domingo, 17 de septiembre de 2023
El Molinón es un fortín donde un aguerrido Tenerife no logra sacar botín
Tras empatar el derbi en tierras carbayonas la pasada jornada, tocaba recibir visita del Tenerife y se respiraba ambiente de que podría verse un buen partido ante un
buen rival. Y es lo que se ha visto en El Molinón en una de esas jornadas que te hacen madrugar para ir al curro con otro talante, satisfechos por la victoria, con hechuras de que por fin se ve
capacidad competitiva y que hay material para forjar un buen equipo. Si además la victoria llega en el último minuto y se puede hablar de remontada la cosa todavía es más dichosa...

Ambos equipos comenzaron el encuentro, con ambiente en las gradas y presencia de un centenar de seguidores tinerfeños, intentando desplegar un fútbol alegre y en
ocasiones cantarín, plantados ambos sobre el césped y bastante imprecisión si bien el equipo canario parecía tener más acierto que se refrendaría con el primer gol a cargo de los visitantes. La
sombra del miedo comenzaba a planear sobre el campo en dirección a la grada porque, aunque quedaba más de partido y medio, un Tenerife con ventaja en el marcador y de visitante es temible. Tras el
gol visitante los sportinguistas atinaron a igualar el marcador sin que pasara mucho tiempo gracias a Gaspar bien secundado por sus compañeros y se llegaba al fin del primer tiempo empatados. Salió
el Tenerife achuchando al inicio de la segunda parte aunque los rojiblancos lograron frenar el ímpetu sin goles del Tenerife. Fue un segundo tiempo entretenido a la vista, con ambos e quipos
sabedores de a qué jugaban y se mascaba que la cosa estaba igualada con el aguerrido Tenerife planteando dura batalla y un Sporting que hacía valer su condición de local. Todo el mundo estaba
satisfecho con el empate pero ningún equipo renunció en ningún momento a llevarse la victoria a base de perder tiempo y dejar el tiempo pasar. La fortuna sonrió al Sporting que en el último minuto se
llevó el gato al agua con gol de Insua. Cote destacó y va recuperando el buen tono y Djuka vio su gol anulado por la involuntaria ayuda de su brazo que anulaba la jugada. Hassan sigue siendo un puñal
y sigue siendo chupón sin visión para el pase de la muerte a algún compañero y debe trabajar más esa parcela del pase final antes que chupar en demasía. Citar la lesión de Robert Pier y felicitar a
un aguerrido Tenerife que jugó y dejó jugar mereciendo al menos haber sumado un punto que, afortunadamente, se quedó en El Molinón.

Y Rubiales finalmente ha dimitido de su cargo en la RFEF y toca nueva convocatoria de las féminas con la selección que, en el momento de escribir esta crónica, se niegan
a acudir a la misma si antes no se purga a la RFEF de quienes han ejercido con malas formas y maneras. Sin faltarles razón, ni ellas ni la gestora son quienes para quitar o poner a nadie, deben
lograr que haya un compromiso público y por escrito de hacer las reformas y cambios necesarios pero no negarse a ir a convocatoria de la selección. Para equiparar sueldos y que sean tratadas como
verdaderas profesionales deben generar ingresos de patrocinio y el mejor modo es que sigan ganando porque es la forma de atraer público a los estadios y espectadores ante el televisor. Su logro
cuando casi nadie sabía siquiera que había un Mundial y que logró a base de victorias que en la final todo el país estuviera atento al partido es una señal de que la selección femenina de fútbol ha
sido la mejor manera de que sean vistas como lo que son: jugadoras de fútbol y campeonas del mundo. Es una oportunidad única para que la RFEF se adapte al nuevo siglo y al nuevo
fútbol...
¡Ánimo campeonas!
Tras la jornada, y a la espera del resultado entre el Real Oviedo y próximo rival, el Andorra, el Real Sporting se coloca sexto en la tabla clasificatoria y en
puesto de promoción, que aunque no dice nada siempre resulta agradable a la vista cuando la miras. El Andorra, a falta de disputar el encuentro contra los carbayones, es décimo sexto con seis puntos.
Hay motivos para pensar que empezamos a ser competitivos, queda por corregir bastante a nivel colectivo e individual, pero se aprecia el trabajo en los entrenamientos y es lo que al final atrae a la
suerte. Marcar en el último minuto frente a un rival que no regalaba ni renunciaba a nada hasta el último segundo es el mejor aval para seguir confiando en Ramírez y sus pupilos, sin olvidar que esto
acaba de empezar y hay que lograr que El Molinón sea un fortín combinado con efectividad a la hora de jugar en campo contrario.
F. O.
R.
domingo, 10 de septiembre de 2023
Derbi tostón en `El Tartierón´ con normalidad institucional y reparto de puntos al final

Por fin se ha vivido el derbi asturiano con una semana previa sin estridencias ni gilipolleces a nivel de directivas, hasta el tema de ir al estadio fue diferente.
Porque diferente era este derbi, por la rivalidad inherente y tradicional, pero también por ser el primero de la Era Orlegi a los mandos en la planta noble de Mareo y enfrentándose a su rival
empresarial el también mexicano Grupo Pachuca, máximo accionista del Real Oviedo. A nivel institucional ambas entidades dieron ejemplo y volvió la comida entre ambas directivas. El estadio carbayón
lucía esplendoroso y no faltaron gaitas y gaiteros con la asturianía por emblema. Ambos equipos necesitaban no perder, sobre todo el Real Oviedo que estaba segundo por la cola mientras que los
rojiblancos querían romper los guarismos de los últimos encuentros en el campo del eterno rival. Buena noticia la normalización de las relaciones entre directivas porque es bueno para el fútbol
asturiano y para aldeanadas ya estamos la afición, sobre todo la carbayona, en temas aldeanos...

El encuentro no tuvo goles, muy pocas ocasiones, con un juego a trompicones donde cada equipo trataba de no perder comba tratando de evitar errores que permitieran
al contrario perforar la portería. Fue el típico partido de derbi donde está la emoción pasional ante el eterno rival y que se masca al primer cuarto de hora que si un gol no anima el cotarro la cosa
acabará en tablas, como así sucedió. En líneas generales fue un derbi emocionante por el resultado, ambos equipos decepcionaron y en el caso sportinguista aparecían más virtudes que defectos mientras
que los carbayones apuntaban maneras superiores al puesto en la tabla clasificatoria. Ambas defensas y porteros supieron solventar los envites y se deseaba el pitido final con reparto de puntos
y contento de ambos equipos y algo de sopor en las gradas. Hassan sigue siendo un demonio con el balón en los pies pero peca de bisoñez a la hora de ver a los compañeros y aprovechar las dudas que
genera en los defensas contrarios para dar un pase mortal, al final da la sensación de buenas formas y maneras pero le pierde ser algo chupón. Varane está en camino de ser el centrocampista que era
al final de la pasada temporada, seguimos sin ver al mexicano Carrillo y Cote cometió faltas de impotencia, algo bajo de juego en comparación al tramo final de la pasada temporada. En líneas
generales fue un partido deslucido de fútbol y espeso en jugadas. Justo reparto de puntito a cada uno y ambos contentos por no perder y las aficiones algo tristes por no ganar, cosas de los
derbis.

Y la selección española logró una goleada balsámica en Georgia tras la incómoda situación del seleccionador nacional tras sus aplausos a Rubiales, que por cierto acaba
de dimitir en el momento de escribir esta crónica y anuncia que peleará donde haga falta. Lo cierto es que le echan con el argumento del beso y la vorágine que se formó en días sucesivos. Pese a lo
que sale en televisión y radio de que debe ser juzgado como un agresor sexual por el beso a Jennifer de boca de tertulianos, opinadores, polemistas, analistas y colaboradores, amén de clase política
populista que fagotiza cualquier causa a la que apuntarse; lo cierto es que a nivel de calle hay mucha opinión de que no es para catalogarle de agresor sexual, pero si la Ley así lo cataloga no hay
más que hablar o cambiar la misma. Rubiales merece irse como presidente por sus pecados como tal y si es culpable de delito ser castigado, pero deberían irse todos y todas de su equipo porque al
final eran su equipo y él los puso. Reiterar que los presentes en la asamblea que ahora se sienten utilizados, que lo fueron, deberían haberse levantado de la silla cuando anunció por cinco veces que
no iba a dimitir. Lo importante ahora es clasificar a España para la Eurocopa y que las féminas puedan defender y gozar de la estrella mundialista en sus próximas citas inminentes...
Y semana de espera para recibir el próximo domingo a un Tenerife grandón con doce puntos en el casillero y en una envidiable cuarta posición en la tabla
clasificatoria que ya impone como rival. El Real Oviedo coge aire con el puntito del empate en el derbi y asciende un par de puestos en la tabla clasificatoria si bien aún en puestos de descenso. Y
el Real Sporting suma siete puntos en zona tranquila de la tabla, que es verdad que es pronto pero es mejor verse en esa posición que más abajo y el reto es mantenerse y escalar posiciones. La buena
noticia para el fútbol asturiano es que ambas directivas se comportan como debe ser, rivales en el terreno de juego, pero representantes de la región en los despachos. El ambiente fue magnífico y ya
se sueña con el próximo derbi en El Molinón aunque sea una incógnita cuál será la competitividad de ambos y su puesto en la tabla clasificatoria.
F. O.
R.
sábado, 2 de septiembre de 2023
Victoria en el último segundo contra el Burgos y el gañán del Rubiales no dimite aunque le echen
Se respiraba cierta ansiedad para recibir al Burgos en El Molinón tras la derrota de la pasada jornada, ansiedad por ver si se mejoraba y volvían las buenas sensaciones
jugando de local con el apoyo de la afición. Toda la semana había insistentes noticias de que vendría un delantero aunque finalmente no fraguó la operación y nos quedamos como estábamos hasta el
mercado de invierno aunque se deja caer que aún podría llegar un centrocampista sin equipo. Francamente, para traer probaturas o cojitrancos como en temporadas pretéritas y pretérito máximo
accionista, mejor tirar de Mareo. De todas formas el caso del besucón del Rubiales sigue enturbiando todo el panorama futbolístico y encima la hemos cagado contra Letonia en el Mundial de baloncesto,
lo cual añade más emoción y si se supera a Canadá aumentará la leyenda de la selección española de baloncesto.

Volvía, tras reposo, a la titularidad el colombiano Otero que ha vuelto a hacer diana y animó desde el minuto dieciocho un partido que comenzó espeso con ambos
equipos hilvanado jugadas pero sin trenzar las mismas, con interrupciones hasta que Otero abrió la lata. Los burgaleses tomaron entonces las riendas del partido aunque los jóvenes y no tan jóvenes
jugadores rojiblancos se mantenían bien posicionados y neutralizando el peligro del Burgos. El segundo tiempo comenzó con el equipo visitante achuchando y Yáñez se mostraba seguro bajo los palos
hasta que el dinámico Curro logró el empate que sembraba de dudas a la parroquia rojiblanca y llevó al graderío de la hinchada burgalesa alegría e ilusión en lograr la remontada. El míster Ramírez
sacó a jugar a Queipo y Varane que aportaron dinamismo pese a que el partido se volvió algo loco y se mascaba que cualquiera de los contendientes podría perforar la meta contraria. El Burgos lo
intentaba y en última instancia Yáñez lo paraba o lo despejaba, parece que por fin hay un portero que se defiende en todas las artes de un buen cancerbero y no la rifa con los pies, y cuando se
terminaba el tiempo de prolongación llegaba el gol de Queipo que sorprendía a todos, los sportinguistas felices de lograr la victoria en el último segundo y los jugadores burgaleses echando
las manos a la cabeza por caer derrotados cuando ya estaba todo vendido. Partido espeso pese a que ambos equipos hicieron gala de sus virtudes y no hubo demasiados defectos más allá de los normales,
lo justo puede que fuera un empate aunque cualquiera de los dos podía llevarse la victoria.

Y Rubiales no dimite ni aunque le echen, que lo están haciendo y la FIFA lo ha hecho al menos temporalmente. El problema es que el estamento que debería defenestrarlo no
encuentra un resquicio que no sea luego recurrido y ganado el recurso. El Gobierno exige que lo hagan, el feminismo exige que lo hagan y el fútbol mundial observa lo que ocurre porque hay mucho
dinero en juego con el fútbol profesional femenino y es necesario que no haya más casos como el español en otras federaciones nacionales. Rubiales, que debe tener buenos leguleyos picapleitos, anda
sembrando una duda razonable de si el beso fue con consentimiento de la jugadora o no. El vídeo montado sobre la celebración donde se comentaba en ambiente jocoso y de celebración lo ocurrido, con la
correspondiente edición y montaje del vídeo a favor de las tesis de Rubiales, ha creado una duda razonable en parte de la sociedad que no ve que un beso sea comparable a una agresión sexual. Ahora el
mundo del fútbol y los gobernantes de turno quieren librarse del Rubiales por sus pecados en la RFEF y ven sumarse a la indignación el motivo perfecto para ajustar cuentas. Rubiales debe dimitir por
tocarse los cojones en el palco cuando estaba representando a España y deberá rendir cuentas judiciales por el beso si procede abrir una causa. Su trampa a su gente de que iba a dimitir para que los
asistentes a un funeral se convirtieran a ojos de la cámara en cómplices ha dado resultado y quienes afirman que aplaudieron engañados en primera instancia deberían haberse levantado de la silla
cuando dijo por cinco veces que no iba a dimitir...

Y semana de derbi en tierras carbayonas contra un Real Oviedo en una peligrosa dinámica donde es segundo por la cola y sólo dos puntos en su casillero, a cuatro de
distancia del Real Sporting. Es de esperar que se guarden las formas a nivel institucional sin pijaditas que empapan a la afición y crean mal ambiente como llevaba sucediendo en la pasada etapa antes
de la llegada del Grupo Orlegi. Lo de Rubiales seguirá estando candente, al menos su santa madre ya no está con el numerito del encierro con huelga de hambre. Y cuando Rubiales sea definitivamente
defenestrado como mandan los cánones, habrá que defenestrar a quienes le consintieron desde todos los ámbitos montar el chiringuito que se montó. Lo que no se puede es defenestrar por una causa
puntual que se hizo a ojos de todo el mundo y no se le defenestró por una causa crónica oculta a la vista de todo el mundo como era lo que ocurría en la RFEF. El seleccionador de la selección
masculina debería haberse levantado de la silla, pero la trampa de Rubiales ha funcionado y no se admiten atenuantes a los asistentes que aplaudieron, incluso después de saber que no
dimitía...
F. O.
R.
domingo, 27 de agosto de 2023
El impresentable del Rubiales eclipsa una jornada con derrota en Ferrol
Hoy debería haber sido una jornada futbolera típica y de celebración por el Mundial logrado por las bravas féminas de La Roja y sin embargo es una jornada triste tras
una semana donde las andanzas del señor Rubiales, a la sazón presidente de la Real Federación Española de Fútbol, han eclipsado la jornada y posiblemente dure el fenómeno varias jornadas más. Tocaría
hablar de la visita a Ferrol con ilusión tras la victoria en El Molinón el pasado domingo y ante un equipo ferrolano que apunta maneras para ser el equipo revelación en Segunda esta temporada tras
llegar al encuentro con cuatro puntos de seis y su parroquia entregada para seguir la buena racha a costa de un Real Sporting algo diezmado...

En la crónica anterior ya dije que el beso del señor Rubiales a la jugadora Jennifer Hermoso fue la chusquedad de la final y que no venía a cuento. Al verlo en directo
lo primero que pensé fue que daba la impresión de que quizá habían tenido una relación sentimental en el pasado ya que el beso denotaba una confianza más allá de un beso de celebración. El caso es
que el señor Rubiales se comportó como un garañón en el palco y con la presencia al lado de la infanta Sofía y su reina madre algo más alejada del impresentable señor Rubiales. Es de sobra sabido
cómo la cosa se fue hinchando y el mundo del fútbol español salpicado por las andanzas, no ya machistas, de garrulo gañán que se aprovecha de las circunstancias para ejercer su dominio como
satisfacción personal. Anunciada su renuncia ante la indignación de todo un país a todos los niveles y para bochorno de imagen en el resto del mundo, se montó una asamblea a la búlgara con tácticas
soviéticas utilizando a los presentes que pensaban que aplaudían en los preámbulos de su renuncia para descubrir que los estaba utilizando para dar imagen de apoyo sin saberlo. Cargó la culpa en la
jugadora, utilizó a sus hijas y demostró que en realidad es un cuatrero, un simple dictadorzuelo que carece de los redaños para reconocer sus errores en el palco y luego aprovechar para agredir
sexualmente de forma poco disimulada...

Al impresentable presidente de la RFEF es el mundo del fútbol quien debe ponerle de patitas en la calle y el Estado indagar en su actuación como presidente de la RFEF
por si hay delitos penales. La FIFA ha dado un paso fundamental y es ahora el fútbol español quien debe rematar la faena. Los palmeros presentes en su discurso plagado de acusaciones a todo el mundo
siendo él la verdadera víctima sólo por dar un pico consentido y que fue la jugadora quien encendió la mecha al levantarlo del suelo arrimando su cuerpo a él, sólo le faltó decir que le apretó contra
sus tetas y notó sus pezones excitados. Es vergonzoso, bochornoso y triste que semejante sujeto desempeñe tal cargo en el fútbol español. La cosa debe tener lodos y barros por los palmeros, donde
destaca el presidente de la Federación Asturiana con argumentos que ya invitan a meterle en el mismo saco que a Rubiales. Creo sinceramente que la mayoría de los presentes en el congreso pensaban que
aplaudían a quien iba a dimitir tras dar sus argumentos. Las reacciones de condena y repulsa no fueron inmediatas, pero no quita el mérito de las y los profesionales que salen en defensa y apoyo de
su compañera aunque habría que ser más contundentes. El señor Rubiales es ahora mismo un apestado a nivel internacional y está contaminando con el hedor de sus heces al fútbol español. La Roja
femenina no se merece otro homenaje que terminar la carrera de Rubiales en la RFEF y se vaya a tocar la cojonera a su casa.

Y el partido no tuvo mucha historia con un Ferrol que se mostró como equipo con hechuras y en buen entendimiento que tuvo además más acierto de cara a portería,
primero pasado el minuto cincuenta con gol de Heber y a cuatro minutos del final con el segundo tanto obra de Álex López. Los rojiblancos (¡que vuelva la pantaloneta azul!) plantaron cara en la
primera parte donde ambos conjuntos trataban de hilvanar su juego aunque las llegadas a meta no eran muy certeras. Destacó en el encuentro Hassan que debe aún madurar su juego y despejar su mente
para que termine de fraguar lo que promete ser un gran jugador. Derrota poco injusta, tal vez algo abultada, y otra vez con los nervios en el cuerpo para recibir la próxima jornada a un Burgos que
nos saca un punto de ventaja y donde empatar sería una decepción y caer derrotados en casa abrir la espita de las protestas y quejas. Se ven cosas buenas y se ve que hay que trabajarlas un poco más,
y esperar que las bajas de enfermería se recuperen, hoy se echó en falta al colombiano Otero...

Y es de suponer que el caso Rubiales siga coleando toda la semana por las dimensiones que parecen no parar de aumentar que toma el asunto. Hay que
citar a Fernando Alonso y su segundo puesto tras unas carreras donde su escudería y rendimiento parecían en declive competitivo. Alonso es mucho Alonso en circuito con lluvia y ha vuelto a
dar otra lección de conducción de un bólido de Fórmula 1. Y que la selección española de baloncesto ya ha comenzado el Mundial y, aunque no le hagamos mucho caso en los inicios, es de esperar que nos
enganche una vez más al televisor para verlos en acción. Y enviar un abrazo a Jennifer y resto de sus compañeras amén de felicitarlas y que la portada de su triunfo ya luce enmarcada en mi salón. Y
también disculparme por no percatarme de la agresión en un primer momento al verlo en directo pese a que se vio extraño tal efusividad. Echar la culpa a la jugadora es ser muy ruin y muy cobarde
señor Rubiales, que es usted un impresentable a todos los niveles como demuestran sus hechos y sus palabras, que lo sepa.
F. O. R.
domingo, 20 de agosto de 2023
Victoria ante el Mirandés marcando tres y España campeona del mundo de fútbol femenino
Qué más se puede pedir a una jornada futbolera que un domingo veraniego, final de Mundial de fútbol femenino ante el eterno rival inglés y tarde de debut del Real
Sporting en El Molinón ante un Mirandés que llegaba con buena vitola tras su holgada victoria en casa la jornada anterior y un Real Sporting que despertaba dudas y miedos tras morder el polvo en la
primera jornada. Las chicas de oro del fútbol femenino español tenían ante sí lograr su primera estrella mundialista frente a las leonas inglesas con las que había cuentas pendientes desde el último
campeonato europeo de selecciones de fútbol femenino. Uno de esos domingos futboleros que pueden hacer comenzar la semana en modo depresivo u en estado de alegría y optimismo, que afortunadamente fue
el caso con el Mundial propiedad de España y una victoria vistosa en El Molinón para sumar los tres primeros puntos de la temporada...

El Molinón presentaba nuevo césped dentro de una reforma integral del mismo y una entrada aceptable con ambiente en las gradas. Los primeros veinte minutos
transcurrieron de forma anodina con ambos equipos asentándose en el campo hasta que en el minuto veintiséis el colombiano Otero rompió el melón e iniciando un recital con su magnífico gol que
culminaría con otro golazo de Djuka en el minuto treinta y tres y la culminación con otro golazo, que subía el 3-0 al marcador, por parte de Gaspar Campos. Los tres certeros disparos desarbolaron a
un Mirandés que llegaba al descanso con el susto en el cuerpo mientras la parroquia rojiblanca saboreaba el buen juego y el acierto a puerta que alejaba fantasmas del pasado reciente ilusionando con
el presente. Un corajudo Mirandés afrontó el segundo tiempo buscando gol mientras los rojiblancos vivían cómodamente de la renta de tres goles a favor sin renunciar a dar algún susto siendo el
protagonista de la segunda parte el portero sportinguista Rubén Yáñez que solventó con acierto, reflejos y concentración las peligrosas embestidas del equipo visitante. Se pitó el final del
partido y se suman tres hermosos puntos que vienen de perlas para olvidar la derrota de la primera jornada y además encandilando al respetable con su juego y sus golazos en los primeros cuarenta y
cinco minutos.

Previamente y al mediodía, las jugadoras del combinado nacional afrontaron su final mundialista con desparpajo y sin complejos ante las leonas inglesas. Una primera
parte de ritmo trepidante y juego limpio, con todo en contra: rival inglés que se sentía como en casa jugando en Australia y la árbitro estadounidense, que siempre tienen simpatías a los ingleses.
Olga Carmona marcó el tanto histórico que terminaría valiendo un Mundial y hubo suspense con el penalti marrado por Jennifer Alonso, jugadora protagonista de la chusquedad de la final con un
Rubiales, presidente de la RFEF, como un burro en primavera que le soltó un beso en los labios y le tocó el culo a la jugadora en la euforia de la entrega de trofeos. Una anécdota que en estos
tiempos levanta sospechas de machismo y que visto fríamente el beso no venía a cuento. Sea cómo sea, las chicas de oro de la selección española de fútbol femenino han escrito sus nombres en la
historia, han dado el empujón definitivo a popularizar el fútbol femenino y se abre una etapa donde se presagian grandes partidos en competiciones internacionales con La Roja de las
féminas...
Jornada repleta de emociones y triunfos que siempre vienen bien ahora que hay ambiente enrarecido por los cretinos habituales de siempre. El fútbol femenino no es
igual al masculino y hay que mentalizarse de ello. El primer tiempo de la final tuvo ritmo, con entradas donde las jugadoras trataban de seguir la jugada en circunstancias que un futbolista
masculino se tiraría aullando y gesticulando pidiendo falta y tarjeta. Y el Real Sporting ha logrado ilusionar y creer en el equipo de la mejor forma posible que es tener un 50% de efectividad en
tiros a puerta. Esto no ha hecho más que empezar, la Segunda es muy jodida y nos espera visita en la próxima jornada a Ferrol donde quieren una victoria tras un buen arranque liguero con una victoria
y un empate mientras que los sportinguistas buscarán refrendar la buena imagen causada en la primera victoria de la temporada en El Molinón...
¡Y enhorabuena, campeonas del mundo!
F. O.
R.
domingo, 13 de agosto de 2023
Derrota sin paliativos en Valladolid en desigual lid

Comienza la que es la primera temporada con responsabilidad total del Grupo Orlegi a los mandos, toda vez que la pasada fue una transición, y donde la afición y la
propia ciudad anhelan que la cosa furrule y no se confirme que somos un equipo luchador por evitar el descenso. Las dos últimas temporadas fueron la confirmación de que hay que renovar y cambiar,
incluso modificar, al Real Sporting de Gijón. La pretemporada estuvo marcada por una cosa rara como fue que el míster recibiera una oferta y que se le diera publicidad en la forma que se hizo cuando
normalmente estas cosas no pasan de contactos extraoficiales, tal vez una forma de medir la popularidad de Ramírez como entrenador. Hubo cierto suspense con Djuka y si se iba o no se iba; el que se
fue es Pedro Díaz que estuvo previsto que fuera uno de los puntales del equipo esta temporada. Cosas normales y hay que destacar que el míster aportó dosis de realismo, cambio refrescante tras
décadas de afirmar en pretemporada que subiríamos, que nos mantendríamos y así pretemporada tras pretemporada...

La primera jornada de competición siempre se espera con cierta ansiedad, creyendo que lograr la primera victoria en el primer partido vaticina una temporada
memorable. Si se pierde queda el consuelo de que la cosa se inicia y es normal un batacazo; siempre hay atenuantes a la derrota como falta aún de ritmo competitivo, nuevos fichajes que no encajan,
que la plantilla no sabe interpretar los sistemas del míster de turno e incluso bajas imprevistas por lesiones y molestias puntillosas. Lo último es el caso, en la versión oficial, con los
rojiblancos mermados por la enfermería y tirar de reservas, los cuales se supone sirven para imprevistos. Los pucelanos nos pasaron por encima en una derrota dolorosa, no tanto por el resultado en la
primera jornada sino por recordar el final de la anterior y la anterior, sin juego, sin ideas y cuando las hay no se llevan al final sumando un tanto. No es que guste pero Ramírez tiene razón cuando
afirmaba que la competición dirá el nivel del equipo esta temporada. Yo prefiero estas bofetadas a la ilusión que agarrarme a promesas de objetivos.

El proyecto del Grupo Orlegi requiere que la parroquia de El Molinón tenga paciencia, tenga generosidad cuando la pifie un jugador y exigir que lo proyectado y asegurado
como realidad se haga ídem. Es verdad que se ha iniciado la competición con el mercado de fichajes aún abierto que siempre impide forjar la plantilla siguiendo los tiempos. En la ciudad se palpa que
hay muchas dudas, incluso agoreros que añoran tiempos peores. Todo depende en última instancia de que Ramírez y sus pupilos logren alcanzar la competitividad necesaria para cimentar el proyecto del
Grupo Orlegi. En cuanto a infraestructura y a nivel interno del club el proyecto muestra realidades tangibles, el apartado deportivo ha mostrado en Valladolid serias carencias. Si se logra una
victoria la próxima jornada será un bálsamo, si se cae derrotado en casa es de esperar que comienzen a verse críticas destructivas. Yo les diría que mejor perder en la primera jornada a ganarla y
perder los tres siguientes. Hay que tener fe como mandan los cánones de pretemporada, tragar el amargo trago de la derrota y paciencia, mucha paciencia.
Si comenzamos el verano con la victoria de La Roja en la Final a Cuatro de la Liga de Selecciones, lo vamos a terminar con La Roja femenina
entrando en la historia con letras de oro. Los horarios son brutales en ocasiones para seguir el Mundial femenino, pero las españolas se han metido en semifinales derrotando nada menos que a Países
Bajos que en fútbol de selecciones y en momentos importantes muerden el polvo cual rebeldes sofocados por el mismísimo Duque de Alba. La pena ha sido la eliminación de Colombia donde se esperaba con
ilusión una final hispana, pero las hijas de la pérfida Albión han hecho trizas las ilusiones. Además de hacer historia, las féminas de la selección española se están ganando a la afición que
andábamos un tanto desconcertados con los líos previos al Mundial con boicot de jugadoras y entrenador en entredicho. A base de juego y goles que son amores, nos están enamorando...
F. O.
R.
domingo, 18 de junio de 2023
UEFA Nations League: España se redime del Mundial de Qatar y se impone en los penaltis a Croacia que nunca dejó de
batallar

Hacía falta un bálsamo de Fierabrás que devolviera a la afición su idilio con la selección española tras la debacle y decadencia que supuso el pasado Mundial de Qatar y
nada mejor que una gran final ante un gran equipo de un campeonato no tan grande en apariencia. La idea de convertir los tostones de partidos amistosos de selecciones en una competición con una final
a cuatro ha sido una gran idea. Aquellos amistosos servían de bien poco salvo para inoportunas lesiones y en el mejor de los casos un entrenamiento de alta intensidad. La UEFA Nations League es una
competición novata, cosa que se cura con los años, pero ahora mismo sucede un poco como con la Copa del Rey donde los grandones si no la ganan aducen que es una competición menor y si la ganan que es
una competición con pedigrí. Para selecciones como Croacia una competición así les sirve de mucho y dan su auténtico valor a una copa que será clásica en breves años. Para las selecciones grandes,
como España, Italia y Países Bajos, la Holanda de siempre, es un revulsivo para que se tomen las convocatorias de las selecciones en serio y deban demostrar que se denominan grandes por algo. Al
final tenemos un torneo de selecciones europeas que culmina en una fiesta de final a cuatro y que, digan lo que digan, jode perder y satisface ganar...
Quien afirme lo contrario, miente.

Ambiente de gran final con gran, masiva más bien, presencia de afición croata que engulleron a la española en las gradas. Hay que citar que hubo bengalas en
las gradas y no se entiende que aún se permitan, o se cuelen que es peor, artefactos como bengalas en el estadio. Salvo esa incidencia, ambiente festivo que no decayó entre cánticos y fanfarria en la
grada. Hay partidos que huelen a penaltis, cierto que un gol lo cambia todo, pero hay ese tufillo. Y si hay una selección europea que no deja de batallar, lo demostró en la semifinal, y es correosa
hasta el pitido final, sin duda es Croacia; liderada por un veterano Modric pero intérpretes de un fútbol sin ambages, a la espera de su oportunidad y jugando sus bazas que exigen del contrario una
concentración plena. El primer tiempo tuvo color croata aunque sin brillo por el juego de La Roja que continuó en el segundo tiempo donde ambos finalistas tuvieron sus oportunidades y con Unai fino
entre los palos y sin pifias de rifar el balón con entregas del mismo al contrario en los saques. Sería el gran protagonista de la tanda de penaltis, a la que se llegó tras tiempo reglamentario y
prórroga sin acierto goleador en ambos equipos. El fantasma de la derrota ante Marruecos sobrevolaba en la afición pero La Roja respondió con acierto, ambas selecciones marraron un penalti, en el
disparo a portería y Unai aumentó su leyenda parando el decisivo de Croacia y Carvajal no falló en el decisivo para España.
Gran final y una gran Croacia que aumenta el valor del triunfo de una España que calla algunas bocas y el seleccionador se quita la vitola de ilustre desconocido en una
etapa de transición tras la debacle en Qatar y que devuelve la ilusión a la afición española, no es que ahora comience otro ciclo glorioso, es que puede trabajar tranquilo para preparar la Eurocopa y
con sello propio. Podemos discutir las convocatorias, pero La Roja vuelve a ser una selección a tener en cuenta sin caer en el fatalismo del pasado donde se ganaban amistosos y
clasificatorios para cagarla en las fases finales. La clasificación la logró Luis Enrique y la final a cuatro la logra Luis de la Fuente al que nadie veía capaz de lograr nada. De momento
nuevo trofeo al palmarés, crédito de confianza para su proyecto y la selección se sacude el complejo de cagarla en las tandas de penaltis. Y no hay nada mejor que ir al tajo un lunes tras un triunfo
de La Roja.
F. O.
R.
jueves, 15 de junio de 2023
UEFA Nations League: España jugará la final contra Croacia tras tumbar a Italia

Posiblemente sea una fase final de un campeonato de selecciones con menos bullicio desde hace años pese a que La Roja disputa la final a cuatro. Incluso los tribuletes
capitalinos hablaron de desconexión de la afición o que España es una afición de equipos sin faltar que casi nadie conoce el nombre del nuevo seleccionador. Es verdad que aún escuece el pasado
Mundial y la profunda decepción que fue la selección española tras un ilusionante y goleador comienzo, un jarro de agua fría que hoy ha servido de reencuentro ante un rival difícil como es Italia,
sin aquel victimismo de antaño que duró hasta la época gloriosa donde los enfrentamientos ante Italia, o Alemania, eran sinónimo de gloriosa derrota. Vienen los italianos con ganas de
reivindicar su competitividad tras el fiasco de no clasificarse a la fase final del Mundial de Qatar y era una papeleta para el bueno de Luis de la Fuente y sus pupilos por cuanto si se perdía todo
serían críticas y si se gana, como que es un campeonato menor sin importancia, gilipolleces en suma que La Roja deja al desnudo tras la victoria y el pase a la final contra una siempre correosa y
ahora competitiva Croacia que dejó fuera a los anfitriones holandeses que ahora son Países Bajos...

Primera parte trepidante desde el inicio con tempranero gol para España de Yéremi Pino en el minuto dos de partido que parecía presagiar festival goleador. Por
desgracia, Unai hizo una de sus pifias pasando el balón al contrario que descentró a sus compañeros y culminó con penalti a favor de Italia que Immobile no marró subiendo el tanto al marcador. Tras
un poco de achuchón por parte de Italia, la refrescante presencia del recuperado para La Roja de Jesús Navas junto a dinamismo a la hora de enlazar pases y cambios de banda, se llegaba al descanso
superado el susto de que se adelantara el rival en gol que fue anulado por fuera de juego. Cambios al descanso en ambos bandos y una selección española que transmitía buenas vibraciones con
Italia esperando su oportunidad pero sin acabar de carburar ante el acierto del combinado español. Sería finalmente Joselu, en el umbral del tramo final y faltando tres minutos para los noventa de
juego, quien logró adelantar de nuevo a La Roja que pasó sin grandes apuros los minutos finales y logra el pase a la final del próximo domingo ante Croacia.

Italia fue un digno rival que engrandece el triunfo de la cuestionada selección española que ha ganado en velocidad de su juego, que era una grave carencia, y los
seleccionados devolvieron la confianza depositada por el míster al convocarlos. Italia no acabó nunca de cuajar y llevó peligro aunque el buen partido de España eclipso algo su juego. Ganó el más
acertado en el gol y lo cierto es que las dos selecciones brindaron un partido emocionante y agradable de ver sin tirar nunca la toalla, ambos han sido dignos de una semifinal. Y el domingo una
Croacia que nos puede hacer un roto si se sigue mostrando una defensa blanda y un portero que tiene la fea costumbre de jugar con fuego en algunos saques, lo de pasarla al contrario sigue Unai Simón
sin corregirlo, que Croacia es capaz de aprovechar con efectividad. Así que a disfrutar de otra final de la selección española que es el mejor tratamiento para que la afición nos curemos del trauma
del Mundial de Qatar. Se ha ganado velocidad en el juego, hay alternativas que no hubo con Luis Enrique y ante Italia se jugó sin complejos y sí bastante desparpajo...
F. O.
R.
domingo, 28 de mayo de 2023
El racismo eclipsa la última jornada con derrota en casa

Por fin se acabó una temporada para olvidar, la derrota en El Molinón ante el descendido colista es el último bofetón, y que será recordada como la de la transición
entre el final de una época y el inicio de otra con el Grupo Orlegi a los mandos accionariales. Reconforta, aunque sean dolorosas realidades, que el míster afirmó que llevar el club a los niveles que
requiere el fútbol profesional del siglo XXI llevará tiempo. Reconforta porque no es el agradable discurso con las palabras que nos gustan a los parroquianos del Sporting, que si seremos candidatos
al ascenso, que si los fichajes son la repanocha y demás ilusiones para tontos de los cojones que terminaban con cese del entrenador de turno y fiasco competitivo. Por dos temporadas consecutivas
somos del furgón de cola y sudando sangre para librar del descenso. Adiós a Cuellar y a Jony, el primero no compensa con sus reflejos sus pifias y el segundo era apuesta personal del cesado
Abelardo que ha sido un fiasco total, a ver si se deja de fichar a quienes se fueron a triunfar y regresan ya talludos o cojitrancos...

El partido ante Ponferradina fue el típico con ambos equipos sin jugarse nada salvo la honrilla y algunos dineros en el caso sportinguista. El míster dio
titularidad a suplentes habituales con el habitual despiste en estos casos que el rival aprovechó para una goleada que salva su honor pese a su descenso de categoría. Al inicio no faltó pancarta
contra el racismo en los estadios de fútbol tras la movida que se armó en Valencia con el jugador del Real Madrid, Vinicius. Esto se arregla pronto y rápido si en los partidos el árbitro avisa dos
veces y a la tercera se finaliza el partido con derrota para el equipo local responsable de las gradas. Hace décadas que se permite que en los estadios de fútbol profesionales se utilice la política,
inevitable si se quiere, pero el racismo hay que atajarlo desde ya porque todos somos responsables y si sabemos que nuestro equipo perderá los tres puntos, se clausura el estadio tres jornadas
consecutivas y se impone una multa, cuando algún elemento grite consignas racistas seremos los propios aficionados quienes facilitemos la identificación a la seguridad del estadio, si además se
imponen penas legales, en diez jornadas se acaba con el problema. Porque energúmenos siempre habrá y la afición debe reaccionar como haría ante la perpetración de un delito y el racismo lo
es.

Finalizar con Fernando Alonso que quedó segundo en Mónaco y devuelve la ilusión de disfrutar de la Fórmula 1 con un coche y escudería competitivos, sin olvidar al
español piloto de Ferrari. Así que a descansar un poco porque hay que realizar mucho trabajo en el club y se agradece a Ramírez que sea sincero y realista, hay mimbres y parece que el máximo
accionista no es el típico inversor que rescata el club del cataclismo y termina huyendo como está ocurriendo en algunos clubs con máximos accionista del extranjero. Desear que se diga en cuanto sea
certeza que ser sede mundialista era un bonito sueño con un gran proyecto sin que nos vendan la moto de la ilusión hasta que sea inevitable el brusco despertar. El Real Sporting no es el club que era
en el Mundial 82 y trabajar para reverdecer aquellos gloriosos laureles se logra a base de trabajo, paciencia, resultados y no de vender ilusiones, ya sean de inmediato ascenso, de sede mundialista o
de campo nuevo. Hay que apañarse con lo que hay, que hay mucho y bueno.
F. O.
R.
domingo, 21 de mayo de 2023
Por fin se logra la permanencia ante un S. D. Eibar con paciencia

Semana de ansiedad, de jarro de agua fría y polémica con el míster. Ansiedad porque se temía el enfrentamiento en Ipurúa ante un S. D. Eibar que precisaba puntuar, y
ganar, para seguir con aspiraciones de ascenso mientras los rojiblancos estaban a sólo un puntito de lograr de forma matemática la permanencia y evitar una última jornada con sobresaltos de no
garantizar la misma. Jarro de agua fría porque anduvieron por la ciudad y El Molinón responsables de la candidatura al Mundial de 2030 donde el Grupo Orlegi aspira a que Gijón sea sede mundialista.
Tras la visita hubo caras largas y silencios ante la evidencia de que el proyecto mundialista de ser sede es una auténtica utopía y la reforma-remodelación del estadio pasa a ser un diseño modular a
base de contendores de quita y pon siguiendo el ejemplo de algún estadio del pasado Mundial de Qatar, una forma de vender que el sueño vendido se queda en sueño por muy mundialista que sea. Y
polémica con Ramírez que dice verdades como puños acerca de modernizar el club y llevarlo al siglo XXI en cuanto a organización y funcionamiento de un equipo de cantera y que presume de tal. Esta
temporada y la anterior, sin el Grupo Orlegi como responsables de organización y planificación de la temporada que termina, han sido señales alarmantes de que el Real Sporting está obsoleto, herencia
de la pasada época de los Fernández. Hay que transformase y progresar si se quiere volver a la máxima categoría, asentarse en ella y aspirar a algo más allá de la permanencia dejando de ser un equipo
ascensor. Hay mucho trabajo por delante y, ahora sí, el Grupo Orlegi debe dar ese cambio en formas, maneras y fondo que permita ir construyendo su proyecto. Es mejor aparcar ya el tema mundialista y
centrarse en lo que hace falta que no es otra cosa que la reforma del estadio y la organización a todos los niveles de un club que vuelve a tener ilusionada a la afición pese a las voces nostálgicas
que si estuvieran los Fernández clamarían por haber perdido la oportunidad del Grupo Orlegi...

Nos llevamos quejando toda la temporada de que el arbitraje siempre perjudica al Sporting y parecía que iba a ocurrir una vez más cuando, transcurrido el primer
cuarto de hora con achuchones del equipo armero al área sportinguista, se pita un penalti a Djuka que en el BAR se vio claramente que lo era y tras ver la repetición que no lo era tanto. El árbitro
no dudó pero sí después de pitarlo quedando la decisión a expensas del VAR y en el BAR ya nos temíamos que se dictaminaría la no existencia de falta máxima aunque, tras ver la jugada en el monitor,
el árbitro decretó que sí era penalti que el delantero no fallo adelantando a los rojiblancos. El Eibar sufrió un pequeño shock donde su juego era neutralizado por el Sporting. La segunda parte
comenzó con intentos locales de acosar la portería sportinguista cuando en uno de los ataques del Eibar un pillo Aitor metía un golazo tras ver adelantado al portero que terminó de congelar el ánimo
en Ipurua. Pero el Eibar se armó de paciencia y los rojiblancos armaron una defensa que permitía jugadas del contrario, que tuvieron su recompensa en un penalti que transformó Stoichkov en el minuto
sesenta y siete. Con el apoyo de su afición y cierto nerviosismo del Sporting, siguieron bregando con paciencia y antes del minuto noventa se alcanzaba el empate que dejó satisfechos a ambos
conjuntos, unos por seguir en la lucha por el ascenso y los otros por lograr la permanencia. Fue un partido emocionante y entretenido sin que faltaran momentos de suspense ante un Eibar que
demostró que está en la lucha por el ascenso por méritos propios.
Queda una última jornada en El Molinón ante una descendida Ponferradina que puede dar minutos a suplentes y aspirantes a titulares en una temporada para olvidar y sacar
lecciones para el futuro inmediato. Encima el Real Oviedo se sitúa por delante en la clasificación fracasando en el segundo gran objetivo de la temporada que no es otro que quedar por delante en la
tabla clasificatoria. Y citar que el Barça es flamante campeón de Liga en Primera y los del Real Madrid se quedan fuera de la Champions, euforia de unos y contrariedad en los otros donde ambos aún
añoran la época de sus grandes estrellas Messi y Cristiano Ronaldo aunque del primero aseguran que quieren que retorne. Alegrías y lamentos de los grandones que en agosto van a ganarlo todo y en mayo
se lamen las heridas porque ni unos ni otros terminan de conformar nuevos equipos que hagan no añorar estrellas casi jubiladas...
F. O.
R.
domingo, 14 de mayo de 2023
Derbi asturiano digno de Primera con empate que no asegura, matemáticamente, en Segunda la permanencia

Los derbis son una de las magias del fútbol donde se quedan en segundo plano la diferencia en la clasificación o los derroteros del equipo en la competición. Por unos
días, se vive una rivalidad donde se juega la honrilla de no perder ante el eterno rival y, por supuesto, hacerles morder el polvo aunque sea de penalti injusto en el último minuto. En el caso
asturiano, la rivalidad entre Real Sporting y el Real Oviedo ha estado emponzoñada hasta la pasada temporada por la mala relación entre las directivas que contagiaba a las aficiones empañando la gran
fiesta del fútbol. Quien lo paga suelen ser quienes se desplazan acompañando y animando a su club y se entienden las quejas que provocan las medidas para partidos catalogados de alto riesgo por ídem
de trifulcas entre aficionados. Esta vez tocó queja de las peñas oviedistas por imponerles estar dos horas antes del encuentro en las gradas e inconvenientes como no llevar bocadillos. Es un tema
competencia de la autoridad correspondiente pero que a nivel institucional se lleven bien ambos clubs repercute en todos los aspectos y se lograría que en futuros derbis el riesgo de trifulcas no sea
tal salvo los cuatro cabestros de siempre que en todas partes y aficiones hay...

El Molinón se vistió de gala con aforo completo, colorido de las aficiones en banderas, camisetas y bufandas, climatología soportable sin lluvia y la interpretación
de la canción Asturias a cargo de Víctor Manuel que hermanó en sana comunión de vecindad y paisanos de la misma tierra al respetable. Comenzó la primera parte con el Real Sporting
achuchando y los carbayones firmes y sobrios aunque llegados a la media hora de juego el Real Oviedo se sacudió la presión rojiblanca hilvanando entradas por los laterales en la defensa sportinguista
como un cuchillo al rojo vivo en la mantequilla con fallos de ambos conjuntos a la hora del remate o pase final, pero fue Enrich quien adelantó a los ovetenses al filo del descanso en bello gol que
fue una ducha de agua helada en la afición rojiblanca y ponía por delante a los visitantes. El comienzo del segundo tiempo parecía más de lo mismo hasta que en el minuto cincuenta Djuka sufrió un
agarrón de camiseta en el área ovetense que fue claro en el BAR aunque el árbitro tuvo que tirar del VAR pitando penalti que marcó el propio Djuka poniendo fin a su sequía goleadora. El resto del
encuentro fue vistoso y pasaba el tiempo con juego de contención y tratando de encontrar la ocasión de poner la puntilla. El árbitro sacó un total de cinco tarjetas pero estuvo acertado en castigar
con severidad para cortar las ansias de los contendientes.

Ha sido un gran derbi con un estadio precioso y dos equipos que dieron un espectáculo de fútbol digno de dos primeras aunque se sigue sin asegurar la
permanencia de forma matemática aunque el colchón de puntos, salvo desgracia total, es para respirar y jugar con cierta serenidad. Sobre todo cuando toca rendir visita la próxima jornada al
siempre peligroso Éibar metido en la lucha por el ascenso mientras que los carbayones pueden mirar de reojo los puestos de lucha por ascender. Alegría contagiosa de Djuka que servirá para que
coja de nuevo confianza y en el momento necesario, que lograra el gol en el derbi es un premio añadido a un jugador clave en el equipo que ha pasado una mala racha de sequía goleadora con lesión como
penitencia final. Desear que las directivas den ejemplo de buena y sana rivalidad que permita que las aficiones no encuentren trabas para desplazarse en los derbis al campo rival...
F. O. R
domingo, 7 de mayo de 2023
Triunfo del Villareal B que no deja la permanencia ver
Los días precedentes al partido en Villarreal fueron días de una sensación de euforia de poder garantizar la permanencia con una victoria y encarar sin presiones el
próximo derbi contra el Real Oviedo en El Molinón. Y los partidos contra equipos filiales suelen ser a veces una trampa, cierto que en la primera vuelta se les derrotó con un contundente 3-1, pero es
mala cosa ir a encarar un partido con el triunfalismo en mente pese a no confesarse. El caso es que el Real Sporting necesitaba la victoria, también el rival, y además a horas de fartura más que de
ver un partido y se atragantaron ambos, la comida y el partido...

El primer tiempo transcurría con un juego vistoso de los locales y los rojiblancos tuvieron su oportunidad con Jeraldino, refuerzo de invierno que vino algo
cojitranco en recuperación, que marró una ocasión de oro que hubiera cambiado el partido posiblemente. Hubo réplica del Villarreal B que los reflejos felinos de Cuellar salvaron de perforar la
portería. Lesión de Insua para más inri, el sustituto sería expulsado por doble amonestación, y en el minuto treinta y ocho se pita penalti que puso por delante en el marcador a los locales. El resto
era algo previsible con el Real Sporting jugando sin delantero y un guarismo final de 2-0 tras marcar los locales en el minuto ochenta y cuatro. Partido para olvidar y que sirva de lección para el
futuro que no se puede estar pensando en el derbi cuando falta un partido. Echar la culpa al arbitraje no sirve ni cambia nada tocando afrontar un derbi con nervios y presión de la que carecen los
carbayones tras lograr la victoria y alzarse a un tranquilizador octavo puesto en la clasificación.

Así que somos quintos por la cola y con ocho puntitos de colchón sobre los puestos de descenso. Toca ganar el sábado para salir de la inquietud y lograr la salvación
matemática amén de hacer morder el polvo a los carbayones que tienen la motivación de vernos sufrir si logran la victoria. Una fiesta del fútbol donde la paz institucional debe verse refrendada por
las aficiones disfrutando ambas de la fiesta asturiana del fútbol sin olvidar la rivalidad entre los propietarios mexicanos de ambos equipos. Y mexicano y español era la parrila de salida de la
Fórmula 1 en Miami donde Fernando Alonso vuelve a pisar podio en tercera posición. La nota destacable de hablar en español en lugar del inglés en la rueda de prensa previa y alegría del orbe hispano
de romper la hegemonía anglosajona en el circo de la F1. Queda esperar el derbi y preparar un partido que requerirá concentración y efectividad porque los carbayones están en gracia, no tendrán la
hidalguía de dejarse perder con decoro para echar una mano, tal ves sabedores de que si la situación fuera la contraria no dudaríamos en golearlos sin piedad...
F. O. R.
martes, 2 de mayo de 2023
Triunfo relajado ante un C. D. Lugo al descenso sentenciado

Se esperaba la visita del C. D. Lugo al Molinón con una mezcla de ansia optimista y cierto temor al gafe, rémora de la época de los Fernández. Optimismo porque un ya
descendido Lugo parecía el candidato perfecto para sumar tres puntos y acercarse un poco más a la salvación matemática que permita empezar a planificar la próxima temporada y lanzarnos a la caza y
captura de los carbayones en la tabla clasificatoria. Semana marcada por una noticia ilusionante y otra, cuando menos, desconcertante. Por un lado el Grupo Orlegi sigue adelante en su proyecto de
convertir Mareo en una academia de fútbol con todo lo que implica de formación a todos los niveles y ser captadora de talentos que resulten rentables deportiva y económicamente, de momento se anuncia
la llegada de jóvenes con talento y aptitudes del fútbol mexicano. Por otra parte, la noticia de una posible salida al fútbol mexicano con el propio jugador no haciendo ascos a la idea que no es otro
que Djucka, un delantero insignia del equipo que ha tenido una temporada nefasta, con lesión incluida, donde ha padecido sequía goleadora al igual que el equipo sufrió de una irregularidad en su
juego. Es un jugador amado por parte de la parroquia rojiblanca si bien hay un sector de la misma que no acaba de apreciar su valor como delantero. Si no cuenta en los planes de la próxima temporada
no hay nada que objetar pero es un delantero, a día de hoy, imprescindible en la delantera y que ha demostrado sentir los colores sportinguistas, más que algún que otro yogurín que cambiaron por
dineros y al final no fueron nada fuera del Molinón...

Citar que se rindió homenaje al Telecable Hockey por seguir engrosando su palmarés europeo y realizaron el saque de honor siendo despedidos con
aplausos por el respetable. Al comienzo del encuentro el Real Sporting quería, y el C. D. Lugo intentaba, tratar de desarrollar su juego hilvanando pases y carreras por ambas partes hasta que llegó
el primer tanto al cuarto de hora y obra de Pedro que refrendaba el optimismo previo al partido. No obstante, los lucenses hacían gala de pundonor y profesionalidad sin rendirse y tratando de
neutralizar a los locales que pasado otro cuarto de hora lograba por medio de Guille Rosas el segundo tanto que hacía respirar con alivio y la sensación de tener la victoria encarrilada. Sería en el
segundo tiempo cuando llegara el gol de la tranquilidad gracias al colombiano Otero colocando un contundente tres a cero en el marcador. Se suponía que los gallegos se rendirían permitiendo más goles
rojiblancos, pero demostraron que, aunque descendidos, tienen mimbres más robustos de lo que indica su clasificación primero por la cola y ya descendido matemáticamente. La prueba es que metieron el
miedo en el cuerpo al lograr Xavi Torres el tanto de la honrilla y que presagiaba en el peor de los casos que lucharían el tiempo restante por lograr otro gol y tal vez el empate. Por fortuna no se
entró en pánico y se llego al final con una victoria que era necesaria sí o sí a dos jornadas del derbi asturiano y que permite ser optimistas de conseguir cuanto antes la continuidad en la
categoría.
La situación es que el Real Oviedo nos adelanta en la tabla clasificatoria tras su última victoria y toca visitar al filial del Villarreal que precisa de los tres puntos
con tanta urgencia como los sportinguistas que, con cuarenta y ocho puntos, logrando la victoria lograrían la salvación y preparar la visita del máximo rival con la serenidad y tranquilidad de los
deberes hechos. Hay que citar que Fernando Alonso sigue compitiendo por podio aunque esta vez se quedó en cuarta posición con polémica con el otro español de Ferrari, Sainz Jr. Así que a buscar la
victoria en Villarreal para olvidar y pasar página a una temporada de transición, lógica y previsible como siempre que se encara un nuevo proyecto. Está claro que si el proyecto del Grupo Orlegi sale
adelante y sale bien, será una etapa donde ganará el equipo, la ciudad y el fútbol del orbe hispano. La idea es buena y parece tener hechuras del siglo XXI aunque la paciencia en el fútbol suele
brillar por su ausencia...
F. O.
R.
sábado, 22 de abril de 2023
Derrota con pena y alegría en Cartagena por causa de una tarjeta
Tocaba visita a Cartagena en una semana envuelta en la polémica por el gol anulado la jornada anterior donde el VAR dictaminó que había fuera de juego en el origen de la
jugada. Polémica absurda porque si algo tiene el VAR son imágenes y las mismas mostraban el fuera de juego de inicio que pasó desapercibido al ojo humano y en el BAR. Como no podía ser de otra forma,
las quejas cayeron en saco roto y las autoridades arbitrales dieron la razón al árbitro. Y si no queríamos taza hemos tenido taza y media contra el F. C. Cartagena ya que el árbitro Gorostegui
Fernández expulsó a un jugador sportinguista, sacó tarjeta amarilla a otros siete incluyendo la roja directa al segundo entrenador rojiblanco, Endika Gaviña. Es verdad que la primera amarilla a
Varane puede catalogarse de estricta, pero la protesta airada, gestual y verbal del bueno del Varane era merecedora de la segunda amarilla y la consiguiente expulsión que dejó al equipo con un
jugador menos...

El encuentro comenzó de forma alegre por ambos equipos y alegre a la vista, hasta el minuto diecisiete con las dos amarillas a Varane que obligó al míster a
realizar cambios de jugador y de táctica. Los cartageneros supieron sacar partido a la superioridad y el trauma en los jóvenes y no tan jóvenes atletas del diez rojiblanco y en el minuto cuarenta ya
tenían un guarismo favorable de dos goles a cero para alegría de su afición. Sin embargo, tras sacar una falta, Insua logró engatillar para acortar distancias en el cuarenta y dos de juego y se
llegaba al descanso con alivio de neutralizar la ventaja del Cartagena y quedaba el segundo tiempo para intentar arañar el empate aunque con uno menos. Y la segunda parte se vio por fin alegría y que
la etapa de Abelardo quedaba atrás porque los diez rojiblancos y los cambios siguieron las instrucciones del míster Ramírez. Sólo faltó acierto a portería porque se logró neutralizar a un equipo
cartaginés que se vio desbordado por el planteamiento que el Sporting esculpía sobre el césped, no por demérito del Cartagena que supo mantener la entereza y se llevó los tres puntos. Pena por el
resultado y las circunstancias y alegría de haber visto un buen Real Sporting y a un buen entrenador que supo plantear inmediatamente el partido con uno menos. Se queda la parroquia del Molinón con
buen sabor de boca y tranquilidad porque hay nueve puntos de distancia sobre los puestos de descenso. Quizás, se echó en falta que entrara primero el mexicano Carrillo pero no hay nada que objetar a
una derrota que dio la sensación de que de haber jugado con once se podría haber empatado cuando menos.

Se hace necesario inculcar que no hay que patalear ni rezongar las decisiones arbitrales que llevan, como fue el caso, a condicionar juego y resultado final. Varane se
está ganando galones tras ganar la titularidad pero debe corregir lo sucedido y que sirva de lección, que no es la primera vez que pasa en un partido con otros jugadores. Toca esperar al primero
de mayo donde recibimos al Lugo situado de colista y donde no ganar sería una decepción. El míster por fin tiene el respaldo del juego de sus pupilos y hay que aprender de estos infortunios. Otra
buena noticia fue la convocatoria de Djucka y esperamos su regreso con ansia ya que necesitamos de su talento goleador y el parón por lesión vino bien, dentro del infortunio, para que el jugador se
quitara la presión de no marcar. Así que hay motivos de alegría dentro de la pena y se ven mimbres ilusionantes para el futuro inmediato que no es otro que salvar la categoría y preparar la nueva
temporada, ya sí, de la Era del Grupo Orlegi a los mandos del Real Sporting de Gijón...
Y en el BAR la primera amarilla a Varane tampoco la vimos, algo pedos, pero no ciegos.
F. O.
R.
domingo, 16 de abril de 2023
Justo reparto en un final de infarto en El Molinón
Se esperaba con tranquilidad y serenidad la visita del Alavés siendo noticia la visita del señor Tebas, gerifalte de la Liga, que tuvo animosas palabras con vistas a la
candidatura de El Molinón para ser posible sede del posible mundial de 2030. Al final no dijo nada y no sabemos si apoya la reforma del estadio actual o levantar uno de nueva planta. La otra noticia
fue el homenaje a Cundi, jugador de la época gloriosa cuando se podía aspirar a todo y se lograron dos subcampeonatos de Copa del Rey, jugar en la entonces copa de la UEFA y ser segundos en Liga. Es
un merecido homenaje a un jugador y una persona querida por la afición...

Hay partidos que al cabo del primer cuarto de hora ya se intuye un empate salvo que alguno marcara gol y alterara el guion. En la primera parte un fornido Alavés
esperaba a un Sporting que hilvanaba jugadas y donde cada equipo jugaba a su estilo. Lo mejor llegó en la segunda parte, empezando por un fallo técnico que obligó a suspender unos minutos el juego.
Salieron los vitorianos achuchando y mostrando hechuras de equipo cuajado si bien se diluía en la parte final del ataque, volvieron a dominar los rojiblancos y en el tramo final, en esos momentos
finales en que se masca un gol en cualquier momento y en cualquier portería, llegó el gol sportinguista si bien el VAR dictaminó que estaba anulado por un fuera de juego al inicio de la jugada. Al
final un segundo tiempo con duración de prórroga y un reparto de puntos que deja contentos a todos y satisfechos a casi nadie. Si bien los locales, pese al empate, dejan buenas sensaciones y tal vez
se esperaba algo más de pegada de un Alavés serio candidato al ascenso. Fue un partido vistoso y un punto importante dada la igualdad en la tabla clasificatoria para unos y los otros siguen en la
pomada por el ascenso.
A falta de un partido para terminar la jornada, la situación en la tabla clasificatoria es que estamos décimo sextos y empatados a 46 puntos con los carbayones que han
sumado una victoria aunque dos puestos por encima del Real Sporting. Toca rendir visita a un F. C. Cartagena que se encuentra en un tranquilo séptimo puesto y que buscará la victoria en casa para
optar a puestos de promoción mientras que el Real Sporting necesita una victoria, o un empate al menos, para seguir alejándose de puestos de descenso donde la diferencia de puntos puede truncarse
encadenando dos derrotas. De momento se mira con relativa tranquilidad a una jornada más y casi suspirando porque termine la competición y se afronte una nueva etapa deportiva que deje atrás la
liturgia de aspirar al ascenso en pretemporada que se convierte en no luchar por el descenso al final de la misma...
F. O.
R.
sábado, 8 de abril de 2023
Protagonismo de los porteros en una victoria trabajada frente a un ordenado Ibiza con concierto pero sin
acierto

Se nota la ansiedad en la parroquia sportinguista en forma de opiniones, es lo ingrato y a la vez maravilloso del fútbol, tanto de afición como de tribuletes; unos
pidiendo paciencia y viendo mejorías en el juego desde la llegada a los mandos del banquillo de Ramírez y los otros añorando la época de Abelardo y con cierta indignación por la remodelación laboral
dentro del Real Sporting siendo el caso más llamativo el cese del hermano de Quini en tareas de seguridad donde llevaba la friolera de tres décadas amén de otros y otras con relación laboral con el
club. El equipo vive desde la llegada del Grupo Orlegi una transformación que resulta lógica y era deseable. La etapa final de la Era de los Fernández fueron temporadas de decadencia sin capacidad
financiera y perdiendo la capacidad deportiva con el susto de la temporada pasada como guinda del pastel. Lo grave sería que el Grupo Orlegi dejara las cosas como estaban y tampoco han tenido tiempo
desde su llegada de otra cosa que no sea sentar los cimientos de su proyecto con una plantilla laboral y deportiva heredada con la competición a punto de comenzar. La próxima temporada sí habrá que
exigir, pero ni Abelardo estaba en sintonía ni la organización interna era rentable en resultados. Ahora lo importante es alcanzar la tranquilidad en la clasificación que nos libre del descenso,
añorar porque vienen torcidas los males pasados sólo es un ejercicio inútil porque si estuviéramos luchando por el ascenso serían los mismos que añoran a Abelardo quienes dirían que era un
chepu...

Y tras la buenas sensaciones de la jornada anterior, tocaba rendir visita al feudo ibicenco. De salida, el mexicano Carrillo de nuevo de titular que está creciendo
como jugador y asimilando conceptos defensivos cuando toca bregar en tales menesteres. La cosa se encarriló pronto volviendo a la sana costumbre de los tiempos de Abelardo de marcar rápido. Primero
el colombiano Otero que vio, por fin, portería tras una de sus carreras con balón, muchas a lo largo de la temporada que acababan casi irremediablemente en mal pase o peor tiro a puerta al quinto
pino. Esta vez acertó a puerta y a los pocos minutos el mexicano veía recompensada su trayectoria con un gol. El Ibiza, sin perder la compostura por los dos tempraneros zarpazos rojiblancos, trataba
de crear su juego y pusieron a prueba a Cuellar aunque el juego sportinguista eclipsaba un tanto el juego de los locales. Y en la segunda parte el Ibiza salió a por el gol, trenzando jugadas y
desarbolando por instantes a los sportinguistas, cuando empezó el protagonismo de los porteros. En la típica jugada que tanto gusta ahora de que los porteros jueguen con los pies el balón, Cuellar
hizo una pifia dando el balón al contrario que no desaprovechó la ocasión y marco el primer tanto local. A partir de ahí el orden y concierto ibizenco pusieron a prueba un Real Sporting que se vio
además con un jugador menos por roja directa a Diego Sánchez, un tanto rigurosa. En los minutos finales el Ibiza orquestaba ocasión tras ocasión, con el trauma de marrar un penalti, que la defensa
visitante achicaba con todos a una mientras se mascaba en el ambiente que el empate llegaría en cualquier momento. Se unió a los intentos de perforar la portería sportinguista hasta el
portero ibicenco y en una de esas con el portero acosando a Cuellar junto al resto de sus compañeros y en tiempo de descuento, llegó Aitor que enganchó el balón aún en campo sportinguista y
tiró a puerta vacía logrando el tercer tanto. Lo justo sería que el Ibiza hubiera logrado el empate por méritos propios, pero esta vez el Real Sporting tuvo la fortuna tantas veces esquiva en
partidos precedentes logrando tres puntos de oro.
A falta de finalizar la jornada, quedamos provisionalmente en un tranquilizador décimo puesto y aumentando la ventaja sobre los carbayones. Carrillo se merecía la
recompensa de un gol y se está convirtiendo en aspirante a titular sí o sí. Lo de la pifia de Cuellar es eso, una pifia que no tiene justificación, y el míster logra callar bocas y sus jugadores
le responden llevando su sistema a la práctica. Nos visita la próxima jornada un temible Alavés, lo digo porque es serio aspirante a puestos de ascenso. Mencionar que el Real Madrid jugará la final
de la Copa del Rey contra un corajudo Osasuna que se convierte en ese equipo simpático que apoyar en la final, ese apoyo al David frente a Goliat que se da en todos los torneos. Y lo cierto es que se
añora cuando el Real Sporting era candidato y luchaba por la Copa. Espero que la victoria de hoy sea, realmente, el fin de una etapa que inicie otra con aspiraciones competitivas que nos den alegrías
y emoción...
F. O.
R.
domingo, 2 de abril de 2027
Un Granada C. F. con oficio no saca del Molinón beneficio
Tocaba recibir con cierto nerviosismo a uno de los potentes de Segunda con aspiraciones de ascenso directo. Nerviosismo por las dudas que despierta lo jugado sin saber
mantener ventajas en el marcador y una plantilla diezmada con bajas de titulares de paso por la enfermería. Hasta el míster parecía curarse en salud y de la planta noble de Mareo llegaban avisos de
que no se cesaría a nadie porque es la política del Grupo Orlegi. Además, sigue la renovación de puestos, puestinos y regalías heredadas de la Era Fernández, una reforma necesaria a la par que
avanzan las obras en Mareo. Se sigue vendiendo la moto del Mundial y si se hace un estadio de nueva planta o se reforma el existente. Primero deben otorgar la organización del Mundial y después las
candidatas a sedes donde hay ciudades y estadios más aconsejables que el entramado urbanístico y de apoyo financiero que supone la candidatura sportinguista, sencillamente no hay plazos de tiempo
realistas...

Novedades en la alineación con el mexicano Carrillo por fin de titular y un primer tiempo donde se ha visto al mejor Real Sporting de la temporada. Alegre en el
juego y cantarín en las jugadas, con desparpajo ante un Granada que tiraba de oficio a ver si se pasaban las ansias locales que lograban neutralizar a los granadinos llegando la recompensa en forma
de gol. Lejos de cerrarse atrás y esperar el final, los jóvenes y no tan jóvenes atletas del once rojiblanco seguían con empuje y firmeza en defensa aunque los granadinos enseñaban los belfos en
cuanto tocaban la pelota. Y fue el Granada el protagonista de la segunda parte donde sólo les faltó el acierto ante la portería, unas veces por mérito de Cuellar, de los postes y de la falta de
puntería, dando la sensación hasta el pitido final de que podrían empatar. Una parte, pues, para cada conjunto donde los sportinguistas brillaron en la primera parte y en la segunda se fueron
desfondando, literalmente, y aguantaban el chaparrón del Granada que juega con oficio y crean peligro sin complejos. Una gran victoria, por lo que supone de tomar distancia con puestos de descenso,
ante un gran rival que pese a la derrota ha mostrado el porqué es serio candidato al ascenso directo. Por fin El Molinón ha visto verdaderas esencias de cambio de estilo y plantilla y entrenador se
merecían el refrendo de una victoria.
Tras la victoria quedamos décimo cuartos con 41 puntitos y poniendo algo de distancia con la zona de descenso, además quedamos por delante de los carbayones con un
puntito de ventaja y la próxima jornada se rinde visita al Ibiza, segundo por la cola en otro partido donde ambos conjuntos buscarán la victoria por necesidad, los locales para no cejar en el empeño
de la permanencia y los sportinguistas para reafirmar la mejoría vista ante el Granada en la primera parte y seguir sumando puntos que den tranquilidad de permanencia y empezar a planificar la
próxima temporada, primera y genuina con el Grupo Orlegi a las riendas del club. Hay que citar otro podio de Fernando Alonso con polémica incluida y es muy reconfortante ver al campeón como asiduo
visitante del podio. Así que semana de relativa tranquilidad, que hacía falta, y preparar el encuentro en Ibiza sin la presión vivida hasta ahora a base de derrotas y empates.
F. O.
R.
martes, 28 de marzo de 2023
Se dejan escapar dos puntos ante el tesón del U. D. Las Palmas

Semana de emociones, también de sobresaltos para algunos, con el avance de reforma del club a nivel organizativo y el despido de quien era responsable de seguridad entre
otros empleados y empleadas. Parece que pilla de sorpresa cuando debería ser todo lo contrario. La reforma del club a nivel de personal laboral es necesaria porque se han heredado ciertas prebendas y
regalías de la época de los Fernández. Era un secreto a baja voz que hay puestos y puestinos que no se justificaban por su rendimiento de trabajo por el club. Acertó el máximo accionista en la
entrevista en prensa advirtiendo de que las vitrinas, trofeos, hazañas y logros históricos están muy bien pero son pasado, a recordar y venerar si se quiere, y nada aportan a la competición. Tampoco
dijo mucho más interesante salvo decir lo que quiere escuchar la afición que, por otra parte, es la realidad toda vez que esta temporada es de transición y lo primero es salvar la categoría e
inmediatamente después preparar, ya sí, la primera temporada genuina del Grupo Orlegi en cuanto a planificación y proyecto que pasa por luchar por el ascenso. Lo visto hasta ahora no invita a pensar
en sueños de ascenso...

Se visitaba el feudo del U. D. Las Palmas con temor al tratarse de un rival competitivo pero con algún que otro traspiés. Los rojiblancos se encontraron, así era su
juego, con un golazo de Queipo que adelantó a los sportinguistas y auguraba que por fin se sumaría una victoria que alejara los puestos del descenso. Pero los canarios tienen las ideas claras en
cuanto a su juego y sólo torpezas y fallos, repartidos entre ambos equipos, no dejaban culminar sus trenzadas jugadas. Menos mal que el VAR dictaminó que el gol del empate era fuera de juego, aunque
se dio por válido en principio. En la segunda parte el protagonismo fue arbitral con juego trabado, tarjeta roja a un jugador sportinguista, el tesón de los locales que se veían posibles de primero
empatar y luego remontar. Afortunadamente el empate campeó en el marcador para alivio de unos y congoja de otros ante otro tropezón en casa que aleja los puestos nobles mientras que el real Sporting
ve la cerviz de los puestos de descenso a sólo cuatro puntos con sensaciones lúgubres para la parroquia del Molinón. No faltó la mareona y presencia del máximo accionista en el
palco.
La cosa queda en la tabla clasificatoria por debajo del Real Oviedo que nos saca un punto y el Real Sporting a cuatro del descenso y dependiendo de lograr buenos
resultados y que la Ponferradina siga pinchando. En la próxima jornada nos visita el Granada, en un brillante segundo puesto en la clasificación, serio candidato al ascenso directo y que demostrará
si el míster termina de cuajar su sistema en los jugadores y éstos que saben aplicarlo. Seguir jugando a ráfagas no es factible a cuatro puntos del descenso y convendría buscar más eficacia
resolutiva. Las alarmas están encendidas y un tropiezo ante los granadinos haría ulular a las mismas por rumbo de colisión...
F. O.
R.
domingo, 19 de marzo de 2023
Se araña un puntito en Burgos sin goles y sin demasiado acierto
Los días previos al partido en Burgos fueron protagonizados por Djuka que finalmente pasó por el quirófano y, según parece, la operación ha sido un éxito y el bravo
delantero sólo debe pasar la consiguiente convalecencia. Creo que le vendrá bien el descanso y posterior recuperación para librarse de la tensión acumulada y estrés. Los mejores deseos de
recuperación a un jugador fundamental por calidad y por carisma en el club. El míster es optimista de cara a la próxima temporada aunque la parroquia rojiblanca ha visto con temor como se reducía el
colchón de puntos respecto a los puestos de descenso y para más inri los carbayones lograban una victoria a domicilio en Leganés...

Hay partidos que resultan entretenidos y éste en Burgos lo fue pero más que nada por la torpeza del juego de ambos contendientes. El Real Sporting fallaba tanto
como el Burgos y viceversa, con esa sensación de que el gol puede caer en cualquier momento a cualquiera de los dos equipos. Los burgaleses dieron un par de sustos con golpe al larguero primero y
bote en la raya de gol posteriormente. El balón pasaba casi tanto tiempo en el aire como en el césped y el tiempo pasaba entretenido y de sufrimiento para la mareona y la afición pegada al televisor
y la radio. Al final, justo reparto de puntos y el puntito suena bien porque se aumenta en un ídem la diferencia con los puestos de descenso a sólo cuatro. Hubo algún cambio en la alineación de
inicio respecto a anteriores jornadas y sigue sin cambios el mal juego donde se vislumbran mimbres de sistema, Otero sigue logrando arrancadas incisivas que por alguna razón siempre acaban en pifia
de pase final, Cuellar sigue salvando los muebles en pifias defensivas y la desagradable sensación de que la plantilla está falta de calidad competitiva. El único consuelo es que el Burgos fue tan
chepu como el Real Sporting.

Toca visita a Las Palmas la próxima jornada, nada menos que el tercero en la tabla clasificatoria donde los jóvenes y no tan jóvenes atletas del conjunto sportinguista
deberán salir concentrados y finos porque si juegan igual que en las tres últimas jornadas puede que salten todas las alarmas con una nueva derrota. El Real Oviedo nos adelanta en la clasificación
con dos puntos de ventaja por si faltara la guinda final de una jornada aciaga donde el puntito sabe a gloria. Citar que Fernando Alonso no cató podio por penalización pero parece confirmar que este
Campeonato tiene coche y tiene escudería detrás. Finalizar con el partido entre los dos grandones que finalizó con victoria del Barça que logra un respiro entre los plañideros argumentos victimistas
de su presidente que en lugar de asumir que le han timado al club durante años prefiere ver un contubernio contra el club. Triste imagen que sólo empaña más este espinoso asunto Negreira que no es
más que una estafa continuada, nadie pensaba que se tratara de adulterar la competición, pero no asumir el timo y haber sido timados aumenta en el exterior la infundada sospecha de tongo en la Liga
española...
F. O.
R.
domingo, 12 de marzo de 2023
Partido de goles entre dos equipos ramplones
Manifestaba el míster sportinguista, Ramírez, que no veía motivos de preocupación. Tras el partido de hoy no sé si seguirá sin preocuparse pero la parroquia rojiblanca
comienza a tener una incordiante sensación dèjá vu, trauma de que la temporada pasada se nos pusieron los redaños por corbata ante el pésimo juego y peores resultados que casi nos
llevan al descenso de categoría. Está muy bien hacer reformas y utilizar las herramientas que la era digital permite aplicar al deporte profesional y suena todo muy bien para el futuro inmediato. Lo
malo es que el presente empieza a soltar cierto tufo y, pese a tener un colchoncito de puntos, se hace necesaria una victoria balsámica la próxima jornada en tierras burgalesas

Siete goles que suenan a gloria salvo que se sea el equipo derrotado y encima jugando en casa. Real Sporting y Mirandés jugaron fatal en defensa y no hay argumentos
de ídem para justificar un juego ramplón entre dos equipos ramplones en un partido emocionante pero pésimo de ambas defensas. Se pude decir que los rojiblancos lo intentaron y encontraron puerta ante
una defensa tan ramplona y miserable como la sportinguista. Se lleva los puntos el que más atinado estuvo en acertar a portería y el consuelo de que los carbayones estén tan jodidos como nosotros.
Ambos equipos asturianos están empatados a puntos y a canguelo ante el avistamiento de los puestos de descenso. Al menos que nadie siga diciendo que con un par de victorias estamos arriba, el
objetivo es mantener la categoría y no da para nada más esta temporada. Si se hubiera empatado e incluso ganado al Mirandés podría parecer una hazaña, así que casi mejor la derrota para poner los
pies en el suelo. Ha sido un partido horrible de juego, de defensas y sólo los goles son la sal, como siempre.

Y cada vez se enmierda más el asunto del Barça y el ex-arbitro Enríquez Negreira. La cosa debe soltar tufo cuando el Florentino Pérez se suma a los dedos acusadores. De
fondo, queda dilucidar si se buscaba o no amañar partidos. Sigo opinando que estamos ante un estafador y un pelanas al que sonsacar los cuartos. Pero al sumarse la Fiscalía puede que a la UEFA le dé
por tomar medidas. Por desgracia el presidente barcelonista cae en el cretinismo habitual del victimismo en lugar de afrontar la realidad de que se ha descubierto un chanchullo. El argumento
independentista del enemigo español siempre suena ridículo y llevarlo a este asunto es lo peor que puede hacer el F. C. Barcelona. Si fuera otro equipo, su máximo rival madridista sin ir más lejos,
el presidente del Barça exigiría luz, taquígrafos, disculpas y compensación económica, echar la culpa a Felipe VI y pedir que se proclame la república, les da igual dónde. Laporta se equivoca y
cuanto más victimismo argumenta por la boca, más aumenta la sensación de que algo huele a podrido y no en Dinamarca precisamente...
F. O. R.
domingo, 5 de marzo de 2023
Un efectivo Albacete neutraliza el gol de Djuka y Fernando Alonso cata podio
Se presentaba el partido en Albacete con expectación en la parroquia rojiblanca ya que era un rival de consideración por su trayectoria esta temporada, una buena piedra
de toque para comprobar que el nuevo míster ya transmite su idea a los jugadores. Por otra parte, ayer caía derrotado el Real Oviedo y sacar un resultado positivo sería mantenerse por delante en la
tabla clasificatoria. Se le suma que Fernando Alonso daba la sorpresa en los entrenamientos del primer Gran Premio de la F1 y confirmaba las buenas sensaciones saliendo entre los cinco primeros, toda
una grata sorpresa que nadie se esperaba...

El Albacete ya dejó su tarjeta de visita en el minuto uno que Cuellar acertó a neutralizar. Ambos equipos jugaban a su estilo y el toma y daca fraguó en gol de Djuka que
terminaba su sequía goleadora aunque duró poco la alegría ya que los locales empataron casi al instante. El Albacete daba sensación de más equipo conjuntado que el Real Sporting donde asoman ideas
pero se quedan en proyecto de jugada, hubo menos pases al contrario y Djuka se jugó una amarilla protestando al árbitro que le perdonó aunque terminó sacando tarjeta al delantero en el segundo tiempo
por engarrarse con un contrario. El segundo tanto local fue un jarro de agua fría siendo incapaz el conjunto rojiblanco de neutralizar la ventaja en el marcador y el 2-1 con el que finalizó el
partido. Lo cierto es que se ha visto una mejoría en el juego sportinguista y lo más destacable es que Jony salió de titular, o bien en los entrenamientos es otro, o se está poniendo en el escaparate
al jugador a ver si alguien lo quiere. Está mucho mejor el mexicano Carrillo y siempre es más competitivo Queipo que lastrar al equipo y al juego con alguien que no está para jugar de titular. Esto
huele a ver si se lo quitan de encima dándole minutos de juego y que algún equipo lo vea atractivo para la temporada que viene. No es fobia, pero tanto Queipo como Carrillo demuestran cada vez que
juegan que están en mejor estado de forma que Jony, así de sencillo.
Y ha vuelto Fernando Alonso al podio de un Gran Premio. Cuentan que adelantó a Hamilton y remontó tras una mala salida. Incluso hay movida con Red Bull donde acusan a
Aston-Martin de copiar su bólido. Puede ser, cosas más estrafalarias se han visto, pero el motor no es el mismo y Fernando Alonso no es nuevo en estas lides. Veremos si se confirma que por fin le dan
a Fernando Alonso un bólido de F1 y no un cochecín de carreras para pasearse por la cola de la carrera. De momento nos ha vuelto a dar una alegría y no le faltarán apoyos de una afición que levantó
el campeón, que ha visto con más pena que gloria como no tenía escudería competitiva y que tiene hambre de más triunfos y alegrías por los circuitos del circo
automovilístico...
¡Puxa Alonso!
Tras otra gloriosa derrota, estamos quinceavos con treinta y seis puntos, se saca uno de ventaja a los carbayones tras su derrota del sábado y visita El Molinón el
Mirandés, a un punto de los rojiblancos y que aspira a sacar algo positivo. Interesante partido para confirmar la vuelta del olfato goleador de Djuka que tanta falta hace, ver si la defensa se
muestra menos endeble y qué pasa con Jony, si vuelve a ser titular y por fin rinde como se esperaba cuando se apostó por su regreso. Afirma el míster que se hacen cosas fuera del terreno de juego
para garantizar buenos resultados, pero va siendo hora de que también se hagan en el campo y se afronte la realidad de que hay que aspirar a no descender e ir armando el andamiaje deportivo para la
próxima temporada donde la exigencia será luchar por el ascenso de verdad, exigencia del dueño, de la afición y que debe ser también de entrenador y plantilla...
Y que no vuelva Canella, dejemos de retornar fracasados en sus aspiraciones por muy yogurines que fueran, por favor.
F. O.
R
sábado, 25 de diciembre de 2023
Tres valiosos puntos ante un C. D. Tenerife voluntarioso pero ineficaz
Han sido necesarios cinco partidos para ver hecho realidad un partido distinto a lo acostumbrado con el cesado Abelardo y a lo visto desde que está el nuevo míster
Miguel Ángel Ramírez. Y es que cuando hay cambio la afición y la directiva esperan que sea un revulsivo, sabemos por haberlo sufrido en carne propia que si el nuevo míster logra ser ese revulsivo la
cosa se tuerce en la siguiente temporada. La tónica sportinguista en la era del fallecido Fernández como mandamás en la planta noble de Mareo era ésa: cese, se salvan los muebles y fracaso del
proyecto a la temporada siguiente donde se repetía el ciclo. En el caso actual una nueva derrota e incluso un triste empate con los tinerfeños hubieran hecho saltar todas las alarmas, más cuando en
semana un miembro de la planta noble de Mareo pregonaba el apoyo total al míster. La victoria se hacía indispensable aunque nadie lo decía y el rival, que comenzó temporada como aspirante al ascenso,
era peligroso y estaba en racha de victoria...

El comienzo del partido resultó prometedor con una alineación distinta a lo acostumbrado y un fútbol alegre, de cambio de una banda a otra en pases largos, con jugadas
trenzadas y criterio en la gestión del balón que lograban atemorizar al rival que, no obstante, supo de forma ordenada hacer presión en campo ajeno terminando con la dinámica de inicio rojiblanca. Se
llegaba al descanso con empate a cero y temores al ver como el Real Sporting parecía incapaz de sobreponerse a la presión. En la segunda parte los jóvenes y no tan jóvenes futbolistas rojiblancos
salieron con una marcha más que terminó por desarbolar al Tenerife que tuvo su culminación con una diablura de Queipo que fue la guinda a una salida impresionante de los rojiblancos que sorprendió al
rival. Tras el gol, los rojiblancos tiraron de oficio y buena fortuna para amarrar la victoria, más por falta de ideas que por fútbol. El Tenerife lo intentó y tuvo sus oportunidades sin llegar a
culminar ninguna en gol. Los cambios sportinguistas no aportaron variación y Jony volvió a ser invisible. Lo mejor del juego local tras el gol fue el pitido final donde lo justo hubiera sido un
empate entre dos conjuntos que jugaron y dejaron jugar con fallos en ambos a la hora de rematar y aprovechar las oportunidades.
En definitiva, se han visto esencias de nuevo entrenador en el banquillo y una variedad de argumentos distintos y trabajados aunque necesiten más trabajo, lo cual
requiere de paciencia y ser realistas. Esta victoria es un respiro que permite margen de error pese a que la Segunda División es trepidante y exige una regularidad casi perfecta para ser
competitivos. Lo importante es amarrar la categoría y lo visto hoy es esperanzador, lo malo es que toca visita a un Albacete Balompié que es sexto en la tabla clasificatoria y querrá ganar para
seguir a la caza del ascenso. Se han visto cosas distintas, ideas distintas y un juego a ráfagas que precisa de más continuidad. A la espera de lo que haga mañana el Real Oviedo, precisamente contra
el Albacete, les sacamos provisionalmente dos puntitos en la clasificación que, junto con el gol de Queipo, ha sido lo mejor del partido.
F. O.
R.
domingo, 19 de febrero de 2023
Derrota en Andorra por la mínima en un campo mínimo
Tocaba visita a tierras andorranas, un país pequeñito donde todo parece pequeñito salvo los caudales de algunos residentes. Lo digo porque el estadio no era tal, era más
bien un campo de Futbol rodeado de un graderío y no en todos sus lados. El sol cegaba a jugadores y a cámaras de televisión donde una banda quedaba en penumbra, menos mal que en la segunda parte el
sol declinaba y mejoró la visión de todos. Ausencia de la convocatoria del mexicano Carrillo que tuvo un percance durante un entrenamiento y se la ha puesto el pie como un melón de hinchado que lo
tiene...

Comienza a ser tónica que los rojiblancos salgan con pájara de inicio porque con su mal juego donde parecían incapaces de hilvanar una jugada lograban que el
Andorra brillara con luz propia. En la segunda parte el Real Sporting logró jugar a ráfagas tras los cambios aunque la falta de acierto en el remate final resultaba desesperante. Se adelantaron los
andorranos con un penalti que precisó del VAR, auténtico protagonista del partido, y aunque los asturianos lo intentaban no eran capaces de marcar. Djuka sigue con falta de puntería y no se entiende
que se jugara una primera parte pésima y que luego jueguen con repertorio de recursos. De haber jugado así desde el inicio hubiera sido posible la victoria ante un Andorra de juego alegre pero
vulnerable para un contario con ideas claras. La primera consecuencia de la derrota es que los carbayones siguen por delante en la tabla clasificatoria pese a su derrota en El
Tartierón y siguen con un puntito de ventaja. El Real Sporting tiene un colchón de cuatro puntos de distancia de los puestos de descenso y recibe el sábado al siempre peligroso Tenerife.
Otra derrota y en casa puede hacer que suenen todas las alarmas y pitos en El Molinón. Algo pasa y contra un rival de más enjundia será peligroso salir con esas pájaras de inicio que cuestan caras ya
que se derrochan los minutos y se dan toda clase de facilidades al rival.

Y se ha armado la bomba con un escándalo que empaña la imagen del fútbol español y siembra las dudas sobre la honestidad del F. C. Barcelona. Un resumen sería
que se ha destapado que durante varios años y varias directivas con sus respectivos presidentes el club catalán pagó siete millones de aurelios al señor Enriquez Negreira, entonces con puestín,
despacho y cargo en el gremio arbitral, por unos informes inexistentes. La cosa, según se saben más cosas, suena a que el sujeto es un vulgar estafador, un timador que encontró en los presidentes del
club a unos pardillos. Pero surgen preguntas inquietantes como cuál era la intención al efectuar los pagos y si tuvieron repercusión en la competición. Las investigaciones mostrarán la verdad y
si hay que ejercer castigos. Me hace gracia porque si fuera otro club el implicado, habría voces de los cretinos habituales viendo un complot contra el Barça, Cataluña y hasta la democracia. De
momento el club tira balones fuera pero el daño está hecho, sobre todo a su propia afición, pero también al resto del fútbol español. Y si se demostrara adulteración habrá que castigar con descenso
de categoría y sí es una simple estafa habría que saber el motivo de que durante años se pagara a un individuo por nada...
F. O.
R.
domingo, 12 de febrero de 2023
El Huesca se lleva un punto con protagonismo del balón parado y juego ramplón en El Molinón
Las supersticiones en el fútbol existen, no quiere decir que sean verdad, pero hay partidos donde se instala un mal fario en el ambiente. Ocurre que Ziganda, el
entrenador del Huesca, no había perdido nunca contra el Sporting, le sumas las dudas que genera el juego rojiblanco y ya estaba todo listo para perder puntos. Fue una semana tranquila con
declaraciones del míster donde afirmaba que buscaba victorias antes que implantar su sistema, esas palabras que gustan siempre a la parroquia cuando hubo cambio de entrenador y las cosas cambian un
poco pero no lo suficiente. Luego está la sequía y falta de remates certeros a la portería contraria que acaben en gol. La principal diferencia respecto a cuando estaba Abelardo en el banquillo es
que pasamos de meter goles tempraneros a que nos metan goles madrugadores, mucha posesión del balón y pájaras de salida en la defensa que juegan a pasarla sin arriesgarla ni movimientos sin balón del
resto que propicien un arranque...

La cosa empezó torpe con pases entre defensas y el Huesca a verlas venir sin aprovechar los continuos errores en los pases que les otorgaban una posesión sin
efectividad en el contraataque oscense que, sin embargo, logró un magnífico gol a balón parado. Se escuchaban silbidos, pocos pero sonoros, a ráfagas en la grada con un Sporting incapaz y de juego
ramplón, igual que el Huesca, y de nuevo una falta propició el gol del empate para los rojiblancos y alivio de la parroquia rojiblanca. La segunda parte vivió ráfagas de buen juego pero sin terminar
de cuajar, dando la sensación de que se busca la victoria a ratos y a otros jugar según el nuevo sistema. Los cambios fueron revulsivo con el mexicano Carrillo intentando diabluras pero sin remate
del conjunto de cara a la portería contraria. Reparto de puntos donde lo mejor fueron los goles a balón parado que nos mantiene lejos de los puestos nobles y con el precipicio de puestos de descenso
a la vista, aunque con seis puntos de margen así como haber disfrutado de dos fabulosos saques de falta con gol directo, cosa no muy abundante en un partido.
Siguen los carbayones por delante en la tabla clasificatoria aunque se reduce su ventaja a un puntito. La próxima jornada otro encuentro peligroso en Andorra, un
equipo con racha de derrotas que necesita los tres puntos tanto como el Real Sporting que necesita transmitir a la afición que se puede y se sabe cambiar el rumbo, si no para ascender sí para no
pasar los apuros de la pasada temporada. En Segunda tres victorias seguidas te aúpan igual que tres derrotas seguidas te hunden, hay margen pero más estrecho que amplio para trabajar errores
como los repetidos pases al contrario y que la posesión de balón se complemente con pases rápidos, cambios de juego de una banda a otra y, en definitiva, algo más que ver a los defensas pasar la
pelota una y otra vez sin ir más allá del círculo central. Una derrota el domingo podría encender las alarmas y poner nerviosos a todos.
F. O. R.
domingo, 5 de febrero de 2023
Derrota en Butarque y somnolencia culpa del BAR
Tocaba visita a Butarque en una semana que ha visto la marcha de Gragera al RCD Espanyol y al que deseamos suerte en Primera y que no sea otro yogurín que se va a
triunfar y vuelve entrado en años y cojitranco. Se hablaba de recuperar por parte del míster Miguel Ángel Ramírez al delantero Djuka y su olfato goleador aunque comenzó en el banquillo al igual que
el mexicano Carrillo. Destacar que a Jony parece que le hubieran gafado porque fue expulsado en el banquillo y, según cuentan los testigos, era inocente de la falta que parecer ser que fue un
comentario. Encima, los carbayones habían sumado una victoria a domicilio en Málaga y se colocaban, provisionalmente, por encima de los rojiblancos en la tabla clasificatoria con dos puntitos de
ventaja...
La defensa sportinguista salió naufragada al terreno de juego desde el pitido inicial y a los cuatro minutos ya nos habían endosado un gol que, a la postre,
significaría la victoria del Leganés. Y luego está el tema de la hora de comienzo, que una cosa es a las cinco de la tarde en adelante y otra a las cuatro y cuarto de la tarde cuando uno está en
plena digestión de pinchos, comida y sidra en el bar en dosis generosas. El caso es que me quedé dormido, plácidamente mecido por el soporífero juego en Butarque y dormime, coses que pasen.
Cuando recuperé la consciencia ya estaba la cosa en el minuto ochenta y seis, seguía el uno cero y los relevos parecían dar dinamismo al juego sportinguista pero sin eficacia ante la meta
contraria.

Tampoco me perdí mucho porque el nuevo entrenador quiso dar confianza a los que salieron titulares y dan la sensación de ser más bien suplentes. La defensa fue atroz y
si ante el Zaragoza nos tocó la fortuna de gol tempranero y el contrario con uno menos, en Butarque nos lo meten igual de rápido y los jóvenes y no tan jóvenes atletas del once sportinguista fueron
incapaces de imponerse jugando con uno más. Djuka tiene que salir de titular y Carrillo pide a codazos y detalles que merece salir de inicio. La cosa queda en que estamos en el puesto décimo quinto
en la tabla clasificatoria, a dos puntos del Real Oviedo y siguiente jornada en casa contra el siempre correoso Huesca en El Molinón que necesita la victoria tanto o más que el Real Sporting. El
balance en tres partidos del nuevo entrenador es una victoria, un empate y una derrota, viene el cuarto partido y a partir del mismo será momento de exigir resultados y sistema competitivo. Es normal
que aún esté conociendo el percal competitivo de la plantilla pero hay que hacer ajustes ya desde la defensa...
F. O.
R.
domingo, 29 de enero de 2023
Un Málaga C. F. en horas bajas saca un punto de El Molinón
Se presentaba un duelo interesante en El Molinón entre dos equipos necesitados de puntos, en esa lucha sorda sin el glamour de la lucha por el ascenso pese a que ambos
conjuntos comenzaban la temporada con objetivo de ascender. El Málaga C. F. necesitaba los tres puntitos para coger aire y ánimo tras una temporada decepcionante y con nuevo entrenador en el
banquillo. El Real Sporting jugaba en casa y la parroquia rojiblanca estaba expectante ante el segundo partido dirigido por el nuevo míster tras la victoria de la jornada anterior y necesitado de
alejarse de la zona de peligro amén de seguir por delante de los carbayones en la tabla clasificatoria. Entre partidos, el caso de Gragera que quiere irse tras no haber sintonía con el club para la
renovación...

El encuentro no ha tenido mucha historia con dos equipos que muestran serias carencias defensivas, capaces de hilvanar y trenzar jugadas pero sin remate a portería.
No obstante, los malagueños podrían haberse llevado los tres puntos si no es por Cuellar que sacó de nuevo sus instintos felinos para hacer tres paradas dignas de mención porque iban a gol. Los
rojiblancos, también el contrario, han tenido unos fallos en los pases dignos de sustitución fulminante, pero el encuentro tuvo momentos para ambos equipos con momentos broncos que el árbitro supo
lidiar con tarjetas amarillas. Los sportinguistas salieron de inicio sin fijos con Abelardo que cuando entraron al campo aportaron una velocidad de la que se careció hasta entonces mientras el Málaga
lo intentaba con salidas rápidas del balón y con numerosos fallos en pases finales. En realidad fue uno de esos partidos donde se huele el gol a intervalos para ambos contendientes gracias a las
carencias y fallos defensivos. El reparto no contenta a nadie pero satisfizo a ambos ya que lograron el objetivo de no perder. Respecto al sistema de Abelardo se ha notado más control del balón,
jugando para atrás la mayoría de las veces pero no esos cambios que se esperan desde el minuto cero cuando se cambia de entrenador. Parecía un primer partido típico de inicio de temporada y en cierta
forma la temporada ha empezado ahora para ambos equipos.

Toca visita a Leganés, un equipo en puestos nobles y a tres puntos de los sportinguistas que siguen por delante del Real Oviedo en la tabla clasificatoria gracias al
pinchazo en casa del Real Oviedo frente al filial del Villarreal. Hay que citar la que se montó por vía epistolar tras el encuentro copero entre el grandón del Real Madrid y el pobretón, con ínfulas
de grandón, del Atlético de Madrid. La carta o comunicado es el típico de pataleta cuando el proyecto ha naufragado, y el proyecto de Simeone ya naufragó la pasada temporada, ya se sabe cómo juega y
por lo visto no tiene sistema alternativo ni potencial económico para más. El arbitraje es humano igual que el fútbol y hay fallos humanos, en unos al apreciar el juego y en los otros en los remates,
jugadas y planteamientos. Hemos aceptado el VAR como sistema de arbitraje y aún estamos adatándonos a la idea de que la máquina aprecia lo que el ojo no ve, otra cosa es el factor humano del VAR, que
comete errores como humanos que son...
F. O.
R.
martes, 24 de enero de 2023
Balsámica victoria ante un Real Zaragoza disciplinado con uno menos por temprana expulsión
El primer partido dirigido por un nuevo entrenador que sustituye al míster cesado suelen ser de emoción. Si se gana, la afición respira aliviada y si se pierde se aduce
que hay que dar tiempo y margen de confianza. Y aunque el debut de Miguel Ángel Ramírez fue en el partido de Copa del Rey frente al Valencia, era la cita para recibir al Real Zaragoza en El Molinón y
sin apenas tiempo para que la plantilla asuma y ejecute las nuevas formas y maneras. Los maños nos sacaban un punto en la clasificación y una derrota nos acercaría peligrosamente a los puestos de
descenso sin olvidar el objetivo de estar por delante de los carbayones...

El Real Sporting se encontró con el gol en el minuto tres y cuatro minutos después un severo árbitro expulsaba a un jugador zaragocista. El míster visitante
reaccionó rápido y tras un cambio el equipo se preparó para afrontar el resto del encuentro con un jugador menos. Los jóvenes y no tan jóvenes atletas rojiblancos parecían superiores frente al
disciplinado rival que tuvo sus ocasiones y donde brilló Cuellar con reflejos felinos para evitar el empate. Lo cierto es que esta prueba de toque lo tuvo todo a favor desde el minuto ocho y si bien
se trenzaban e hilvanaban jugadas, regates y pases que se diluían a la hora del remate o el pase final. Se puede decir que la parroquia rojiblanca anhelaba el pitido final desde el minuto diez porque
el Real Zaragoza tenía colmillos y maneras para dar un disgusto empatando el partido. Al final sucedió lo mejor que es puntuar, alejarse de los puestos de descenso, por delante del Real Oviedo en la
tabla clasificatoria aunque empatados a puntos y el míster gana enteros para afrontar otro partido en casa contra un Málaga en horas chungas y bajas, ya que ocupa puesto de descenso. Ambos equipos
necesitan la victoria o al menos no perder. Duelo interesante y de momento buen resultado en el debut liguero de un entrenador desconocido en los lares del fútbol español aunque sí en el orbe del
fútbol hispano en América.

Y causó perplejidad el titular de que Dani Alves, ídolo futbolístico a nivel mundial, era detenido por los Mossos acusado de violación en el baño de una discoteca. Lo
que parecía una movida típica de discoteca y aprovechar que es famoso quedó descartada tras el testimonio de la víctima y las pruebas recabadas por la policía autonómica catalana en una
excelente labor de reunir pruebas y lograr la detención del futbolista. De nuevo se ve la prepotencia, que se ve que incluye derecho de pernada en los lavabos, de un tipo que aparece como vulgar
depredador aprovechando la atalaya de la popularidad deportiva. Apoyo a la chica y que el futbolista se aclare en sus declaraciones que han pasado del ni siquiera la conozco a que hubo relaciones
consentidas, patético el brasileño. Y ver qué ocurre con los fichajes de invierno en el Real Sporting donde se habla de la marcha de Gragera, Mariño y que no está ni se espera a un Jony que no está
para el fútbol profesional y que cobra además una buena soldada, por no hacer nada y por defraudar al Pitu Abelardo que apostó por el jugador y ha ocurrido lo que suele suceder con
las apuestas por sentimientos: que una veces se gana y, como en este caso, se pierde la apuesta y hasta el puesto de trabajo...
F. O.
R.
miércoles, 18 de enero de 2023
Se abre la era Orlegi con la destitución de Abelardo y la eliminación en Copa del Rey

Aunque hace meses que el Grupo Orlegi cogió las riendas del Real Sporting de Gijón, puede decirse que hasta que no hubiera un entrenador del gusto del máximo accionista
se seguía en una especie de transición que no era tal. Sería de agradecer saber los motivos de mantener de entrenador a Pitu Abelardo y no me sirve lo escuchado y leído sobre si
era un tótem por su historial rojiblanco, etapa pasada de entrenador del club o que salvó los muebles al final de la temporada pasada. Vemos a ver, se celebró la salida de la planta noble de Mareo de
los Fernández y que el Grupo Orlegi llevaría el club rojiblanco al siglo XXI, y en el fútbol del siglo XXI los sentimentalismos son un lastre, y el real Sporting sabe de sentimentalismos, siendo el
último ejemplo Jony que se le trajo, entre otras causas y una apuesta personal del míster, por el jodido sentimentalismo de los cojones. Abelardo salvó del descenso no por sus méritos logrando
triunfos, es que los rivales en la lucha por no descender eran más chepos que nosotros, así que si dejamos el sentimentalismo y los méritos, que no fueron tales o al menos no tantos, sigue la
incógnita del porqué de mantener a un entrenador que ni comulga con la filosofía deportiva del Grupo Orlegi para el club ni tampoco parecía creer mucho en la plantilla y sobre todo en los
refuerzos...

El final de Abelardo como entrenador rojiblanco era evidente para todo el mundo. El recambio es un auténtico desconocido por estos lares como es Miguel Ángel Ramírez que
cuenta como entrenador con experiencia en el continente americano. Cuesta creer que no estaba prevista su llegada, o que manifieste que conoce a la plantilla y seguía la Segunda División. Quiero
decir que pese al discurso del propietario y del nuevo y flamante entrenador de que la cosa se fraguó hace poco tiempo, como que me cuesta creer esa versión. Si atendemos a los refuerzos llegados con
el Grupo Orlegi, es evidente que se contaba con el visto bueno de alguien en la parcela deportiva, ya fuera oficioso u oficial, parece que se escoge la versión oficiosa porque hay que ser inocente de
cojones para creer que alguien que desembolsa millonadas, proyecta grandes proyectos y ya comienza las reformas de Mareo contrate al albur de los tiempos deportivos y sus resultados. Abelardo se iba
a ir sí o sí y sólo era saber si al final de temporada o defenestrado antes de la misma, como ha sucedido. Esta temporada toca de nuevo librar de descender salvo que el nuevo míster obre milagros. La
siguiente jornada toca el siempre competitivo Zaragoza que sólo nos saca un punto y es difícil que en unos días la plantilla conozca, practique y aprenda los sistemas del nuevo entrenador, ojalá y me
coma mis palabras mientras luchamos por el ascenso, pero ahora mismo apuesto más por resultados malos o mediocres las próximas cuatro jornadas.

No es por ser cenizo, estar en contra del nuevo míster y tal. Es que hoy se ha entregado la Copa sin lucha. Y mira que había ilusión cuando nos tocaron los valencianos,
recordando la época gloriosa y tras eliminar a otro Primera como el Rayo Vallecano. Lo justo hubiera sido dejar que Abelardo se despidiera de la afición dirigiendo este partido, aunque el primer
sorprendido de eliminar al Rayo Vallecano fuera él mismo. Así que un estado de ánimo taciturno y de derrota embargó a la parroquia rojiblanca porque todo apuntaba a que el Valencia se llevaría la
clasificación. Un cuatro a cero que suena bien porque pudieron haber sido más y la sensación de que se podía haber plantado cara. Toca paciencia y ver qué logra el entrenador y ahora sí que el Grupo
Orlegi será el responsable de un proyecto deportivo que debió iniciarse ya en pretemporada y no cuando la competición comienza a mostrar la amenaza del descenso. Agradecer a Abelardo sus servicios y
poco más porque el desencuentro con el máximo accionista tuvo que sentirlo desde su llegada y tampoco se entiende mucho que él tragara con entrenar una plantilla que no pidió y, por lo visto, tampoco
quería en su totalidad...
Comienza una nueva era en el club, ahora sí.
F. O. R.
sábado, 14 de enero de 2022
Dos mordiscos del Racing sentencian un Sporting sin mordiente

Viaje a tierras cántabras para un derbi que siempre es especial para ambas aficiones y la rojiblanca respondió con el desplazamientos de unos miles de seguidores.
Aliciente de ver a al míster del Racing que no es otro que José Alberto cuyo proyecto no fraguó en el banquillo rojiblanco. Ilusión por un encuentro que aumentó al ver al rival de Copa que es otro
viejo conocido como el Valencia, equipo querido por la parroquia del Molinón. Sin embargo, cada vez me parece más evidente la falta de sintonía, casi ni en la misma frecuencia, entre la planta noble
de Mareo y el Pitu Abelardo. Lo último ha sido la llegada del jugador chileno Jeraldino que viene cojitranco, lo cual no es novedad en el historial de fichajes del club
sportinguista. El míster soltó la perla de que él no había solicitado ningún refuerzo y menos el del lesionado chileno. También que la prioridad es la Liga pero se planteará batalla al Valencia. Por
desgracia, Abelardo transmite la sensación de derrota antes de jugar y sólo se entiende si el escenario es que Abelardo no seguirá, Abelardo no cuenta en la planificación y Abelardo no cree posible
los objetivos marcados, pese a que el máximo accionista se carga sobre sí la culpa si el proyecto fracasa esta temporada...

El partido tuvo poca historia donde los fallos rojiblancos hacían brillar las jugadas del Racing y los fallos de éste lograban sacar brillo a las internadas
sportinguistas. Al final se impuso el acierto en meter goles y los santanderinos lograron dos en el primer tiempo que no fueron capaces de igualar ni remontar los jóvenes y no tan jóvenes discípulos
de Abelardo. Es cierto que el Sporting era capaz de hilvanar pases y jugadas metiendo el miedo en el cuerpo al rival y su parroquia, pero sin mordiente ni acierto. Jony es una apuesta personal de
Abelardo, según sus propias palabras, y parece una apuesta fallida ya que los méritos del jugador sobre el césped no avalan su titularidad o disfrutar de segundas partes resultando más un lastre que
un apoyo. Si hay que elegir ahora mismo entre Jony y el mexicano Carrillo parece evidente que el segundo debería ser la primera opción. Pequeña decepción la derrota y grande la congoja que
produce la falta de remate sportinguista en el encuentro que nos deja en el puesto catorce de la tabla clasificatoria y, si bien no saltan las alarmas de puestos de descenso, la lucha por el ascenso
se aleja una jornada más.
Sensación de que hay un desencuentro del que no se habla y se trata de disimular entre banquillo y despachos. Pensando mal, se diría que hay como un entrenador en la
sombra que prepara el banquillo para cuando termine de habitarlo Abelardo, qué motivo si no para que el míster se desentienda de fichajes y objetivos. Porque nadie afirma que pasemos a la siguiente
ronda frente a un Primera de pedigrí como el Valencia, pero tampoco salir de antemano inferiores. Ya clasificarse con la victoria sobre otro Primera como el Rayo Vallecano dejó la sensación de que el
primer sorprendido era el míster. Son solo percepciones, seguramente equivocadas, pero es lo que me transmite el discurso del bueno de Abelardo...
Pero lo raro sería que los refuerzos de invierno no vengan cojitrancos.
F. O.
R.
viernes, 6 de enero de 2023
Agridulce comienzo del año rojiblanco y adiós a Pelé, el rey del fútbol
Viendo cómo terminábamos el año, se esperaba con cierto desencanto el encuentro copero contra un Primera y fatalismo trágico la posterior visita liguera de uno de los
gallitos de Segunda. Lo notó hasta el máximo accionista que manifestó que a su llegada a la entidad notó cierto ambiente derrotista. Es algo que la parroquia del Molinón sabemos hace muchas,
demasiadas, temporadas; aquellas donde en agosto se vendía una moto que luego resultaba ser un triciclo hasta faltarle una rueda y rozar el desastre la temporada pasada. Ante el Rayo se logró una
victoria y pase a siguiente ronda con solvencia que pareció sorprender al mismísimo míster. Y en el encuentro ante el Levante se logró empatar con más pena que gloria, tuvo su mérito ya que los
levantinos se hubieran puesto de líderes en la tabla clasificatoria de lograr la victoria. Sabor agridulce y se dan por buenos ambos resultados, pero porque se temía lo peor...
Y se nos ha ido un auténtica leyenda, el rey del fútbol, Pelé. Posteriormente hubo príncipes, más recientemente incluso emperadores a golpe de triunfos, lograr
trofeos y balones de oro, pero Pelé era inigualable en todos los aspectos. Pelé era siempre y será la referencia, único en su trono. Además, era un embajador del deporte y de su país. Su figura era
incombustible en la memoria del aficionado, sus partidos se siguen viendo y maravillando como el primer día y su estilo, clase y categoría futbolística sigue fascinando a niños, y niñas, que sueñan
con emularle, despertando la afición y la pasión de un deporte donde Pelé marca un antes y un después. Este siglo puede que vea a otro Pelé si se cumple la máxima de que portentos así sólo se
dan una vez cada cien años...
Podrá pasar el milenio y Pelé seguirá siendo leyenda.
La situación del Real Sporting tras su empate con el Levante es de superioridad en la tabla clasificatoria por encima de los carbayones, aunque éstos con un partido
menos, a los que les sacamos un puntito con el Oviedo de catorceavo y los rojiblancos onceavos en la clasificación. Hay también que dar la enhorabuena a la nueva directiva por normalizar las
relaciones institucionales con el real Oviedo, situación de desencuentro cateta que no se merecían las aficiones que han sido quienes han pagado las consecuencias. No está el fútbol asturiano tan
sobrado para que sus máximos representantes no tuvieran oficialmente relaciones. No se puede transmitir como se hizo con ambas aficiones una sensación de encontronazos que acaban contagiando a las
mismas y dejando el terreno abonado para que algún energúmeno pasara a los mamporros. Feliz noticia y símbolo de una nueva etapa esperanzadora que será para la temporada que viene por lo visto hasta
ahora...
F.O. R.
martes, 20 de diciembre de 2022
Una gran Argentina se impone a una gran Francia en una gran final de un gran Mundial
Dos grandes pesos pesados del fútbol mundial se medían en el duelo final, los albicelestes con trompicones en cada partido y la desilusionante derrota de inicio mientras
que los franceses llegaban con la vitola que da ser el vigente campeón y que llegaron a la final de manera solvente. Estrellas en ambas escuadras siendo para Messi, en teoría, su último Mundial y se
resarce de sinsabores varios con la selección argentina. Una gran final donde hubo de todo y para todos, selecciones, público y aficionados ante el televisor o las pantallas, emoción a raudales con
angustia y suspense hasta consumir prórroga y penaltis donde la serenidad argentina se impuso en aciertos a la ineficacia en los penaltis de Francia. Ambas aficiones pueden estar orgullosos de la
final disputada, de esas que se guardan en la videoteca para volver a disfrutarlas cada diez o quince años...

Se apagan las luces del Mundial y volverá el sistema político con sus injusticias y abusos para coordenadas occidentales porque las voces indignadas se apagan
cuando se apagan las cámaras, micrófonos y luces del espectáculo. Se tuvo toda una década para indignarse y cambiar el país anfitrión. Hubo reportajes de distintas televisiones durante esa década que
mostraban y denunciaban las condiciones laborales, la poca libertad de la mujer donde una cabra es más libre y está más valorada, pero nadie de los que han gritado indignados hizo nada, seguramente
porque ni sabían que el Mundial sería en Qatar. Es un Mundial histórico por ser el último, en teoría, del ya citado Messi y del Cristiano Ronaldo. Ha visto el ascenso en competitividad de selecciones
como Japón y Marruecos, ésta última selección haciendo historia y sin duda la revelación del torneo. La implantación plenamente operativo del VAR, capaz de ver lo que el ojo no capta como bien
sabemos la afición española que ocurrió contra los nipones. El fracaso del sistema de Luís Enrique por rigidez de planteamientos y la falta de remate pese al goleador inicio frente a Costa Rica. Y se
han notado ausencias queridas para el orbe hispano como Chile, Colombia y, la gran ausente, Italia...
Porque en vísperas de la final se pudo escuchar a varios periodistas argentinos afirmar que la afición española estaba en contra de Argentina, seguramente ignorantes de
que ver morder el polvo a Francia siempre es agradable aunque sea a las chapas. La afición española es muy afortunada porque además de la propia tiene afición cuando compiten países hispanos y
europeos. Hemos llorado con La Roja, sufrido con Argentina, ilusionados con Marruecos y sufrientes con Portugal. Hay catetos y paletos en todas partes y el fútbol no es una excepción. Y no hay
aficiones más paletas y catetas que la de merengues y culés. Se ve que se enzarzaron que si Messi o Mbappé por las redes sociales, llevando al Mundial las engarradas de clubs. El Mundial es para
disfrutar de las mejores selecciones con sus mejores planteles y el aficionado, tirando siempre a sus colores nacionales, vive la fiesta de ver fútbol. Así que una final a recordar de un Mundial
inolvidable por diversos motivos...
Se me olvidaba algo...
¡Ah, sí! Que nos ganó el Real Oviedo en el derbi, pero ya se sabe, que una vez hasta un burro tocó una flauta...
F. O.
R.
miércoles, 14 de diciembre de 2022
Argentina y Francia disputarán la final en Qatar y llega el derbi asturiano

Llega la final del Mundial de Qatar con dos finalistas con pedigrí mundialista, ambas han ganado ya dos, como son la selección de Francia que defiende título y la
siempre aspirante, aunque casi nunca gana, de la selección de Argentina. Por el camino de las semifinales han quedado la siempre competitiva Croacia y la revelación del campeonato la alegre y
aguerrida selección del Reino de Marruecos. Fútbol alegre, la mejor defensa del Mundial y la simpatía que siempre despierta el pez pequeño que se come al pez grande, Portugal y España lo eran pero a
Francia le bastó acertar a gol al inicio de cada tiempo para llevarse el partido. Argentina se despachó tres goles a Croacia que puede resultar engañoso. Al final, emocionante final en un Mundial que
ha visto como el fútbol de otros continentes son capaces de plantar cara a planteles europeos y sudamericanos sin complejos. Hemos echado en falta a Italia y Colombia y La Roja nos hizo vibrar de
emoción, de pesadumbre y de tristeza. Mundial inédito por muchas razones que sin embargo vive una final lógica y se recordará por la polémica del lugar donde se celebra, polémica algo hipócrita y
farisea que cuando se apaguen las luces mundialistas a ver dónde están las indignadas voces que no se enteraron en doce años y se han pasado el Mundial amargando la fiesta. Hubo una década para
cambiar el escenario, una década de trabajadores en condiciones pésimas bajo cánones laborales y acccidentes mortales y una década para saber la idiosincrasia del país anfitrión...
Finalmente no se concedió a Luis Enrique seguir de seleccionador para disputar la final a cuatro del torneo de naciones, hubiera sido justo pero el señor
Rubiales finalmente tira de seleccionador de categorías inferiores, bien avalado por su trabajo en las mismas y refrendado en distintos torneos. Tiene de mano el favor de la prensa y la afición se
gana a base de buenos resultados. Luis Enrique ha sido un incomprendido, si España hubiera tenido un punto más de velocidad y acierto en las ocasiones... Bueno, es lo de siempre, que si entra el
balón la cosa cambia. Sea cómo sea, se acaba una etapa ilusionante que nunca acabó de cuajar y donde tribuletes y gacetilleros capitalinos y de las periferias esperaban un fracaso como el de Qatar
para lanzarse a degüello, la afición la ganó con resultados y jugando con estilo. Ahora ya nunca sabremos si tenía recorrido o no la propuesta del llocu de Luis
Enrique.
Y llega el derbi entre carbayones y sportinguistas donde se ha impuesto la cordura institucional y ambas directivas recuperan las buenas y sanas costumbres tras un
enfrentamiento que ha durado temporadas y donde hubo varios perjudicados: la afición, los clubs y el fútbol asturiano. Una cosa es que se engarren las aficiones y otra que las directivas animen y
promuevan el enfrentamiento, que los de Oviedo son como son y enseguida se soliviantan. Son tres puntos casi fijos para traer al Molinón aunque ambos equipos necesitan del bálsamo de una victoria y
ambos equipos y aficiones necesitaban que sus directivas enterraran estúpidos hachas de guerra y fomenten la deportividad y la concordia...
¡Y que preparen el cestu que vendrán los goles de dos en dos como las cerezas!
F. O. R.
miércoles, 7 de diciembre de 2022
CATANDO QATAR:(ÚLTIMA) CRÓNICAS DE LA ROJA
Una ordenada y certera Marruecos troncha el proyecto de Luis Enrique para Qatar

Tribuletes y plumillas capitalinos y de las periferias afilaban cuchillos tras la derrota ante Japón, alegaban que en media hora larga España fue incapaz, no ya de
llegar con peligro, de tirar a puerta y menos meter un gol. Curándose en salud ya asomaban opiniones de que los penaltis no se preparan adecuadamente y seguía la inquina en las ruedas de prensa del
míster con las corresponsalías y sus preguntas. Y lo cierto es que si no querían taza pues tuvieron taza y media con penaltis en lugar de churros ya que durante noventa minutos y la prórroga parecía
que España seguía jugando contra Japón, la sensación de impotencia y falta de llegada ya presagiaba que se llegaría a la tanda de penaltis si ninguno de los contendientes anotaba un gol que animara
el cotarro. Marruecos es otro ejemplo, como los nipones, de fútbol que ha crecido gracias a la salida al extranjero de futbolistas marroquís para jugar en ligas europeas que logran en la selección
ser un grupo competitivo. Marruecos había demostrado que la teórica inferioridad futbolística que se le supone a Marruecos queda anulada por el trabajo en equipo, saber aprovechar sus bazas y
certeros a la hora de lanzar penaltis superando la presión...

Marruecos llegaba a octavos con vitola de aspirante a equipo revelación, representante
además del fútbol árabe y del continente africano. Planteó un partido agazapado y esperando la oportunidad de arrear un zarpazo, tuvo ocasiones y las más claras por pifias de Unai y su inconfundible
sello de jugar con los pies el balón y jugar con el sistema cardiaco de la afición. España salió a realizar su juego desde atrás pero faltaba mordiente y velocidad. Antes del descanso ya se olía
aroma a prórroga, unos esperando y los otros dominando. El sistema de Luís Enrique, El llocu, requiere dos cualidades como son estar centrados al cien por cien y procurar marcar pronto
y hacer añicos el plan del rival de turno que sale a encerrarse y esperar una pifia hispana o tener su oportunidad porque saben que el estilo de La Roja es vulnerable por sus propias carencias. Se
llegó a los penaltis y la sombra de la duda sobrevoló a la afición española, tanto en el propio estadio como desde la distancia, ese fatalismo de otros tiempos sin el coraje de los últimos. Errar
tres lanzamientos y los tres tirados de la misma forma fue el epílogo a una trayectoria mundialista que decepciona a todos, salvo los soplagaitas periféricos, y que deja ese sabor ocre de la derrota
ante un rival que era asequible. Marruecos tuvo acierto en los penaltis y es un justo brillante cuartofinalista.

Y queda por saber qué pasa con el seleccionador. Rubiales debería tener redaños y mantenerle en el puesto, los recambios que suenan no mejorarían su trabajo. Le ha
salido rana el proyecto para disputar el Mundial y la goleada a Costa Rica parecía confirmar su apuesta, arriesgadas para unos y suicida para otros; sencillamente era su proyecto y faltó velocidad a
la hora de aprovechar el robo de balones y faltó acierto a la puerta contraria. La prensa quiere recambio y ahora hay quien se cuelga la medalla de heraldo del desastre, se dice que desde 2010 no se
gana en un Mundial a un rival en condiciones, que se juega a la rifa de los penaltis logrando llegar lejos cuando sonríe la suerte y demás tópicos típicos. A mí me gusta la apuesta de Luis Enrique
como seleccionador y tiene capacidad de sobra para corregir defectos, mejorar deficiencias e imaginar alternativas al juego del rival que sale a encogerse dejando el balón a España. Nos queda Mundial
con el corazón repartido entre Portugal y Marruecos como vecinos y las selecciones hermanas de Argentina y Brasil para seguir con interés lo que resta, ya sin La Roja. Queda para la historia
mundialista la goleada a Costa Rica y el fracaso posterior tanto por defectos propios como por las virtudes del contrario que no fuimos capaces de neutralizar...
F. O.
R.
sábado, 3 de diciembre de 2022
CATANDO QATAR: CRÓNICAS DE LA ROJA
España se hace el harakiri ante un Japón samurái que elimina a Alemania

Uno de los alicientes de seguir las citas mundialistas es ver la evolución de selecciones catalogadas siempre de menores en comparación a las formaciones europeas o
sudamericanas. Ocurre en selecciones de ambos continentes pero zonas geográficas como las asiáticas han visto evolucionar a un puñado de selecciones que a lo largo de las tres últimas décadas
han evolucionado gracias a la incorporación a sus ligas de ilustres veteranos que a cambio de un buen puñado de aurelios juegan en las ligas asiáticas transmitiendo sapiencia a la vez que generan
afición. Hay que sumar que gran número de jugadores locales también dan el salto al extranjero participando en diversas competiciones ya de cierta enjundia. Un ejemplo es la selección japonesa de
fútbol que a comienza recoger los frutos de un trabajo de décadas, asidua ya de las fases finales y cuyos integrantes tienen competitividad, saben a lo que juegan y cómo lo deben jugar. Tal vez
les falte una estrella, ese jugador de un país exótico, futbolísticamente hablando, que se convierte en figura mundial en su equipo y en la selección. La selección nipona es un conjunto bien
engranado que conoce sus limitaciones, esperando con paciencia el momento oportuno en el que descargar sus certeros mandobles de katana samurái como demostraron ante
Alemania...

La primera parte fue de dominio hispano llegando al descanso con un, sabor a, corto marcador a favor por un gol, pero La Roja transmitía buenas sensaciones pese a
dos avisos de los japoneses que quedaron olvidados y eclipsados por el despliegue de fútbol de los pupilos de Luís Enrique El Llocu. Es difícil decir lo que ocurrió en los primeros
cinco minutos de la reanudación del encuentro. Los futbolistas del combinado español se vieron de repente sacando del centro del campo tras un mandoble samurái de Japón que nos dejó
helados, también es que el chigrero está ahorrando en calefacción, y nos quedamos petrificados cuando el segundo mandoble nos pegó un tajo mortal que tuvo que dilucidar el VAR. Aquí hay que hablar de
que si aceptamos la tecnología en el fútbol hay que aceptar sus decisiones. Sólo el VAR puede apreciar que por milímetros el balón seguía en juego al no estar completamente fuera del campo, en otros
tiempos estos goles si se pitaban como tal se decía que todo el mundo vio el balón fuera menos el árbitro, y si se anulaba se decía que fue acierto tras ver la repetición, en tiempos analógicos
porque estos tiempos digitales permiten una resolución de imagen y medir parámetros que escapan a la capacidad del común de los mortales. El resto del encuentro fue un quiero y no puedo de España que
tuvo como víctima a la selección alemana que quedó fuera del Mundial, como estuvo España durante cinco angustiosos minutos.

Japón pasa como líder de grupo, España segunda se verá con Marruecos en octavos. El sistema del seleccionador precisa de concentración de los jugadores al cien por cien.
El quiero y no puedo contra los japoneses tras el segundo tanto debe servir para sacar lecciones, aprender los jóvenes y ponerse las pilas los veteranos para adaptarse a las vicisitudes del partido
de turno. Tribuletes y plumillas ya sacan los cuchillos para afilar. Este Mundial está demostrando que selecciones que se clasifican a la fase final es por algo, luego puede salir mal la fase de
grupos, pero cada vez es más frecuente que selecciones llamadas menores saquen las vergüenzas a las grandonas. Ha sido un grupo emocionante e igualado jugando auténticas finales y con emoción
constante que es la salsa de los partidos mundialistas. España debe recuperarse y preparar un partido, una final, que deberá confirmar si la apuesta de Luis Enrique sigue cosechando triunfos o si la
competitividad de la selección marroquí nos saca del Mundial por errores propios. En todo caso será un partido emocionante y una fiesta para ambas aficiones donde La Roja deberá demostrar que la
pájara en la fase de grupos está superada...
¡Y donde esté una buena centolla que se quite una sardina cruda enrollada en lechuga con arroz!
F. O. R.
martes, 29 de noviembre de 2022
CATANDO QATAR: CRÓNICAS DE LA ROJA
Alemania nos arrebata la victoria y se mantiene viva en el Mundial

Que diferencia afrontar un partido contra Alemania de igual a igual sin aquellos complejos de antaño antes de La Gloriosa. Sin embargo, tribuletes capitalinos y
provinciales ya están haciendo cábalas de si en cuartos tocaría Brasil cuando aún no nos hemos clasificado para octavos. Los pupilos de Luis Enrique, El Llocu, salieron sin complejos al
césped frente a una peligrosa Alemania que necesitaba no perder y lograr una victoria que les resucitara en los garitos de apuestas. Fue un partido con hechuras de final, todos los partidos lo son en
un Mundial, entre dos equipos que sabían a lo que jugaban. Hubo oportunidades claras para el combinado español que se marraron y hubo que esperar a la entrada de Morata para perforar la portería
germana. El rival, virtualmente eliminado con la derrota, supo aprovechar un fallo defensivo para lograr un empate que les supo a gloria y ya andaban, cómo no, al final del encuentro animando a
conocidos de La Roja a que ganen a Japón. Los veteranos de El Molinón aún recuerdan aquel tongo entre alemanes y austriacos...

La selección española hizo un partido serio ante un rival serio también. Es cierto que Unai nos provoca taquicardias y tuvo dos pifias que solventó,
afortunadamente, evitando los goles. Salir jugando el balón con los defensas provoca la sensación de que van a pifiarla por rifar la pelota, muy bonito cuando sale y una soberana mierda cuando, como
sucedió en dos ocasiones, se la pasa directamente al rival. Decían que Alemania se parecía en su juego a España y es cierto hasta en las pifias del portero pasando al contrario en lugar de al
defensa. Al final queda un grupo muy igualado a puntos que es la salsa de las primeras fases. Pensar en rivales es una gilipollez, hay que ganar a cualquier rival que toque y lo demás son babayaes de
babayos que están cabreados porque no saben qué hará el llocu del míster. La selección está ilusionando de nuevo y lo importante es ir partido a partido y no volver a los tiempos en que los
tribuletes desequilibraban la concentración y la convivencia en la misma o alienaciones de gloriosos nombres que nos llevaban a sonoras derrotas y más sonoras decepciones.
España es, futbolísticamente, superior a Japón a priori y en las apuestas. Lo normal es clasificarse sin apuros, alineación con ligeras variaciones y presionar a los
japoneses que trataran de nadar y guardar la ropa esperando su oportunidad. Los nipones hacen un fútbol vistoso, casi olímpico, que pueden dar un zarpazo en cualquier momento que nos meta el miedo en
el cuerpo. Meterles un par de goles rápidos sería lo ideal, evitando pifias que les den oportunidad de meter gol. Emocionante el encuentro entre Costa Rica y Alemania donde el punto que nos da
ventaja en la clasificación y los goles a favor pueden valer su peso en oro si se da empate a puntos. Por otra parte, el partido contra los alemanes ha dado experiencia a los jóvenes atletas de la
selección española que viene muy bien para foguearse y adquirir tablas en las grandes citas en partidos decisivos...
¡Aunque en el bar ya se vio el fuera de juego de los alemanes que luego vio el VAR!
F. O.
R.
jueves, 24 de noviembre de 2022
CATANDO QATAR: CRÓNICAS DE LA ROJA
Ilusionante comienzo endosando siete a cero a Costa Rica
No puedo comenzar la Crónica del Mundial sin recordar la presencia de Naranjito en la ceremonia inaugural. Es cierto que el Mundial de Sudáfrica devolvió el orgullo
herido y casi perdido del Mundial 82, trauma para toda una generación que al ver a la mascota sempiterna de la selección sobre el césped ya hizo sentir palpitaciones de que algo grande iba a suceder.
Es urgente que las autoridades correspondientes restablezcan a Naranjito al lugar del que nunca debió salir. La Eurocopa de 1984 donde caímos ante Francia, difuminó el dolor de dos años antes desde
la docenita a los malteses y ser subcampeones de Europa terminó de relegar la imagen de Naranjito de la psique de la afición, jugadores y Federación. Pero ver su estampa alegre, colorida, familiar y,
por qué no decirlo, orgullosa, es hacer justicia a un símbolo patrio desde un punto de vista futbolístico y han tenido que ser las autoridades de los saraos inaugurales en una esquina del mundo
como Qatar quienes nos abrieran los ojos...

Luis Enrique, El Llocu, ha vuelto a cerrar bocas de tribuletes capitalinos y provincianos que
auguran que esta España no es capaz de aspirar a nada, igualico igualico que decían de La Roja de baloncesto. Ha logrado formar un equipo, se discute y discutirá si es una selección como el resto de
combinados tipo Argentina u Alemania por poner dos ejemplos gráficos e ilustrativos, pero juegan, celebran y se comportan como un equipo que denota el trabajo de la parte técnica en los
entrenamientos. Ya dicen que el rival no era de enjundia, pero Costa Rica no es una cenicienta, las pasó apuradas para clasificarse y lo hizo recuperando terreno perdido. La Roja, nunca mejor dicho,
sencillamente eclipsó todo juego del rival en uno de esos partidos dulces donde todo sale bien, el poste juega a favor y no en contra sumado esa inyección de adrenalina que produce ver que se marca
un gol cada diez minutos. Costa Rica no era una perita en dulce entregada, tenía claro su juego pero fueron desarbolados por la eficacia y competitividad a base de concentración en el juego del
combinado español que supera los seis goles de Inglaterra devolviendo la ilusión algo apagada desde la mágica noche de 2010. Jugaron tan bien como La Gloriosa y la cosa promete si son capaces de
seguir en la línea de estar concentrados todo el partido y hacer lo que saben y entrenan.
Toca el próximo domingo una peligrosa Alemania. Peligrosa por el zarpazo recibido de los nipones contra todo pronóstico y necesitan sumar los tres puntos. Es la típica
selección que los plumillas y tribuletes tildan de superior a la selección de Luis Enrique, eso afirmaban desde que dio a conocer la convocatoria definitiva. Necesitan ganar y eso les hace letales a
poco que se relajen y les dejen jugar. Partido apasionante con aires de final y donde los pupilos de Luis Enrique deberán demostrar que su entrenador no es el majadero que predican y predicen a la
hora de ser seleccionador que fracasará y que no será renovado. Si se pierde lo de Costa Rica se tildará de espejismo goleador, si se gana dirán que es demérito de una irreconocible Alemania y si se
empata que se han salvado los muebles a la espera de Japón en el último partido de la fase de grupos. La Roja, jugando como ha jugado el primer partido y primera final, es un serio candidato a llegar
lejos. Es así de sencillo.

Y podría decir que hago la crónica desde Qatar y quedar como un paisano, pero falso. Resulta que en abierto no retransmiten la totalidad del campeonato, el del
chigre que tiene que boicotear el Mundial en Qatar porque la televisión de plasma y pasma la financió la suegra que se ha hecho feminista combativa como su nieta y una cerveza en Qatar cuesta doce
aurelios, una cerveza perronera que caliente es como meados de camello y de llevar sidra ni hablar que te dan hasta latigazos. Así que lo veo desde casa, en el formulario ponía experiencia en Qatar y
yo la tengo en catar, que sólo lo separa una consonante, como los murcianos y los marcianos. Hay que disfrutar partido a partido, si pueden jugar así están llamados a entrar en las apuestas y hacía
falta una alegría y sacar las banderas que no se sacan desde hace ya una década. Son jóvenes y no tan jóvenes, El Llocu sabe lo qué quiere y cómo lo quiere. Se puede debatir, pero
en este primer partido han vuelto a callar las críticas a base de desplegar el tarro de las mejores esencias futbolísticas...
¡Y Naranjito ha vuelto!
F. O.
R.
martes, 15 de noviembre de 2022
Se desperdicia la ventaja ante un colista Málaga C. F. y arranca el Mundial

Pequeño respiro competitivo tras jornadas día sí y día no, lo cual es buena noticia para la enfermería sportinguista donde las lesiones han obligado a buscar un defensa
deprisa y corriendo. Se ha buscado entre defensas en paro por carecer de equipo esta temporada. El tiempo dirá si se acertó, si se trata de otro cojitranco y si es acertado fichar deprisa y corriendo
a un futbolista sin equipo antes que aceptar el reto y desafío de promocionar un defensa del filial. Hubiera sido lo correcto, asumiendo que tirar de cantera comporta riesgos pero quien no arriesga
no gana. No sé si la planta noble de Mareo decidió o si decidió si por petición de Abelardo se prefería fichar un sobrero. Viejas formas en los nuevos tiempos con nuevo máximo accionista que ponen
los pelos como escarpias. Hay que apostar por Mareo y tirar de jugadores del filial cuando hay imprevistos que merman a la plantilla, seguir con las viejas formas condenará al fracaso cualquier
proyecto que pase por ascender, consolidarse en la máxima categoría e internacionalizar la marca, y fichar galgos, podencos y cojitrancos no funciona como bien sabemos por experiencia...

Y experiencia parece que falta en el terreno de juego cuando se juega de visitante porque, una vez más, los rojiblancos se adelantaron en el marcador ante un colista
Málaga en otro de esos partidos con aroma a Primera, tanto por el ambiente en el campo como por la escuadra malagueña. Todas las temporadas hay un equipo que aspira al ascenso, con buena plantilla y
mejor afición, pero que comienza la competición encadenando tres o cuatro malos resultados de inicio que le lastran el resto de la temporada. Fue lo que el Real Sporting se encontró, con un rival al
que nada parecía salir bien, iniciando jugadas pero diluidas en el pase final sin menoscabo de los sportinguistas que una vez más dieron un zarpazo colocando el cero-uno en el marcador en un
partido relativamente cómodo. La cosa se cagó en la segunda parte donde los cambios de Abelardo no funcionaron. No se entiende que Yoni disfrutara de segundas partes pese a su estado físico fuera de
tono, que se mantenga al colombiano Otero en las segundas partes estando ya fatigado y se condene al banquillo al mexicano Carrillo que, aunque sólo sea un tiempo, resulta desequilibrante. El caso es
que de nuevo no se sabe gestionar la ventaja y se dejan escapar, en apariencia, puntos que serán vitales en el tramo final de la temporada...
Pero hay cosas que no se acaban de entender.

Se superó la eliminatoria copera, con apuros, contra el combativo Beasain y toca recibir al Leganés esperando que se recuperen los recuperables, que se entonen los fuera
de tono para jugar un partido de competición y que los lesionados progresen sin contratiempos. Y llega también el Mundial de Qatar, ahora todo el mundo se rasga los ropajes progresistas por jugar en
un país bajo un régimen poco, o nada, tolerante con conceptos y derechos sociales que en Occidente se han superado hace siglos la mayoría, décadas algunos y recientemente los otros. Fue una decisión
por interés crematístico la elección de Qatar como anfitrión pero ya irreversible y a punto de culminar en la fiesta mundial por el fútbol. Nos falta Italia, un rival menos, y queda uno raro de
que los italianos no estén en liza. Luís Enrique ha seleccionado a los que creía convenientes y para eso es el seleccionador, hay que dejarse de localismos y animar a un equipo nacional que es tal y
no sólo un grupo de internacionales. Es una apuesta arriesgada pero fascinante, hay que catar el Mundial de Qatar y en lugar de quejarse del Mundial deberían pedir explicaciones de quién y cómo
adjudicó el Mundial.
F. O.
R.
jueves, 3 de noviembre de 2022
Empate ante un dinámico Albacete Balompié
Sin apenas tiempo para asimilar la derrota en el feudo levantino se presentaba jornada en casa ante un Albacete Balompié recién ascendido y con buena clasificación en la
tabla. Una vez más la defensa hizo aguas y Bamba muestra sus carencias y limitaciones, por fin Abelardo dio minutos de juego al mexicano Carrillo que resultó ser un revulsivo y arrancó una tarjeta
amarilla para el equipo contrario. Sería bueno que el míster o quien corresponda explicara que pasa con este jugador que no parece tener mucha confianza del técnico. Sigue el empecinamiento de
mantener el segundo tiempo al siempre ilusionante Otero, pero el colombiano sigue errando en la decisión del último pase desperdiciando ocasiones por no pasarla y elegir rematar...

Comenzó el partido de forma dinámica, en lo que sería la tónica del encuentro, el equipo albaceteño jugando y dejando jugar, ambos equipos imprecisos en los pases
pero presionando y jugando a base de pases largos. Encontró puerta Campuzano adelantando a los sportinguistas y todo parecía ir sobre ruedas sin que el Albacete renunciara a su dinamismo para, en
otro error-pifia de colocación de Mariño, empatar a los diez minutos con tanto de Dubasin. Comenzaron los manchegos la segunda parte con cambios y mejora de su juego con un Sporting desdibujado y
Djucka romo en el remate, los remates para ser más exactos, y en el minuto cincuenta y cinco se adelantó el Albacete en otro error de la defensa que sentó como un jarro de agua fría en graderíos y
jugadores. Abelardo movió el banquillo logrando espabilar el juego rojiblanco y sacudirse la superioridad del contrario desde el inicio del segundo tiempo. A los ochenta minutos de juego logró Cristo
perforar la portería albaceteña con diez minutos finales, más añadidos, trepidantes por ambos equipos que dejan cierto amargor, unos por perder la victoria y los otros porque al menos sacaron un
empate. Juego alegre, dinámico y con hechuras de equipo del Albacete que, con sus limitaciones, saben a qué juegan y saben aprovechar las carencias del contrario. También es cierto que cuando el Real
Sporting juega mal hace brillar al rival de turno.

Días justos para recuperar el resuello y visita con ambiente de los buenos tiempos en Primera visitando al Málaga. Es de esperar que en los entrenamientos se trate de
corregir las numerosas pifias, atinar los delanteros y dar continuidad a Carrillo en las alineaciones, puede que no esté del todo adaptado pero aporta frescura y tiene calidad resultando olor a
chamusquina que Abelardo no confíe del todo en un jugador que sería titular en otro equipo. Hay que citar la noticia de la jornada con el anuncio de Piqué de retirarse del fútbol profesional. Cuentan
que si sus negocios, que si su nuevo amor y hasta que planea presentarse a presidir el Barça. Se retira un jugador histórico del club catalán y de la selección española. Siempre ha sido profesional y
competitivo logrando ser un defensa histórico. Tiene su vida, sus movidas y sus ideas como todo hijo de vecina, pero es una despedida que cierra una época de oro del fútbol español y mundial, un
auténtico campeón legendario en lo suyo como futbolista.
F. O. R.
lunes, 1 de noviembre de 2022
Errores propios propician la victoria del Levante Unión Deportiva
Días tranquilos en noticias y se anuncia el inicio de las obras en Mareo, necesarias tanto a nivel de infraestructuras como de organigrama, y se esperaba el duelo ante
los levantinos en su feudo con respeto pues se trata, a priori, de uno de los aspirantes al ascenso. Sin embargo los errores propios agotan un poco más el crédito de Abelardo que hizo unas
declaraciones inquietantes por cuanto muestran un estado anímico poco propicio y falta de fe en los objetivos del club. Es evidente que el sistema de Abelardo presenta carencias que se muestran cada
vez más descarnadas a cada derrota y con la impresión de que la plantilla no es competitiva en su totalidad. Son percepciones y es cierto que ante el Levante hubo destellos de buen juego pero desde
que se puso el marcador en contra...

Llegaban ambos equipos empatados en guarismos y la primera parte fue un ejercicio de colocación con el local llevando la iniciativa y los rojiblancos esperando su
oportunidad, ambos con imprecisiones en los pases, buena presión con robos de balón pero romos en ataque si bien el Levante daba más sensación de peligro y el Sporting asustaba con sus internadas y
pases en largo pero sin mordiente, siendo lo más destacable del primer tiempo la lesión de Izquierdoz en el minuto cuarenta y seis. La segunda parte ofrecía más de lo mismo con más posesión de los
locales pese a los cambios. Abelardo se empeña en mantener en los segundos tiempos al colombiano Juan Otero, puñal capaz de sortear, driblar y penetrar en área contraria y empecinado en culminar con
disparo sin dar el último y letal pase. Se pierden entre dos y tres oportunidades de marcar en cada partido por esta causa que se ve que no se corrige y mejora en los entrenamientos por lo visto
hasta ahora en el juego, además se agota físicamente con motivos y en el segundo tiempo acusa el cansancio. Y una nueva pifia en colocación del buen portero que es Mariño y que sin embargo suele
pifiarla más de lo debido. En el gol pudo y debía estar mejor y fue la causa de la derrota en un partido donde ambos equipos jugaron uno de esos partidos que sabes que quien marque un gol se lo
lleva.

Así que nuevo jarro de agua fría porque se pudo haber arrancado un empate y se tuvieron ocasiones para marcar aunque sigue la sequía de Djucka, el bajo rendimiento de
Jony, falta de alternativas en el banquillo y un sistema que hace aguas en ocasiones sin que se vea que se corrigen los defectos. Abelardo es libre de negociar en enero y cuando algo así se hace
público da la sensación de que ambas partes buscan una excusa para cesar, ser cesado, dimitir o que te inviten a dimitir. Cuesta creer que el proyecto del máximo accionista no tenga un entrenador
afín a su filosofía y sería bueno que explicaran, ambas partes, mantener el contrato cuando lo normal hubiera sido poner un nuevo entrenador más allá de ñoñeces sentimentales. Y hay que citar que los
grandones también berren, lo digo por el Barça del bueno de Xavi que sigue como entrenador pese a que suenan cantos de que habrá relevo en el banquillo. La eliminación de la Champions y un juego
decadente que no cumple las expectativas son el canto del cisne de una época donde se quiso jugar a ser actor político y ser el club utilizado como tal. Xavi está muy verde para entrenar a un grande
y espero que su decisión de aceptar un reto condenado al fracaso no influya en su carrera que un día le lleve a dirigir la selección española...
¡O al Real Sporting, que igual toca época de vacas gordas si ascendemos!
F. O.
R.
sábado, 22 de octubre de 2022
Justo empate a domicilio con el Deportivo Alavés
Una nueva jornada que se presentaba con vitola de apariencias de Primera tanto por los contendientes como por el ambiente en Mendizorroza sin que faltaran parroquianos y
parroquianas del Molinón. Asturianos y vascos que no ocultan ambiciones de ascenso esta temporada y que por parte sportinguista se afrontaba con optimismo y confianza recuperada tras derrotar al
Éibar haciendo olvidar el cestu de cinco goles que nos endosó el Granada hace dos jornadas. Y entre partido y partido se va desgranando el proyecto del Grupo Orlegi para ser sede mundialista.
Tocaba esta vez ver cómo sería el nuevo estadio, y hay que recordar que se perdería la condición histórica del Molinón al desplazar el césped cien metros...

Hay partidos que transcurrido el primer cuarto de hora la afición ya intuye que todo apunta a empate o que quien primero perfore la portería del contrario se lleva
los tres puntitos. Ambos equipos tienen claro su juego y éste fue de poder a poder, sacar el balón jugado desde la portería y avanzar peloteando si se juega con la pelota en posesión o bien esperar
ordenadamente la ocasión de dar un zarpazo al contragolpe culminando en gol. De hecho, lo más destacable de los noventa minutos, más añadido, fue una ocasión rojiblanca que pegó en el poste y el
posterior contraataque alavense que casi termina en gol. El resto del encuentro fue un partido ordenado, romos en ataque ambos y sabedores que un reparto de puntos es un buen resultado. Cierto
que en tales partidos todo puede cambiar con un gol, pero este duelo ya olía a empate casi desde el inicio. A los dos equipos les viene bien no perder y ha sido un resultado que deja contentos a
todos. Destacar el ambiente en el campo y árbitro tarjetero aunque con motivos de sobra. Queda preparar otra jornada a domicilio ante el Levante que confirme que lo ocurrido en Granada fue un
resultado y un desastroso juego puntual.

Y el nuevo estadio proyectado hay que reconocer que es una cocada en infografía. Tres anillos en forma de grada-palcos-grada. Hablan hasta de colgar escudos gigantes y
sigue lo de la cubierta en color blanco que presentará el aspecto del palo de un gallinero tras dos años desde su instalación. El Principado de Asturias apoya el proyecto, al igual que otros
estamentos regionales y locales, pero nadie se apunta a la ejecución del mismo. La gente se sigue preguntando de dónde saldrá el dinero ya que la información facilitada es, cuanto menos, vaga a la
hora de explicar su procedencia. Lo de la reforma urbanística ya se lee entre líneas que sería largo, reiterar una vez más que en este estado de campaña electoral perenne la clase política se apunta
a un bombardeo y sumarse a los apoyos es lo que toca. Queda el tema de los negocios instalados en los bajos del estadio y queda en definitiva concreción y sobran infografías. A día de hoy sigue
pareciendo un hermosos proyecto pero casi utópico en el horizonte de 2030 y sin saber si será sede...
¡Y es que de ilusiones vive el tonto de los cojones!
martes, 18 de octubre de 2022
Balsámica victoria ante una luchadora Sociedad Deportiva Éibar

Nada mejor tras una derrota escandalosa en goles que jugar el siguiente partido jugando bien, aplicando el sistema del míster, llegada con ocasiones de gol y, en
definitiva, borrar la bochornosa imagen del encuentro contra el Granada que nos endosó un cestu de cinco goles. Hay que poner un pero a un acto por parte de Cristo cuando se puso a celebrar el
gol de forma un tanto alocada haciendo el numerito de quitarse la camiseta y arrojarla al césped mientras festejaba su tanto en plan videojuego. Todo jugador de la plantilla debería saber que
quitarse la camiseta y tirarla al suelo se debe sancionar con tarjeta amarilla como así hizo el árbitro. Es una tarjeta absurda y perjudicial dado que parece que Abelardo no cuenta con toda la
plantilla a su disposición, reiterar que se nos vendió que había dos jugadores por puesto, y es una tarjeta que puede lamentarse más adelante. Cristo debería tener una sanción disciplinaria, son
numeritos absurdos y bisoños más digno de juveniles que de profesionales...

Ambos equipos salieron a jugar el balón y el Éibar parecía más afortunado en los pases y robar al contrario mientras que los rojiblancos transmitían confianza
y desplegaban un juego que hacía olvidar la goleada de la jornada anterior. Una vez más los sportinguistas marcaron antes de la media hora transmitiendo alegría a la grada y un subidón de ánimo para
afrontar el resto del partido con tranquilidad. Animada la segunda parte donde el Éibar hizo pasar algún que otro apuro mientras que el Sporting marraba tres ocasiones claras de gol.
Transcurrían los minutos y el Éibar seguía batallando con poco acierto a la portería cuando Cristo llevó la tranquilidad y respirar con su gol que ponía el definitivo dos a cero en el
marcador. Ambos equipos ofrecieron un buen partido y la victoria permite apreciar que se han sacado lecciones de la derrota. Los jóvenes y no tan jóvenes del once local han dado una buena imagen algo
maquillada por estar romo el contrario en el remate final de las jugadas ofensivas. Al final tres puntitos ante un rival con aspiraciones que da reposo y calma para preparar el encuentro en Vitoria y
confirmar la recuperación.
Y una vez más entre partido y partido, el Grupo Orlegi avanza en mostrar sus planes a corto plazo. Esta vez tocaba la reforma de Mareo, objetivo realista y por donde hay
que empezar la transformación del club, tanto a nivel de infraestructuras como a nivel orgánico. Si se logra a corto-medio plazo ascender y ser un equipo de Primera como en la época gloriosa y no un
equipín ascensor, la Escuela de Fútbol de Mareo debe rendir al cien por cien y ser los cimientos de la plantilla. Lo de ser sede y la reconstrucción del estadio y su entorno urbanístico no es
realista en los plazos a 2030 y la cita mundialista. Será mejor plantear la opción de ir a medio-largo plazo y aprovechar el espacio disponible para no perder la categoría de campo, de césped,
más veterano del futbol profesional español. Hay que citar que los carbayones ya han cesado a su entrenador y hay que mirar de reojo porque pese al mensaje oficial hay cierta contradicción entre
míster y objetivos entre líneas...
Pero que bien sienta la victoria tras encajar una dolorosa derrota.
jueves, 13 de octubre de 2022
Un Granada Club de Fútbol de primera nos devuelve a la realidad de Segunda
Se esperaba la visita a la eterna Granada con cierto optimismo tras la victoria ante el Villarreal B en una semana donde se ha seguido desgranando el proyecto del Grupo
Orlegi para la remodelación de El Molinón con vistas a ser sede del Mundial 2030. El presupuesto ya es una incógnita y lo planeado supone mover el césped unos cien metros. Por mucho que rezonguemos,
insistamos y por mucho que nos queramos engañar, supondría tal movimiento perder la condición de campo más veterano del fútbol profesional en España. La cosa empezó a oler a chamusquina en otro
berrinche de Abelardo con sus pupilos y castigos en forma de no ser alineados, le sumas que el bueno del Pitu se curaba en salud advirtiendo del peligro de un Granada Club de
Fútbol descendido y con aspiraciones confesadas de ascenso y teníamos todos los ingredientes para una jornada aciaga que culminó regresando con un cestu de cinco goles en contra...

Sobran palabras, los granadinos nos dieron a probar nuestra propia medicina logrando un tempranero primer tanto y brillando sus integrantes ante la inoperancia,
desacierto y mal fútbol del Real Sporting. El Granada llegaba al descanso con un cómodo dos a cero que había dejado en evidencia la falta de titulares sí o sí, no hay que destacar a nadie, fue un
partido horrendo con algunos chispazos en la segunda parte donde los fallos defensivos y jugar a la ruleta rusa jugando la pelota entre portero y defensa propiciaron que nos metieran otros tres
tantos, uno de ellos digno de Enrique Castro Quini. Por mucho que se quiera disimular hay desencuentros entre el proyecto proyectado y el estilo que trata de implantar Abelardo. Es
cierto que son jornadas muy seguidas y ante rivales directos al ascenso en las próximas, pero se supone que hay dos jugadores por puesto y todos ellos del agrado del entrenador aunque los hechos y
las alineaciones digan otra cosa. Un partido, una derrota y un cestu de goles en contra de las que hay que sacar enseñanzas ante la visita al Molinón de un Éibar siempre correoso y
competitivo en las últimas temporadas. Felicitar al Granada Club de Fútbol que mostró hechuras de Primera gracias a un Real Sporting que lo fue de Segunda, cierto que se fallaron ocasiones, pero ni
veteranos ilustres, veteranos lustrosos y entrenador supieron corregir fallos y defectos que, pese a los tres goles del Granada, se corrigieron en parte con los cambios en el segundo tiempo. Hay que
ponerse las pilas en los entrenamientos y sacar lecciones.

Y sobre el proyecto del Grupo Orlegi y con lo que sabemos, me voy a permitir dar dos consejos gratis al máximo accionista. El primero que olvide lo de aspirar a tener
aspiraciones de ser sede mundialista por la sencilla razón de que no hay tiempo ni tiempos. No son tiempos políticos en año electoral que dura toda la legislatura a nivel estatal, autonómico y
nacional. Los llamados progresistas no miran por el progreso en base a grandes proyectos integrales de índole privada con ayuda pública. Si la financiación del proyecto se sustenta en gran parte en
la reforma urbanística, aviaos vamos porque el gobierno municipal, gobierne quien gobierne, verá inconvenientes y estarán ocupados en otros proyectos pendientes. A nivel autonómico tampoco
pueden dar luz verde a soltar aurelios porque habría que compensar a los de Oviedo, que ya se han desmarcado con el rechazo al proyecto. Y a nivel estatal, es más barato invertir en sedes que no
precisan de hacer un nuevo campo y, de llevarse a cabo el proyecto, el argumento de que el campo más veterano merece ser sede deja de ser tal porque el césped se habrá movido. Le sugiero que piense a
medio-largo plazo en una reforma sin mover el césped ni reforma de planes urbanísticos, las gradas sale más barato derribarlas y aprovechar el espacio que hay. De esta forma y maneras, nadie de las
administraciones ni del frente progresista podrán reprochar nada. Los apoyos ahora son fáciles de lograr pero tras las elecciones que nos esperan en 2023 los que dijeron digo dirán
Diego...
¡Y la cubierta blanca quedará como el palo de un gallinero en año y medio!
F. O. R.
viernes, 7 de octubre de 2022
Victoria apurada ante un refrescante Villarreal B
No se puede negar que desde la llegada del Grupo Orlegi al mando del Real Sporting no hay semana que no se trate de un prometedor futuro para el club, afición, ciudad y
región. Esta semana se mostró el plan de reforma integral del Molinón que pasa de cuarenta millones de aurelios de vellón a la cantidad de trescientos millones, la reforma pasa a ser reconstrucción
teniendo que mover el estadio unos metros y además una reordenación urbanística del entorno, cosa que ya se habló en la anterior crónica. Además, la rueda de prensa al término del partido en Tenerife
tras no saber gestionar la ventaja en el marcador dejaba inquietantes preguntas tras manifestar Abelardo que estaba muy enfadado porque él no ordenó jugar como se jugó la segunda parte y que hubo
jugadores que no asumieron su responsabilidad. ¿Es que no hacen caso de las indicaciones del míster? ¿Es que sus correcciones a pie de campo durante el partido no son obedecidas?

Se llegaba al encuentro contra el Villarreal B con un poco de temor, los partidos contra filiales son de poco que ganar y mucho que perder. Los temores se fueron
disipando a lo largo de la primera media hora con un fútbol alegre y competitivo de los rojiblancos que llegaban al minuto treinta y seis con dos goles de ventaja obra de Aitor García en tempranero
tanto en el minuto siete y de Zarfino en el minuto veinticuatro ante un rival que parecía no poder contener el ímpetu de los jóvenes y no tan jóvenes atletas del once local. Pero Aitor García tuvo
que ser sustituido por lesión pasada la primera media hora llegando al descanso con buen sabor de boca tanto por el resultado como por lo visto en el juego que hacía presagiar una cómoda segunda
parte. Comenzó ésta con lo que empieza a ser la habitual pájara de los sportinguistas en los inicios de los segundos tiempos. El Villarreal B salió motivado y robando el ímpetu a los rojiblancos que
comenzaban a mostrar debilidades y al final el cántaro se rompió con el tanto de Leal que colocaba el 2-1 en el marcador. Por fortuna, y cuando se mascaba el gol del empate de los amarillos, apareció
Jony que aprovechó un fallo defensivo del contrario y ponía el marcador en un 3-1 que mandaba tranquilidad a la grada y a los jugadores. El Villarreal B demostró que es un equipo más competente que
lo mostrado en el primer tiempo y no cesó hasta el final en su empeño de intentar remontar hasta el empate...

El partido deja sensaciones agridulces, dulces por el resultado y lo visto en el primer tiempo y agrias por lo visto en la segunda parte. Resulta preocupante que el
equipo no sea capaz de aguantar la ventaja en el marcador y que tras el descanso salten al césped con pájara. Algo ocurre cuando se es capaz de jugar bien un tiempo y el siguiente se salga sin saber
seguir el juego. La parte positiva es que los jugadores están comprometidos con el proyecto en su vertiente competitiva y la negativa es que no se sabe si se ganó por méritos de sobra o si por el
contrario fue el desdibujado juego del Villarreal B en la primera parte lo que propició la victoria, unido al mayor acierto en las ocasiones terminadas en gol donde ambos tuvieron sus oportunidades.
Queda disfrutar del triunfo la semana antes de desplazarse a Granada y que se trabaje en los entrenamientos para terminar con las pájaras de ideas y juego que logran que el contrario neutralice la
ventaja en el marcador. De momento tres puntitos que son amores y a tratar de seguir mejorando jornada a jornada.

Lo que se pone chungo es ser sede mundialista reformando El Molinón y los de Real Oviedo ya se desmarcan del proyecto, los políticos apoyan la idea sabedores
de que será muy difícil que el dinero público fluya de llevarse a cabo y la ciudadanía se debate entre la ilusión del proyecto presentado y la cruda realidad de no saber quién pagará al final la
factura. Yo encuentro un tremendo fallo la envoltura proyectada de color blanco, es un mal color para una ciudad que recibe el salitre marino, la contaminación fabril y una gran población de
gaviotas sin recato a la hora de soltar cagadas. En la última intervención de obras se puso la cubierta exterior autolimpiable (Sic) que al año y medio ya estaba llena de mierda. Si la cubierta
proyectada se instala finalmente quedará negra en año y medio-dos años. La idea del máximo accionista es genial, pero son malos tiempos y sus hechuras de negocio deportivo del siglo XXI pasan por
lograr el ascenso y mantenerse en la máxima categoría. Es un gran proyecto que parece prometedor pero 2030 como fecha de finalización, como que no se ve muy viable tanto a la hora de lograr los
permisos y la reordenación urbana como de apoyo de caudales públicos para llevarlo a cabo y es año electoral donde la clase política apoya lo que haga falta, otra cosa es cuando ya son poder u
oposición...
¡Y es que ya conocemos al paisanaje de otros proyectos anteriores!
F. O. R.
viernes, 30 de septiembre de 2022
Un bravo Club Deportivo Tenerife neutraliza la ventaja sportinguista en el marcador

Visita rojiblanca a Tenerife con el optimismo tras la victoria de la pasada jornada y expectación por ver si se confirmaba con un mejor juego a domicilio en un campo que
se resiste a la victoria sportinguista. Previamente, una semana más donde el máximo accionista sigue con las gestiones y anuncios para lograr que El Molinón sea sede mundialista en 2030. La
sorpresa vino de la noticia de que en los planes de reforma integral del campo más veterano de España debería desplazarse éste unos metros, derribar graderíos y el complemento de una reforma
urbanística del entorno del feudo rojiblanco. Salvo PODEMOS, el resto de grupos municipales parecen respaldar oficialmente el proyecto desde el consistorio gijonés. El argumento de que es el campo
más veterano no es motivo suficiente como tal ya que hay ciudades con campos que no precisan de reformas integrales y mucho menos urbanísticas; lo de los grupos municipales es comprensible dado que
se acerca año electoral y ya hay bastante descontento en la ciudad con la gestión municipal como para no apoyar algo que ilusiona a la mayoría. Hoy por hoy parece demasiado ambicioso y todo pasa por
el condicionante de lograr un ascenso a corto plazo para que los planes del máximo accionista puedan ser plasmados en la realidad...

Y la visita al equipo tinerfeño era una buena prueba de toque para comprobar si los jóvenes y no tan jóvenes atletas a las órdenes
del Pitu Abelardo están a la altura de los desafíos proyectados. Salieron los locales achuchando pero a los quince minutos de juego logro el Real Sporting adelantarse en el
marcador por medio de Cristo. El gol cambió la dinámica del equipo tinerfeño que vio como los rojiblancos tomaban las riendas del encuentro con un fútbol vistoso donde sólo la falta de acierto en el
remate y en el pase final, sin olvidar los méritos del portero tinerfeño, dejaba sin recompensa el excelente manejo de la pelota por parte sportinguista. Todo parecía venir de cara hasta que vino la
cruz en la rodilla de Nacho Méndez que, si bien salió por su propio pie, tenía mala pinta. A partir de ese momento en que Gragera sustituyó al lesionado, entró el partido en una nueva fase donde los
rojiblancos fueron cediendo y apagado el brillo en el juego logrado tras el gol. La segunda parte fue de dominio de un bravo equipo tinerfeño que se hacía dueño de la pelota pero ambos equipos
mostraban destellos de salidas rápidas y contra golpes, más numerosos por parte tinerfeña y con un tesón que logró la recompensa del empate en el minuto setenta y ocho por medio de Nacho Martínez. El
partido finalizó en tablas, lo cual es justo para los méritos de ambos en el terreno de juego aunque con la sensación de que se perdía otra victoria y tres puntos.
Las sensaciones que deja el partido son variopintas para la parroquia rojiblanca. Hasta la lesión se vio un equipo capaz de carburar y dominar la pelota manejando los
tiempos. Tras la lesión se volvió a un equipo impreciso con fallos en pases y labores defensivas cundiendo los nervios sin que Abelardo diese muestras de reaccionar. Tampoco es para cargar las tintas
con el bueno del míster, que sigue pensando que es un equipo para no descender, pero da la sensación de que los grandes proyectos y objetivos que emanan de la planta noble de Mareo no resultan muy
realistas para el entrenador. Toca esperar a la siguiente jornada en uno de esos partidos contra filiales donde hay mucho que perder y poco que ganar ya que nos visita el Villarreal B. Se ha sumado
un punto, se ha visto minutos de un equipo competitivo y se han visto fallos y errores que deberían estar ya corregidos en los entrenamientos...
¡Pero que me avisen cuando muevan El Molinón para no confundir con mareos por efluvios etílicos!
F. O. R.
viernes, 23 de septiembre de 2022
Trabajada victoria ante una vistosa Unión Deportiva Ibiza

Visita de la Unión Deportiva Ibiza que llegaba con vitola de equipo competitivo tras dos victorias consecutivas, la última en campo del Real Oviedo, y ha demostrado en
El Molinón que saben jugar y dejar jugar aunque están faltos y romos de ataque. Previamente, semana de declaraciones de intenciones del máximo accionista que quiere emprender la reforma de la Escuela
de Fútbol de Mareo y las aspiraciones de que Gijón sea sede mundialista en 2030. Los primeros cálculos para una reforma integral del Molinón suben a cuarenta millones de aurelios, que se dice pronto.
A ojos de 2022 parece un sueño utópico dada la que está cayendo, las circunstancias económicas de la ciudad y ayuntamiento amén de que hay ciudades con campos que no precisan de una reforma integral.
Buenos proyectos y mejores intenciones que dependen en gran medida de que el proyecto deportivo y el objetivo de afianzarse en primera y tener proyección internacional como quiere el máximo
accionista pasa por el ascenso y, visto lo visto ante los ibicencos, hay bastante que mejorar y corregir...

El partido se puso de cara para el Real Sporting a los cuatro minutos con un tempranero gol. Esto de marcar al inicio tiene su intríngulis y sirve para saber si un
equipo está cuajado si sabe amortizar y defender el tempranero gol. Todo hacía pensar que los rojiblancos estaban ante un partido cómodo pero el Ibiza se hizo dueño del partido sacando los colores al
proyecto y sistema de Abelardo. Ya en el tramo final tuvo el Ibiza recompensa a su juego con el gol de empate de Ekain que neutralizaba el tempranero tanto de Insua. Fallos en los pases y falta de
profundidad lastraron el juego sportinguista en esta primera parte que finalizaba en tablas. El segundo tiempo parecía un calco del primero hasta que el colombiano Otero, merecido por sus méritos en
el juego, marcó el segundo que llevaba la tranquilidad a equipo y público que había empezado a protestar ante la inoperancia del equipo local para librarse del agobio al que nos sometió el Ibiza.
Hubo tarjetas en un irregular arbitraje no exento de polémica cuando en principio pitó penalti a favor del Ibiza aunque una vez consultado el VAR se anuló el mismo para alivio de la parroquia
rojiblanca que terminó pidiendo el pitido final y dejando a los contrarios contrariados porque merecieron el empate.

En lo negativo que el equipo no ha sido capaz de gestionar el tempranero gol y donde las imprecisiones hacían grande al Ibiza y cierta espesura en el juego respecto a
los dos primeros partidos. Se puede decir que es porque faltaban dos pesos pesados en el juego rojiblanco como Djuka y Gragera citados por los partidos de selección pero hay algo más. Otero se agota
tras el primer tiempo y se tardó en hacer cambios que refrescaron el juego aunque el Ibiza fue el claro dominador en un juego vistoso, falto de remate por fortuna para el Real Sporting, y que sacó
los colores y a punto estuvo de dar un disgusto. Abelardo consigue crédito para seguir con su apuesta y tiene bastante que corregir en los entrenamientos. Es cierto que se ha mejorado respecto a la
temporada anterior y también es cierto que se aleja del juego realizado en los dos primeros encuentros. De tener más mordiente el Ibiza nos hubiera hecho un roto traumático, también tuvo sus
oportunidades erradas el Real Sporting, porque el claro dominador fueron los visitantes y se tuvo la fortuna de acertar en el gol. Hay que mejorar y corregir para el encuentro contra el Tenerife si
se quiere aspirar a esas necesarias e ineludibles reformas tanto en Mareo como en el estadio que pasan por el éxito a corto plazo del proyecto deportivo...
F. O.
R.
sábado, 17 de septiembre de 2022
Derrota en La Romareda y fracaso del sistema de contraataque de Abelardo

Comentaba en la crónica de la segunda jornada que se había mejorado respecto al primer partido y que ése era el camino para aspirar al ascenso. La derrota de la
pasada jornada ante el Racing y en casa sirvió para apaciguar el optimismo que dan las victorias y esta jornada es otro serio toque de atención para Abelardo y sus pupilos. Partido que despierta la
nostalgia de la época gloriosa cuando ambos eran gallitos en Primera con aspiraciones europeas y sin menospreciar la Copa del Rey. Dos equipos que han visto este año como cambiaban los máximos
accionistas de ambas entidades y con el intríngulis de que el Grupo Orlegui tuvo en el punto de mira a los maños antes de decidirse en invertir en la entidad sportinguista. Ambas aficiones son las
más fieles en desplazamientos para animar sus colores fuera de casa y ambas ansían que su club vuelva a figurar entre los punteros de Primera. Destacar que el hijo
del Cholo Simeone es goleador destacado en el equipo maño y la excelente entrada en La Rosaleda que creaba una virtual sensación de ver un partido de primera
división...

El juego de los rojiblancos en los primeros cuarenta y cinco minutos y los diez primeros del segundo tiempo fueron de juego impetuoso del Real Zaragoza que lograba
mostrar buen juego gracias al nefasto juego del Real Sporting con fallos en los pases, sin cambios de juego, presionando pero entregando la defensa balones al contrario que tuvieron hasta seis
oportunidades claras de marcar mientras el sistema de jugar al contraataque de Abelardo hacía aguas siendo Mariño el último y casi único baluarte rojiblanco que fue finalmente perforado por el rival
logrando el uno a cero ante el delirio de la parroquia zaragozana. Sin embargo, fue sacar del centro del campo y empezar a carburar el juego de los jóvenes y no tan jóvenes atletas del equipo
visitante. Se hicieron cambios pero pesaban las piernas y el Real Zaragoza sí supo jugar al contraataque con el marcador a favor, el tiempo corriendo a su favor y la afición animando a los suyos.
Algo pasa y todo apunta a que Abelardo dio órdenes de jugar al ataque. También el Real Sporting marró sus escasas oportunidades destacando tres cabezazos de Gragera, las correrías por la banda del
colombiano Otero y destellos del mejor Real Sporting visto esta temporada mas el cansancio se hizo evidente propiciando un correcalles final. Partido bronco en diversos momentos con abundancia de
tarjetas incluyendo la roja al segundo entrenador del club aragonés y hubo un par de entradas por parte de los rojiblancos merecedoras de tarjeta.

Segunda derrota consecutiva que duele más por las formas y maneras que por la pérdida de tres puntitos. Encima llegan las convocatorias internacionales que dejarán
huecos en la alineación con sustitutos en teoría al tener dos jugadores por puesto y varios miembros de la plantilla que son polivalentes y no hay que olvidar la cantera. Nadie me puede tildar de
estar en contra del Pitu Abelardo, pero está claro que su sistema fuera de casa entregando el balón al contrario y esperando presionando sobre el contrario cuando tiene el balón
exige dos cosas: capacidad de aguantar las exigencias de tal estilo y marcar antes de la media hora porque la resistencia merma ante el esfuerzo físico. No es comprensible saltar a la segunda parte
sin variar ni estilo ni realizar cambios y que al recibir el gol de repente se mute al equipo competitivo de las jornadas anteriores. Ello sólo puede obedecer a que se trabajan ambos sistemas y todo
parece indicar que hay que trabajar más en los entrenamientos. El Real Zaragoza jugó un buen partido por la desastrosa primera parte sportinguista, que también cuando nos toca este tipo de victorias
sacamos pecho y somos grandones pero hoy no era el partido para ello.

Nos queda el consuelo amargo de que los carbayones han sido derrotados a domicilio y la amargura de que se trata del rival en El Molinón la próxima jornada, lo cual
contribuye más al acojone. Hay que saber sufrir para saber ascender a la máxima categoría y de estos partidos tiene Abelardo que inculcar lecciones a sus pupilos. La convocatoria de internacionales y
lesiones pondrán a prueba la confianza del equipo en sus sistemas de juego, la confianza en Abelardo por parte del nuevo mandamás y la confianza de la afición que apuesta por el nuevo rumbo de la
entidad. También recordar que lo primero es lograr la permanencia, lo segundo confeccionar una plantilla que sirva de base para ser competitivos y aspirar al ascenso siendo lo tercero, y no por ello
menos importante, quedar clasificados por encima del Real Oviedo en la tabla clasificatoria. De momento se ha terminado de esfumar la nube de ilusión en ascender para aterrizar en los barrizales de
la realidad, que no es otra que el contrario también juega y juega bien cuando jugamos mal. Hay que jugar cada jornada mejor que la anterior si se quiere aspirar a luchar por el ascenso.
F. O. R.
martes, 13 de septiembre de 2022
El Racing nos baja los humos, tribulaciones de Abelardo y Alcaraz se corona en tenis
El Molinón recibía al Real Racing Club de Santander que llegaba con vitola de colista donde apuntaba detalles pero naufragaba en el marcador. Era una visita esperada ya
que es posiblemente tras el Real Oviedo uno de los rivales clásicos, cierto que vivió horas bajas y hasta un descenso a la Segunda B. Por parte local, la entrevista a Izquierdoz en la prensa decana
de la región cantando alabanzas del equipo, del míster, la afición, la ciudad y demás cucamonas que se dicen en estos casos, afirmaba que lucharemos por el ascenso casi sí o sí. El bueno de
Izquierdoz desconoce ciertos gafes de Mareo, uno de ellos es que cantar ascenso al inicio de la competición garantiza fiasco deportivo como sucedió ante el Racing que tuvo más acierto y sacó los
colores al equipo y a la afición. Esperemos que sirva de lección y de revulsivo porque la categoría exige concentración desde el pitido inicial al pitido final, el resto son gaitas y no escocesas
precisamente...

Debutó el joven mexicano Jordán Carrillo y da bastante qué pensar la actitud de Abelardo con este jugador. Da la sensación de que Abelardo aceptó la llegada del
prometedor y joven jugador por imposición del nuevo máximo accionista. Darle minutos en un partido de derrota traumática tras manifestar previamente que el joven debía ganarse su confianza para darle
puesto en la alineación suena a trampa: si lo hace mal demuestra que no vale y si silva la flauta de empatar o hasta ganar la cosa es mérito del conjunto. Si Abelardo tiene pupilos impuestos que no
son de su inicial agrado debe hacerlo público cuanto antes. Se acercan convocatorias de internacionales en el equipo, y jugadores titulares además, y ya llegan las primeras lesiones en importantes
jugadores como es el caso de Cote. En partidos como contra los cántabros es cuando los veteranos deben cumplir con sus galones de veteranos y menos declaraciones triunfalistas, preciosas si
hubiéramos ganado y que suenan terriblemente familiares a tiempos ya pasados en teoría. Creo que el máximo accionista tiene un entrenador en la recámara y si Abelardo no gusta de los jugadores que le
imponen esto repercutirá más pronto que tarde en el rendimiento. El objetivo primario es salvar la categoría, el segundo formar una plantilla para que juegue como un equipo competitivo para luchar
por el ascenso y lo que venga tras esos dos objetivos bienvenido sea, pero esta jornada de derrota es un toque de atención.

Y el jovenzuelo Carlos Alcaraz ha conseguido su sueño de ganar uno de los grandes y ser número uno en la ATP. Con sólo 19 primaveras está aún en fase de progreso y ya
está a la altura de Rafa Nadal que ha encontrado un sucesor a su corona imperial. Fortaleza física, capacidad de concentración, técnica y una visión privilegiada para ver a dónde irá la pelota que
logra jugadas que rinden al público entregado a su atrevimiento y que desespera a sus rivales. Esa agudeza visual y coordinación son una ventaja, trabajada y entrenada a lo largo de los años, que le
colocan por encima de sus rivales. Es una alegría en estos tiempos de penas y la tranquilidad de que Nadal tiene sucesor para que el tenis español siga ondeando su pendón y haciendo historia del
tenis mundial. Toca pues disfrutar de su insolencia campeona y ver qué hace el Real Sporting en tierras mañas frente a otro enfrentamiento junto a un clásico también en horas bajas como es el Real
Zaragoza, un derbi astur-aragonés que recuerda la época gloriosa cuando ambos equipos eran de los gallitos de Primera...
F. O.
R.
sábado, 3 de septiembre de 2022
Disputada victoria ante la Sociedad Deportiva Ponferradina
Primera victoria a domicilio de la temporada en Ponferrada con presencia de afición sportinguista y gradas repletas en el coqueto estadio de la Ponferradina. El Real
Sporting sigue su progresión en positivo pese a que en ocasiones la defensa cometa errores que deben corregirse en los entrenamientos. Pero se mantienen las buenas sensaciones y demuestra que uno de
los males endémicos de las últimas temporadas era que no había capital para invertir y se fichaban cojitrancos, galgos lesionados y podencos en edad de retiro. Los fichajes llegados de la mano del
nuevo mandamás del club están respondiendo y, aunque hay algunos jugadores destacados en estos primeros partidos, todo el plantel que salta al terreno de juego hacen precisamente eso:
jugar.

La primera media hora fue de dominio rojiblanco favorecido por la imprecisión y pérdidas de balón del contrario que parecía tener las ideas claras pese a que luego
su juego no se traducía en pases y jugadas. La Ponferradina no se cerró atrás y jugó dejando jugar pese a que varios de sus jugadores vieron tarjetas a lo largo del partido. El colombiano Juan Otero
tuvo recompensa a su arranque de competición logrando abrir el melón sin que los locales se amilanaran estando a punto de empatar. Pero el Real Sporting logró el segundo tanto de la tarde de la mano
de Gragera. Se llegó al descanso con la sensación de que el partido estaba controlado y en uno de esos partidos en que parece que todo va de cara con buen juego y acierto en el remate. En la segunda
parte la Ponferradina salió dominando y parecía que los pupilos de Abelardo cambiaban de juego para defender posicionalmente y esperar la oportunidad de un contraataque para aumentar el marcador. Se
mascaba que la Ponferradina lograría un tanto y así fue en otro fallo defensivo inaceptable, por despiste y mal entendimiento de la defensa, entrando el partido en unos minutos trepidantes hasta que
los jóvenes y no tan jóvenes atletas del once sportinguista volvieron a los inicios presionando arriba y robando balones ante un rival entregado a lograr el empate. Llegó el tercero, obra de Zarfino
logrando un tanteo engañoso porque ambos equipos lucharon con sus armas logrando un buen espectáculo para el respetable...

Una jornada más el equipo deja buenas sensaciones, buenas formas y maneras pese al necesario trabajo en defensa y nos alzamos a los puestos nobles de la tabla para
recibir la próxima jornada a un Racing de Santander en horas bajas y abajo en la clasificación. El lunes juegan los carbayones en Oviedo contra el Levante, un buen partido a priori para observar al
eterno rival y a un rival con aspiraciones de ascenso como es el Levante. La jornada ha sido perfecta con buen tiempo, buen ambiente, buen juego sobre el césped y buenos goles. De momento sigue la
buena dinámica desde la llegada del máximo accionista y parece que la inversión en fichajes es de momento rentable. Abelardo está logrando un juego de conjunto donde ahora las individualidades son
competitivas y aprenden a conjugarse para que destaque el conjunto. Destacamos a Mariño aunque nos ponga los cataplines en la garganta cuando juega el balón con el pie y destacar que se está viendo
un juego de alternativas en función del rival y del momento del partido. Lo principal es asegurar la permanencia y disfrutar del momento jornada a jornada.
F. O.
R.
sábado, 27 de agosto de 2022
Emocionante empate ante un disciplinado Burgos
Tercera jornada de competición jugando en casa frente a un Burgos Club de Fútbol que llegaba con la vitola de mantener su portería a cero en las dos jornadas
precedentes. Buena entrada en El Molinón con más de 20.000 parroquianos entregados desde el minuto uno. Las expectativas eran optimistas con el recuerdo de los buenos destellos y buenas pinceladas
que dejaron mejores sensaciones y cuatro golitos la pasada jornada. El día antes se celebró junta de accionistas donde el nuevo mandamás afronta una ampliación de capital que supone una inyección
económica para salir de lo que definió como ciclo autodestructivo. Básicamente se va a realizar la tan necesaria reforma integral tanto a nivel institucional como deportivo, que falta hacía y la
pasada campaña fue un muy severo aviso de lo que espera si no se cambia todo lo que es necesario cambiar y en algunas parcelas desterrar males crónicos...

Los primeros veinte minutos de partido fue como si continuara el juego de la pasada jornada tras un descanso y no tras una semana. Los burgaleses se plantaban en
defensa de forma disciplinada dando la sensación de que era el típico equipo que se cierra fuera de casa y a verlas venir si se tercia para meter un gol. Era un partido emocionante con ocasiones para
los rojiblancos hasta el minuto veinte donde el árbitro pitó penalti. Debió de verlo claro porque sacó tarjeta y pitó pena máxima. La cosa ya estaba encarrilada para lanzar la pena máxima cuando
entró en liza el VAR donde tras unos minutos de interrupción e incertidumbre se anuló la tarjeta, se anuló el penalti y se anuló la buena marcha del Real Sporting. El VAR sentenció pese a que en el
BAR todos vimos penalti y la rapidez del árbitro en pitar y amonestar indujo a verlo aunque la realidad es que fue un error arbitral pitar el penalti. Es lo que tiene la tecnología que, pese a que
jorobe en ocasiones, ayuda a un juego equitativo y hay que dejar ese romanticismo de que es mejor un error humano que dependencia tecnológica. A partir de la reanudación y hasta el fin del partido se
vio dos equipos equilibrados cada uno en su estilo. Los rojiblancos fueron a menos cuando los burgaleses desplegaron su juego y el tramo final fue de alternativas para ambos. Es un empate justo y dos
equipos con ideas claras jugando sus bazas, disciplinados unos y con destellos de equipo cuajado los jóvenes y no tan jóvenes atletas del equipo local, que diría Carantoña.

Partido entretenido y vistoso en ocasiones donde vuelve a destacar el colombiano Juan Otero pese a que peca de imprecisión y falta de visión de los compañeros mejor
situados para recibir y rematar, empecinado un poco en culminar con disparo pifiando sus buenos regates y entrar en el área contraria como un puñal. Brilló con destellos de luz propia el joven Queipo
y por el equipo burgalés destacar al portero por sus intervenciones y al equipo en conjunto con ideas claras y disciplinados en movimientos y posicionamiento sobre el césped. Un equilibrio lejos del
aburrimiento donde los sportinguistas disfrutaron de ver a su equipo progresar aunque esté falto aún de rodaje pero siguen las buenas sensaciones. Y la afición debemos ser expectantes del nuevo
proyecto y apoyar siempre y cuando no se caiga en el discurso fácil y falsas esperanzas de invertir en revolucionar el club para ser una entidad deportiva del siglo XXI. El primer paso es ascender,
tal vez debamos de ser menos optimistas de lograr el objetivo esta temporada aunque lo más importante para lograr el ascenso es tener un equipo y una plantilla competitiva...
De momento los pasos dados por el nuevo mandamás están orientados en la buena dirección.
F. O.
R.
sábado, 20 de agosto de 2022
Estreno goleador en El Molinón que invita a tener ilusión
Se palpaba alegría en el ambiente por el estreno del Molinón esta temporada tras el empate contra el Mirandés, ambiente festivo en la ciudad, derrota de los carbayones y
anuncio de un par de fichajes aún pendientes. Enfrente un Andorra con vitola de equipo que gusta de tener la posesión y sobre todo que Piqué es el dueño del equipo. Se notan nuevas formas y maneras
con la sorpresa de que el himno sería cantado por la afición en el campo acompañados de banda de gaitas. Un toque de espectáculo que resultó espectacular pese a que el himno sonara como si cada grada
cantara una estrofa diferente de las demás, por lo menos en televisión no sonó tan espectacular como en el campo. Son estos detalles los que nos sitúan en una nueva era sportinguista y se esperaba
con ansia el partido...

Que la Segunda ha ganado en competitividad ha podido verse en el partido. La primera parte el Andorra dejó jugar y los rojiblancos estaban atinados en robos, pases
en profundidad y el colombiano Otero era un puñal afilado en la banda. El Andorra trataba con más o menos fortuna de buscar su juego en una primera parte trepidante donde Djuka marcó el primer gol de
la tarde sin que faltaran oportunidades de empate por los andorranos. En la segunda parte se vio otro excelente partido donde el Andorra salió de la charla con las ideas claras y se pudo ver que la
vitola de gustar jugar la pelota y tener posesión son su seña de identidad. El Real Sporting cambió de marcha y se adaptó a la presión y salidas rápidas donde se fallaron un puñado de buenas
ocasiones sin que los andorranos arrojaran la toalla en ningún momento. Llegaron tres goles más para los rojiblancos y al borde del pitido final el Andorra metió el gol de la honrilla. En otras
temporadas estos partidos eran de bostezar pero esta temporada promete ver buenos partidos, a ver qué ocurre cuando se convoquen internacionales porque el colombiano será llamado si sigue su
progresión, Cote será seleccionado y Djuka es indudable que Serbia no dejará de convocarle.
Partido de los que gustan por los goles, por los detalles y estilo de juego, de ilusión al ver a yogurines bien flanqueados por veteranos y se apuntan buenas formas y
maneras que, como siempre, no dicen nada aún. Se han sumado cinco puntos de seis, la afición responde con su apoyo a las inversiones del nuevo mandamás y el futuro inmediato de ir jornada a jornada
se va cumpliendo ya que se jugó mejor que en partido anterior. Y ese es el secreto, que cada jornada se mejore un poco respecto a la anterior. En ese sentido Abelardo cumple y sus pupilos responden.
Izquierdoz ha demostrado contundencia de defensa de la vieja escuela y su trabajo fue recompensado marcando un tanto. El típico partido de salir alegre de la grada y empezar otra semana de disgustos
varios sabiendo que se ha ganado jugando bien y pasándolo mejor...
¡Y que suene ese guitarrón mexicano, chigrero, con otra de sidra!
sábado, 13 de agosto de 2022
Primer partido y primer puntito con proyecto de futuro y pesimismo de Abelardo
Arrancó la competición en Segunda arrancando un puntito frente a un Mirandés de juego alegre, casi de fútbol olímpico, con ideas claras que tratan de llevar a la
práctica con desparpajo de juventud teniendo en frente a un Real Sporting donde por momentos parecía que el sistema consistía en esperar atrás para dar zarpazos cuando se tercie. Lo cierto es que se
vio el típico primer partido donde nadie quiere perder y se apuntan detalles. Se adelantó el Mirandés y pudieron lograr el empate los rojiblancos, hoy de amarillo fosforito. En las postrimerías del
partido pudo el colombiano Otero marcar pero el tanto fue anulado por fuera de juego según dictamen del VAR. Se ha sumado un punto y se plantó cara, lo cual para el primer partido no está nada
mal...

Y es que hay ilusión en el ambiente de la parroquia sportinguista aunque llama la atención que Abelardo afirmara antes del partido que no tiene equipo para ascender
y que la competición dictaminará. Hombre, escuchar estas palabras del Pitu Abelardo como que acojona un poco aunque pueden interpretarse de varias maneras. Que sea una motivación
psicológica para la plantilla que les llamen chepos para el ascenso y le echen redaños a la cosa; que sea una declaración realista para que la afición no nos entusiasmemos como en la época de los
Fernández y un aviso al nuevo máximo accionista. Y la peor interpretación es que la plantilla a disposición de Abelardo no es competitiva. Él sabrá y debería aclararlo porque no es normal que con
fichajes, inyección de capital y propuestas de un futuro a corto plazo que depende totalmente del ascenso, suena a que el míster no confía en el proyecto. Palabras que llenan de incertidumbre y de
volver a viejas costumbres que nos llevaron a casi descender a Segunda B. Si Abelardo no cree ni tiene fe en la plantilla debería dimitir y si es al contrario que no acojone así al personal que ya
estamos suficientemente sensibles.
El proyecto de futuro a corto y medio plazo ha recibido otra confirmación en forma de renovación con contrato de larga duración de Djuka, un jugador y un profesional que
ha demostrado de nuevo que es más sportinguista que muchos yogurines que se fueron cegados por mejores proyectos y que resultaron sonados fracasos. El serbio es el líder en la plantilla del actual
proyecto donde se ha inyectado capital y fichado jugadores. La afición ha respondido aumentando el número de abonados y sólo falta que los resultados acompañen como resultado de una buena
planificación, trabajo diario e ideas claras, que espero que no sea replegarse y dar zarpazos porque el Mirandés pudo habernos metido tres en la primera media hora. Gracias Djuka y has dado un paso
definitivo para ser leyenda con tu amor al equipo, afición y a la ciudad sin olvidar la región.
Sea cómo sea, será una temporada para el recuerdo como la primera del nuevo proyecto. Pese a las palabras de Abelardo hay ilusión en el ascenso pero no hay que
olvidar que se rozó el desastre hasta la última jornada de la pasada temporada, que se libró por los desaciertos ajenos en los rivales por la permanencia y si las palabras del míster significan que
hay plantilla para no pasar apuros de descenso y sentar los mimbres para alcanzar el ascenso la próxima temporada debería decirlo ya alto y claro. Dinero, fichajes y nuevo mandamás han ilusionado a
la afición de que se luchará ya esta temporada por el objetivo supremo. Pero esto acaba de comenzar y habrá que ir jornada a jornada de entrenamientos y partido a partido. De momento las sensaciones
son buenas y ya son diferentes formas y maneras a la anterior etapa de los Fernández...
F. O.
R.
jueves, 4 de agosto de 2022
Ilusión, proyectos y fichajes en la presentación
en El Molinón

Arranca el nuevo proyecto deportivo tras la entrada de Alejandro Irragorri como máximo accionista con la tradicional visita a la Santina y se recuperó la
presentación en El Molinón con entrada libre. Se palpa la ilusión en calles, garitos, lupanares y chigres de mala nota, ilusión de dejar atrás el serio aviso de la pasada temporada donde se rozó la
catástrofe y es de esperar que el nuevo mandamás tenga en cuenta dicha advertencia. De momento hay inyección de capital, se traen fichajes quizás algo talluditos y con la incógnita de su adaptación a
la competición española. La idea es buena ya que la cantera que va saliendo al primer equipo necesita veteranos que les enseñen y les corrijan, que sepan transmitir veteranía cuando pintan bastos
durante el partido y que mantengan el ánimo del vestuario cuando toca pájara y racha de encadenar malos resultados. Conociendo el percal, la estructura deportiva necesita tiempo de implantación, me
pregunto si el míster era sabedor de cambio de mandamás o se enteró a la vez que la afición...

Si Abelardo era sabedor de dichos movimientos, es buena señal que le traigan fichajes pero si no sabía nada y se le mantiene porque logró el casi milagro, con la
ayuda de los equipos implicados que eran más chepos que los jóvenes y no tan jóvenes atletas del once rojiblanco, es para temblar porque no le darán mucho margen de maniobra. Lo digo porque da la
sensación por los fichajes de que hay como un entrenador en la sombra listo para entrar en escena cuando las circunstancias de resultados no acompañen de inicio. Los cinco primeros partidos serán
fundamentales para Abelardo al frente del banquillo, conoce de sobra el club y tiene ya rodaje como entrenador para tratar de sacar el máximo al plantel que le brindan a su disposición. Se habla de
mejorar Mareo, una mejora integral y estructural que es fuente de los problemas a todos los niveles. De momento el discurso institucional prescinde de la naftalina de la época gloriosa y se apunta al
futuro inmediato, con planes y con hechos y eso ya es una diferencia a la decadente etapa final de los Fernández como dirigentes y máximos accionistas.
Sin embargo, éramos pocos y entró nuevo máximo accionista al Real Oviedo que parece pecar de cateto. Lo digo porque resulta que es el grupo empresarial mexicano rival
del grupo empresarial mexicano que rige el Real Sporting. Deseo por el bien del fútbol asturiano que sólo sea vacilada de época veraniega. La rivalidad y los derbis son para que lo vivan las
aficiones en sana rivalidad de banderas y cantos, sin olvidar la natural propensión de la parroquia carbayona a desbarrar y buscar confrontación. Que las directivas se vean como rivales es un flaco
favor al fútbol asturiano. No sean catetos en Mareo y no entren al trapo centrándose en volver a ser el equipo representativo del Principado de Asturias en Primera. Caer en la rivalidad a nivel de
despachos no es beneficioso para nadie y para nada. Los derbis deben de volver a ser una fiesta del fútbol, con la afición azul debidamente vigilada y atentos a que no hagan alguna que termine en
trifulca...
Terminar comentando el fichaje de Fernando Alonso por Aston Martin dando por terminada su aventura con Alpine. El campeón asturiano no ha visto recompensada su
lealtad con la eficiencia competitiva que le prometieron. Esperemos que tenga por fin una escudería de verdad donde su talento, pericia y experiencia se vea acompañado de un coche y un equipo
competitivo. Así que a esperar el inicio de la Segunda con el aliciente de que se anuncia que los partidos serán televisados en diez plataformas lo que aumenta la posibilidad de disfrutar de la
competición en grada de sofá. Abelardo dispone de poco tiempo y hay que verlo como un reto más que como una espada de Damocles, que también.
F. O. R.