sábado, 22 de febrero de 2025
FORTNITE CAPÍTULO 6
TEMPORADA 2: BANDIDOS
Finalizó la temporada 1 del Capítulo 6 del popular videojuego de Epic, una temporada trepidante para amantes de juegos de disparo y que en el modo `cero construcción´
deparó trepidantes combates de estilo clásico sin presencia de armas mágicas que desvirtúan un tanto la esencia de los combates. Para la segunda temporada del Capítulo 6 se ambienta la cosa en
atracos y, por lo apreciado y jugado en la toma de contacto, parece que sigue la esencia pura de armas clásicas y ausencia de cachivaches más o menos mágicos que siempre dan ventaja. La isla no
presenta grandes cambios en su fisonomía y de momento desaparece la catana aunque se suman nuevas armas, parajes y retos de misiones...

Reitero que me refiero al modo `cero construcción´, pero siguen las otras modalidades y una panoplia de islas diferentes y distintos modos de juego; las inefables
compras con pavos previo pago en euros aunque reitero también que se pueden conseguir gratis objetos, armas, trajes y gestos porque gastarse una pasta en complementos no garantiza la victoria. Pero
entro en harina y comienzo por el paraje de la mansión con cámara acorazada y la presencia en la isla de un furgón blindado cargado de oro y objetos, bien custodiados por esbirros a los que habrá que
neutralizar para hacerse con el botín y de paso con el furgón. Para perpetrar el atraco tanto a la cámara acorazada de la mansión como del furgón blindado será necesario agenciarse de explosivo. Otro
elemento destacado es un escáner que una vez situado nos indicará la presencia de rivales y cofres de tesoro a la redonda de su alcance. De nuevo hay disponible un fusil de francotirador con mira
telescópica de dos posiciones que resulta letal estando bien situado, recomiendo agazaparse cuando hay un combate e ir eliminado a los combatientes desde nuestra posición. Recomiendo también hacerse
con un vehículo porque la presencia de francotiradores puede resultar letal de ir a pie.
Puedo decir que mi toma de contacto ha sido gratamente satisfactoria al comprobar que se impone el combate sin cosas u artefactos prodigiosos. Siguen las motos que
además de para el combate móvil sirven para realizar deliciosas gambadas como subir a lo alto de una montaña y lanzarse al vacío haciendo cabriolas. De momento tenemos de vehículos disponibles el
deportivo, el todoterreno, motos de carrera y se añora la moto de Cross, así como el ya citado furgón blindado sin olvidar el tren que siempre resulta un buen medio para desplazarse, recuperar salud
y municionarse. Así que a disfrutar de la isla, las nuevas misiones y de sencillamente videojugar porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 5 de febrero de 2025
PAC-MAN WORLD
RE-PAC
Hay tres videojuegos que trascienden el mero hecho de serlo, uno es el PONG que fue la génesis de lo que hoy conocemos como algo cotidiano que no es
otra cosa que el videojuego; luego SPACE INVADERS que supuso el definitivo empujón a nivel popular de los videojuegos y que fuera rentable fabricar videoconsolas; y el tercero es
sin duda PAC-MAN y su concepto vanguardista en la época que atrapó, atrapará y sigue atrapando. En el orbe hispano tenía el castizo nombre de COME-COCOS, siendo
los cocos los fantasmas que te perseguían y que logrando coger diversos objetos cambiaban las tornas para pasar a devorar el jugador a los fantasmas. No me lo pensé mucho cuando vi este título
lanzado un 25 de agosto de 2022 y que por lo visto buceando un poco en Internet tiene su historia porque hay poco menos que una saga de la cual no tenía ni pajolera idea, todo hay que decirlo. En los
fogones la siempre solvente de BANDAI NANCO ENTERTAINMENT que lo presenta como juego de plataformas...

Confieso que nunca me fascinó PAC-MAN y tenía mis pequeñas dudas a la hora de afrontar la toma de contacto y, una vez más, debo confesar que sólo eran prejuicios
infundados. Me he encontrado con el espíritu de PAC-MAN en la jugabilidad que es sencilla y casi intuitiva en cuanto llevas jugando ni diez minutos, lo cual sirve para no poner la excusa de la edad
porque las abuelas y abuelos de hoy en día seguramente fueron jugones y si dan el paso de animarse a probar es seguro que volverán a saborear sensaciones que nunca se pierden por gratas. Porque
permite trabajar la coordinación, los reflejos y hasta remover las neuronas pensando el siguiente paso. Hay varios escenarios donde habrá que correr, saltar, brincar y saltar de culo para casi todo
como abrir puertas, derribar oponentes y saltar calculando frecuencias de rayos láser. Luego tiene esa magia de los primeros videojuegos donde te propones jugar la última partida y te tiras otras dos
horas si te descuidas por la rabia que da que te eliminen cuando casi estaba y sin poder evitar jugar de nuevo. Los gráficos están muy bien, no falta el formato clásico del laberinto y se trata de un
videojuego de los que tienes guardados y siempre de vez en cuando te apetece relajar jugándolo de nuevo.
Y le tengo que poner un pero a un videojuego que no tiene tacha como es el tema de que al acabar un ciclo de pantallas y quedar eliminado
sale una máquina tragaperras. Ya sabes si sigues la sección que no me gusta el tema de compras en el videojuego y tampoco me gusta que haya máquinas tragaperras. Como antes los libros, el teatro, el
cine y la televisión en sus épocas, se acusa a los videojuegos de promover en quienes videojuegan la violencia y todo tipo de males. Poner una máquina tragaperras como parte de videojugar sólo logra
que la adolescencia vea las tragaperras reales como algo inofensivo a lo que se puede jugar para ser adultos ludópatas con el tiempo y dar argumentos a quienes reniegan del videojuego y lo señalan
como algo potencialmente dañino. Dicho esto, os recomiendo esta actualización de un videojuego clásico y asimilado como icono de la cultura popular como es el PAC-MAN. Así que dejaros de remilgos
para volver a disfrutar del videojuego porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
domingo, 29 de diciembre de 2024
STICK FIGHT: THE GAME

Llegadas estas fechas toca resumen de los jugado y recomendar una selección de los mismos, pero este año ha sido parco en videojuegos, asequibles y no gastando un pastón
en novedades. De hecho, sólo he catado seis títulos, aunque variados con un poco de todo. Así que los recomiendo todos abarcando géneros que van desde simuladores de oficial de policía
en Police Simulator o ensalada de tiros en Prodeus. Así que en la web podéis encontrar los títulos catados este año porque todos son recomendables y tampoco hubo más,
sin olvidar Fortnite que sigue tan divertido y entretenido como el año anterior. Pero es Navidad y quienes siguen la sección saben que trato de traer títulos que vuelvan a
enganchar a jugones y jugonas de antaño que hace eones que no cogen un mando ni videojuegan, pues el título que os propongo hoy hará las delicias de aquellos y aquellas que jugaron en lo que los
nativos digitales denominan la prehistoria del videojuego, a jugones y jugonas del género de plataformas y mocedad digital. Cito a todos porque el juego es multijugador y en línea, uniendo las
mejores esencias de décadas anteriores con la jugabilidad del siglo XXI. El título salió al mercado en septiembre de 2017 desarrollado por Landfall West y se puede descargar gratis en la PS4 y
PS5...

Tiene el encanto y espíritu de los videojuegos en sus inicios, gráficos de los 80´s, acción simple y repetitiva que te engancha sin darte cuenta a jugar
compulsivamente una más cada vez que te eliminan y un manejo sencillo, ojo pulgares de edad avanzada o con dolencias de la articulación del dedo pulgar porque puede causar molestias, dolorosas
molestias. Es un videojuego de plataforma aderezado de disparos y el jugar en multimedia. Los muñecos es verdad que asemejan monigotes del día de los inocentes o caricaturas del genial Forges, pero
resultan hasta graciosas con sus movimientos plásticos al desplazarse. Hay armas y hay un escenario de plataformas, hasta un centenar de escenarios y la temática es simple: procurar no escoñarse y
procurar eliminar a los contrarios antes de que te eliminen a tí. Tiene la simplicidad de los primeros videojuegos, requiere concentración, un mínimo al menos, resultando una inmersión total. Es
verdad que habrá quien piense y guste de las capacidades gráficas actuales y le resulte raro volver a jugar con gráficos de antaño, pero hay legión de frikis poco menos que adolescentes que les
encanta, abarca todas las edades porque frikis de las plataformas habrá siempre.
Videojuego ideal para veladas navideñas que favorece el diálogo intergeneracional y animar a quienes ya superan el medio siglo a perder el miedo natural a volver a
coger un mando, pero con este videojuego se puede volver al mundillo sin traumas. Como videojuego es excelente, por su simplicidad compleja, porque te engancha y porque es de esos títulos que puedes
jugar en comandita en veladas de cena de amigos. Así que animaros a probarlo y recuperar aquella esencia de videojuegos sencillos que lograban videojugar horas y horas, y aunque superado
tecnológicamente a nivel de gráficos, se cumple aquel sueño de la prehistoria del videojuego donde algún día se pudiera jugar contra contrincantes reales y no el programa del videojuego, porque como
siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 3 de diciembre de 2024
---FORTNITE CAPÍTULO 6 ---
TEMPORADA 1: CAZADEMONIOS

Ya es casi liturgia esperar cada diciembre las novedades en Fortnite y más tras un `CAPÍTULO 2 REMIX´ un tanto decepcionante para mi particular
videogusto, es verdad que en la sala de cero construcción se ganó en batallas genuinas de combate, pero quien conseguía la minigun más al Eminen de aliado daba sensible ventaja, al
menos se disfrutó del helicóptero y la lancha torpedera. Previo al estreno del nuevo capítulo, sexto ya, hubo un evento que despertó curiosidad, una cinemática para frikis del rap sin que hubiera
interactuación en la acción salvo flotar en ingravidez casi psicodélica al inicio. Y al fin, tras previa actualización que en el caso de mi PS4 se hace eterna donde los segundos se convierten en
minutos interminables, aunque me chiva el Bempaky que en la PS5 las actualizaciones son casi instantáneas. Desconozco si es sólo en mi caso u bien una artimaña para animar a que me compre la PS5 que
no ha resultado el éxito rotundo que auguraban en su lanzamiento y en estos tiempos el precio sigue siendo alto...

He disfrutado como un ganso en la toma de contacto de esta temporada uno del capítulo
seis. No hay helicópteros, aunque sí al menos un helipuerto que puede augurar la futura presencia de la aeronave, tampoco está la lancha torpedera que, teniendo en cuenta la cantidad de
localizaciones a lo largo de la costa pues se echa en falta tanto su capacidad de desplazamiento como de poder artillero con los torpedos. Dicen que la isla está rodeada de misterio y energía mística
que hará las delicias de frikis de completar misiones, enfrentarse a los malos supremos y demás zarandajas. Reiterar que la toma de contacto ha sido en el modo no construcción en solitario y ha sido
una gozada el tema del armamento, sin cosas mágicas ni mierdecillas por el estilo. Hay una espada de samurai que me ha encantado y que te permite repartir katanazos a diestro y siniestro amén de
desplazarte rápidamente, a los coches los pulveriza de dos mandobles. Luego hay una máscara de samurai que permite lanzar energía al contrario, pero de momento esta temporada comienza equilibrada
entre armas de fuego y armas más o menos mágicas y hay una panoplia de excelentes fusiles de asalto con opción de mirilla, lo cual se agradece, subfusiles de tiro rápido y una maravillosa escopeta de
cargador rotatorio, los cofres están repartidos y es posible conseguir buenas armas en distintas lozalizaciones.
Y dos novedades que se agradecen como son las motos. La típica de otras entregas todoterreno y una superbike que es sencillamente deliciosa para
explorar la isla por carretera y ambas son propicias para hacer gambadas y lanzarse desde las alturas precipicio abajo logrando puntos con piruetas, por supuesto es posible disparar mientras se
conduce y la catana es mortal haciendo una pasada rápida en medio del combate entre otros contendientes. Las localizaciones son variadas, una variedad que se echaba en falta, y realmente la nueva
isla garantiza diversión y emocionantes combates. Así que aparcar las penurias estas fiestas y lanzaros a la isla para conseguir botín, victorias y pasarlo bien, porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 5 de noviembre de 2024
FORTNITE
CAPÍTULO 2: REMIX
Tras una transformación de la isla en `Isla de Halloween´ que resultó bastante decepcionante comparada con
anteriores donde la novedad básica fue que la estación central se transformó en una granja llena de calabazas sin nada apasionante siendo lo más destacable una motosierra que ha hecho las delicias de
más de uno, llega un remix del Capítulo 2 que hará derramar lágrimas a nostálgicos y nostálgicas del mismo, con una isla donde vuelven localizaciones míticas como la central con
sus dos enormes chimeneas y el barco amarrado en la costa sin que falten las míticas lanchas torpederas y el regreso del helicóptero...

La toma de contacto ha sido en el modo no clasificatorio en solitario y cero construcción. Reconozco que
tengo gratos recuerdos del `Capítulo 2´ y ha sido una gozada ver localizaciones como la mítica cueva que de momento está con el acceso cerrado, parece ser que cada semana habrá cambios con
ubicaciones y entregas de botín. El ambiente es rapero e inspirado en ídolos musicales que confieso desconocer por completo, lo cual no sé si es bueno u malo. Yo me lancé a explorar la isla y
disfrutar del helicóptero con la `maniobra del loco Joe´ decapitando contrarios con las aspas en vuelo rasante y morro inclinado. Mencionar que vuelve el M-16 con y sin mira telescópica, las ventosas
explosivas, granadas fétidas, la pistola lanza ventosas que permiten desplazamientos rápidos sorteando todo tipo de obstáculos aunque, de momento, desaparece el botín en barras de oro y si se quiere
tener un aliado habrá que derrotar antes a uno de los jefes que habitan en la localización estrella del capítulo, una suntuosa mansión con extenso parque de automóviles de los 50´s que son una gozada
para circular y embestir al contrario.

El tema de los coches mantiene el deportivo con turbo, el ya citado modelo de los 50´s también provisto
de turbo y varios coches de alta gama, lo malo es que los clásicos camiones, furgonetas abiertas, taxi y la versión deportiva del mismo carecen todos ellos de turbo, lo cual da la sensación de ir a
paso de tortuga reumática y no permite embestidas a gran velocidad. Dicen que será una mini temporada y no faltan recompensas consiguiendo `puntos XP´ e ir subiendo niveles, por supuesto si vais de
millonetis se puede comprar todo tipo de trajes, complementos y demás zarandajas aunque personalmente estoy en contra de gastar dinero dentro de un videojuego, aunque sea gratuito como es el caso y
no hay obligación de comprar. Me lo he pasado bien y divertido con una isla anterior y la jugabilidad actual. Así que dejaros de milongas generacionales y saltar en paracaídas, conseguir armas y
vehículo para lanzarse a la conquista de una corona de la victoria y pasar entretenidos momentos, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 30 de agosto de 2024
POLICE SIMULATOR
-Patrol Officers-
Si hace décadas que no paladeáis un videojuego y os imponen un poco los actuales sistemas de videoconsolas hay un género que os puede animar a volver a disfrutar
videojugando. Me refiero al género de simuladores de la vida real, desde convertirte en labriego y sacar adelante una granja hasta simuladores de sociedad. Y buscando un videojuego para disfrutar del
relax vacacional y que a la vez sirva para despertar el gusanillo en jugonas y jugones ya veteranos de los sistemas de videoconsola de finales de los 70´s y principios de los 80´s me topé con este
simulador nada menos que de oficial de policía en una urbe estadounidense lanzado un 17 de julio de 2021 desarrollado por Aesir Interactive y publicado por Atragon Entertainment. Confieso que no soy
friki de simuladores de la vida real y era mi primera toma de contacto con el género atraído por el encanto de meterme en la piel de un patrullero por aquello de que me gustan las pelis de polis y
ladrones...
Somos un pies planos novato en la ciudad, ficticia, estadounidense de Brighton en nuestro
primer día de oficial de policía, por supuesto después de personalizar el personaje. Nuestra primera jornada de curro consiste en poner multas de aparcamiento sin menoscabo de intervenir ante
infracciones que justifiquen nuestra intervención como oficial de policía. Traté de meterme en el personaje pero encontré el tema de menú de opciones un tanto ortopédico, posiblemente torpeza mía. Al
final un tanto agobiado de que para poner una multa tarde minutos en el menú de acciones a realizar, muy completo eso sí, me puse de `policía corrupto´ cacheando a toda damisela que pasara por la
calle, detener a inocentes peatones por posesión y llamar a la grúa para que se llevara coches bien aparcados...
Por supuesto hay bonificaciones si haces bien tu trabajo y penalizaciones si lo haces mal. Ha sido una toma de contacto satisfactoria, reitero que para mis dedos el tema
del menú de acciones me resultó farragoso y terminó por aburrirme aunque con ganas de seguir jugando para mejor ocasión. Buenos gráficos, hay horario de jornada y hasta se puede jugar con los turnos
de descanso currando más horas. La ciudad se divide en distritos y según avanza la acción nos enfrentaremos y afrontaremos situaciones que nos harán saber si tenemos madera de duro oficial de
policía. Ideal para jugones y jugonas de la prehistoria del videojuego, frikis de los simuladores y amantes de series televisivas y películas de abnegados servidores de la ley. Así que ajustaros el
uniforme, coger la libreta de multas, un par de bolígrafos, comprobar el equipo, arma y munición y a salir a patear el asfalto en busca de infractores porque como siempre os digo: ¡Quien no se
consuela es porque no videojuega!
viernes, 23 de agosto de 2024
PRODEUS
No quería dejar pasar el verano sin recomendar un videojuego que resulte atractivo a jugonas y jugones que videojugaron en los primeros sistemas de videoconsolas,
llamados `prehistóricos´ por los nativos digitales. Ha pasado el tiempo y seguro que muchas y muchos ven a sus nietos y sobrinos videojugando y tal vez añoren videojugar. Además de recuperar un
hábito que ahora ya es una forma de ocio a la altura de televisión, cine y teatro, los videojuegos ayudan a mantener en forma los reflejos, la coordinación y las neuronas. Así que buscando y buscando
me he topado con este videojuego desarrollado de forma independiente por Bounding Box Software y lanzado a principios de 2020, se juega en primera persona y el videojuego tiene su propia historia
entre la comunidad jugona de la saga `Doom´ y tiene la opción de acceder a programar además de ser un referente casi de culto...
Me decanto por él porque es un videojuego simple, ideal para quienes hace décadas que no juegan o quieren dar el salto a la videoconsola desde el PC. El rollo es
sencillo: avanzar sin parar aniquilando adversarios, recolectando munición y armas, opciones de mejorar armas y equipo. Hay mapa y modo multijugador aunque la toma de contacto la he realizado en el
modo `campaña´ titulada El reino intermedio y se pueden elegir diversos niveles de dificultad. El tema de mejoras es sencillo y las armas os aseguro que se usan todas sin poner
remilgos a ninguna, desde pistola y escopeta hasta fusil de asalto, por citar las clásicas.
De forma que si estás de vacaciones y miras con una mezcla de curiosidad y de añoranza como videojuegan, pide turno y a videojugar en un título trepidante de acción y
sencillo en su manejo para quitar óxido en las articulaciones de los dedos. En el videojuego la edad no es un factor decisivo y sí la veteranía porque ésta es un grado. Por no hablar de que facilita
el diálogo intergeneracional, estar conectados en tiempo real y disfrutar de la inmersión de la acción porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
domingo, 18 de agosto de 2024
FORTNITE CAPÍTULO 5
--TEMPORADA 4--
Siempre que toca abordar una nueva temporada o un nuevo capítulo del popular videojuego de Epic Games suelo resaltar la capacidad para sorprender mejorando lo anterior.
Esta vez lo anterior ha sido memorable y aún se respira en la isla olor a neumático y resuenan las ensaladas de tiros y morterazos desde los vehículos bien nitrogenados. La tercera temporada del
Capítulo 5 ha sido memorable, al menos para mí que me lo he pasado pipa logrando incluso mejorar mi número de victorias. Así que despedía satisfecho con lo jugado a la tercera temporada y expectante
ante la cuarta donde me imaginaba mejoras que harían más trepidante el videojuego...

Lo cierto es que la toma de contacto desde el estreno hasta el momento de escribir la crónica ha sido algo decepcionante en algunos aspectos. Han desaparecido
localizaciones como los aerogeneradores y han mutado otras. Hay vehículos pero desaparecen las bombonas de nitro, la ametralladora, el mortero y los arietes, lo cual obliga a cambiar de coche a
menudo ya que las ensaladas de tiros y golpes pasan factura y carecemos de soldador reparativo. Sí se puede `nitrogenar´ el vehículo pasando por uno de los aros de fuego y recuperar el mismo, así
como salud, chocando contra los cactus azules. Eso en la zona del páramo porque en el resto hay vehículos pero sin posibilidad de mejora, hasta desaparecen los neumáticos anti pinchazos. De tal guisa
y por lo jugado hasta ahora puedo afirmar que el juego gana en esencia de combate con ensalada de tiros sin artilugios mágicos ni super poderes. Como es casi norma he tenido la toma de contacto en el
modo de no construcción en solitario y no clasificatoria, aunque no faltan las habituales salas para quienes gusten de emociones diferentes.
Hay que destacar que las armas han mejorado las anteriores, reaparece la mochila propulsora y un artilugio delicioso tipo láser del `Predator´ que
se acopla en el hombro y va él solito detectando presencia hostil y dispara el láser. Sigue existiendo la posibilidad de comprar un aliado y si se logra reunir el láser al hombro, un par de buenas
armas, buga y el aliado gozaremos de alguna posibilidad de salir airosos a disputar los primeros puestos. La verdad es que tras la desilusión del estreno por la añoranza de lo que han suprimido, una
vez más acabo rendido e inmerso al videojuego. Supongo que a lo largo de las próximas semanas irán añadiendo cosas. La trama esta vez va de súper héroes y hay una cosa enorme que suelta humo, me han
chivado que allí se encuentran buenas armas, pero aún no llegué para explorar el sitio.
Citar el regreso del tren circulando por las vías donde no falta el cofre y los maletines de socorro, buen medio para conseguir equipo y desplazarse por una isla donde
hay nuevas mansiones y nuevas misiones donde ascender de nivel y lograr recompensas. Así que tras un día de veraneo, de pringar en veraneo y simplemente pasar un buen rato videojugando, a coger el
mando y a explorar la isla con sus últimas novedades, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
lunes, 8 de julio de 2024
FLATOUT
TOTAL INSANITY
Estamos en tiempo veraniego que siempre propicia tener más tiempo para el ocio y hoy os propongo un videojuego ideal para jugonas y jugones tanto de la Era analógica
como de la digital, de divertidos momentos de jugar unas partidas con la infancia y juventud de la casa o simplemente retomar el videojuego como opción de ocio. Y nada mejor que un simulador de
conducción divertido, emocionante y hasta delirante. Lanzado un 17 de marzo de 2017 y desarrollado por Kyloton, se trata de el cuarto título de la saga FlatOut y que dicen los
entendidos que pertenece al género de carreras de combate vehicular. Reconozco que desconocía la saga y tras la toma de contacto me apunto a la opinión de que tiene una acción intensa, destructiva y
caótica que te engancha desde la primera carrera con unos gráficos realistas y trepidantes circuitos...

Me animo a recomendarlo por varios motivos y el primero es que el tema de mejoras de vehículo es sencilla y sin los embrollos de otros títulos que a veces desaniman
más que animan salvo para frikis del motor virtual. Permite jugar en visión subjetiva de tercera persona aunque en este caso prefiero la visión en primera persona, se echa en falta un volante y
salpicadero aunque enseguida se logra la inmersión y los instrumentos no pueden ser más simples con indicador de velocidad y mapa en tiempo real indicando ruta y rivales. Las mejoras y
personalización del vehículo son sencillas, pueden resultar algo parcas para frikis del género, y animan a sumar ganancias para gastarlas en maquear los vehículos y mejorar su rendimiento. Hay cuatro
modos: carrera que permite elegir entre tres categorías; modo flatout donde hay que saltar del vehículo teniendo en cuenta el ángulo y que resulta algo psicodélico amén de divertido; partida rápida
con alicientes para la destrucción de todo el que y lo que se ponga por delante y por último el modo multijugador para cuando ya tengamos vicio y pericia al mando.
En la toma de contacto, sin menoscabo del resto de modos, he cogido como buen novato en la competición el modo carrera y la clase Derby, ideal para aprender los
manejos del vehículo, adquirir pericia en animados circuitos contra rivales que no regalan nada así como empezar a tener ganancias para comenzar a comprar mejoras. Hay que ir paso a paso si se es
novato y lo hace ideal para quienes disfrutaron en su tiempo de los videojuegos de conducción y que ahora que tienen tiempo quieran ponerse al día. No es complicado y sí divertido, la inmersión es
total y desarrolla los reflejos y la coordinación. Ideal si ya no se puede conducir y se quiere matar el gusanillo en un simulador que permite concentrarse y disfrutar de la conducción a toda
pastilla. Así que a ponerse el casco, ajustar cinturón de seguridad y pies al freno y acelerador para disfrutar de la velocidad, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
sábado, 25 de mayo de 2024
FORTNITE CAPÍTULO 5
TEMPORADA 3
-DESENFRENO-
Hay que rendirse a la evidencia de la capacidad de Epic Games para lograr sorprender en cada nueva temporada de un Capítulo 5 que está dejando un muy buen sabor de boca.
Tras una Temporada 2 donde se ha podido disfrutar sin renegar de que resultara cansino llega esta tercera y sólo puedo decir que parece que hubieran escuchado mis plegarias porque han llegado nuevos
villanos desembarcando en la isla con sus artefactos sobre ruedas. Un giro que coge lo mejor de varios títulos que harán las delicias de quienes gustan de vehículos destrozadores artillados y épicas
batallas a toda velocidad, sumado a lo ya típico de la saga resultando un conjunto que puede que no guste a quienes gustan de armas mágicas y demás que desvirtúan un poco las refriegas, en mi
particular caso me ha resultado gratamente sorprendente y en la toma de contacto me lo he pasado genial...
Como ya es casi norma he tenido la toma de contacto en el modo `no construcción´, y
destaco el potencial de los vehículos, vuelve el monovolumen y el autobús de los villanos manteniendo el deportivo y la moto de cross. La novedad es que hay a las veras de carreteras y caminos unas
cajas que sirven para vestir al vehículo con ariete, con mortero u ametralladora, ruedas todoterreno y aumentar la potencia. La experiencia ha sido maravillosa, un éxtasis de poder destructor cuando
se tiene al vehículo con los extras que no se veía desde la minugun, ahora el vehículo se convierte en un arma mortífera y permite meterse en persecuciones con ensalada de
disparos. El desenfreno toma forma y no puede ser más apropiado el nombre. En cuanto a las armas está la novedad de las ballestas explosivas y una especie de armadura en los brazos de alto poder
destructivo.
Reitero que me lo he pasado genial y las nuevas cosas añaden emoción al juego aunque se juegue siempre a lo mismo. Recomiendo que nada más toméis tierra en la isla, sin
menoscabo de equiparse de armas de mano, os agenciéis un vehículo y acoplarle las mejoras, la refriegas entran en otro nivel merced a los vehículos artillados y su potencia de fuego que hace muy
vulnerables a quienes se desplacen a pata por la isla. Así que olvidaros de armas mágicas y demás zarandajas de la Edad Media para atrás y afinar la puntería junto con la destreza al volante porque
como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no video juega!
jueves, 9 de mayo de 2024
GUNGRAVE GORE
Atención jugonas y jugones amantes del género de disparos, artes marciales, aventura y de las sagas porque hoy toca un título lanzado un 22 de noviembre de 2022,
desarrollado por el estudio surcoreano Iggymob y que, creo, es el tercer título de la serie Gungrave que vio la luz un 17 de julio de 2002 en Japón distribuido por Sega para el
sistema PS2. Esta nueva entrega tiene 34 niveles distribuidos en siete fases y que promete lo que ofrece: ensaladas de disparos, armas mortales y lucha marcial para enfrentarse a todo tipo de
oponentes. El protagonista en tercera persona es Grave un pistolero resucitado, confieso que no he jugado anteriormente la serie y la desconocía por completo, que se enfrenta a un grupo de cuatro
narcos que inundan las calles de una nueva droga...
Afrontaba la toma de contacto con bastante ilusión por catar un buen juego de disparos en tercera persona y he de confesar que ha sido un poco decepcionante. Para
jugonas y jugonas veteranos la necesidad de combinar teclas y mover con rapidez los dedos puede causar dolores de articulaciones o esguinces de pulgares, pero que hará las delicias de jugonas y
jugones digitales una vez se coge el tranquillo de los botones pulsados a la vez para los golpes especiales y disfrutar a tope del videojuego y su dinámica de acción. Yo encontré la jugabilidad un
tanto desfasada, la acción es lineal y no se puede volver atrás o avanzar sin repeler los ataques enemigos, la cosa de apuntar y disparar es mecánica sin opciones de libre albedrío y si le quitas la
historia de venganza y tal se queda en un videojuego de ensaladas de tiros y peleas frenéticas pulsando compulsivamente los botones.
Las armas son letales, hay posibilidad de ampliar habilidades, salud, utilizar cuerpos de enemigos de escudo y recuperar salud. Dispone de la opción de modo dibujos
animados, tres niveles de dificultad y los gráficos son excelentes. La toma de contacto ha sido entretenida e inmersiva aunque lastrada por una jugabilidad superada que para quienes lo jueguen por
primera vez como en mi caso puede resultar decepcionante en algunos aspectos. Pero lo mejor es que os lancéis a probarlo y sacar vuestras propias conclusiones que no serán malas porque es un título
atractivo y que cuenta con miles de seguidores de la serie desde su lanzamiento para PS2, así que a meterse en la piel de Grave y acabar con los malotes porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
sábado, 9 de marzo de 2024
FORTNITE CAPÍTULO 5
-TEMPORADA 2: MITOS Y LEYENDAS-
Tristeza y expectación ha supuesto el estreno de la temporada 2, tristeza por despedir una temporada con
alicientes de sobra para pasarlo bien y divertido y expectación porque, una vez más, los servidores colapsaron el pasado día 8 de marzo y era imposible acceder al juego con cola de espera eterna.
Algo grave, supongo, porque hubo que descargar una pequeña actualización para poder acceder. En esta ocasión la propuesta es de ambiente mitológico griego destacando un palacio digno del Olimpo.
Tenemos a lo más granado y selecto del Olimpo con Hades y Zeus que gobiernan de forma iracunda la isla y que disponen de poderes y armas propias que podemos utilizar contra
ellos...
La toma de contacto no ha sido decepcionante y a primeras partidas no hay muchos cambios en localizaciones y
artefactos. Hay que destacar las Alas de Ícaro que hará las delicias a frikis de este tipo de objetos y artefactos que permiten golpear al contrario y desplazarse. Hay
el Rayo de Zeus ideal para fulminar contrincantes y pulverizar edificaciones y obstáculos así como los Medallones de los dioses que habrá que arrebatarles en
combate y que otorga y potencia cualidades especiales. De momento no he visto vehículos nuevos, si algún arma con y sin mira telescópica, añorando las lanchas torpederas, helicóptero,
avión, minigun y demás que siguen brillando por su ausencia. La toma de contacto ha sido en la modalidad de Battle Royale sin construcción y en solitario. La trama de mitos y
leyendas puede jugarse también en las salas de Lego-Fortnite, Rocket Racing y Fortnite Festival.
Una vez más Epic Games logra mantener a Fortnite en el candelero con una temporada que
parece mantener lo mejor de la anterior y habrá que descubrir si lo nuevo está a la altura, reitero que en la toma de contacto la impresión es favorable. De momento no hay el típico obsequio por los
fallos en el estreno de la temporada como en fallos anteriores y la avería parece subsanada. Así que animaros a jugar un videojuego ya mítico, hasta se comenta que Hollywood quiere rodar la película,
con millones de jugadores de todo el planeta, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
lunes, 19 de febrero de 2024
FARCRY
--PRIMAL--

Hay sagas en los videojuegos que te enganchan. Divierten y dejan buen sabor de boca de forma que hay que videojugar sí o sí los distintos títulos de la saga. Es lo que
me ocurre mí con la saga de FARCRY que me enamoró desde que la jugué por primera vez y no pude resistirme más para la toma de contacto de este título desarrollado por Ubisoft Montreal y que se lanzó
un 23 de febrero de 2016 con modo de juego en primera persona y del género de disparos. Porque uno de los puntos fuertes de la saga siempre ha sido el encanto de disponer de armas mejorables para las
refriegas con los villanos de turno. Tenía mis reticencias a jugar este título por cuanto andar con flechas y lanzas no es lo mismo que un buen fusil de asalto o un buen rifle de francotirador,
sintiendo curiosidad por cómo sería pero retrasando una y otra vez la toma de contacto atraido por otros títulos a los que daba preferencia hasta que por fin me armé de decisión y me dispuse a
disfrutar de la toma de contaco con mente abierta y sin añorar armas de fuego...

El argumento es atractivo sin perder la esencia de la saga en cuanto a moverse por un mundo abierto, varias opciones de plantear una misión, recolección de objetos para
mejorar habilidades y destreza, un toque de magia sobrenatural y un mapa con lugares a descubrir con misiones secundarias. La acción está ambientada hace 10.000 años en pleno mesolítico en Europa
Central y el ficticio Valle de Oros. Encontramos grupos de humanos: las tribus "Izila" y "Udan", que habitan el valle y nuestro avatar es Takkar, cavernícola de la tribu "Winja" que se ve
desperdigada por obra y gracia de las dos tribus anteriores. A la vez que combatimos las tribus rivales, iremos reagrupando a los "Winja" a la vez que recolectamos hierbajos, madera y toda una
panoplia de cosas para avanzar en el juego y mejorar armas a la par de la dificultad progresiva de los enfrentamientos. No falta fauna de la época como mamuts y tigres diente de sable. No podía
faltar la facultad de domesticar animales para que nos ayuden en nuestro objetivo.

Para frikis de la recolección para mejoras y amantes de la prehistoria el videojuego es una gozada, en mi caso tuve sensaciones encontradas porque se me hizo algo
pesado el tema de recolectar hierbajos y demás. Apuntar con el arco requiere de agudeza visual y, en mi particular caso, perder un tiempo precioso apuntando. La peleas las encontré algo ortopédicas,
jugando en el modo `normal´ y me deja la sensación de que no hay emoción, acercarse a golpear con la maza o tirar una lanza requiere de una agilidad en los dedos y esa sensación de que no hay la
emoción de apretar un buen gatillo. Videojuego excelente y con todos los ingredientes de la saga que requiere de la inmersión total olvidando títulos precedentes pero igual a los amantes de los
disparos acabe por agotarles un poco tener que andar casi siempre con la visión de cazador y pasar tiempo en el menú de mejoras. Así que disponeros a poner una piel de oso por abrigo, tener a punto
el arco y salir a cazar un buen mamut a la vez que vuelves a reunir a la tribu `Winja´ y vivir emocionantes aventuras por el camino, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 7 de febrero de 2024
THE LAST OF US
-REMASTERED-
Hay títulos que estás oyendo continuamente hablar bondades de los mismos y, sin embargo, por distintas razones, causas y motivos resulta que no lo juegas, al menos es mi
caso. Y es lo que me ha ocurrido con un título mítico de los últimos tiempos de sistemas de videoconsola y que ha dado lugar a una saga y, tengo entendido, hasta una serie televisiva. Videojuego
añejo, fue lanzado un 29 de julio de 2014, toda una década que en estos tiempos de revolución digital convierte las cosas en obsoletas en cuestión de meses. A los fogones un estudio
solvente como Naughty Dog y encuadrado en la categoría de aventura y disparos. Así que cuando vi la oportunidad de jugar la versión remasterizada no me lo pensé dos veces y me lo
descargué dispuesto a saborearlo como un buen trago de zarzaparrilla...

La crítica y la comunidad videojugona hablan maravillas que se confirman nada más empezar con un buen argumento y una buena historia. Requiere ser amante de las
cinemáticas para disfrutar plenamente la propuesta y es una inmersión cinematográfica. La versión remasterizada, desconozco la versión de lanzamiento, logra unos gráficos excelentes con buenas
texturas y la iluminación con juegos de sombras, necesarios para avanzar con sigilo y nocturnidad, es muy realista, logrando que se disfrute del entorno y un realismo muy logrado. Pero, en
mi caso particular, he encontrado cierta obsolescencia en la jugabilidad, tal vez ya habituado a títulos de una década después y seguramente la culpa es mía. Lo cierto es que me resultó algo
ortopédica la dinámica de disparos, lograr objetos y los combates cuerpo a cuerpo, sin duda lo llego a jugar en 2014 y no me hubiese chirriado el manejo de la dinámica del avatar. Jugué el modo
campaña, hay la opción de jugar en línea; la dificultad elegí la `normal´ y en la toma de contacto he jugado el prólogo de la historia y dos capítulos de la campaña.
Me atrapó la historia: el protagonista se despierta una noche con noticias de una epidemia que transforma a las personas en carnívoros asesinos y estalla el caos cuando
la cosa se desmadra. Tratando de escapar del caos epidémico, su hija resulta herida de muerte en una refriega con disparos. Veinte años después, la sociedad como la conocemos ya no existe, control
militar de la población y un grupo de rebeldes que contratan al protagonista y su socia para sacar una mercancía fuera de la ciudad sin ser interceptados por los soldados de patrulla y sorteando el
toque de queda. La mercancía es una adolescente que, casi milagrosamente, está infectada pero de semanas sin sucumbir a los dos días de contagiarse como el común de los mortales...
Ya digo que es inmersión cinematográfica que me ha enamorado pese a mis reticencias en la jugabilidad. Es más un juego de pensar y discurrir con dosis adecuadas de
acción, una acción que no siempre es abrirse paso a tiros y zurriagazos con el bate de madera, habrá que estudiar el entorno que ofrece varias alternativas de plantear el sortear obstáculos y
contrincantes. Ideal para videojugones sin problemas da adaptabilidad a dinámicas de acción hoy algo obsoletas e ideal para principiantes en el videojuego que no catan un mando desde los tiempos de
los primeros sistemas de videojuegos y que ahora disponen de tiempo para retomar el sano hábito de videojugar, así que como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
lunes, 8 de enero de 2024
EVIL WEST
Comenzamos el nuevo año con un videojuego que hará las delicias de frikis y amantes de los ambientes del Lejano Oeste, amantes y frikis de la saga Good of
War y apasionados de las historias vampíricas; citar que también se inspira en la serie Davil May Cry. Su lanzamiento fue un 22 de noviembre de 2022, juego reciente por tanto,
y ha sido desarrollado por el estudio polaco Flying Wild World y presentado por Focus Entertaiment donde se propone una historia de vaqueros que luchan no contra los apaches y demás tribus americanas
sino contra una confabulación vampírica y seremos el protagonista, un avezado y tipo de recursos que nos convierten en todo un cazador de vampiros...
Confieso que mis anteriores tomas de contacto con videojuegos de lucha en tercera persona, ambientaciones de indios y vaqueros junto con algún que otro de vampiros
y zombis, pues la verdad es que no me fascinan. Pero resulta que es uno de los juegos gratuitos del mes de la PS4 y no me pude resistir a probarlo. Hay que decir que, por lo visto, para sacar su
plenitud al juego hay que jugar de forma cooperativa con otro jugador. Yo elegí el modo campaña y me ha chocado un poco la jugabilidad porque en algunos aspectos parece anterior a la fecha de
lanzamiento. Si digo que lo que más me ha gustado ha sido la cinemática, lo visto en la toma de contacto, es fácil deducir que no me ha encandilado ni enamorado. Seguramente ya son cosas mías porque
ha cosechado buenas críticas tanto de jugadores como de prensa especializada que lo catalogan de acción trepidante.
Ya digo que es un videojuego para amantes de los géneros que abarca y hará las delicias sin dudarlo de quienes gustan de los mismos. La historia es interesante, se
cuenta con varias armas como revolver, rifle y lanzallamas sin menoscabo del poderoso guantelete y el hacha. Y es que el punto fuerte son las peleas, que requieren distintas habilidades y técnicas,
contra seres monstruosos donde además de armas y puño habrá que utilizar el entorno con jaulas de pinchos y barriles explosivos que hacen pupa a las criaturas vampíricas. Advertir que, como juego de
lucha que es, hay que tener dedos y pulgares ágiles para apretar los distintos botones y sus combinaciones a la hora de luchar. De forma que a lanzarse a cazar vampiros a lomos de un jamelgo y
desestresar del trajín diario porque, como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 19 de diciembre de 2023
SELECCIÓN DE JUEGOS 2023
Llegan las fiestas navideñas y de nuevo toca hacer un pequeño resumen y destacar títulos para pasar estos días donde se disfruta más del descanso, buen momento para que
las generaciones de la prehistoria del videojuego retomen la sana costumbre de videojugar. He seleccionado tres títulos en base a lo bien que me lo he pasado, y paso, con ellos a la vez de que sean
motivadores para quienes ven a sus sobrinos y nietos ante la consola y recuerdan sus tiempos. No canso de repetir que el videojuego ayuda a trabajar reflejos, memoria y coordinación, por no hablar de
que ya es una opción de entretenimiento como puede serlo el cine o la televisión...
PINBAL ARCADE
--SEASON 2--
Maravilloso simulador de máquina de petacos en su segunda entrega con un realismo inmersivo que hará las delicias de quienes añoran las
máquinas de petacos. Destaca el realismo que abarca desde las luces e iluminación hasta la sensibilidad del petaco según la máquina. Es asombroso ver como simula máquinas de la era analógica con todo
lujo de detalles en las sensaciones, el material de la mesa, la respuesta de los petacos y hasta que pite falta y anule la partida. Hay campeonatos, algo corta las mesas incluidas en el videojuego
sin que falte la posibilidad de comprar otras máquinas e incluso jugar unos minutos de prueba. Ya la primera entrega me enamoró y además es de esos videojuegos que guardas para volver a jugar cuando
entren ganas. Si os enganchasteis a la máquina de petacos que venía con el SO Windows en su época, no soltareis los petacos más que por fuerza mayor. Para todas las edades y que depara una inmersión
total, de que vas a jugar la última y te tiras otra tanda por la rabia de no alcanzar la puntuación necesaria. Cada máquina tiene su intríngulis y el realismo es total.
GRID LEGENDS

Estupendo simulador de conducción con toda la emoción de las carreras de bólidos que me encantó y me atrapó para jugarlo de un tirón en modo campaña. Tiene una
buena historia argumental que termina atrapando, sin que le des al botón para saltar la cinemática. Una de los aspectos que me enganchó fue el modo de visión en el puesto de conductor y que os
recomiendo antes que en tercera persona. Hay algunos títulos de simulador de conducción que pecan a la hora de la visión subjetiva en primera persona que hay que acabar jugando saliendo de ese modo
de visión subjetiva. Quienes conduzcan sabrán apreciar la jugabilidad donde no hay florituras de indicadores y sí los necesarios para dominar una conducción que debe adaptarse a cada vehículo y cada
circuito. No faltan personalizaciones del coche y demás zarandajas aunque lo excitante es competir. No es de esos simuladores que te aburren a base de no superar carreras, aquí hay que familiarizarse
pero con una buena conducción y leer los circuitos se logra, no sin esfuerzo pero estimulante, alcanzar la línea de meta en tiempo clasificatorio y luchar por la victoria. Yo me divertí y os lo
recomiendo, ideal para quienes ya no conducen por distintos motivos y en ocasiones les entran ganas de quemar neumáticos.
MARVEL´S GUARDIANS of the GALAXY
Por último, y no por ello menos recomendable, un título para quienes gustan del cine. Excelente videojuego que te hace vivir de protagonista la saga cinematográfica con
los ingredientes que tanto han gustado al público: diálogos cargados de humor irónico, una buena historia argumental y música inmortal. Me divertí mucho videojugando, tanto como viendo la película, y
fue una agradable sorpresa que me ha dejado muy buen sabor de boca. No es complicado, tampoco es facilón, la historia y cinemáticas complementan la acción del videojuego en sí, sin que entre ganas de
abreviar. Ideal para amantes del séptimo arte y sus adaptaciones al videojuego. Ideal para jugar durante las fechas navideñas.
Tres títulos seleccionados pero el resto de los tratados en la sección durante este 2023 son igual de recomendables. Reiterar que hay que perder el miedo al mando,
apabullarse por los realistas grafismos o que ya no se está para videojuegos. Estas fechas son la excusa ideal para videojugar y recordar viejos tiempos, fomentar el diálogo intergeneracional además
de quitar óxido a neuronas y articulaciones. De manera que menos rollos y a divertirse al mando porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega! lunes, 4 de diciembre de 2023
FORTNITE CAPÍTULO 5, TEMPORADA 1
--------CONTRACULTURA--------
Había en la comunidad de jugones del popular título de Epic Games ansiedad y expectación, tras un mes retro jugando al Capítulo 1 con novedades
semanales que a mí me ha dejado buen sabor de boca, por el estreno y el evento previo del nuevo capítulo que hace el quinto de la saga. El evento contó con el artista Eminem aunque en mi caso me fue
imposible disfrutarlo porque los servidores no daban a basto y la espera en cola superaba la hora larga de espera. Por lo escuchado, ha sido un evento bastante decepcionante para la expectación
creada y se añoraban anteriores eventos. Y en cuanto al Capítulo 5, donde la toma de contacto ha sido en el modo `cero construcción´, sencillamente me ha encantado y una vez más felicitar a Epic
Games por, siendo lo mismo de siempre, las novedades añadidas que enganchan más aún y tener el videojuego de cabecera, el lugar al que siempre puedes volver aunque se tarde por estar
disfrutando de otros títulos...

Quiero comenzar resaltando los grafismos que han ganado en realismo inmersivo de forma sutil y deliciosa a la vista. Han mejorado la jugabilidad de forma harto
sensible que se agradece y quita cierto agarrotamiento en el avatar a la hora de trepar ventanas, rápida respuesta al mando y disparar en movimiento; todos cambios casi sutiles que se saborean en
cuanto se nota de inmediato las mejoras. La isla es una novedad de paisajes, realismo en los parajes y elementos como pueden ser la textura de las rocas o la vegetación baja moviéndose con el viento.
En cuanto a vehículos está la estupenda moto de Cross, un Ferrari y un todo terreno ideal para embestir oponentes, atravesar ríos, colinas y todo lo que se te ponga por delante. En
cuanto al armamento es sencillamente estupendo con miras incorporadas a potentes fusiles de asalto, subfusiles de tiro rápido y, que me enamoró en cuanto pude utilizarle, un escudo con pistola que
permite duelos apasionantes con los oponentes. No faltan pistolas, granadas de ventosa, escopetas y un gancho que sirve para desplazarse y atacar.
Mi impresión tras la toma de contacto es que han mejorado lo que había que mejorar logrando que te enganches y olvides pasadas decepciones y cansancio de una isla
anterior que no daba más de sí. Quienes gusten de otros modos de juego no saldrán decepcionados y quienes gustamos del modo `no construcción´ y las ensaladas de tiros sin piedad para el oponente
estamos contentos , yo al menos. Este capítulo es novedoso en todo incluyendo lo que ya había. noto en falta la lancha torpedera y he pasado por un helipuerto un par de veces, quizás es que pasé por
dos helipuertos distintos, aunque puede que haya de nuevo helicóptero en cualquier momento. Así que tras el trajín diario, festivos sin caudales que gastar y convalecencias caseras son ideales para
coger el mando y disfrutar explorando la isla, realizando misiones y aislarse un instante del estrés diario porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 23 de noviembre de 2023
MAFIA II – EDICIÓN DEFINITIVA
Hay videojuegos que se devoran disfrutando y cuando termina te quedas con ganas de seguir, de que continúe un poco más, no importa el género. En mi caso me sucedió
con MAFIA III donde disfruté de la historia, de los capítulos y la grata experiencia de conducir por New Bordeaux escuchando música en la emisora de radio de los vehículos. Así que
cuando vi la oportunidad de videojugar el título de hoy no me lo pensé dos veces y me dispuse a la toma de contacto con esta edición remasterizada desarrollada por Hangar 13 y D3T Limited y producida
por 2K. Confieso que no había jugado la saga y ya digo que en realidad jugué el último. Lo digo porque resulta obsolescente en momentos puntuales o tal vez sólo sea el recuerdo del tercer episodio y
es normal que la sensaciones, aún disfrutando del título, encuentre en falta algo...
La ciudad en esta ocasión es Empire Bay, símil de Nueva York, como New Bordeaux lo era
de Nueva Orleans; eché en falta no disponer de un mapa como en el título siguiente y que pegado a la pared enfrente de la pantalla me permitía tener una visión de conjunto, esta vez la versión jugada
es de descarga y carecía del mapa en papel para colgar en la pared. La historia es atractiva donde estamos de permiso del frente, está ambientada en los años 40, y un amigo de la infancia nos
conseguirá papeles para licenciar y trabajos para ganar un dinero que ayude a la madre y a su hermana a liquidar deudas con prestamistas usureros. No cuento más porque hay que jugarlo y disfrutar de
la progresión de nuestro personaje. Los coches son de época y se echa en falta que sólo haya una emisora disponible que deleita la conducción y circular por los barrios de la ciudad disfrutando de
música y paisaje.
No faltan momentos de acción y diálogos, mejoras de armas y de atuendos. Yo he disfrutado de la toma de contacto donde me jugué dos episodios de un tirón y tuve
que dejarlo porque ya no eran horas. En mi caso ha sido descubrir la saga y ya tengo curiosidad por jugar el primer título de la misma, aunque en realidad espere el cuarto por el buen sabor
de boca de la tercera que me encantó y la disfruté de un tirón hasta el final y al que dediqué un artículo en su tiempo. Si os va el género de un escenario abierto viviendo aventuras mafiosas, de
disfrutar al volante recorriendo la ciudad con música de la Era y además acción de la buena, os aseguro que se disfruta, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
domingo, 5 de noviembre de 2023
FORTNITE: ORÍGENES

Hay que reconocer el mérito de Epic Games para crear expectación en cada nueva temporada y capítulo de Fortnite, es lo que ha ocurrido desde octubre cuando
se anunció que se estrenaría un nuevo capítulo donde la novedad sería que no habría novedades y que por tiempo limitado a un mes de duración se volvería a tiempos pretéritos del popular videojuego.
Además, cada semana de noviembre verá aparecer una temporada. Y es que volver a los orígenes ha despertado expectación en quienes lo jugaron en sus primeras temporadas y, como es mi caso,
quienes se incorporaron al videojuego en temporadas posteriores. Unos por rememorar viejos lugares de la isla y sus armas objetos y los otros por probar algo que ya no se contaba descubrir. Así que
andaba la comunidad jugona y la friki ansiosos y buscando en Internet noticias de cómo sería la cosa y, una vez más, apetencia por catar y videojugar. Llega a tiempo porque el capítulo actual pecaba
ya de repetición, faltando alicientes porque la mayor parte del tiempo te la pasabas viajando por la isla y sin cosas u armas y vehículos que aportaran novedad y estímulos.

Así pues, el pasado 3 de noviembre se estrenó con el capítulo uno de battle royale que, para alguien como yo que no había jugado, ha resultado
una sensación de contrastes. Se me hizo algo traumático no poder interactuar con los vehículos, salvo con el carrito de golf que es tan divertido de conducir como un boogie, lo cual me
sorprendió gratamente. En el agua no se puede nadar y tampoco recorrer a nado el contorno de la isla. En resumen, me chocaron algunas cosas y es normal acostumbrado a la jugabilidad plena de los
capítulos más recientes y sus temporadas. Sí me ha gustado el arsenal disponible con fusiles de asalto de alto calibre y cadencia de tiro rápido, las granadas de humo donde se echa de menos algún
dispositivo de visión térmica en los fusiles. Otro atractivo es la diversidad de localizaciones y una vez asimilas las cortapisas se convierte en el Fornite de siempre. Confieso
que añoro algunas cosas pero el aliciente es volver a jugar los primeros capítulos y es interesante apreciar la evolución de los primeros tiempos. Al final las limitaciones se compensan con las
sensaciones, la corta duración de jugar en plan retro que evita el agotamiento y el ansia de saber que durante este mes de noviembre habrá cambios cada semana.

Acierto una vez más de Epic Games en la promoción y os paso las fechas que se han dado para este retroceso a capítulos de los primeros tiempos. Ya quedó dicho que este
Capítulo 1 se estrenó el pasado día 3 y el 9 de noviembre está anunciado que se jugará la Temporada 6. El 16 se jugarán las temporadas 7 y 8 para finalizar el 23 de noviembre con la Temporada 9 y X.
Oportunidad, que supongo que única para bastante tiempo, para jugar el Capítulo 1 de un videojuego al que hay que jugar al menos una vez en la vida, aunque luego lo juegues toda la vida. La toma de
contacto ha sido en solitario y en modo de no construcción siendo una experiencia grata y divertida, recomiendo el carrito de golf porque te lo pasas bien y es un buen medio para recorrer la isla y
sus localizaciones. No faltan misiones ni los alicientes e incentivos tipo recompensas en gestos, trajes y demás zarandajas que hacen las delicias de las y los frikis del videojuego de Epic Games.
Así que a descubrir o recordar disfrutando con el mando, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 13 de octubre de 2023
MARVEL´S
GUARDIANS of the GALAXY
Atención jugonas y jugones que además os guste el cine porque el videojuego de hoy se disfruta por partida doble si os gusta la saga cinematográfica. Desarrollado por
Eidos Montréal y Square Enis de Europa y lanzado un 26 de octubre de 2021 y que logra una inmersión total y sentirse protagonista de una película de la saga a la vez que disfrutamos de un videojuego
de acción con batallas y ensaladas de disparos, incluyendo a los mandos de la nave espacial, y de aventuras porque lo que en principio era una simple captura de una bestia para un rico coleccionista
se convierte en una batalla por salvar el Universo...

La toma de contacto, donde esperaba una versión jugable del cómic, se convirtió en una
agradable sorpresa y no he parado hasta completar el primer episodio, que sirve además para familiarizarse con la jugabilidad, menú de habilidades y los personajes que acompañan al protagonista Star
Lord con el Mapache Cohete, Groot, Drax y Gamora. Salvo el protagonista, el resto de miembros de los Guardianes los maneja la inteligencia artificial aunque se interactúa mediante diálogos y
activando sus virtudes combativas. Los diálogos culminan una inmersión total salpicados de la ironía y el sarcasmo presente en las versiones cinematográficas, hay talleres donde podemos hacer mejoras
y sirve este primer capítulo para coger destreza, sin olvidar el tema de personalizar atuendo al personaje. Requiere su tiempo, no mucho, y es necesario para exprimir a tope la jugabilidad coger
destreza para afrontar los distintos combates contra distintas criaturas y elegir qué miembro hace más daño e incluso formar una piña. Los cuadros de dialogo y opciones del mismo no son farragosos
que te desanimen a seguir el juego y cuando me di cuenta ya estaba exprimiendo en combate habilidades y equipo.
Me lo he pasado muy bien en la toma de contacto y confieso que he visto la versión cinematográfica y descubrir el videojuego ha sido prolongar el placer de la
película y seguir en la videoconsola con las aventuras de los Guardianes de la Galaxia. Voy a jugarlo en su totalidad, cosa que no ocurre siempre, de esos videojuegos que tienes reservados a momentos
de ocio, ganas de disfrutar del videojuego, para no jugar con ansiedad y sí disfrutando de diálogos, escenarios, acción y aventura. Os lo recomiendo y también a quienes no catan un mando de
videoconsola desde los 80´s porque es ideal para retomar la sana costumbre del videojuego, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 6 de octubre de 2023
METAL GEAR SOLID V
GROUND ZEROES
TACTICAL ESPIONAGE OPERATIONS
Hay videojuegos que los terminas de jugar y te quedas con ganas de más, de pasarlo verdaderamente bien. Es lo que me ocurrió con Metal Gear Solid V del que ya hablé en
su momento y que podéis leer en la entrada correspondiente al9 de octubre de 2018 bajando la página. Así que cuando vi la oportunidad de jugar esta precuela no me lo pensé dos veces. Dicen
las crónicas que su fecha de lanzamiento fue un 18 de marzo de 2014 y desarrollado por Hideo Kojima que en el mundo del videojuego es venerado por frikis y jugones y producido por Konami. Avales de
sobra para disfrutar de lo que es un prólogo al Metal Gear Solid V. El videojuego se presenta como de acción, aventuras y sigilo, siendo una peculiaridad que
sólo tiene una misión principal y luego varias secundarias, lo que en su momento causó diversidad de opiniones favorables y en contra por parte de la comunidad jugona.
La acción transcurre en una base estadounidense en el Caribe donde Snake deberá infiltrarse para recatar a Chico y a Paz sin apoyos de cobertura y dotado tan sólo
de una pistola de dardos anestesiantes, se va recogiendo armas y equipo a lo largo de la misión siendo fundamental planificar una estrategia para lograr el objetivo. Los gráficos son excelentes y el
sigilo hay que trabajarlo porque tenderemos a pasar a la acción disparando las alarmas; hay que jugar sin prisa, analizando las grabaciones, planificando en el mapa posibles opciones y, en
definitiva, una inmersión total para quienes gusten del género y por supuesto a los amantes de la saga. Resaltar la visión nocturna y los prismáticos que permiten escuchar conversaciones del enemigo
que puedan darnos información, también capturando e interrogando a soldados...
En la toma de contacto he podido rescatar a Chico tras morir infinidad de veces por ansioso, así que no me queda otra que jugar siendo lo más invisible y silencioso
posible aunque una buena ensalada de tiros es posible y que nos maten lo más probable. Puede discutirse si es un videojuego como tal o simplemente estirar el chicle, en mi caso ha sido volver a un
título que me encantó cuando lo jugué y me lo estoy pasando pipa de nuevo en la piel de Snake. Así que animaros a conocer la saga y armaros de sigilo, nocturnidad y alevosía para cumplir otra misión
y rescatar a Chico y a Paz, porque como siempre os digo: ¡
Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 14 de septiembre de 2023
WORLD WAR Z
AFTERMATH

Ya he comentado en alguna ocasión que el actual momento de la industria del videojuego permite fusionar éste con el cine, videojuegos con estrellas de Hollywood como
protagonistas en la historia y, por supuesto, las versiones en videojuego de títulos de éxito. Es el caso del videojuego de hoy que hará las delicias de quienes gusten de videojugar en los escenarios
de la película de turno, de quienes gusten del formato de juego cooperativo y a toda esa multitud de frikis del género de zombis. Yo confieso que los zombis me tienen un tanto saturado, tanto a nivel
de películas como de videojuegos y es raro ya el título de disparos en primera y tercera persona que no tiene la opción de jugar en modo zombi. Este juego de disparos en tercera persona cooperativo
fue lanzado un 19 de septiembre de 2021 y ha sido desarrollado por Saber Interactive que ofrece lo que promete: temática de la película del mismo título, ensaladas de tiros y hordas de zombis donde
hay que andar muy vivo para que no te coma un muerto viviente...
Es un videojuego cooperativo que hay que jugar en modo multijugador para disfrutar
plenamente si bien tiene el modo campaña donde también se puede jugar en cooperativo con otros tres compinches o bien en solitario sin conexión. No faltan desafíos diarios y semanales para conseguir
premios y prebendas, puede maquearse al personaje al gusto de cada cual y cada quien, panoplia de armas aunque raquíticas las opciones a la hora de combinar armas principales, secundarias y pesadas
sin olvidar botiquines, granadas y munición. Excelentes gráficos y espíritu fiel a la película protagonizada por Brat Pitt sin mucho tiempo a tomarse un respiro salvo para municionar, preparar alguna
trampa y enfrentarse a nuevas hordas de zombis.

He tenido la toma de contacto en el modo campaña, confieso que no es un género el de los zombis que me entusiasme, y en la modalidad sin conexión. Para quienes gusten
del modo campaña, jugando en solitario, será una pequeña decepción puesto que hay tres compañeros que maneja el programa y quita un poco las ganas de seguir porque condiciona el juego, seguramente
porque prefiero la campaña en solitario, que me atrape el videojuego para querer seguir en cooperativo. Pero para gustos hay colores y el videojuego es excelente, quizás el pero de que los escenarios
no son abiertos, debería haber más combinaciones de portar armas sin diferencia entre secundarias y primarias y la jugabilidad en el modo campaña no está acorde a la calidad del resto de elementos.
Sí me lo he pasado bien en la toma de contacto porque reventar cráneos de zombis siempre es relajante aunque saturan un poco si no eres friki incondicional de los mismos. Así que coger aire, revisar
el equipo y a salir al exterior donde podréis llegar al paroxismo a base de disparar a muertos vivientes luchando para alcanzar los objetivos de la misión, porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 25 de agosto de 2023
FORTNITE CAPÍTULO 4
---TEMPORADA 4---

Se había generado una gran expectación ante una de las citas ineludibles de este caluroso agosto como era la presentación de la Temporada 4 de
Fortnite en el presente capítulo que también es el 4. Aún tengo los dedos calientes de la toma de contacto exprés para el artículo de hoy, las primeras impresiones son buenas y Epic no ha defraudado
una vez más añadiendo novedades para jugar a lo mismo y divertirse como siempre, lo cual tiene mucho mérito. No falta la cinemática de turno donde un asteroide golpea la isla variando su
fisonomía. Hay tres ubicaciones nuevas con los sugerentes títulos de `Suites Sanguinarias´, `Retiro Relajante´ y `Solar Selénico´ los cuales garantizan horas de juego en una de las características
que siempre enganchan que no es otra que la de explorar y descubrir las nuevas ubicaciones. No falta el consabido pase de batalla con nuevos trajes, hay quien opina que bastante flojitos comparados
con ocasiones similares, y la compra de los inefables pavos. Quienes siguen la sección ya saben que opino que no hay que gastar dinero en el videojuego y se pueden alcanzar objetivos y recompensas
por méritos, cada cual es libre de gastar su dinero en lo que le plazca pero una vez se tiene el videojuego de turno las compras durante el mismo es desvirtuar la cosa y acabar en puro y duro
mercantilismo. En el caso de Fortnite, que es gratuito, puede entenderse hasta cierto punto aunque reitero que se puede jugar y disfrutar perfectamente sin gastarse un céntimo...
Metidos en harina, yo me lo he pasado genial en la toma de contacto y descubriendo las novedades, comenzaré por lo que falta en relación a la Temporada 3 y se nota
en falta la lancha torpedera, se rumoreaba que volvería el helicóptero pero yo no lo he visto; hay nuevas armas muy sugerentes como fusiles de asalto y subfusiles con mira de punto luminoso
que aportan precisión; nueva escopeta y una maza capaz de atravesar cualquier obstáculo que se le ponga delante a la vez que nos aleja de la zona de combate a tiempo. Y han vuelto las cargas
explosivas a distancia, recomiendo adosar un par de ellas al vehículo que utilicemos ya que en caso de combate se puede lanzar contra el oponente y hacerlo detonar. Es sólo una sugerencia en un
videojuego que destaca por la versatilidad en su jugabilidad. No puedo olvidar citar la maleta-ametralladora que podemos desplegar en la zona con presencia de adversarios y que será un apoyo y
potencia de fuego en los combates verdaderamente impagable.
Se comenta en los corrillos por auriculares que quizás había expectativas demasiado altas, que no está nada mal esta nueva temporada pero sin las grandes novedades
esperadas. Epic siempre sorprende a lo largo de cada temporada y ésta acaba de comenzar y hay tiempo hasta el 2 de noviembre, en que terminará, para descubrir y hacer misiones así como la aparición
de elementos ausentes en el estreno. Citar que la clasificatoria en solitario está abierta hasta el próximo lunes 28 de agosto, una oportunidad de enfrentarse a duros rivales e ir ascendiendo de
categoría para conseguir recompensas. No faltan las opciones de jugar en escuadras y con construcción. En definitiva, una temporada sugestiva que augura buenos momentos de diversión y con alicientes
suficiente para no aburrirnos mientras descubrimos, exploramos, llevamos a cabo misiones y eliminamos adversarios en busca de la victoria magistral. Porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 8 de agosto de 2023
CALL OF DUTY
BLACK OPS
COLD WAR

Llevaba tiempo detrás de este título lanzado un 13 de noviembre de 2020, desarrollado por Treyarch y Raven Software, ambientado nada menos que en la Guerra Fría y en
operaciones encubiertas que las autoridades niegan que existan. Para quienes sois prehistóricos de los videojuegos tenéis la excusa perfecta para retomar el hábito de coger un mando y disfrutar de un
viaje en el tiempo. Para usuarios en general, es la quinta entrega de Black Ops y la décimo séptima de la saga Call of Duty que da lo que ofrece, que no es otra
cosa que un videojuego de disparos en primera persona con acción trepidante desde el inicio. Y digo que llevaba tiempo porque el presupuesto de la sección es pírrico para lo que cuesta un título en
su lanzamiento y en las tiendas de canje y compra el precio sigue siendo alto pese al tiempo transcurrido. Así que aprovechando que en PS PLUS se ofrecía como juego gratuito del mes no me lo pensé
dos veces y procedí a su descarga, requiere 40 gigas de memoria, y he de confesar que la toma de contacto no me ha defraudado, entre otras razones porque no esperaba otra cosa que pasarlo bien en un
juego de disparos ambientado en la Guerra Fría y más concretamente en los 80´s...

Resulta curioso que cuando Ronald Reagan llegó a la presidencia de EEU hubo cierto
choteo con elección y, sin embargo, ha pasado a la historia como el presidente que derrotó a la URSS, un portaaviones nuclear lleva su nombre y ahora pasa a la posteridad del videojuego siendo
protagonista de las cinemáticas. Como ya es habitual he tenido la toma de contacto con el modo de campaña para un jugador aunque los frikis disponen de modos multijugador, en línea y los inevitables
zombis. No hay concesiones, el modo campaña es trepidante desde el inicio, en el modo de dificultad media, y nos encontramos inmersos en la acción desde ya. He jugado los dos primeros episodios del
modo campaña y el segundo, sin menoscabo del primero y siguientes que ya estoy deseando jugar, es una deliciosa batalla en el mítico año de 1968 en la Guerra de Vietnam donde las fantasías se vuelven
realidad. Destaco el vuelo en un Huey artillado que hará las delicias de cinéfilos con vuelos rasantes en las copas de los árboles y ametrallando a charlie sin
piedad, tampoco la tienen los enemigos disparando.
Gráficos excelentes, sonido a la altura, cinemáticas nada pesadas y engarzadas con la acción. Armas de todo tipo que habrá que utilizar en un momento dado e interacción
con vehículos y objetos. No es nada farragoso el tema de equipar y personalizar al personaje protagonista y se puede buitrear en los cadáveres enemigos para coger armas y equipo. Yo me lo he pasado
muy bien, tal vez por las ganas que tenía de jugarlo, logrando otro título para amantes de la saga como es mi caso. Os lo recomiendo y es ideal para disfrutar del videojuego aprovechando las
vacaciones. Así que disponeros a coger vuestro equipo y ser depositados en alguna zona del mundo donde la Guerra Fría se calienta en exceso, de Vietnam a Berlín Este o la isla de Cuba por citar
alguno, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 14 de junio de 2023
FORTNITE CAPÍTULO 4
----TEMPORADA 3----
Arranca una nueva temporada del popular videojuego de Epic Games con los consiguientes cambios en la fisonomía de la isla. Siempre se espera con emoción una nueva
temporada donde los avances daban a entender que la jungla sería protagonista. Y una vez más han logrado sorprender al personal con una densa jungla y zonas de la isla elevadas del suelo y templos
con sorpresas en su interior. Una propuesta que, como suele ser habitual, es distinta a la temporada anterior y disfrutando de recorrer y descubrir los secretos de la nueva isla, más bien la vieja
isla con novedades como el barro que nos permite borrar la huella térmica...

Destaco que han vuelto las lanchas torpederas, ideales para recorrer la costa recopilando armas y la contundente potencia de fuego que nos permite atacar edificios,
estructuras y oponentes. En armas de mano hay un delicioso fusil de francotirador de tiro rápido cuya mira tiene la opción de mira térmica, ideal para abatir oponentes camuflados y explorar
visualmente si hay alguien por los alrededores. No son mancos en potencia de fuego los nuevos fusiles de asalto con cargador de tambor que proporciona una cadencia letal de disparos antes de tener
que recargar, un cañón portátil con mochila incluida de gran potencia aunque lento a la hora de recargar y citar el bumerán que debidamente manejado proporciona una valiosa herramienta para
infligir daño. Los vehículos no sufren variación y el mejor medio de desplazarse es en una buena moto de cross capaz de sortear terrenos y una buena plataforma de tiro en movimiento.
Ir en coche, camión o camioneta nos otorga cierta defensa ante los francotiradores, hay jugadores letales, y movilidad a la hora de atacar o sencillamente salir por piernas de la zona.

A mí me gusta la nueva propuesta por ser dinámica y la jungla hace necesario saber adaptarse a los combates en la misma. No puedo olvidar que vuelven los animales
salvajes, incluyendo un dinosaurio, a los que se puede eliminar para conseguir reponer salud o se les puede utilizar de medio de desplazamiento subido a su lomo. Hay restos en la isla de tanques
calcinados y es posible que se introduzcan de nuevo, hay contenedores para abrir y realizar misiones; continúan las zonas de bandera con recompensas si la bandera es izada en su totalidad, nuevas
capacidades especiales y, en definitiva, todo lo que hace de Fortnite un juego de disparos indispensable para divertirse sin más pretensiones que disfrutar de un videojuego. No faltan las modalidades
en parejas y escuadras así como las inevitables compras en pavos. Reitero como siempre que se puede lograr la victoria sin gastar un centavo y conseguir recompensas como gestos por méritos propios.
Así que poneros el paracaídas y saltar para explorar y divertirse en las novedades de la nueva temporada, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 6 de junio de 2023
GRID LEGENDS
Hacía tiempo que no disfrutaba y me divertía con un simulador de conducción en la toma de contacto. Es lo que me ha ocurrido con este videojuego desarrollado por
Codemasters y lanzado un 25 de febrero de 2022, título reciente y se nota en la calidad de los gráficos y la jugabilidad. Es ideal para quienes gusten de la conducción sin ser frikis de reglajes y
cambios sutiles en cada carrera, el videojuego ofrece todo eso pero de forma sencilla y sin las complicaciones que hacen las delicias de muchas y muchos pero hay unos cuantos que gustan de no
entretenerse salvo lo justo en el garaje. En la toma de contacto, cuando me di cuenta estaba compitiendo y disfrutando de una inmersión total merced al modo subjetivo de conducción con la vista del
volante y he disfrutado como un niño...
Porque en algunos títulos no queda otra si quieres competir que ver el vehículo en tercera
persona, bien porque la vista desde el capó no satisface del todo la simulación de conducir o bien porque la vista subjetiva desde el puesto de conductor no permite una jugabilidad cómoda. Confieso
que no esperaba mucho ni nada distinto de otros títulos ya tratados en la sección de simuladores de conducción y comencé con la mirada subjetiva en tercera persona, me dio por probar los otros modos
de la cámara y mi sorpresa fue un realismo fantástico donde las manos al volante, el salpicadero, una excelente visión subjetiva sin que falte realismo en sonido, rayos de sol que deslumbran y
humareda de los bólidos dañados.
Otro punto fuerte, en el modo campaña, es que no es necesario siempre salir a ganar y sí cumplir un objetivo, como finalizar en determinada posición final sin menoscabo
de luchar por la victoria, quedar por delante de determinado piloto u seguir la estela de nuestra compañera de escudería. Otro punto fuerte son los grafismos con circuitos en ciudades como París,
Londres o Moscú. En el modo campaña somos un inexperto talento para la conducción que en una carrera de aficionados llama la atención de una escudería, deciden apostar por nosotros y empezaremos en
carreras de semiprofesionales en un campeonato donde cada carrera es distinta tanto en circuito, asfaltado de pista cuando lo hay, vehículo y objetivos de la misma. Ganaremos experiencia que nos hace
subir de nivel y conseguir mejoras sin que falte recompensa en metálico que nos servirá para adquirir vehículos...
Es divertido y sencillo hasta personalizar el equipo, colores de escudería, nombre de la misma, emblema y nombre del piloto. Si os va el rollo de competir en carreras
de motor sin grandes complicaciones pero completo en cuanto a detalles e interfaz de equipamiento, os lo recomiendo. No faltan competiciones en línea y otros modos de competición aunque la historia y
cinemática de la campaña, lejos de ser tediosa y farragosa, forma parte de la lograda inmersión de un título que me ha sorprendido gratamente, que te da esa rabia cuando no logras el objetivo y te
hace probar la última y que te tires buenos momentos ajeno al mundanal ruido, que siempre viene de perlas. Ideal para quienes no pueden conducir, pasarlo bien y disfrutar del mundo de las carreras de
vehículos a motor. Así que dejaros de gaitas y monsergas para ponerse al volante a competir, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 25 de abril de 2023
PINBALL arcade
SEASON 2
Segunda entrega de un fabuloso simulador de máquinas de petacos que hará las delicias de quienes vivieron la época y se engancharon al pinball que se incluía en el SO
Windows. Porque, ya lo he dicho otras veces, hay muchos jugadores y jugadoras de videojuegos que no son conscientes de que lo son como la llamada por las generaciones digitales jugadores de la
prehistoria de los videojuegos. Y aunque reniegan de coger un mando de videoconsola pues resulta que si videojuegan a simuladores de juegos de naipes, ajedrez o máquina de petacos. Porque este
videojuego desarrollado por PLAY IT nos permite sentir la pasión de una buena partida en máquina de petacos sin salir del salón de casa...

Gráficos excelentes, reproducción de hasta los más nimios detalles de las máquinas originales siendo toda una experiencia cada máquina de las veinte disponibles.
Cada máquina requiere coger su peculiar tranquillo, nada de coger el tranquillo a una que sirve para todas, nada más lejos de la realidad al jugar. Efectos luminosos, sonoros, superficies rápidas,
dureza en los tacos y la falta si se menea demasiado el tablero, lo cual será necesario en algunos modelos. No faltan descripciones de las máquinas con su historia particular incluyendo el número de
modelos fabricados y hasta alguna rareza como la que nunca salió al mercado pero sí se hicieron diez modelos de ejemplo de ingeniería. Veinte modelos a descubrir de todas las épocas y veinte
estilos distintos de encarar la partida. Hay cuatro modos de torneo y se pueden jugar partidas en línea o entre cuatro jugadores simultáneos. No faltan las inefables compras y por supuesto se pueden
introducir las iniciales cuando alcanzamos una puntuación alta.
Es un simulador imprescindible en la videoteca particular y al que se vuelve siempre en algún momento dado. Hará las delicias de frikis de los salones recreativos,
oportunidad de perder el miedo a volver a videojugar porque ya se peinan canas y una escusa perfecta en reuniones caseras para jugarse unas cañas. La inmersión es total y cuando termina la partida
sin lograr los objetivos o nos entra la bola por un lateral, te deja con ganas de seguir jugando. Yo me lo he pasado pipa en la toma de contacto y tiene un precio asequible por debajo de veinte euros
tanto en tiendas físicas como por Internet. Lo recomiendo encarecidamente porque además se trabaja la coordinación, reflejos y logra que el tiempo se detenga mientras intentamos superar nuestra
puntuación personal o machacar al rival. Así que dejaros de escusas, sirve como vehículo de comunicación intergeneracional y se trabajan las neuronas, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
sábado, 1 de abril de 2023
FAR CRY 6
Esperaba con ansiedad, entre comillas, la toma de contacto de la sexta entrega de la saga, desarrollado por UBISOFT Toronto y lanzado un siete de
octubre de 2021. Y tal vez, como siempre que se espera algo con ansiedad, he de reconocer que me ha supuesto una pequeña decepción, quizás porque me encontraba a gusto en la jugabilidad de la saga y
no esperaba tantas novedades en la misma. Pero probablemente sea cosa de gusto personal y habrá legión de videojugadores que encontrarán muy sugerente esta sexta entrega. A la crítica parece gustarle
pero resulta difícil distinguir artículos de opinión de la mercadotecnia donde todo son parabienes...

La toma de contacto ha sido con la versión gratuita y la entrega ofrece lo que se espera de la
saga aunque ha ganado en complejidad. Así, aumenta la capacidad de modificar el equipo con la salvedad de que se hace necesario para solventar misiones, cada misión una herramienta podría
decirse. No falta la opción de juego cooperativo y las ya inefables advertencias de que hay compras dentro del juego, tiempos modernos que sigo diciendo que corrompen el videojuego, como es la
versión gratis no digo nada pero es una aberración que fuera de las extensiones haya que gastar más dinero para progresar en la acción. Elijo el modo campaña, como es habitual, donde la acción
transcurre es una isla paradisiaca que inevitablemente recuerda a Cuba. El o la protagonista se une a la guerrilla local para derrocar al tirano de turno y su tiranía. Complejidad a la hora de
equiparse combinando munición normal con explosiva y perforante, no faltan los vehículos y un animal acompañante, un caimán en este caso, y a los vehículos terrestres, aéreos y marítimos se une la
opción de montar a caballo y galopar, bien por rutas controladas por tropas hostiles o bien por senderos de la guerrilla.
No quiero decir que el videojuego no me haya gustado, resulte farragoso u que no sea recomendable porque lo es y hará las delicias de frikis de la personalización y
pijaditas por el estilo. Para amantes de videojuegos de disparo en primera persona las nuevas complejidades pueden resultar hasta latosas. No me gustó el rollo de que el enemigo tenga barras que
indican su salud y se requiere gastar munición para abatirlos restando algo del dinamismo inherente al género. Reconozco que es la entrega de la saga que menos me ha dejado ilusionado, reitero que
tal vez la ansiedad me ha jugado una mala pasada, y dejo aparcada la campaña para finalizarla en otro momento. De todas formas, nada mejor que os lancéis a jugarlo para llevarme la contraria y
disfrutar liberando la isla de Yara de la tiranía porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
sábado, 11 de marzo de 2023
FORTNITE CAPÍTULO 4
----TEMPORADA 2----
Llega, antes de tiempo dicen los entendidos, la temporada dos del capítulo cuatro del videojuego de Epic con algunas novedades destacables. Una vez más han logrado
motivar a la masa usuaria con nuevos escenarios, en este caso cuatro ciudades que son versiones futuristas de Tokyo y que dan un aire de frescura porque tras jugar infinidad de partidas es cierto que
a veces satura la isla y más cuando se suprimen vehículos y armas. Pero he de decir que la toma de contacto me atrapó desde el inicio. Se echa en falta lanchas torpederas y es que la acción se centra
en el interior de la isla, así que si eráis de quienes gustaban de torpedear y recorrer la costa tendréis que nadar. Hay cierta preponderancia de fusiles de francotirador que obligan a moverse
rápido. Dicen, yo no lo sé, que se proyecta la posibilidad de disponer de mirada subjetiva en primera persona en un futuro muy próximo...

Lo mejor será empezar por lo que me ha gustado y lo primero de la lista son unos coches deportivos y maqueados a la japonesa que convierten en un placer las
carreteras asfaltadas de la isla mientras se escucha la radio. Siguen los camiones, necesarios como cobertura y para embestir oponentes, una moto fantástica a la que hay que aprender a dominar cuando
metes aceleración y no faltan los todoterreno. La ventaja de mejorar los vehículos sale bastante poco en comparación a la temporada uno y hay otras que aportan extras de nuevo cuño. Armas nuevas hay,
un fusil repetidor de corto y medio alcance con mira de punto rojo que aporta potencia de fuego gracias a su tiro rápido que exige apretar el gatillo y no sólo mantenerlo pulsado pero es letal por la
cadencia. Citar una katana que hará las delicias de quienes gustaban de la maza medieval de la temporada pasada. Lo que menos me ha gustado es la cortedad de lanchas torpederas y
que algunos vehículos presentes hace varias temporadas y capítulos ven mermada su aceleración pero aporta diversidad al videojuego, pequeños detalles o retoques que puede que choquen al principio y
se disfrutan después durante el juego.
En las futuristas ciudades hay unos rieles que nos permiten patinar sobre ellos para desplazarnos pudiendo saltar de uno a otro y se anuncian tubos y aros. No faltan las
clásicas misiones con recompensa, las inefables compras para adquirir trajes, armas y demás pijaditas saca cuartos. Hay distintas salas y modos de juego creados por la comunidad. A mí me gusta lo
videojugado hasta ahora en el modo solitario de cero construcción y es una divertida y atractiva temporada, refrescante y dinámica que garantiza buenos momentos de abstracción y de inmersión. Así que
a pillar buga a la japonesa y a eliminar oponentes para pasar un rato divertido y relajante, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 28 de febrero de 2023
REBEL GALAXY
La propuesta de hoy es un videojuego lanzado un veinte de octubre de 2015 y desarrollado por el estudio, compuesto por dos personas según las crónicas, Double Damage
Games. Se trata de la evolución de los míticos videojuegos de naves espaciales y actualizado a los derroteros actuales. Es posible que la dinámica resulte ingrata o amarga de jugar si se buscan
trepidantes combates espaciales porque tiene de eso y mucho más. Según la ficha es del género simulación de combate y comercio espacial. Dejando tecnicismos y jerga técnica, os lo pasaréis bien
combatiendo pero además tiene historia, seremos un navegante que tiene misiones por encargo y misiones para ganarse unos dineros que permitan mejorar y comprar naves, armamento y demás zarandajas
habituales...
Buenos gráficos e historia inmersiva que garantiza buenos momentos. La cinemática ofrece diálogos opcionales en las preguntas y respuestas, cosa que encanta a los
frikis de estas temáticas más o menos interactivas pero que pueden espantar a quienes busquen revivir aquellas batallas espaciales. Aquí es un universo que requiere pilotar, explorar, comerciar y
combatir. El tema del combate no es limitarse a dispara y dar en el blanco, habrá que maniobrar para atacar de forma lateral cual navíos en Trafalgar y la gente jugona veterana de la prehistoria del
videojouego recordarán series televisivas de la época como Galáctica y a generaciones digitales que gusten de la dinámica del juego, añadir pijaditas a la nave y emoción en
misiones secundarias, disfrutarán como posesos.
A mí me gustó en la toma de contacto, requiere dedicar unos minutos a coger el tranquillo de los mandos aunque sin grandes complicaciones, y cuando me di cuenta ya
estaba inmerso en la trama y llevando a cabo mi primera misión aunque he tenido que desviarme de la misma para atender una baliza de socorro detectada. Así que muy recomendable para trabajar reflejos
y coordinación y disfrutar explorando el universo, conociendo seres peculiares que nos pueden dar un trabajito extra y pilotar la nave hacia mundos desconocidos por descubrir. Y es que como siempre
os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 3 de febrero de 2023
SNIPER ELITE 5
Tenía ganas de hacer la toma de contacto con un nuevo capítulo de la saga Sniper Elite y he podido gracias a la opción de demos con una hora de juego
disponible en PS PLUS, el catálogo de juegos para la PS4 y PS5. Es una forma de probar nuevos títulos y tener una toma de contacto que nos ayude a decidir si adquirimos el videojuego. Lanzado un
reciente 26 de mayo de 2022 y desarrollado por Rebellion Developments, ofrece lo que esperamos los jugadores de la saga, esta vez en el teatro de operaciones de la Muralla del Atlántico para
facilitar el desembarco de las tropas aliadas. La demo es inmersiva desde el segundo uno y gráficos excelentes que reproducen los escenarios de la acción de forma realista. Elegí el modo campaña,
dificultad difícil; no obstante el título permite jugar en línea con otros jugadores y un par de modos de juego aparte de la campaña, lo cual se agradece porque se echa ya en falta en algunos títulos
la opción de jugar en solitario contra la máquina...
Ya os digo que la hora se me pasó volando en una aventura donde, tras desembarcar con
nocturnidad y alevosía, deberemos contactar con la resistencia y de paso inutilizar las instalaciones de radar nazis. Aunque salimos de inicio con equipo de combate, podemos coger las de los enemigos
eliminados y hacer mejoras en la mesa de trabajo. Hay toda una panoplia de armas, munición, accesorios y explosivos que cuando nos demos cuenta utilizaremos en su totalidad. Habrá que ser sigilosos y
además de objetivos principales de misión hay misiones secundarias que nos permitirán ganar puntos de mejora de habilidades y aumentar nuestro grado de combatiente. Habrá que ser ducho en manejo de
miras telescópicas sin que falten las animaciones de la bala, penetrando con todo lujo de detalles, mostrando los estragos en la anatomía del enemigo.

Acción trepidante, se trabaja la concentración y te quedas con ganas de jugar más. Hay opciones de personalización de tamaño de subtítulos y volumen. Luego está el
tema de comprar o no comprar, en este caso hay una oferta temporal de descuento pero no deja de ser una cantidad en estos tiempos. Se puede adquirir o esperar a que vaya bajando de precio y puede que
haya que esperar hasta un año. Sea cómo sea, os recomiendo la demo y recomiendo el título que mejora lo mejorable de anteriores entregas sin añadirle complicaciones. Ideal para abstraerse en momentos
de asueto de la dura realidad cotidiana y para guerreros entrados en años y lorzas que pueden ser francotiradores letales desde el sofá de casa. La historia es atractiva y ofrece datos de interés sin
prolongarse las cinemáticas más allá de lo que exige la paciencia del jugador. Así que comprobar el equipo y a lanzarse a la conquista de la Muralla del Atlántico porque como siempre os digo: ¡Quien
no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 22 de diciembre de 2022
Selección de juegos 2022
Llegan las familiares fiestas navideñas y surgirán oportunidades de echar unas partidas, es también el momento de ofrecer una selección de los juegos traídos a la
sección durante este 2022 que ya toca a su fin. Por supuesto recomiendo cualquiera de los videojuegos tratados desde el inicio de la sección y recordaros que de los primeros artículos con juegos
gratuitos disponibles en Internet es posible que los enlaces estén obsoletos. Ciñéndome a este año, he seleccionado cinco títulos orientado especialmente a jugadoras y jugadores veteranos que hayan
retomado esporádicamente el mando y para quienes por estas fechas pasan tiempo con la infancia y juventud de la casa, de la familia o de la parentela...
The Pinball Arcade es el título ideal para quienes fueron y son frikis del juego de petacos que solía acompañar al SO Windows y
donde legión de enganchados se tiraron horas en el simulador. Aquí disponemos de simuladores de máquinas míticas con todo lujo de detalles, desde la textura de la superficie, la dureza de
los petacos, sonidos y música que logran una inmersión total y te engancha desde el inicio, si es que te gusta el género porque hay quien no puede
ni oír mencionar pinball. Lo recomiendo encarecidamente a quienes disfrutaron del simulador de Windows y también a quienes vivieron la época de los recreativos de salón porque
es un simulador excelente. Se pueden jugar torneos, en línea y no faltan compras de tableros, ya sabéis que opino que no hay que pagar una vez se adquiere el videojuego...
Fall Guys es uno de esos videojuegos que parecen sencillos, casi tontos, pero que cuando te das cuenta no puedes dejar de jugar porque pierdes y
deseas probar de nuevo. Es ideal para trabajar la memoria, coordinación y el diálogo intergeneracional. Perfecto para jugar unas pachangas con familiares y amigos; divertido, estimulante y sencillo
en su complejidad. Y cuando parece que ya conoces los distintos circuitos y empiezas a ganar, se cambian los mismos obligando a agudizar los reflejos, memoria y coordinación. Me tiré dos semanas por
el empeño que da la rabia de perder por ganar. Cuidado con dislocaciones de pulgares por pulsar botones...
ADR1FT es un juego inmersivo total en el incomparable escenario del espacio. Flotar en ingravidez y aprender a desplazarse y desenvolverse en
el entorno del espacio salpicado de pruebas y rompecabezas. Ya digo que te abstrae la trama y te concentras sin darte cuenta en los objetivos. Juego para solitarios, amantes de la carrera espacial y
astronautas frustrados que soñaban en la niñez en ir a la Luna. Ideal para alejarse de la cruda realidad, disfrutar de la experiencia y concentración forman un videojuego distinto donde lo
más sencillo acaba complicándose y habrá que rendir al cien por cien para tener éxito en la misión y los problemas y obstáculos que se nos presentan...
Chess Ultra es el juego de ajedrez de toda la vida pero con gráficos actuales. Ideal para amantes de echar una partida o dos, tanto si se es un
friki como simple aficionado que se pone a prueba jugando contra el computador Da lo que ofrece con distintas panorámicas del tablero, niveles de dificultad y hasta jugar en línea con otros jugadores
de nuestro mismo nivel o superior. Un título imprescindible en la ludoteca particular de quien gusta del ajedrez y digno heredero de aquellos primeros simuladores que siempre fascinaron desde sus
inicios ya que ofrecía la oportunidad de medirse a un computador...
Ciberpunk 2077 puede tildarse de videojuego maldito, con años de retraso en su desarrollo, lanzamiento postergado una y otra vez, dificultades
técnicas que daban problemas a quienes adquirieron el videojuego en su lanzamiento y un título del que se oía hablar en Internet durante años. Lo he jugado en la PS4 y lo cierto es que no me dio
problema alguno. Es un excelente videojuego en tercera persona en una ciudad fascinante, de coger un buga y recorrer la misma con música de fondo. Horas y horas de entretenimiento pudiendo encarnar
personajes distintos con distintas idiosincrasias en el desarrollo de la trama y la propia acción a desarrollar...
Por supuesto que cualquier título de los jugados este año y anteriores siguen siendo plenamente recomendables. Ya digo que he tratado de que la selección anime a quienes
fueron usuarios y usuarias de distintos sistemas de videoconsola los últimos cuarenta años porque cumplir años no quita el atractivo de videojugar y son una fuente de ejercicio de coordinación,
reflejos, memoria y hasta para las articulaciones de las manos. No hay que renunciar al videojuego porque seas mayor, lo suficiente para que no te cataloguen de viejo, mayor o prehistórico. Así que
coger el mando, elegir un avatar y a lanzarse a penetrar en el mundo del videojuego, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 9 de diciembre de 2022
FORTNITE CAPÍTULO 4
----TEMPORADA 1----

Los eventos que anuncian nueva temporada o capítulos en Fortnite ya son esperados con mezcla de ganas y ansiedad, búsquedas en Internet a la caza de las novedades y el
ansia de saber qué novedades y cambios se producen. El evento resultó decepcionante comparado con anteriores, demasiada duración y poca emoción que si hubiera sido más corto habría dejado mejor sabor
de boca. No estuvo mal, pero inferior a otros eventos que aunaban emoción y espectáculo. Siguen la pijadas habituales bajo pago, quienes siguen la sección ya saben de mi ortodoxia en contra de que
haya compras en un videojuego que den ventajas considerables frente a oponentes que se limitan a lo gratuito y lograr recompensas mediante méritos en el juego. Ya se ha instalado el pagar y la
comunidad videojugadora parece aceptarlo y los nativos digitales de nueva hornada lo ven natural. Así que me ceñiré a la toma de contacto en el modo habitual de batalla todos contra todos en
solitario y sin construcción, buscando disfrutar de un videojuego de disparos donde además hay otras interesantes cosas. Lo bueno de Fortnite es su versatilidad a la hora de jugar y se puede lograr
victoria, objetivos y completar sin gastar un céntimo de euro...

Quienes gusten de la trama de la historia podéis encontrar información en Internet. A
grandes rasgos se puede citar el cambio en la fisonomía de la isla y de las áreas, lo cual se agradece porque ya resultaba cansina la isla anterior, un motivo para jugar menos de lo deseado.
Afortunadamente se ha cambiado la isla, ahora en un universo distinto, y se han añadido nuevas localizaciones. Destacamos la mejora en los paisajes helados, donde lagos y ríos congelados
son propicios para derrapar y patinar. Han añadido un toque medieval que augura novedades en próximas temporadas, hay una moto como novedad en los vehículos que permite disparar pilotando la moto,
ideal para persecuciones, no faltan puntos extra por hacer saltos, cabriolas y salto al vacío. Hay que decir que la isla es una motivación que depara horas de entretenimiento explorando y realizando
misiones. Aumentan la intensidad de las explosiones, fusiles de asalto con mira roja y una maza que está causando sensación y especialistas en liquidar en plan medieval, permite saltar, derribar
edificaciones y aplastar al contrario requiriendo destreza en el disparo si te enfrentas a alguien con la maza. Citar la lanzadera de espadas que se clavan en contendientes, vehículos y edificios
para explosionar poco después, conviene evitarlas porque pueden ser realmente mortíferas.
Yo me lo he pasado bien y tras la pequeña decepción del evento ha sido todo un placer empezar a explorar la nueva isla. Destacar dos aspectos que enriquecen las partidas
con habilidades y sitios a conquistar que hay que defender mientras se iza la bandera. Y es que si un móvil es un ordenador de bolsillo que además es un teléfono, Fortnite es un juego de
disparos que además ofrece otras cosas. Hay modalidades a elegir tanto de combate en escuadras como en creaciones de la comunidad. Así que aprovechar las fiestas para quitar óxido a los pulgares y a
disfrutar explorando, combatiendo y descubriendo, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
sábado, 26 de noviembre de 2022
CHORUS
Hay un género de videojuego que siempre cautivó y fascinó a gran número de usuarios, primero en las máquinas recreativas y luego en los sistemas domésticos, me refiero
al clásico videojuego de disparos en combate espacial. Podría decirse que aquellos primeros videojuegos de combate espacial eran una evolución de Space Invaders, el cañón pasó a ser una
nave espacial que podía desplazarse arriba y abajo además de a izquierda y derecha, los marcianos pasaron de la ordenada disposición en filas en descenso a moverse por toda la pantalla. Aquellas
naves de combate fascinaron a toda una generación de usuarias y usuarios gracias a que el colorido, el movimiento, los sonidos y la propia nave lograban una inmersión total gracias a la concentración
que se requería para responder a las tácticas de las naves marcianas. A medida que avanzaba la partida se podía mejorar el armamento y hasta aumentar la capacidad combativa añadiendo módulos a la
nave espacial...

Y es que la propuesta de hoy es una evolución deliciosa de aquellos videojuegos de combate
espacial que hará las delicias de quienes disfrutaron en aquellos tiempos, oportunidad para ponerse al día y tener diálogo intergeneracional al poder videojugar con la infancia y juventud del entorno
familiar. Y si sois ya de generaciones posteriores, es un videojuego que cumple todos los cánones con inmersión total, excelentes gráficos y buena jugabilidad. Las mejoras en la nave no resultan
farragosas, la historia que nos narra, y de la que somos protagonistas encarnando a Nara la piloto guerrera del Círculo, no resulta pesada o sin interés y la guinda al pastel es tener todas las
características de un videojuego de disparos con un universo mapeado con lugares a descubrir, misiones secundarias y todo aquello que podemos en juegos de disparo en primera o tercera persona. Un
acierto que logra que el videojuego no sea sólo manejar una nave y disparar logrando disfrutar de una evolución sorprendente.
He disfrutado en la toma de contacto como un niño con zapatos nuevos gracias al universo a explorar, los combates y la propia nave que acaba siendo una prolongación
del piloto, la piloto en este caso. Es ideal para trabajar sentidos y coordinación, no es complicado y permite ver la evolución de un género donde han sabido combinar la fascinación original que
despertó en los 80´s con la tecnología de 2021 ya que se lanzó un tres de diciembre de dicho año. Así que a programar tiempo de ocio para disfrutar, y reencontrarse, con los combates espaciales donde
descargar tensión y estrés del trajín diario, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 16 de noviembre de 2022
UNCHARTED 4
-El Desenlace del Ladrón-
La propuesta de hoy es una entrega de la
saga Uncharted, en este caso la cuarta entrega con el subtítulo El desenlace del ladrón y que fue desarrollado por NAUGHTY DOG en
exclusiva para el sistema PS4 y que salió al mercado un 10 de mayo de 2016. Ya me habían dejado buen sabor de boca un par de entregas y lo cierto es que me dispuse a la toma de contacto en el modo
campaña, no falta el modo multijugador, y os aseguro que la inmersión es inmediata. Grafismos de hechuras cinematográficas y una historia igual de inmersiva y trepidante, evitando animaciones
superfluas enredando la trama. Lenguaje cinematográfico que te convierte en protagonista haciendo que el tiempo pase volando y jugando...
Y es que el inicio, lejos de prólogo farragoso que te hace desear que termine para exprimir el
mando, es acción pura y dura, te encuentras de súbito en una persecución de lanchas motoras y tiroteo que no te deja casi ni respirar. En realidad estás jugando el prólogo de la aventura que se
divide en tres partes aunque la sensación es la de estar ya jugando, que también. Elegí el modo intermedio, es para el que suelen venir programados, y estoy pensando subir el nivel para el resto del
videojuego. Me ha sorprendido el realismo de los gráficos sin que se note demasiado el tiempo transcurrido desde su lanzamiento.

Juego que ofrece las esencias de la saga de acción y aventura en tercera persona que le hizo merecedor de un premio BAFTA. Acción, juegos de lógica y la marca de la
saga en saltos, deslizamientos, balanceos sobre el abismo y encaramarse en sitios imposibles, todo ello aderezado de una historia inmersiva que te hace sentir en una película gracias al ritmo de
la acción. Cuando me di cuenta llevaba dos horas largas y con ganas de seguir, que es lo mejor que se puede decir de un videojuego que ofreciendo lo de siempre en la saga, tiene personalidad propia y
una jugabilidad sin complicaciones. Ideal para despejar neuronas, liberar estrés y evadirse por un momento de la cruda realidad. Así que listos para encontrar un tesoro y vivir una aventura porque
como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 20 de octubre de 2022
FORTNITE CAPÍTULO 3
--- TEMPORADA 4---
Se está convirtiendo en un clásico de la sección hablar del popular videojuego de Epic Games cada vez que sale un nuevo capítulo y sus respectivas temporadas. Aunque ya
se estrenó hace unas semanas quise esperar a la llegada de las fiestas de la calabaza donde me chivaron que siempre aparece algo relacionado con Halloween. De esta nueva temporada, la cuatro del
capítulo tres, resaltar la presencia de una sustancia cromada que lo empapa todo en plan Terminator y te permite volverte cromo, en forma de burbuja o bien el avatar cromado que
permite traspasar materiales y construcciones...
Quienes gustan del combate, sin menoscabo de ser friki de las misiones, encontrarán cambios durante estas fechas fúnebres ya que han desaparecido las lanchas
torpederas y obliga a una estrategia de patear o conseguir un buga para desplazarse en busca de armas, cofres y tal. Hay cámaras secretas que se abren mediante llaves desperdigadas por la isla y son
un buen botín donde conseguir armas especiales, munición y barras de oro. Destacar en armamento el lanzador de gelatina explosiva que resulta muy útil para sacar de su escondrijo a rivales que gustan
de agazaparse en las construcciones. Vuelve el lanzacohetes y conseguir armas, salud y un buen vehículo resultará una buena estrategia toda vez que hay auténticos francotiradores que nos pueden
dejar secos de un certero disparo.

Epic Games sigue triunfando con un título que atrapa por su versatilidad a la hora de jugar. Hay construcciones suspendidas en el aire que son una divertida nota en un
videojuego cuya esencia es eliminarse jugadores hasta quedar sólo uno y que sin embargo logra en cada nueva entrega resultar atractivo, inmersivo y entretenido, virtud que ha de tener todo videojuego
digno de llamarse tal. Insistir a quienes vivieron la prehistoria del videojuego a lanzarse de nuevo al joystick y Fortnite es una buena opción a la hora de familiarizarse con gráficos, dinámica y
juego de los actuales sistemas de videoconsola y disfrutar de lo que era un sueño que algún día se haría realidad como es jugar con usuarios de todo el mundo. Tiene la opción de comprar equipo,
trajes y demás zarandajas pero es posible alzarse con la victoria logrando las cosas gratis por méritos de nuestro juego. Citar que durante Halloween hay parajes de la isla encantados donde
disfrutaremos de estimulantes combates contra las fuerzas oscuras. Así que a ponerse en modo calabaza y disfrutar en un juego de disparo que es muchas cosas más porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 21 de septiembre de 2022
NFS HEAT

Hoy os propongo un videojuego de un género que tiene legión de frikis desde los albores de la industria como es un simulador de conducción. Desarrollado por GHOST GAMES
y publicado por la mítica Electronics Arts, el videojuego tiene su pequeña historia: se desarrolló para conmemorar el 25 aniversario de la serie y es la 24ª entrega de la saga Need for
Speed y cuyo lanzamiento fue un 16 de octubre de 2019. Lo cierto es que al final la intríngulis del género es disputar carreras donde los gráficos actuales logran una inmersión total, aquí
tiene ese encanto de quemar ruedas y gasolina dando vueltas por la ciudad, además de relajante nos servirá para conocer calles, callejones y autopistas acompañado de buena música. Un problema de
quienes somos algo frikis del género, sin llegar a ser frikis totales, es que los títulos desarrollados en la última década con el tema de reglajes de todo tipo en motor, vehículo y accesorios llega
en ocasiones a resultar farragoso hasta el punto de que para progresar en el videojuego haya que estar horas en el taller añadiendo, quitando y acoplando pijaditas que terminan por aburrir salvo
fanáticos de las cuatro ruedas, que los hay....
Me decidí por el título porque ofrece atractivas opciones. Se puede competir en línea siguiendo la tendencia actual pero yo hice la toma de contacto en una
sorprendente campaña para un solo jugador. Para empezar la ciudad donde se desarrolla la acción es sencillamente magnífica, la historia es atractiva y va de que tenemos que hacernos un nombre en el
mundo de las carreras clandestinas nocturnas por la urbe a la vez que desafiamos y escapamos por ruedas de la bofia.
Pero luego está el día donde podemos disputar competiciones y desafíos que nos harán ganar dineros y puntos para mejorar los coches. Porque harán falta varios
modelos y sus correspondientes reglajes para adaptarnos al tipo de carrera que vayamos a disputar. Me gustó mucho el tema de los reglajes porque no es nada farragoso, suspensiones, tubos de
escape, neumáticos y vinilos que adornen la carrocería. Se hace rápido, con buen menú de opciones y se pasan buenos momentos en el taller sin que termine por espantarnos y dejar de
videojugar.
Me sorprendió gratamente la toma de contacto, la campaña y la historia interesante que logra que no le demos al botón de saltar la cinemática y pasar directamente a la
carrera. El único pero que le pongo, y casi por poner algo, es que en la visión subjetiva del volante la presentación es algo parca y se echa de menos no ver volante y tablero de mandos, se ve el
capó con el indicador de velocidad y el mapa GPS, pero le falta esos detalles que logran la inmersión total. Es ideal para usuarios y usuarias veteranas que gustaban de videojugar a simuladores de
conducción y hace décadas que no catan un videojuego.
El manejo es sencillo y hay varios niveles de dificultad, yo hice la toma de contacto en el modo normal porque ya he confesado que no soy un friki del género pero me
gusta de vez en cuando pilotar virtualmente. Ideal para aquellas y aquellos que por distintos motivos han dejado de conducir y añoran sentarse al volante. Así que a ponerse al volante y si veis el
coche de The Adversiter Chronicle no dudéis en hacer sonar el claxon y echamos unas carreras, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 25 de agosto de 2022
CHESS ULTRA
La propuesta para este final de un caluroso agosto, sin menoscabo de quienes disfrutan de vacaciones en septiembre y de quienes no disfrutan vacaciones, es un simulador
que forma parte de la historia del videojuego como es el ajedrez. El protagonista de hoy es un simulador desarrollado por RIPSTONE y que tuvo su primer lanzamiento un 20 de junio de 2017. La versión
de toma de contacto es compatible con gafas de realidad virtual, al menos en los sistemas PS4 y PS5 aunque yo he videojugado en el primero y sin las gafas, que el presupuesto de la sección sólo da
para unas cutres de cartón excedentes de alguna película cutre en 3D de los 80´s, esas de un plástico por lentes y de dos colores...
Posiblemente las prehistóricas y prehistóricos de los videojuegos recuerden máquinas y programas de ajedrez en computadoras pero la referencia de la prehistoria del
videojuego es sin duda el Ultra Chess desarrollado para el sistema MSX. Necesitaba 64K de memoria aunque era jugable en 38K y no faltaba la casete de cinta magnética y supuso
una revolución con la presentación en pantalla de jugadas junto con el tablero que se podía poner a la estética a gusto de cada cual. Y es que, pese a la evolución en gráficos, lo que es el
videojuego no sufre alteración, ajedrez puro y duro con ese encanto de enfrentarse a la máquina e ir mejorando aumentando la dificultad que no es otra que la velocidad de cálculo de jugadas de la
máquina y nuestra lentitud que nos coloca en desventaja y por ello lo mejor es ir jugando desde el nivel que consideremos adecuado para nuestra torpeza.
Es un simulador completo donde no faltan tutoriales, diversos niveles de dificultad para el contrincante que pondrá a prueba nuestros rudimentos sobre el ajedrez, se
puede jugar en línea contra otros usuarios, cambiar el escenario de la partida, el tablero y el material de las piezas. Para sibaritas y frikis se ve en pantalla las jugadas realizadas, se puede
escoger diversas visiones subjetivas del tablero y en definitiva un gran simulador de ajedrez sin que falte poder ver la partida para su análisis una vez finalizada. Videojuego ideal para vacaciones
relajantes, turnos de noche, festivos y finsemaneros, jóvenes aficionados y generaciones veteranas que han visto evolucionar los simuladores de ajedrez. Así que a refrescar conocimientos y lanzarse a
la siempre fascinante aventura de unas partidas de ajedrez, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 10 de agosto de 2022
ADR1FT
La propuesta de hoy es un videojuego apto para todas las edades y todo tipo y pelaje de videojugadores, incluyendo videojugadoras. Nada menos que una aventura espacial,
una mezcla de juego de supervivencia y de simulador. Por otra parte, es un tema de actualidad ya que está previsto que el próximo 29 de agosto sea lanzado el ARTEMISA 1 en una misión no tripulada con
el horizonte en 2025 para volver a pisar el satélite. Si os gusta el cine y flipasteis con Gravity, podéis poneros en la piel de Sandra Bullock porque somos un astronauta flotando
ingrávido entre los restos de la estación espacial. Diseñado por Tom Berger y Sam Bass fue lanzado un 15 de julio de 2016 para el sistema PS4 si bien se lanzó para PC unos meses antes. Desarrollado
por Three One Zero y distribuido por 505 Games...
Es jugable para todas las edades y videojugadores de todas las épocas, cierto que si sois de los que pasáis de los asteroides poliédricos de ATARI a
videojugar ADR1FT los grafismos pueden provocaros serias alucinaciones visuales. Es en primera persona y sólo contamos con nuestro traje espacial y nuestra pericia para salir airosos. Hay un pequeño
entrenamiento para coger el tranquillo a los movimientos en ingravidez pero enseguida cogemos la dinámica de juego y nos desenvolvemos sin problemas en gravedad cero. La inmersión es total y
desconozco si hay versión para gafas en 3D y si lo hay debe ser toda una gozada porque ya lo es en pantalla normal. La toma de contacto, algo más de dos horas, se me paso volando, flotando para ser
más exacto...
Es uno de esos videojuegos que se juegan reposadamente, con inmersión inmediata y total, ideal para jugar en verano y favorece el diálogo intergeneracional porque es
universal en su jugabilidad, sin complicaciones ni articulaciones digitales que se resienten por el óxido tras no catar un videojuego en décadas. Hará las delicias de grandes y pequeños, es un
ejemplo de la evolución del grafismo y como simulador es inmejorable hasta ahora en su género. Así que frikis de los simuladores, de los viajes espaciales, del cine de ciencia no tan ficción y
aficionados al videojuego que buscan un título estimulante, entretenido y que te deja con gana de seguir. Y es que como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 29 de julio de 2022
FARCRY 3 – BLOOD DRAGON
CLASSIC EDITION

La propuesta de hoy es un videojuego ideal para periodo vacacional y descargar adrenalina y mala leche acumulada a lo largo del año: un videojuego de disparo en primera
persona que no se trata de un videojuego sino de una extensión pero con vitola de videojuego. Desarrollado por UBISOFT Montreal, lo cual es una garantía en gráficos, y lanzado en 2013. Es la
extensión de FARCRY 3 al que ya dediqué un artículo tiempo ha, aquella delirante aventura donde éramos un excursionista que se ve atrapado en una isla dominada por un delirante
psicópata y que tan buen sabor de boca me dejó. La extensión está ambientada en un universo distópico, que decían los entendidos en su lanzamiento, con ambiente futurista y estética tecno. Las
animaciones previas tipo cómic resultan sorprendentes y efectistas con mucho sentido del humor. Inolvidable la primera acción en un helicóptero artillado donde manejamos
la minigun a ritmo de rock y merece la pena jugarlo varias veces, más abajo desvelo el motivo de jugarlo varias veces...
Uno de los aspectos más notables e inmersivos es la retranca en los tutoriales, los diálogos y
los cuadros de texto que nos indican instrucciones, avisos y advertencias. Cuando la voz ordena abrir el tutorial para lerdos es imposible no dibujar una sonrisa, se nos trata como a reclutas
patosos. El videojuego no es nada engorroso a la hora de personalizar o conseguir armamento. Una vez superado el socarrón tutorial para lerdos, disponemos de una rueda de selección donde contamos con
una pistola automática, un fusil de francotirador, fusil de asalto, escopeta de cartuchos que es mortal a corta distancia pero que es un coñazo el recargar, un cuchillo de asalto con alevosía y
nocturnidad, minas terrestres, C4, granadas y cócteles molotov. Se puede buitrear en los enemigos liquidados y encontraremos, si registramos bien, cajas donde reponer munición, chalecos y
medicina.

La jugabilidad es buena si sois de la prehistoria del videojuego sin peligro de dislocaciones de pulgares o dedos del gatillo con ampollas. Mi sensación ya desde el
inicio fue la de estar jugando un videojuego y no una extensión, la inmersión es total y tiene lo que nos gusta de la saga: ataques con sigilo, desactivar alarmas, utilizar el arma adecuada en cada
combate donde hay que combinar todas las disponibles, se interactúa con vehículos y objetos con varias posibilidades y alternativas de llevar a cabo la misión de turno. Yo elegí el modo difícil y os
lo recomiendo. El problema que tengo es que no tengo ni pajolera idea de cómo narices guardar la partida, cerraba convencido porque salía el autoguardado pero al volver a jugar empezaba la campaña de
nuevo. Indagando un poco, parece ser que la opción de guardado por el jugador está disponible al completar la tercera misión de la campaña, será cosa de no ser torpe y torpón. Así que aprovechar que
la infancia y juventud salen al sol de verano y gorronear la videoconsola, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 22 de julio de 2022
Cambios en PS PLUS y legislación de los cofres de recompensas en videojuegos

Se han producido cambios en la suscripción de PS PLUS que se ha unificado con PSNOW. Es un acierto pero pueden surgir dudas a la hora de elegir una de las tres
modalidades de suscripción que ofrece SONY. Comenzamos con la más económica denominada Essential donde se ofrece un juego mensual, multijugador en línea con otros suscriptores y
las ofertas de descuentos por 59,99€ al año. La segunda modalidad se denomina Extra, ofrece lo ya dicho y se le suma acceso al catálogo de juegos y títulos clásicos de UBISOFT por
99,99€ anuales. Y la tercera opción denominada Premium reúne lo de ambas ya citadas sumando acceso al catálogo de clásicos, pruebas de dos horas en títulos novedosos
y streaming en la nube por 119,99€ al año. Si ya erais suscriptores es cuestión de decidir que modalidad se ajusta al bolsillo. Hay opciones de pagos mensuales y trimestrales que
salen, como es norma, más caro que la suscripción anual, en caso de haber estado suscripto a PS PLUS y PSNOW la opción Premium sale rentable y ya os digo que hay que pensar cuál nos interesa según el
tiempo que se juega, si se quiere acceso a la biblioteca sin importar que sean añejos y recordar que hay títulos que sólo se ofrecen en venta y es necesario prevenir que la infancia y adolescencia
que jueguen no compren ignorantes de que se carga a la tarjeta vinculada...

Y por fin en España, debería ser norma en la Unión Europea de obligado cumplimiento, se
legisla acerca del negocio de monetizar los videojuegos, no es un tema baladí puesto que ya hay toda una generación que ve con naturalidad hacer compras durante el videojuego. El problema, y no que
si incitan a la violencia y demás epítetos negativos como antes pasó con el cine y luego con la televisión, y peligro está en que se crea una adicción a la inmediatez pagando que una vez adultos se
convierten en ludópatas. La cosa es reciente, un videojuego chino fue el primero en 2010, y es adulterar los videojuegos, una vez se adquiere un título no hay que pagar para subir de niveles o
conseguir accesorios, no en menores de edad que no tienen acceso a una tarjeta bancaria en la que se cargan los gastos de los cofres. Tampoco hay un control a la hora de comprar puesto que no hay
verificación como un mensaje de confirmación al móvil del titular de la tarjeta por poner un ejemplo. En todo caso, la opción de compra de cofres debe estar limitada a los adultos y con verificación
antes del pago y no poder comprar de inmediato donde los menores pican. Es una gran noticia y la Unión Europea debería adoptar medidas de carácter de obligatorio cumplimiento en todos los Estados
miembros.
De manera que cuidado con los Loot Box, que se dice en el mundillo del videojuego, advirtiendo a la infancia y juventud de la casa que esas recompensas de
pago no son gratis e inculcar que una vez comprado un título no hay que pagar para poder jugarlo en plenitud. La industria saca pingües beneficios pero está creando adictos que serán un problema de
salud el día de mañana. Y meditar que opción de suscripción os interesa o sin sencillamente no interesa. Recordar que la renovación es automática y si ya teníais una suscripción os pasará el pago de
una de las nuevas modalidades. Así que a disfrutar de los videojuegos sin caer en vicios inducidos para vaciar los bolsillos con similitudes con los juegos de azar porque como siempre os digo: ¡Quien
no se consuela es porque no videojuega! sábado, 9 de julio de 2022
FALL GUYS
La propuesta de hoy es un videojuego que cumple las normas elementales de un videojuego clásico adaptado a la barroca época actual de los videojuegos. Cuando Bempaky, el
compi de la Redacción, me llamó interrumpiendo sus vacaciones para sugerirme un título que me podría gustar, reconozco que pensé que sería la típica broma del compi de vacaciones puteando al personal
que pringamos en la Redacción. Pero no, su recomendación es un título lanzado un cuatro de agosto de 2020, se hizo popular durante la pandemia, desarrollado por Mediatonic y publicado por Revolver
Digital junto con Epic en fechas posteriores. El videojuego es una magnífica actualización de los antaño populares juegos de plataformas de los 80´s y actualizado a todas las funcionalidades de un
videojuego actual como es jugar todos contra todos en línea y podría decirse que el descanso del guerrero tras quemar cartuchos en Fortnite, también al revés...
El objetivo del videojuego es ir superando eliminatorias, se comienza con sesenta jugadores, dispu-
tando una serie de minijuegos al azar, varían desde la supervivencia a las carreras; superando,
sorteando y esquivando obstáculos para llegar a la meta. Quienes quedan eliminados o no superan el corte quedan fuera para el siguiente minijuego. Favorece el diálogo intergeneracional ya que puede
jugarse por parejas y se nota la presencia de Epic en la capacidad de vestir al avatar y demás zarandajas para frikis de la estética, que todos y todas lo somos un poco en tema de avatares. Pero
también reune las virtudes de todo buen videojuego: simplicidad aparente que requiere concentración, trabajar los reflejos y la coordinación e incluso masaje a las neuronas con los minijuegos de
memorizar la casilla donde está el objeto que se nos muestra en pantalla.
Es recomendable desde los tres años de edad siendo un magnífico exponente de cómo los videojuegos se adaptan sin perder la simplicidad de antaño y la complejidad de
cogerle el tranquillo. Se coge a base de jugar y además te quedas cuando quedas eliminado con ganas de seguir, cierto que la carga de pantalla en sala se me hizo algo lentoide por no hablar de la
fatiga mental tras dos horas concentrado en algo tan sencillo como superar obstáculos. Una combinación de plataformas y battle royal en suma, que hará las delicias de quienes eran
frikis de videojuegos de plataforma y para frikis de competir en línea todos contra todos. Ideal para trabajar neuronas, jugar en compañía y pasar un tiempo entretenido, cosa que se agradece en estos
tiempos. Así que a la línea de salida para competir porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 21 de junio de 2022
CYBERPUNK 2077

En todas las artes hay obras malditas, una pintura, una escultura o una película que sería el símil más aproximado al arte del videojuego actual donde son autenticas
películas en los que actuamos con el protagonista. En la historia del videojuego todos conocen, y se suma cada nueva generación de videojugadores, la historia del videojuego maldito de E. T., más un
fiasco empresarial que otra cosa pero el juego maldito por antonomasia que despertó gran expectación en su época, esperado con avidez y decepcionante a todos los niveles como producto jugable. Hoy la
propuesta es el título maldito de un videojuego desarrollado por CD Projekt y que se anunció en un ya lejano 2012. Es de esos títulos que se anuncia su lanzamiento, hasta durante ocho años, pero
surgen problemas en su desarrollo que lo retrasan y a lo que hubo que sumar la pandemia mundial del coronavirus. Para frikis recomiendo visitar la wikipedia porque es una historia
fascinante que va desde el largo tiempo de desarrollo, ataques epilépticos en una jugadora durante la fase de pruebas y finalmente devolver el dinero a quienes lo adquirieron por problemas a la hora
de reproducirlo en las videoconsolas...

Reconozco que afronté la toma de contacto con reticencias, en este caso es una PS4 Slim y se recomienda una PS4 Pro. La oferta
era atractiva en cuanto a precio, menos de 25€, y tenía gana de probarlo tras estar años escuchando maravillas, retrasos y problemas. Completamente neófito del título, sus inspiraciones y demás
zarandajas, me dispuse a probarlo con mente abierta y sin dejarme llevar por los miedos. Y ha sido una toma de contacto inmersiva que me tuvo tres horas largas enganchado y con ganas de más, que es
lo mejor que se puede decir de un videojuego. Hay que destacar los gráficos y la rutilante belleza de Night City, una ciudad donde se desarrolla la acción y compuesta por seis distritos. Quienes
gozaron en Mafia III recorriendo la ciudad en automóvil, os aseguro que darse un garbeo sin prisas por la ciudad es toda una experiencia onírica. El videojuego me dejó un agradable
sabor de boca por ser muy dinámico, es un videojuego de rol, de aventura, de disparos en primera persona e incluso de lucha. Todo esto hace que os recomiende los tutoriales si no teníais experiencia
previa como era mi caso y me resultó muy gratificante sentir gratas sensaciones que me habían dejado otros títulos de los distintos géneros reunido en uno sólo.
No faltan las opciones de personalizar a nuestro gusto al personaje, desarrollar habilidades, mejorar armamento y en definitiva hacer progresar al protagonista para
alcanzar metas superiores. Yo he gozado durante seis horas y creo que el colega de Redacción, Bempaky, lo ha cogido para no soltarlo hasta exprimirlo y seguro que su artículo profundizará más en la
jugabilidad y zarandajas de jugonas y jugones. Yo he disfrutado y es de esos videojuegos que tengo para disfrutarlos reposadamente. En la toma de contacto no he tenido fallos en la reproducción y de
momento la PS4 Slim soporta sin dar problemas, no digo que a lo largo del videojuego no me surjan pero de momento no ha fallado.
Es un videojuego de inmersión total, fascinante mundo abierto y donde hay que dominar las artes de varios géneros para cumplir los objetivos. Se amortiza pronto, en
relación a precio/ horas de juego, y es ideal para salir de la rutina para ser por unos momentos uno de los tres protagonistas y vivir aventuras en el mundo virtual, antesala dicen del metaverso tan
en boga. Y es que, como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega! jueves, 9 de junio de 2022
FORTNITE CAPÍTULO 3 DE LA TERCERA TEMPORADA (BUENA
ONDA)
Es sin duda una de las citas señaladas en el calendario de frikis y jugadores con tinta roja para no perdérselo: el evento. En este caso el punto final e inicio de la
segunda y tercera temporada del capítulo 3 respectivamente. Las expectativas no fueron defraudadas y durante un poco más de veinte minutos se disfrutó de la animación interactiva. La espera al inicio
del evento se pasó en unas cápsulas donde se pudo jugar un homenaje al mítico Asteroides, o puede que no fuera un homenaje pero sí lo parecía entre la comunidad de jugones y
jugonas prehistóricos. Fue divertido disparar a los asteroides con ráfagas de ametralladora, misiles y cañón. Dio comienzo el evento y, para delicia de veteranos y veteranas, el protagonista era
una versión 2.0. del mítico robot Mazinger Z, protagonista de una serie de dibujos animados hace décadas aunque el término ofende a las generaciones digitales que prefieren llamar
a los dibujos animados anime...
Tras sentirte Köji un cuarto de hora y esperar unas ídem, ya fue posible una toma de contacto con la isla. La principal novedad de la isla es un circuito de esferas
en plan parque de atracciones que te permite lanzar un gancho para evitar otros rivales en burbuja. Yo he probado a desplazarme fuera de los raíles y resulta divertido aunque se echa en falta que no
esté artillada. Hay también un túnel de viento por el que puedes desplazarte, saliendo cuando consideres oportuno ya que pasa por peñascos donde hay valiosos cofres. Cuando te cansas te sales del
túnel de viento desplegando el paracaídas y a otra cosa mariposa. El paisaje no ha cambiado y sí se extrañan algunas armas que de momento no están en este inicio de temporada.
Un evento que ha dejado un buen sabor de boca, sigue la opción de batalla todos contra todos sin construcción, lo que obliga a ser mañoso en el manejo de armas y afinar
la puntería. Las explosiones siguen siendo un punto fuerte, se dispone de los habituales vehículos, furgonetas y camiones. No faltan las opciones de jugar dos jugadores, distintas salas de batalla y
sigue el título de Epic tan fresco como siempre y renovado en cada temporada. Para frikis del título no faltan multitud de misiones que hay que completar para conseguir recompensas y si sólo queréis
unos instantes de inmersión en un videojuego para descansar del trajín diario, Fortnite es una opción asequible. Así que a saltar en paracaídas y luchar por la victoria descargando adrenalina, porque
como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 17 de mayo de 2022
Programa SCRATCH para aprender (y divertirse) programando
Hoy no os propongo un título de un videojuego, la propuesta de hoy en un programa para manejar lenguaje de programación. Uno de los encantos de la
llamada prehistoria del videojuego por las generaciones nativas digitales, sucedió en los 80's en los primeros sistemas
domésticos, Spectrum, Commodore y el avanzado para su tiempo de MSX, primer lenguaje de programación universal cuando distintas marcas acordaron un estándar común. El
encanto era programar, sobre todo rudimentarios videojuegos vistos con ojos de hoy, también alterar algunas facetas de los mismos ya que la cinta magnética permitía con un poco de pericia auditiva
romper, entre comillas, el programa a descargar y entrar en su programación para modificar, alterar e incluso insertar nuevas líneas de programación. Hoy en día la infancia crece con la informática y
utiliza aplicaciones y programas donde no es posible entrar en su lenguaje de programación...

SCRATCH es un lenguaje de programación desarrollado en el prestigioso MIT y diseñado
por Mitchel Derrick, se lanzó un nueve de mayo de 2012, añejo ya por tanto para los cánones temporales digitales. Se dice que permite el desarrollo de habilidades mentales aprendiendo a programar y
aunque en principio es dirigido a la infancia y juventud, lo cierto es que no tiene edad. El concepto es sencillo, agrupar líneas de comando en bloques librando de escribir cientos de líneas de
programación, pero exige coger los rudimentos y es además divertido. Es versátil por cuanto a los elementos gráficos y sonoros del propio programa éste permite que se suban canciones, sonidos,
imágenes animadas y fotos, lo cual aumenta la capacidad de plasmar en un programa la idea que nos venga a la mente. El manejo es intuitivo y te atrapa hasta que logras el programa que buscas. Los
bloques son variados y permiten modificaciones, se pueden programar historias y también videojuegos que introducen al usuario en los rudimentos de programar.
Ideal para diálogo intergeneracional y estimular pensamiento lógico tanto en jóvenes como adultos y si sois prehistóricos os resultará tentador
probarlo recordando viejos tiempos. Confieso que en la toma de contacto me enganché y resulta muy estimulante y satisfactorio programar en base a una idea que se te ocurre y verlo plasmado en
pantalla. También enseña a los neófitos que programar es la base de un videojuego, que lleva tiempo y dedicarle neuronas, sentir ese gusanillo de cuando logras lo que imaginaste y lejos de quedar
satisfecho quieres añadirle más. El programa es gratuito y se puede descargar tanto en ordenata como en móvil, yo sugiero el ordenador pero depende de gustos de cada uno. Es utilizado como
herramienta pedagógica y reitero que no tiene límites de edad y el único límite es nuestra idea en mente. Así que, aunque sólo sea por curiosidad, probar SCRATCH y estimularos porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 22 de marzo de 2022
FORTNITE CAPÍTULO 3
-TEMPORADA 2-

Una temporada más, dentro del Capítulo 3, del popular videojuego de Epic Games y que saltó recientemente a la actualidad en España por un luctuoso suceso con
protagonismo de un adolescente al que castigaron por sus malas notas sin Internet y la cosa terminó con los padres y un hermano asesinados. Corrieron ríos de tinta acerca de si Fortnite, y los
videojuegos en general, influyó en el muchacho. Una cosa es el enganche a Internet de la adolescencia nativa digital que crea auténticos yonkis de permanecer conectados y donde los videojuegos son
una aplicación más, porque el enganchado a Internet no sólo vídeojuega. Decían los mismo de la televisión y antes del cine, incluso el teatro en siglos pasados era también culpable de comportamientos
criminales. No estoy de acuerdo en que por un caso de características muy determinadas se estigmatice a los videojuegos y en ese sentido puede decirse que Fortnite no es ni más ni menos violento que
cualquier episodio de dibujos animados en la actualidad.

Y pasemos a esta nueva temporada del Capítulo 3 donde la isla ha visto surgir tuneladoras de
la agencia maligna que se han convertido en fortalezas terrestres y en vuelo estacionario tres aeronaves. Ha saltado la polémica porque en el modo individual de batalla todos contra todos no se puede
edificar, esta vez se trata de combatir utilizando los recursos disponibles que son una sabia combinación de nuevas armas, actualización de otras y aparición de nuevos elementos de combate como el
tanque Titán, donde se puede manejar en varias posiciones como al mando de la conducción y el cañón, posición artillera en la ametralladora y dos puestos laterales donde haremos uso de
las armas en nuestro inventario. Dispone además de mira térmica en el cañón que nos permitirá detectar objetivos en edificios, matorrales y ocultos en los árboles. Me lo he pasado pipa a los mandos
del blindado y hay una herramienta de reparación para arreglar daños en los vehículos. La gasolina es limitada, se puede activar propulsores durante unos segundos y es un arma ideal para batir con
fuego de artillería objetivos a distancia...
Otra novedad es el deflector para vehículos, también sirve de parapeto en caso de fuego cruzado, y combinado con los neumáticos gigantes, nuestro vehículo se convierte
en una máquina de destrucción que arrasa cualquier objeto, edificio, rivales y arboledas. La última gran novedad es que podemos esprintar unos segundos, sin poder apuntar ni disparar, y si se salta
durante el esprín podremos trepar o encaramarnos, muy útil para salir por piernas de apuros. Tres elementos idóneos para el combate total y que sin posibilidad de edificaciones se convierten en
imprescindibles que conviene aprender a dominar y combinar ante rivales que no son mancos disparando. Se echa en falta la pistola de bengalas y todo apunta a que se incluirán en breves aeronaves, así
parecía en la animación de presentación de la Temporada 2 y hay cañones antiaéreos en las fortalezas en vuelo estacionario, la cosa promete...
Pasamos al inventario de armas del capítulo donde destacamos un nuevo subfusil de
combate y el fusil ariete. Buena idea dotar de miras a las armas de asalto y combate, incluyendo una mira térmica idónea para detectar adversarios ocultos. Una escopeta de barril que nos brinda
potencia de fuego para combates a corta distancia y dentro de edificaciones. Revolver, fusil de asalto con mira térmica y la citada herramienta de reparación de vehículos. Siguen los cofres, las
armas de distintos niveles y los guardianes de negro que una vez eliminados nos pueden proporcionar armas de las buenas. A mí me gusta la propuesta y está el tema de no poder construir, para los
torpes como yo en tales menesteres prefiero la versatilidad del combate aunque es una ausencia temporal y está disponible la opción de edificar en otras modalidades de juego.
Hay recompensas y hay compras, ya sabéis que estoy en contra de gastar dinero para poder evolucionar en un videojuego, y de momento en Fortnite la pericia y maña es
superior a cualquier equipamiento de pago. Así que a disfrutar de esta temporada que aún promete sorpresas y siempre se agradece un momento de evasión de la cruda y cruel realidad, porque como
siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 20 de enero de 2022
THE PINBALL ARCADE
Hay infinidad de personas que afirman que jamás han probado un videojuego y sin embargo no son conscientes de que jugar al solitario o al “pinball”, que dicen los
anglosajones y conocido en el orbe hispano como máquina de petacos, videojuegos de simulación gratuitos que venían con el sistema operativo sí era videojugar. Ciñéndonos al “pinball”,
hoy os propongo un videojuego que es un simulador sencillamente fantástico de las máquinas de petacos. Ideal para atraer al mundo del videojuego en consolas a las generaciones analógicas de la mano
de las generaciones digitales. Os aseguro que una vez que lo prueben se olvidaran de los extraños arcanos incomprensibles de los videojuegos y sufrirán una inmersión total...
Lanzado un 9 de febrero de 2012 y desarrollado por Farsight Studios, es de una jugabilidad simple, los gatillos del mando accionan los petacos, palanca de extraer
la bola y no falta poder mover la máquina para facilitar sumar puntos o evitar que se nos escurra por los laterales, eso sí, si os pasáis con el meneo os pita falta, el mítico “Tilt” que nos bloquea
los tacos y nos hace perder la bola. El grafismo es sencillamente sensacional y logra una inmersión total entre el colorido, los sonidos y la sensacional dinámica de la bola. Hay una panoplia de
modelos a jugar y se puede hacer tanto en línea como a solas y contra otro jugador. Los modelos de máquina vienen acompañados de una breve sinopsis de la historia de la misma que hará las delicias de
los frikis de los míticos salones de máquinas recreativas. En un lateral podemos ver el tablero, que puede anularse si se desea, pero recomiendo tenerlo a la vista para seguir la puntuación y
distintas opciones de juego.
En la toma de contacto me lo he pasado fenomenal y si sois contemporáneos de las máquinas en su lanzamiento la exquisitez de detalles reproducidos fielmente
convierten el título en un auténtico simulador. Posiblemente con las gafas VR el videojuego sería una pasada, desconozco si hay versión para las mismas, pero en mi caso el presupuesto asignado a la
sección no da para tanto, y tampoco importa porque es un videojuego total en el sentido de inmersión y como simulador. Si sois de la época analógica no desaprovechéis la oportunidad de seguir
disfrutando de las máquinas de petacos en la comodidad del hogar y si sois digitales es una oportunidad fantástica para compartir videoconsola con miembros del entorno que reniegan de los videojuegos
desde la época de Space Invaders, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 11 de enero de 2022
DIRT5
Nada mejor para empezar el año que este simulador, de lanzamiento reciente, entre comillas, se presentó el 6 de noviembre de 2020 y desarrollado por Codemasters que
ofrece lo que promete que no es otra cosa que carreras trepidantes en circuitos variados y una amplia gama de vehículos. La toma de contacto ha sido en modo campaña aunque dispone de jugar en línea
contra otros contrincantes. No falta poder maquear el vehículo y mejorar aspectos mecánicos. Los gráficos son excelentes y la inmersión se logra casi desde el inicio y deja ese regusto de todo buen
videojuego de decir que vas a echar una más, a ver si mejoramos la clasificación, que acaban siendo otras cuantas hasta las tantas...

Videojuego para disfrutar de la pericia al volante y si bien es cierto es que se echa en falta alguna característica de otros simuladores, es ideal para matar
el tiempo, tardes dominicales echando unas pachangas con amigos, deudos y familiares. El título pertenece a una conocida saga entre la afición a este tipo de simuladores, nada menos que la saga de
Collin Mc Rae que va por la 14ª entrega, siendo ésta que os propongo la 8ª de la serie Dirt. Yo me lo he pasado bien en la toma de contacto y a decir verdad no es que me haya fascinado,
sí me ha entretenido pero quizá esperaba algo más, sin descartar que la toma de contacto siempre deja cosas por descubrir...

De manera que si estáis de cuarentena, confinamiento, vacaciones en paro temporal o convalecencias en casa y sofá, nada mejor que poneros al volante y demostrar que no
sois mancos a la hora de batirse en carreras. Incluye, cómo no, esa aberración del espíritu clásico del videojuego que son las compras en línea para conseguir cosas, es donde está el negocio y
reporta ganancias a la industria. Sigo pensando que gastar dinero en mejoras o cosas exclusivas que no se consiguen jugando por muy bien que juegues, es mercantilismo puro y duro. Todo videojuego
debería ofrecer todas esas cosas de pago como recompensa a subir de niveles o avanzar en dificultad. Por supuesto que se me acusará de que estoy en la prehistoria del videojuego y que la cosa ha
evolucionado, puede que sea cosa mía, pero es injusto pagar por un videojuego para que luego haya que gastar otro tanto en cosas que deberían ser premios y no productos a la venta. Así que afrontar
este nuevo año de pandemia disfrutando de videojugar, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 23 de diciembre de 2021
FORTNITE CAPÍTULO 3
No podía terminar el 2021 sin hablar del nuevo capítulo de Fortnite, son fechas navideñas y casi seguro que en un momento dado los jugones y jugonas de la casa os
proponen mirar o jugar, u ambas, una partida en el popular título de Epic Games que ha ganado en este nuevo capítulo preponderancia en espacios abiertos, destreza en el disparo y nuevo vehículo
que sumar a los ya clásicos del videojuego. En este capítulo la isla ha dado un vuelco y ahora la superficie ha variado notablemente ganando en espacios abiertos y alturas ideales para acechadores de
mira telescópica. Hay nuevos elementos como los guantes de Spiderman que os permiten desplazaros como el súper héroe arácnido más rápido que los rivales y nuevas armas como el fusil de asalto de
comando...

Fortnite consigue que en cada nueva entrega se añore de principio elementos de entregas
anteriores y al poco de tomar contacto con la nueva entrega te hace olvidar la melancolía porque, sin dejar de añorar aspectos y elementos pasados, reconocer que de nuevo han creado una entrega
emocionante y con nuevos retos, habilidades y accesorios. Lo primero es conseguir armas, recomiendo que se porte fusil de asalto, fusil de comando, subfusil de ráfaga rápida que nos será muy útil en
distancias cortas, combinado con escopeta o pistola para la lucha en interiores, granadas de mano o incendiarias que permiten achicharrar la estructura en que se refugia el oponente y esperar que
salga para rematar la faena y, fundamental, un fusil de francotirador que mostrará su valía cuando acechemos en altura o cubrir distancias que sorprende al enemigo de turno. Quiero citar que hay unos
nuevos personajes, los vigilantes, que aunque correosos de eliminar sí nos reportará su eliminación armas de buen calibre y superiores a las que encontramos.

En el apartado de vehículos, si bien echando de menos helicóptero y platillos volantes que tan buenos, gratos y divertidos momentos depararon en anteriores entregas,
siguen los sedán, camiones y camionetas donde podemos repostar gasolina, equiparlos con ruedas gigantes que superan todo tipo de obstáculos, las lanchas torpederas y como novedad unas divertidas
motos que amén de trasladarnos nos permiten hacer piruetas y cabriolas, dispone de un turbo que nos puede hacer volar y el simple hecho del pilotaje por pilotar depara entretenidos momentos. Geniales
para llegar a cimas o cotas elevadas para acechar con el fusil de francotirador y que nos hacen sortear todo tipo de obstáculos. Será necesario no alejarse de carreteras asfaltadas o visitar sitios
donde poder repostar, cambiar de vehículo y encontrar elementos de recuperar salud. Citar un vehículo conducido por vigilantes interesante de destruir, teniendo en cuenta que los susodichos
vigilantes no son mancos ni tuertos a la hora del enfrentamiento con ensalada de tiros...

Si no domináis el arte de la construcción de Fortnite, en esta entrega no es tan vital el tema constructivo que si se domina te da un plus de ventaja en el combate,
debido a que se dispone de vehículos y armas que pueden derribar construcciones básicas de madera. No faltan misiones ni retos diarios, maquear el personaje con accesorios y vestimentas previo pago,
consiguiendo estrellas y pases de batalla. Al final, por mucho traje molón que se lleve y accesorios de un montón de pavos, es la destreza, habilidad y experiencia en el combate lo que marca la
diferencia. No faltan distintos modos de combate y escenarios, de dúos, campeonatos y escenarios desarrollados por otros usuarios. Si es la primera vez que jugáis a Fortnite os sorprenderá y si ya
sois veteranos y veteranas de otras épocas es un excelente modo de volver a las andadas con el mando. Así que felices fiestas a quienes las celebran y pueden celebrarlas con el deseo de que el 2022
sea el de hacer hincar la rodilla a la pandemia y poder videojugar sin sobresaltos sanitarios, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 3 de diciembre de 2021
Resumen de 2021 para Navidad
Ya son fiestas navideñas y marcadas un año más por la pandemia, confinamientos, restricciones y climatología
invernal; buen momento para disfrutar de la videoconsola y de los videojuegos si aún no habéis decidido si retomar el hábito de nuevo. Así que a la vez que destaco tres títulos jugados en 2021,
procuro que sean sugerentes para quienes disfrutaron de sistemas de la prehistoria informática. La pandemia ha condicionado la disponibilidad de las videoconsolas de quinta generación y la buena
noticia es que implica que las de cuarta generación verán prolongada la convivencia y que habrá nuevos lanzamientos para ambas. Es una buena noticia y si ya disponéis de una videoconsola de cuarta
generación aún quedan unos cuantos lanzamientos antes de que sí o sí haya que renovar la videoconsola.
Ace Combat 7, la primera recomendación es también el primer título que os propuse en el primer
artículo de 2021, un simulador de combates aéreos que os hará sentir en la cabina de un caza, hay varios modelos, para bombardear objetivos terrestres y combates contra rivales que pondrán a prueba
vuestras capacidades de pilotaje. Ideal si necesitáis liberaros del estrés, días de descanso en lontananza navideña, amantes de la aviación y frikis de los simuladores aéreos que encontrarán un
título donde las horas de diversión serán inmersivas totales. Si lo tuyo es ser Top Gun, aquí podrás dar salida a tus traumas...
Ha sido año olímpico y no puedo dejar de recomendar el título oficial de los JJOO en Japón.
Diversión para toda la familia con disciplinas a elegir sin menoscabo de ser campeón en todas. Gráficos amenos, sin muchas complicaciones de botones aunque hay que dedicar una horita, menos si eres
de generación digital aunque si eres de ATARI es cierto que pueden salirte dolores en pulgares, nada que no se solucione dándole al mando. Fuera coñas marineras de diálogo intergeneracional, este es
el videojuego para deportistas de salón y culo de sofá y presumir de que han jugado en las Olimpiadas. Ideal para jugar entre miembros familiares en veladas de festines navideños.
Si el estrés os supera, el jefe os supera, la suegra os supera, incluso si verte el careto en el espejo te
supera, nada mejor que superarse a sí mismo matando zombis como un poseso. Ideal para amantes de emociones fuertes, acción sin pensar mucho y apuntando más. Ideal para descargar ira y el placer
inherente a librar la faz de la tierra de las hordas de muertos vivientes. Videojuego de disparos que da lo que promete, si bien es cierto que puede resultar repetitivo si os va más el género contra
potencias extranjeras o tipo Call of Duty. Al final vences toda reticencia, la inmersión en la acción es total y con
ese toque de todo buen videojuego de que te da rabia que te maten y el jugar una más acaban siendo dos horas. Para divertirse matando zombis.
Son tres ejemplos y por supuesto cualquiera de los propuestos este año, como los anteriores, os los
recomiendo encarecidamente. No puedo despedir el año sin mencionar que mañana sábado hay evento en Fortnite, aunque
no se han dado muchas noticias sobre cómo será. Así que a disfrutar todo lo que se pueda dentro de todo lo que se pueda y aprovechar las virtudes de jugar videojuegos para los reflejos, los sentidos,
coordinación de manos y estimular las neuronas con gratas sensaciones que nos hagan evadirnos unos instantes del trajín diario, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 18 de noviembre de 2021
SNIPER GHOST WARRIOR CONTRACTS 2
Hace aproximadamente un año hablé del título anterior de la saga que tan buen sabor de boca me dejó y si lo habéis jugado seguramente os pase como a mí que no pude
resistir la tentación de jugar la segunda parte de la serie Contracts. Desarrollado por C I Games, tuvo su lanzamiento hace pocas fechas, concretamente un 4 de junio de este año a punto
de terminar. Las ganas de seguir que te quedaban al terminar de jugar la primera parte quedan saciadas con este segundo título que ofrece lo que promete y nos enganchó: juego de francotirador en
primera persona donde el sigilo, pensar tácticamente, observar los objetivos y el entorno e infiltrarse hasta alcanzar una buena posición de disparo para salir tan sigilosamente como entramos. Por
supuesto no será nada fácil y habrá que pensar antes de pasar a la acción...

Esta segunda parte añade algo que se echaba en falta en la anterior como son los disparos de
precisión a larga distancia, a distancias kilométricas donde habrá que concentrarse y ajustar la mira. Disponemos de la máscara con visión infrarroja y de escáner que nos será muy util para detectar
campos minados, objetos de interés y los inefables coleccionables, pero sin agobiar por numerosos e intrincados. Disponemos de inicio de un fusil de francotirador, un fusil de asalto y una pistola
que a medida que avanza el juego y completamos contratos, misiones principales y secundarias, podremos modificar con cargadores más amplios, silenciadores y adquirir nuevas armas. Uno de los encantos
del videojuego es que cada misión requiere que mejoremos el equipo, incluyendo granadas, distintos tipos de munición y calibres de fusil. Escogí el segundo modo de dificultad, siendo el primero el
máximo, y la inmersión es total una vez que coges el tranquillo, cosa que facilita el primer contrato para entrenar los reflejos a los tiros de larga distancia, que ya digo que es la novedad más
reseñable.
Nuestro personaje es Raven, el francotirador asesino y mercenario que en esta ocasión se traslada a tierras de Iraq y Siria, que siguen siendo actualidad y no deja de
ser un factor de inmersión en el videojuego. Se pueden saquear los cadáveres enemigos y coger sus armas si así lo consideramos oportuno. Conserva los vicios y virtudes de la primera parte, vicios que
no son tales sino que echamos de menos un mundo abierto en ocasiones o que los vehículos no sean interactivos; poco importa porque el espacio de la acción es amplio y permite diversas opciones de
infiltración y observación, es un juego de francotirador puro y el tema de los vehículos es secundario toda vez que no es mundo abierto y la acción se basa en el sigilo. Los gráficos son excelentes y
el sonido igual, una gozada meterse de lleno y que te pase el tiempo sin darte cuenta...
Recomendable tanto si conocéis la saga como si es la primera toma de contacto y esa magia de todo buen videojuego que es acabar de jugarlo y saber que pasado un tiempo
se volverá a él en busca de subir la dificultad o terminar todas las misiones secundarias que nos quedaron pendientes la primera vez que jugamos. Porque garantiza horas de entretenimiento tanto si se
quiere hacer del tirón como realizando todas las misiones a la primera. De momento he completado la primera misión y ya estoy inmerso en la segunda disfrutando a tope, lo cual siempre es una gozada
en estos tiempos de zozobra a casi todos los niveles, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 15 de septiembre de 2021
FORTNITE TEMPORADA 8
Nueva temporada del título multijugador de Epic Games que dio comienzo con evento, inherente y esperado por la masa usuaria, que estuvo bien, al menos a mí me gustó más
que el de la temporada siete a la que dediqué el artículo correspondiente. Vuelven los míticos cubos aunque confieso mi ignorancia de temporadas atrás, pero ha sido bien acogido. Ahora la isla
presenta heridas causadas por los alienígenas con restos del platillo volante gigante de la temporada anterior. En algunas zonas de restos hay una especie de tobogán y montaña rusa donde flotar en
ingravidez y que sirve para desplazarse de forma rápida y salir despedido en paracaídas cuando consideramos oportuno...

Y la otra gran novedad es una especie de burbuja naranja y cuando entramos en la misma podremos conseguir armas alienígenas, una minigun y
un fusil que dan un punto de combatividad y proporcionan potencia de fuego. El resto es lo de siempre y hay vehículos para desplazarse aunque echamos en falta el helicóptero. Podemos incendiar
instalaciones y es recomendable coger herramientas para modificar las armas donde predominan los fusiles de asalto y se cotizan los lanzagranadas o RPG. Sigue siendo recomendable desplazarse en
vehículo para evitar los letales francotiradores, que al disparar delatan su posición y de esa forma dirigirnos con el vehículo para liquidarlo neutralizando su ventaja.
Seguro que alguien de vuestro entorno es jugón o jugona y para veteranos de la prehistoria es un videojuego que sirve para retomar el mando y quitar herrumbre de décadas
sin videojugar. Hay muy buenos jugadores y distintas modalidades con creaciones de los usuarios y distintos tipos de combate. Yo me he propuesto aprender a construir, hay auténticos genios de la
arquitectura y sin duda dominar las artes de construcción siempre da un plus de competitividad. Así que olvidaros de lamentos de un verano que ya se acaba y nada mejor para liberar estrés que tirarse
en paracaídas en la isla, conseguir armas y a quedar el último, que es el que gana. Porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 28 de julio de 2021
OLYMPIC GAMES TOKYO 2020
-THE OFFICIAL VIDEOGAME-
Se están celebrando los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, con un año de retraso por la pandemia, y era inevitable hacer un artículo sobre la versión en videojuego de los
mismos. La solvencia de SEGA en el desarrollo de un título sacado al mercado un 24 de julio de 2019 y que nos permite, de forma virtual, ser partícipes de la fiesta olímpica desde casa, el trabajo y
en definitiva desde cualquier lugar con conexión puesto que hay versiones para varios tipos de sistemas de videoconsola y para PC...
Podemos personalizar nuestro avatar, elegir país al que representar y manejo sencillo del mando para múltiples disciplinas que nos garantizan horas y horas de
diversión y entretenimiento, puede jugarse en línea y los gráficos son amables a la vista y está logrado el ambiente. Antes de pasar a competir podemos hacer un tutorial que yo he probado en tenis,
agradables sensaciones y sencillez de los mandos, el fútbol que ofrece emoción, intentar jugar con sistema y hasta con estilo, y finalmente la competición de bicicleta donde los pulgares pueden
acabar pidiendo misericordia. Es un videojuego que nos permite disfrutar de los avances de la industria en gráficos y jugabilidad heredero de títulos de los 80´s donde destacaba el sistema MSX a la
hora de simuladores de deportes lo que puede hacer derramar una lágrima de nostalgia si sois de la llamada prehistoria de los videojuegos.

Me lo he pasado bien en la toma de contacto donde, sin darme cuenta, me tiré mis buenas dos horitas sin enterarme porque la inmersión es total gracias a que se coge
pronto el tranquillo del mando en las diferentes disciplinas deportivas y te queda el gusanillo de querer seguir jugando cuando no logras el objetivo, ya sea la victoria o ir mejorando a lo largo de
la competición. Es el videojuego oficial del evento olímpico y al poco de tomar el mando ya nos sentimos partícipes y protagonistas ante rivales que no son mancos. Así que menos lamentos porque no
hay público, porque los horarios son intempestivos y la escusa perfecta para retomar el hábito del videojuego sin complejos de edad, lorzas y dedos fofos, porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 14 de julio de 2021
FORTNITE -Temporada 7-
Aunque ya traté hace unas cuantas lunas el título de hoy, se trata de un videojuego en constante evolución y que sigue gozando de popularidad mundial. El escenario
sigue siendo la isla, pero la misma ha sufrido cambios y además una invasión marciana. Ha desaparecido la base en el interior de la cueva por inundación y tres grandes platillos volantes
estacionarios en los cielos. Hay tres platillos pequeños donde tenemos la posibilidad de pilotarlos con poder artillero y capacidad de abducción. La dinámica de armas, elixires, botiquines y demás y
poder pilotar vehículos terrestres. Eché en falta el helicóptero y no faltan las lanchas torpederas...

Desde la última vez el videojuego ha ganado en dinamismo y, siempre en el modo en solitario, podemos dotar a nuestro personaje de gestos, bailes y equipo extra.
Si gozáis de suscripción a PS PLUS, cada cierto tiempo regalan trajes y equipamiento gratis de otras temporadas como trajes y paracaídas. Hay la opción de completar misiones que nos darán pavos. Esto
de los pavos hay que estar atento porque no falta la inefable posibilidad de pagar por los mismos. Se puede ganar y evolucionar en el videojuego sin falta de gastar dinero, tener las mejores armas,
trajes y accesorios no bastan para dar la victoria y siempre hay cierta satisfacción en neutralizar oponentes mejor armados a base de maña, pericia y sentido ofensivo. Recomiendo utilizar vehículo
porque los francotiradores lo tienen más chungo y el atropello es una opción. Si los platillos os abducen, entrareis en un experimento donde hay que recolectar tiempo y monedas en tiempo limitado y
según la cosecha tendréis mejores armas.

Es un videojuego divertido y simplemente completando misiones, sin olvidar los combates, ya serán horas de diversión y entretenimiento. Si sois de los
prehistóricos, pasar de los gráficos de ATARI al nivel actual, del que este título es un claro ejemplo de los avances en la industria, puede provocaros serias alucinaciones, pero es inmersivo y tras
coger algo de tranquillo ya estaréis motivados. Es además un videojuego participativo, ya sea jugando en línea con amistades o emparejados aleatoriamente con otro usuario en el modo dúos. No faltan
salas con misiones y se hace necesario aprender rudimentos de construcción, donde hay jugadores de un nivel excelente construyendo estructuras. De manera que hay que animarse, conectar con el
mundillo del videojuego y nada mejor para estar en casa que pasar momentos divertidos y entretenidos, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 22 de junio de 2021
TEAM SONIC RACING
Ya estamos en verano y se acercan las vacaciones escolares así que la propuesta de hoy es un título para compartir momentos con la infancia y familiares, sin olvidar
amistades. Además, el protagonista forma parte de la historia de los videojuegos, el mítico erizo azul Sonic, y que mantuvo durante años una rivalidad con el no menos mítico Mario. Si sois de las
generaciones de la llamada prehistoria de los videojuegos y no catáis un mando desde entonces, es el videojuego ideal para retomar la sana costumbre de videojugar sin que os provoque traumas, os
corte de participar por miedo a la actual generación de videoconsolas y en definitiva pasar buenos y divertidos momentos participando y compitiendo con nuevas generaciones de
videojugadores.
Lanzado un 21 de mayo de 2019 y desarrollado por Sumo Digital, tiene unos gráficos excelentes con una no menos excelente ambientación. Género de carreras que
recuerda inevitablemente a su rival en Mario Kart, es sencillo de manejo y permite jugar de solanas, en línea y por equipos. Hay varios modelos de coche y personajes que se pueden mejorar y maquear a
gusto del usuario donde hay que coger maña y aprovechar los distintos complementos que surgen a lo largo de los circuitos y andar al loro para que no nos frenen los rivales. Tiene esa magia de los
grandes videojuegos que te dejan con ganas de más y a medida que se mejora el pilotaje y se aprenden los trucos te engancha y te anima a seguir...
Así que no dejaros llevar por la diferencia de edad y aprovechar lo saludable del videojuego y los momentos compartidos. Ya digo que los gráficos son excelentes al igual
que la ambientación y la variedad de circuitos sin más pretensiones que ser divertido. Sirve para quitar óxido a los reflejos y coordinación, virtudes de los videojuegos que no me canso de repetir
porque lejos de ahuyentar al personal veterano logrará que os reencontréis con sensaciones de antaño. Así que aprovechar las vacaciones para el diálogo intergeneracional, jugar pachangas con
amistades, meterse en el mundo de competir en línea y en definitiva pasarlo bien y pasar horas de entretenimiento, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 11 de junio de 2021
SNIPER GHOST WARRIOR 3
Llega la época de vacaciones y la propuesta de hoy es un título ideal para tirarse horas al mando sin preocupación alguna salvo a qué hora nos tienen a punto la
paella. Título desarrollado por C I Games y lanzado un 25 de abril de 2017, tercero de una saga que ya traje anteriormente a la sección y que tan grato sabor de boca me dejó, de esos videojuegos que
sientes que se termine porque quieres más...

La acción se desarrolla en un amplio mundo abierto donde aceptamos contratos de eliminación a la vez que seguimos la pista a nuestro hermano caído tiempo atrás
en una emboscada, sabemos de buena tinta que distintas agencias de inteligencia disponen de información donde se le sitúa en algún lugar del territorio donde se desarrolla la acción. La historia es
en el modo campaña y tiene la posibilidad de jugar en línea pero para coger maña si sois veteranos y veteranas es una buena opción antes de lanzarse a jugar en el universo del videojuego corporativo.
Hay misiones principales pero en cualquier momento podemos liberar prisioneros que encontremos por el camino, tomar puntos estratégicos y demás misiones secundarias que nos den recompensas para
mejorar armas y habilidades.

Hay que ser táctico a la hora de afrontar las misiones y disponemos de la inestimable ayuda de un dron de bolsillo que nos será imprescindible para hacer labores de
información y señalización de tropas enemigas amén de observar el contorno para elegir las mejores atalayas o la estrategia de infiltración a seguir. Podemos manejar vehículos y tenemos distintos
pisos francos donde dormir unas reparadoras horas, mejorar las armas y adquirir munición de distinto tipo. Los menús son fáciles sin grandes complejidades en el manejo del mando pero gracias al
tutorial de inicio enseguida cogemos el tranquillo de la mira y el funcionamiento del dron.

Yo me lo estoy pasando muy bien en la toma de contacto ya que me ha sorprendido el tener todo lo agradable de otros títulos y a la altura del título de la saga que
le precede. No faltan las opciones de saquear cadáveres del enemigo, tomar sus armas y sorpresas al explorar el terreno con túneles y cañerías que facilitan infiltrarse. Así que dejaros de estar todo
el día de farras por el levantamiento de las restricciones y dedicar tiempo a coger el mando para videojugar ya sea de solanas, en compañía o en línea, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 6 de mayo de 2021
ZOMBIE ARMY 4
DEAD WAR
La propuesta de hoy es un título que ofrece lo que anuncia, masas de muertos vivientes con intenciones nada amistosas y juego de disparo y acción en estado puro.
Lanzado un cuatro de febrero de 2020 con posibilidad de jugar en línea o en modo camapaña en solitario. La solvencia del estudio Rebelion Developments, buenos gráficos y si hay que poner un pero sin
motivo que sea en tercera persona. Yo he realizado la toma de contacto en el modo campaña y no he parado...

Portamos tres armas, una pistola, un fusil de francotirador yfusil de asalto. Hay que advertir que, siguiendo la tendencia en boga, si queréis equipo guay hay que
pagar por ello. Mi filosofía es no pagar por extras que deberían ser parte del videojuego pero, como en todo, prima el negocio. De todas formas se puede jugar perfectamente con las armas disponibles,
tres de cada tipo, y disponemos de minas terrestres, eléctricas y explosivas. Hay cajas de munición y suministros, no faltan objetos que encontrar y de vez en cuando arcones con complementos letales
a las armas de dotación. No vale con disparar a lo loco ni quedarse quieto esperando que asomen los zombis. Hay que estudiar el terreno, tener movilidad y disparar certeramente apuntando al
cráneo.

Juego de disparo en estado puro con un modo campaña de frenesí continuo donde sólo en el refugio encontramos un momento de respiro para recargar, mejorar equipo,
coger granadas y minas. Los zombis van desde los lentos y torpes a los acorazados y artillados. Disponemos a lo largo del juego de distintas ventajas a medida que avanzamos la campaña y dispone de
modo de jugar en equipo en línea para lo cual es necesario una buena conexión a Internet, es por ello que de momento sólo comento el modo campaña. Ideal para aislarse del mundanal ruido y varios
grados de dificultad aunque confieso que he jugado en el modo normal pero los y las amantes de emociones fuertes pueden elegir modos más dificultosos. Así que dejaros de lamentos por la pandemia y
preparados para abrir fuego a los zombis hitlerianos y las fuerzas del Más Allá, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 13 de abril de 2021
EVERYBODYS TENNIS
Hoy traigo un videojuego atractivo y para todas las edades, incluyendo las y los seniors que desean si no ser unos jugones o jugonas sí disfrutar de videojugar. Es
además la evolución del primer videojuego de la historia porque el mítico Ping-Pong que anunciaba una nueva era tiene su evolución natural en los actuales simuladores de tenis, ese
deporte que tanto se disfruta jugando cómodamente acomodado en el sillón. Pero también es un juego de otra generación de videoconsolas, la PS2 en este caso...

Desarrollado por Clap Hanz tuvo su lanzamiento un 14 de septiembre de 2006 para la segunda generación del sistema PS de SONY. Tiene la magia de atraparte,
de que pierdes y te dices voy a jugar la última y te tiras otra hora al mando. Tiene su tranquillo aunque no sea tan farragoso como otros simuladores más modernos, pero no basta con quedarse estático
y devolver la pelota esperando el fallo del contrario. Hay que aprender a situarse, manejar las tres variantes de golpeo de la pelota y sobre todo cuándo jugar cada uno según sea el rival. Hay cierto
encanto en ver el diseño para PS2 en la PS4 y se siente esa nostalgia ante lo de antaño.

Ideal para tardes de domingo, ratos libres y desconectar un poco de la cruda realidad, cosa que se agradece en estos tiempos. Variedad de pistas, tierra batida,
pista rápida, arena e incluso inclemencia en forma de lluvia que altera los botes. Se puede personalizar al jugador, elegir árbitros y pistas pero es necesario ir subiendo de categoría para disfrutar
de tales elecciones. Yo tuve la toma de contacto hará una semana y llevo desde entonces puliendo mi técnica y tratando de escalar categoría. Cuidado las y los veteranos con los dedos pulgares que
pueden resentirse del frenesí del juego. Ideal para trabajar reflejos y coordinación. Así que menos lamentos, que nadie escucha, y coger la raqueta para emular a vuestros tenistas favoritos, porque
como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 26 de marzo de 2021
SKY FIGHTER
Se acercan días festivos y de estar en el domicilio por las restricciones de la pandemia del coronavirus y la propuesta de hoy es un título que gustará a nostálgicas
y nostálgicos pero que sirve para el videojuego intergeneracional. Tiene la magia de antaño y recuerda a otros títulos pero es de fácil manejo y tiene esa sencillez, pero donde hay que coger maña,
que te atrapa de forma convulsiva y que hace que quieras seguir jugando cuando no consigues el objetivo. Sirve de colofón ya que si en el anterior artículo se trataba de un simulador de vuelo de
combate con los avances de la industria, éste de hoy es retro, tanto en su dinámica como de gráficos...
Lanzado en 2010 y desarrollado por Tik Games y Creat Studios tiene el ambiente de un juego de scroll pero con modernidad. Hay un tutorial al
inicio que, siendo sencillo, conviene jugar antes de lanzarse a la campaña. Misiones de combate contra cazas y bombarderos enemigos y ataques tácticos a objetivos terrestres y navales.
Pilotamos un caza o un bombardero, con características diferentes tanto de pilotaje como de armas, destacando la ametralladora direccional de los bombarderos y con el
caza deberemos practicar maniobras de combate donde no faltan requiebros y giros a fin de tener al contrario en la línea de fuego. Es a partir de diez años así que se puede jugar con la infancia de
la casa amén de recordar tiempos pretéritos cuando este tipo de simuladores enganchaba a frikis y eran la repanocha.

Lo descubrí de casualidad, y si bien me planteé la toma de contacto por curiosidad, cuando me di cuenta estaba inmerso en la acción y se me pasó hora y media
volando, nunca mejor dicho. No tiene grandes complicaciones y aunque fue lanzado para el sistema PS3 no hay obsolescencia en el mando de PS4 como ocurre con otros títulos del sistema anterior. Si no
catáis mando desde hace décadas es un buen introductor a retomar el sano hábito del videojuego y si sois veteranas y veteranos os aseguro que será un grato reencuentro. Así que dejaros de lamentos
por no poder desplazarse de vacaciones y poneros a disfrutar limpiando los cielos de cazas enemigos y atacando columnas de blindados y defensas artilleras, porque como siempre os digo: ¡Quien no se
consuela es porque no videojuega!
sábado, 13 de marzo de 2021
ACE COMBAT 7
Skies
Unknow
Hay toda una legión de frikis, ya talluditos, de los simuladores de vuelo de combate. Los avances
permiten que en cualquier terminal de teléfono móvil se pueda descargar un título de simulación de aviones, unos más logrados que otros, pero que han saciado las ganas de disfrutar videojugando. Y la
propuesta de hoy hará las delicias de todo tipo de usuarios y usuarias, modelos míticos de aviones de combate, desde los clásicos como el F-101 a los últimos modelos que aún no han llegado al
conocimiento del gran público. Diseñado por Shinya Hirota, lanzado el 18 de enero de 2019 y desarrollado por Bandai Namco Games...

Se pude jugar en modo campaña o en línea con otros jugadores. Yo he tenido la toma de
contacto con la primera opción y tiene una historia que atrapa, tanto por interés de la acción del juego como por la historia en sí. La acción de pilotaje es constante desde el inicio y no faltan
tres modos de visualizar la pantalla de radar y capacidad de alternar distintos tipos de munición. El punto fuerte está en la pantalla de presentación de datos que tantas veces hemos visto en fotos y
documentales sin faltar el detalle de girar la cabeza para buscar estelas de misiles o aviones enemigos. La música es adecuada a la trepidante acción y si hay que ponerle una pega es que hay que
mirar subtítulos si no se controla el ingles, pero los efectos de sonido contribuyen a una inmersión total y a concentrarse en el pilotaje.

Un pilotaje que hay que dominar y cogerle el tranquillo a los mandos, que responden rápido y donde coger
tacto y maña es fundamental a la hora de las vertiginosas batallas, misiones y bombardeos de objetivos. Yo estoy aún perfeccionando mi pilotaje en el F-16 y os aseguro que el videojuego cumple los
cánones de todo buen simulador como es hacernos creer que pilotamos un caza y además somos duchos en las batallas aéreas. La maña se adquiere pronto y se llega a disfrutar del pilotaje, con nervios
de acero, reflejos de piloto de caza y la sensación de que estamos inmersos en la acción.
No le pongo objeciones porque la inmersión es total y al final disfrutas de la experiencia, lejos de
simuladores básicos pero para nada engorroso y sólo hay que estar concentrado y dejar fluir las agradables sensaciones que transmite. Así que poneros el casco, cerrar la cabina y acelerar para
despegar, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 2 de marzo de 2021
CONTROL
Atención amantes de lo paranormal, multiuniversos interdimensionales y amigos de lo sobrenatural porque la propuesta de hoy es un videojuego que o te enamora o lo
repeles. Una historia compleja en su simplicidad y que aúna los géneros de acción y aventura que no desagrada a los amantes de los juegos de disparo en tercera persona. A mí me sorprendió desde el
principio y logra ese efecto mágico de que te engancha tanto por curiosidad como por la historia, protagonista femenina que se ve envuelta como protagonista principal en el misterio que oculta el
edificio de la Agencia donde los escenarios son cambiantes teniendo que adaptarse a las circunstancias...
El título fue lanzado un 27 de agosto de 2019 y ha sido desarrollado por Remedy Entertaiment siendo nominado a mejor juego del año. La historia atrapa siempre que
aceptes la misma y que de primeras juagamos tan desorientados como la protagonista, uno de los aciertos del videojuego y donde se hace necesario revisar constantemente los archivos, documentos y
correspondencia que vamos encontrando por el camino. Puede parecer fatigoso pero logra envolverte en la historia y comprender los sucesos paranormales y desconcertantes que nos acechan en cada
esquina. Es ideal para sesiones de juego reposadas, con dosis de acción donde las armas y los poderes de la protagonista se complementan si queremos salir victoriosos. No destripo la trama salvo
para indicar que si sois sensibles a los temas paranormales posiblemente os resulte repulsivo en cierto modo.
A mí me ha gustado, es una historia que te atrapa de lleno si no te resistes y la jugabilidad está bien, sobre todo para amantes de la vista subjetiva en tercera
persona. Hay combates, hay acertijos y rompecabezas pero sobre todo hay dinamismo, si en otros títulos la pasividad y encontrar posiciones estáticas es fundamental en los combates, aquí hay que
bailar twist constantemente porque la velocidad de movimientos y desplazamientos es fundamental para salir airosos.
No dejéis pasar la oportunidad de jugarlo si tenéis ocasión y sirve de puerta de entrada a videojuegos donde el ritmo no es trepidante y hay que poner los cinco
sentidos. La única pega puede ser el doblaje al español pero se perdona por la calidad y lo bien que te lo pasas. Así que menos quejas porque no hay procesiones de Semana Santa por la pandemia y
oportunidad de pasar los festivos protagonizando una buena historia de argumento paranormal, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega! viernes, 12 de febrero de 2021
WRECKFEST
Videojuego para frikis del motor virtual, matar el gusanillo de conducir cuando te han retirado de la circulación por imperativos médicos o de la edad y en definitiva
para amantes de simuladores de conducción, uno de los géneros donde el salto desde los tiempos de MSX y Atari es brutal con inmersión total, de los que te enganchan y te dices que echas la última y
te acabas tirando unas cuantas carreras de propina. Es además el exótico escenario para foráneos de los circuitos de carrera USA donde es importante ganar pero también destrozar los vehículos
contrarios...
Título lanzado el 14 de enero de 2014 y desarrollado por Bugbear, no es ser presuntuoso
nombrando el estudio pero a estas alturas de la sección es hora de ir conociendo un poco de la industria donde al igual que ocurre con el cine, hay que familiarizarse
con los estudios de la industria del videojuego. Ya hemos jugado otros títulos del género en escenarios urbanos y de carreras urbanas, aquí competiremos en distintas categorías y circuitos, algunas
son de lograr la victoria y otras, trepidantes, de ir clasificándose carrera tras carrera. Variedad de vehículos que iremos adquiriendo o ganando a medida que avanzamos y nada farragosas sesiones de
mejorar la mecánica. Se puede hacer de manera sencilla y rápida amén de personalizar la pintura y mejorar elementos del motor.
Posibilidad de jugar en solitario contra la máquina y jugar en línea contra otros jugadores. Visión subjetiva desde el puesto del conductor o bien en tercera persona,
ambas satisfarán a los amantes de las mismas y la visión desde el volante está lograda superando a títulos más recientes. Es un título para disfrutar de la inmersión e ir mejorando a cada vuelta
aunque nos sentiremos frustrados y con ganas de revancha, de seguir jugando. Ideal para estancias en casa tras el toque de queda y la magia de un juego sin grandes complicaciones pero complicado por
buen simulador que aúna entretenimiento y diversión.
Confieso que hice la toma de contacto en modo normal y destacar que controlar un coche y su conducción varía en cada carrera y serie de competición. Así que menos
quejarse por el toque de queda y a lanzarse a destrozar y derrotar oponentes, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 21 de enero de 2021
CRYSIS Remastered
Con los videojuegos pasa como con las películas que pase el tiempo que pase desde su estreno, y salvando el inevitable paso del tiempo, pueden pasar años que la película
sigue igual de vigente y atractiva. Es lo que sucede con el título de hoy, videojuego desarrollado por la empresa alemana Crytec y lanzado un 16 de noviembre de un ya casi lejano 2007, ahora en
versión remasterizada que no deja de ser una puesta al día que ofrece un producto digno de ser comprado y redescubierto. Género de disparo en primera persona con mundo abierto, aunque acotado a las
misiones, donde la jugabilidad no se resiente por el paso del tiempo si bien se nota el mismo en detalles como la velocidad de carga de las misiones..
Formamos parte de un comando de élite al que ordenan saltar en una isla tomada por el

ejército norcoreano y donde la misión será recatar a unos rehenes. Contamos con una especie de traje armadura que nos permite camuflarnos por tiempo limitado con el
entorno hasta hacernos invisibles para el enemigo, lo cual será vital a la hora de abordar la misión. Además, el traje cuenta con una capacidad de escudo, también de tiempo limitado que limita a su
vez los daños por impacto de balas de distinto calibre. Armamento variado con la posibilidad de arrebatar armas a los caídos o de arsenales norcoreanos. Pero a medida que se adentran en la isla el
comando va descubriendo que hay alguien más en la misma y que lo mismo elimina norcoreanos que a miembros de nuestro equipo. Se puede actuar con el entorno y subir a distintos vehículos donde tenemos
la posición de conducción, tanto en vista subjetiva como en tercera persona, y la posición de artillero. Yo comencé en modo difícil pero reconozco que tuve que cambiar a modo normal.
Es uno de esos videojuegos que ya te engancha desde el inicio y con la certeza de que tiempo después de haberlo jugado se volverá a probar en modo de siguiente
dificultad. Ofrece lo que los amantes del género esperan que es acción, estrategia a la hora de abordar las distintas misiones y varias alternativas de abordarlas. Ya hemos visto lo mismo en otros
títulos pero si sois de las o los que retomáis la sana costumbre del videojuego es ideal para empezar a ponerse al día en gráficos, dinámica y manejo del mando. La forma de equipar a nuestro
personaje es sencilla sin farragosidades que tanto se dan en otros títulos actuales del género y la inmersión es plena. Y si ya sois jugonas o jugones del género no defrauda en absoluto. Así que a
disfrutar de la estancia obligatoria en domicilio con el videojuego como alternativa más de ocio porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 29 de diciembre de 2020
Resumen 2020 y nueva generación de videoconsolas
Se acaba un año más y es buen momento para hacer una selección de títulos de los últimos doce meses donde por otra parte ha llegado la nueva generación de
videoconsolas y alguna o alguno os preguntaréis si merece la pena adquirirla, cambiarla por la que se tiene y demás preguntas que nos asaltan y más cuando hay que hacer un desembolso importante para
el común de los consumidores. Escojo tres títulos siempre con la perspectiva de que sois ya veteranas y veteranos en calendas y, por distintos motivos y razones, queréis retomar el sano vicio del
videojuego, lo mismo respecto a las nuevas videoconsolas ya que infancia y juventud sin duda están deseando tenerla entre sus mandos pero para quienes no catan un mando desde la época de ATARI o los
primeros sistemas de ordenadores como Spectrum, Commodore u MSX puede que la adquisición de la nueva generación de videoconsolas no sea tan urgente...

Puesto que en la sección jugamos con la PS4 será de su sucesora de quien trate hoy. Ya se
dijo en su momento pero cuando hubo que plantearse entre XBOX y PS4 se decidió que había que apostar por la más vendida y popular que garantizaba títulos nuevos, periféricos y accesorios dado las
millonadas de PS4 vendidas en el mundo. La PS5 acaba de salir y como siempre que sale un nuevo sistema es sensato plantearse ver cómo se comporta según los usuarios y usuarias, las ventas y si
presenta problemas que se han de subsanar. Si no se tiene ningún sistema es evidente que interesa invertir en la nueva generación y si ya se dispone de videoconsola, sea XBOX o PS5, lo más prudente
es esperar porque habrá un periodo de dos a tres años donde convivan los dos sistemas pero con la certeza de que más pronto que tarde los nuevos títulos serán exclusivos de la nueva generación. SONY
presenta dos propuestas de inicio a diferente precio siendo la más cara la que dispone de lector de CD aunque la tendencia actual es llevar al consumidor a elegir la digital con descargas en lugar de
soporte en CD. Hablan maravillas del nuevo mando pero es una inversión que requiere pensar y meditar la adquisición. Sea cómo sea, animaros a disfrutar de nuevo videojugando.

El primer título seleccionado es Fortnite, popular juego de disparos que resulta ser ideal para el juego intergeneracional, es un título gratuito aunque luego nos
tienta con hacer compras pero se puede jugar y ganar sin ellas. A la muchachada les encanta y para talluditos y talluditas una excelente forma de ponerse al día para afrontar títulos más complicados.
Es un videojuego entretenido que ofrece varias formas de enfrentamiento y siempre es estimulante en cuanto a escenarios y combates contra el resto de jugadores ya sea en solitario, en pareja e
incluso en escuadras. Es perfecto para jugar con infancia de la casa y soltarnos de nuevo además de ponernos al día en cuanto a gráficos, manejo del mando y perder el miedo no ya a jugar sino a jugar
colectivamente.

STARS WARS – BATTLEFRONT II es la vieja fantasía de toda una generación hecha
realidad: poder jugar a ser personaje de La Guerra de Las Galaxias. Inmersión total, entretenida campaña con protagonismo de los personajes míticos pero también como miembro de las fuerzas
imperiales. Os caerá la baba si os cayó con la saga cinematográfica y es de esos juegos que, una vez que ya vuelves a coger el vicio al mando, tienes que jugar sí o sí. Mejora notablemente otros
títulos de la saga anteriores y ofrece acción y emoción. Imprescindible para nostalgias y viejas fantasías cinematográficas hechas realidad.

Y el tercer título, THE TURING TEST, es uno para hacer trabajar las neuronas y para amantes de acertijos, crucigramas y rompecabezas sin menoscabo de
quienes simplemente buscan trabajar la mente pero de forma reposada, estimulante y motivadora. Escenario de nave espacial donde debemos averiguar qué ocurrió con la tripulación y resolver distintos
rompecabezas para avanzar explorando la nave y averiguar qué ha causado que la computadora de a bordo no funcione correctamente. Al principio con un poco de temor pero desde el primer rompecabezas
nos sentimos impulsados a querer más, que venga el siguiente. Ideal para quienes buscan estímulos mentales para ejercitar la mente y siempre sin agobiar ni que entren deseos de mandar a la porra el
videojuego.

Por supuesto recomendar todos los títulos vistos hasta ahora en la sección y animaros de nuevo a vencer las reticencias que siempre nos asaltan cuando hay que volver
a algo conocido pero nuevo porque hace lustros o décadas que no videojugamos. Es una opción de ocio que lejos de aislarte o engancharte se convierte es un perfecto compañero para trabajar reflejos,
coordinación y memoria. Son tiempos además de estancias encerrados en casas y domicilios donde siempre se agradece tener una opción de entretenimiento, además del diálogo intergeneracional con la
ventaja de que, tengas la edad que tengas, lo que cuenta es tener vicio y jugar mejor que el contrario. Así que como siempre os digo, añadiendo feliz 2021:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
miércoles, 9 de diciembre de 2020
SNIPER GHOST WARRIOR CONTRACT
La propuesta de hoy es un videojuego que hará las delicias para amantes del género de disparos en primera persona, subvariante francotirador. Abstracción total que
viene de perlas en estos atribulados tiempos de pandemia que nos hará aislarnos del mundanal tuido que nos rodea, aprovechar tiempo de descanso para pasar buenos momentos y descargar adrenalina.
Seremos un mercenario a sueldo de un contratista de defensa por los parajes siberianos donde deberemos cumplir los objetivos marcados utilizando el natural instinto de depredador asesino de todo
mercenario francotirador que se precie...
Tres modos de dificultad, si sois novatas o novatos en el género mejor el fácil y si ya tenéis
veteranía de otros títulos tipo Call of Duty o Battelfied, por citar dos ejemplos, disfrutaréis a tope en el modo de mayor dificultad donde habrá
que tirar de sigilo, astucia, planteamientos tácticos así como destreza en el manejo del fusil, arma corta o fusil de asalto sin menoscabo de C4, granadas de distintos tipos, lanzamiento de cuchillo
y asalto cuerpo a cuerpo. La munición es finita pero tenemos arsenales desperdigados donde reponer munición, jeringuillas de adrenalina y botiquines, la pega es que hay que llegar hasta ellos y el
adversario no nos lo pondrá fácil. El único pero de esta producción de C I Games es el tema de las subrutinas del adversario que, mal común al género, si te matan tropecientas veces acabas
aprendiendo sus movimientos y se echa en falta algo más de aleatoriedad pero que no logra arruinar la satisfacción de jugar.

Escenarios abiertos en cinco misiones donde no faltan objetivos secundarios y distintos retos pero siendo los objetivos principales ineludibles para pasar al
siguiente objetivo. Hay parajes que van desde la tundra siberiana al hielo ártico y que requerirá que hagamos uso de reconocimiento, estudiar el enclave, neutralizar cámaras de vídeo vigilancia, que
podemos piratear; evitar los drones y pasar entre caminos minados haciendo uso de la máscara tecnológica que será nuestra única ayuda ya que estaremos solos contra el enemigo. Yo me lo he pasado muy
bien y aunque sepas las rutinas del adversario hay que andar al loro porque no son mancos ni disparando balas ni pepinazos de mortero.

Además, tras cumplir el objetivo principal de cada misión, habrá que lograr escurrir el bulto para llegar a puntos de escape donde se trasvasa la información del
objetivo abatido y si no se logra hay que empezar la cacería de nuevo, aunque lejos de frustrarnos es un acicate para volver a intentarlo sin errores. Así que a ponerse camuflaje y abstraernos un
poco de la pandemia porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 20 de noviembre de 2020
RAGE 2
La propuesta de hoy es un título que garantiza lo que promete que no es otra cosa que ira y cólera, necesarias para sobrevivr en el yermo y enfrentarse a todo tipo de
malvados, ya sean mutantes, salvajes asilvestrados o sacar todo el jugo al buga artillado. Abalado en la producción por Bethesda Studios y desarrollado por Avalanche Studios e ID Software. Es la
primera vez que cito a los estudios pero a estas alturas de la sección, y siempre recuerdo que la industria del videojuego ya supera a la del cine, es necesario ya que nos familiaricemos con los
grandes estudios igual que hacemos con el cine. Ya traje otros títulos de dichos estudios y siempre me ha dejado una grata impresión por lo que es justo que se reconozca el mérito...

Juego del género de disparo en primera persona en el entrañable ambiente de la humanidad
tras un apocalipsis. No he catado el primero de la saga pero fue iniciar la toma de contacto y empezar a vídeojugar totalmente atrapado, tanto por la historia que es la justa y necesaria sin rollos
de minutos y acción pura y dura donde la pericia adquirida en otros títulos del mismo género se hará imprescindible para jugar en el mayor nivel de dificultad. Hay que pensar antes de actuar y actuar
sin pensar mucho cuando llega la acción, pero tampoco ir a lo fácil y entrar a saco aunque cuando se supera el primer combate sientes la irresistible tentación de seguir sembrando el caos y la
destrucción. Lo mejor es ir paso a paso adquiriendo facultades y armamento junto con accesorios para ir enfrentándose a rivales de mayor enjundia. Y aquí os doy un consejo que no es otro que huir de
los combates estáticos porque la rapidez y no estarse quieto puede ser la diferencia entre salir airoso u que te fulminen.

También para disfrutar de otro género como es el de conducción, subvariante Mad Max, donde el coche será nuestro infatigable compañero, imprescindible para moverse
por el yermo y vital potencia de fuego antes de entrar en la guarida de turno. Se echa en falta que la visión conduciendo sea en tercera persona y se añora devorar kilómetros con la vista desde el
volante, pero los adversarios y el entorno acaban de disipar remilgos y sí disfrutar de carreras, ataques en marcha a convoys y disfrutar como un poseso disparando misiles o fuego de ametralladora
pesada. Hay varios modelos, no faltan los puestos donde avituallarse, hacer mejoras, comprar, vender y demás elementos de descanso del guerrero...

Una vez más es la prueba de que un videojuego hace trabajar neuronas, reflejos y memoria ya que en los combates hay que ser rápido tanto en el manejo del mando como
de movimiento, es mala idea quedarse estático como dije antes. Si os va el género disfrutaréis y si es la primera vez es ideal para perder la virginidad en el modo fácil pero si sois ya jugones o
jugonas, se puede elegir prota femenina, creo que no os defraudará aunque es cierto que ya hemos visto lo mismo en otros juegos, pero ver una película de vaqueros no es haber catado todo el género. Y
recientemente un estudio científico de una prestigiosa universidad anglosajona ha demostrado que quienes juegan a videojuegos son más felices que quienes no lo hacen, y es que como os digo siempre:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
sábado, 10 de octubre de 2020
CARMAGEDDON
MAX DAMAGE
Vivimos tiempos de estrés por la pandemia mundial del coronavirus y la propuesta de hoy es uno de esos títulos que ofrecen un argumento sencillo y sin complicaciones,
la oportunidad de descargar adrenalina y ser un demonio del asfalto que es lo que debe ofrecer un buen simulador de conducción. Advierto que puede parecer algo gore, la catalogación es para mayores
de dieciocho pero cualquier juego para mayores de siete años contiene algo de gore, pero no deja de ser la variante sádica y adulta de un Mariocar o similares...
El objetivo es simple: ganar carreras y por el camino destrozar todo coche que se acerque,
intentarán destrozarnos a nosotros, amén de atropellar a todo bicho viviente que se ponga a tiro del capó, las puertas o los laterales del coche ya sean peatones,
inválidos en silla de ruedas, tiernas abuelitas con cachaba y hasta vacas sueltas. Circuitos variados, modalidades a gusto del jugador o jugadora sin faltar ganar puntos y demás para lograr mejoras
en el coche. Buenos gráficos y la simulación, aunque no va más allá de lo imprescindible, cumple con creces el objetivo de enganchar y que cuando terminamos en una posición que no es el primer puesto
te dan ganas de repetir. Por el camino hay distintos barriles que nos darán distintos premios pero también fastidiar la mecánica y no faltan los que otorgan armas o propulsión cohete.

De manera que si queréis aislaros por unos instantes del mundanal ruido y el estrés, nada mejor que un titulo que no os supondrá grandes alardes y si cierta magia de
antaño en lograr pillar la maña. Se trabaja la memoria y la concentración para poder tener opciones de ganar carreras, conseguir otros coches y causar el caos en la ciudad. Es adictivo en una primera
toma de contacto pero ofrece jugar en línea, modo campaña y tres niveles de dificultad. Ideal para crear diálogo intergeneracional y sobre todo pasar momentos divertidos sin grandes pretensiones que
no sean atropellar, embestir y ser un Mad Max urbano y letal, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
viernes, 18 de septiembre de 2020
THE TURING TEST
Muchas veces he comentado que los videojuegos, lejos de ser un invento del Maligno es, además de una opción de ocio y entretenimiento intergeneracional, que
tiene bondades para trabajar la mente, los reflejos, la coorodinación y la memoria. Y aunque todas y todos hemos visto como se utilizan juegos para estimular a personas, mayores y no mayores, que por
distintas causas necestitan de tal estimulación para recuperar su salud, no es tan conocido el uso de videojuegos que ya se utilizan en terapias de vanguardia y en centros especializados pero que es
un recurso que tenemos disponible y no importa la edad para trabajar un poco la mente con los beneficios que ello comporta...
Y como seguimos en periodo vacacional para unos y estancias domiciliarias por la
pandemia y su propagación para otros qué mejor que un título de un género que no he tratado hasta ahora en la sección. Me permite además rendir un pequeño homenaje a
Alan Turing, popularizado en la última década para el gran público que alguna vez habrá leído, escuchado y visto algo sobre su persona y cómo colaboró en el esfuerzo de guerra aliado ayudando a
desentrañar los códigos de la mítica máquina de cifrado nazi: Enigma. Pero además de ser uno de los padres fundadores de la ciencia computacional, la tribu de los videojuegos le debemos casi todo al
ser el precursor de la informática tal y como la disfrutamos hoy en día en todos los aspectos de nuestra civilizada, e informatizada, vida diaria. Ideó además la llamada Prueba de Turing, un
criterio según el cual es posible juzgar la inteligencia de una máquina si sus respuestas no somos capaces de distinguirlas de las que haría un ser humano.

Habréis ya adivinado que todo lo anterior tiene relación con el videojuego que traigo hoy, ambientado en Europa, una de las lunas de Júpiter donde es enviada Ave
Turing, una ingeniero de la ISA, siglas en inglés de la Agencia Espacial Internacional, para averiguar las causas y resolver el misterio detrás de lo que parece ser la desaparición de toda la
tripulación de la base. La ambientación es una de las grandes bazas del juego, simple gracias a lo natural de su complejidad que nos hace sentir la soledad y cierto desasosiego que no padecía desde
Alien Isolation pero sin llegar a sus extremos de congoja ambiental. Enseguida nos habituamos y desde el primer puzzle, acertijos que requerirán nuestra capacidad de concentración y
análisis, la inmersión es total y de forma natural..

Porque la gracia reside en que el nivel de concentración requerida es suave y de forma natural a medida que avanzamos pantallas y el acertijo del puzzle gana en
complejidad pero logrando que, en lugar de agotarnos y agobiarnos, nos pique el gusanillo inherente a todo buen videojuego de repetir si fallamos y avanzar una pantalla más si acertamos. Es ideal
para estimular neuronas, probar un género diferente y pasar un buen rato entretenido y terapéutico mientras apuramos el final del verano, el fin del confinamiento y desconectar un poco de la cruda
realidad diaria donde hemos de seguir bregando contra la pandemia, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 1 de septiembre de 2020
FAR CRY 3 CLASSIC EDITION & PURE POOL
Septiembre sigue siendo tiempo vacacional y si pertenecéis a la prehistoria del videojuego hoy os propongo dos títulos para disfrutar de
nuevo del manejo de un mando. El primero es un clásico de la saga de Far Cry que os haga disfrutar de un juego de disparo y acción en primera persona donde la inmersión es total. Y de
segundo nada menos que un simulador de billar americano, el popular chapolín, que os permitirá disfrutar de los billares sin moveros de casa, lo cual y ante las noticias de la pandemia
parece que deberemos tener como una opción más que probable. El vídeojuego, lejos de ser un entretenimiento para matar el tiempo, es tan divertido como entonces y tiene bondades para la mente aunque
es cierto que puede que os den tirones en los pulgares tras décadas desde el Space Invaders o el Pong...
Cuando me dispuse a la toma de contacto con Far Cry
3, me comentaba un kameraden que era el mejor de toda la saga lo cual me dejó algo perplejo por cuanto ya traté en anteriores artículos sobre el 4 y 5 que me dejaron un gran sabor de boca. Se
supone que los sucesivos mejoran el original corrigiendo errores y con mejoras en lo mejorable, pero puedo asegurar que sin duda es éste primero, tercero más bien, mejor que el 4 y 5 que quedan
relegados a un peldaño por debajo. Formamos parte de un grupo de turistas en una paradisíaca isla que esconde un cruel secreto y donde nos encontramos solos tras lograr escapar de un secuestro y ver
como matan a tu hermano. A base de combates, pruebas y destrezas alcanzaremos el rango de guerrero para combatir al delirante y psicopático líder de una mafia tribal...

Pure Pool es un magnífico simulador de billar americano donde la inmersión es total merced a un fondo animado que nos hará
sentirnos en un auténtico salón de billar. Hay opciones de jugar en línea y demás zarandajas pero yo he comenzado desde abajo iniciando el tutorial y tras superarlo jugar en modo carrera donde iremos
escalando puestos desde el de novato merced a vencer a oponentes superiores y distintas pruebas como cuántas bolas se meten seguidas. Es de los que te engancha, que cuando pierdes no puedes resistir
a echar la última que se convierten en una docena al menos y que cuando dejas de jugar ya estás deseando volver de nuevo. Realismo total y no vale lo de jugar a ver qué sale, los rivales son
implacables y desde el romper hasta la última bola siempre hay que procurar hilar lo más fino posible.
Dos títulos en definitiva ideales para periodos
vacacionales y engancharse con la infancia y juventud de la casa o el entorno familiar a una opción de ocio que es cada vez más inmersiva e interconectada pudiendo, por ejemplo, disfrutar de una
velada de billar con oponentes reales de todo el mundo. Ya es una realidad en otros géneros y se va imponiendo en muchos títulos. Lo mejor es que hay que perder el miedo a retomar el videojuego y
tenerlo como una opción al igual que otras actividades. Así que a dejarse de lamentos y a estimular neuronas, reflejos, memoria y revivir experiencias de la prehistoria, porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
martes, 11 de agosto de 2020
CALL OF DUTY – MODERN WARFARE 2
CAMPAIN REMASTERED
Ya llegó agosto, momento de vacaciones para algunos, de ERTE para otros y de estar en casa el resto así que nada mejor que un juego de
disparo en primera persona, un simulador de combate que nos haga soltar adrenalina, descargar rabia e impotencia y abstraernos de la realidad unos momentos, cosa que siempre viene bien. Se trata de
un título de la saga de Call of Duty remasterizado y en modo campaña donde la acción no descansa salvo para recargar o llegar al punto de encuentro. La historia es coherente con la acción
pero sin lugar a largas escenas o diálogos pseudofilosóficos que hacen pesada la espera de la siguiente misión...
Formamos parte de una unidad de élite y envueltos en lo que
termina siendo una ofensiva rusa en toda regla sobre los EEUU. Deberemos cumplir distintas misiones, algunas mortales, y adaptar nuestra forma de luchar a las circunstancias, el entorno y al tipo de
armas que requerirá cada misión. La munición es finita aunque nunca falta una caja de munición a mano y, si se prefiere, coger armas de los adversarios caídos. Unas veces el sigilo y la eliminación
con silenciador, otras de entrar por las bravas y disparar a todo lo que se mueva o manejar la ametralladora en un todo terreno, llegar a los puntos de evacuación, usar gafas de visión nocturna,
deslizarnos por entre la niebla burlando la vigilancia del contrario, harán que la inmersión sea total.

Los gráficos son espectaculares para su momento pero no desentonan y son realistas en el actual, muy logrado el tema de combatir con una
escuadra que nos sirve para habituarnos al entorno cooperativo de jugar en línea. Las transmisiones de radio contribuyen a la inmersión en el juego y si bien hay momentos donde no paran de ladrar
órdenes, casi imposibles cuando estamos en medio de un combate, lo mejor es que lo tomemos con cierta calma que nos permita inspeccionar el terreno conquistado en busca de ordenadores, armas,
munición o simplemente curarnos las heridas y rasguños. No falta conducir vehículos y una trepidante persecución en fuera borda...
Título que ofrece lo que promete que no es otra
cosa que un emocionante videojuego de disparo en primera persona. Se añora que los escenarios no sean abiertos, no poder trepar y un par más de detalles que sí ofrecen otros títulos y sagas del mismo
género, pero es Call of Duty que nunca defrauda aunque siempre nos ofrezca lo mismo. Y si bien añoras algunos detalles, es después de terminar un capítulo que eres consciente de la añoranza
porque la acción es trepidante y no hay mucho tiempo para pensar salvo en lo justo para seguir adelante sin que nos maten.
Ideal para usuarios y usuarias de la era
prehistórica de los videojuegos que podrán imaginar que disparan al jefe, la suegra o al ex-. Todo el juego deja un buen sabor de boca y logra que se desee seguir en un nivel más difícil cuando
termina. Yo me divertí mucho con la lucha en las favelas, recomiendo que avancéis casa por casa, y recordaros que habrá que adaptarse al terreno, las armas y la estrategia en cada misión. Así que a
relajarse con unos buenos tiros que eliminen estrés porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 28 de julio de 2020
STARS WARS – BATTLEFRONT II
Si pertenecéis a las generaciones de la llamada prehistoria de los videojuegos, la propuesta de hoy os hará
babear y, aunque haga décadas que no catáis un videojuego, no podréis resistir la tentación ya que se trata nada más y nada menos que de la Guerra de Las Galaxias, el mítico título que ha dado lugar
a lo largo de las décadas a una saga cinematográfica, series animadas, infinidad de juguetes y llega hasta el día de hoy aunque algo decadente para sibaritas y frikis de las aventuras del Skywalker y
compañía amén de sus descendientes. He de confesar que tuve una breve toma de contacto con el título anterior y ni siquiera llegó a proyecto de artículo. Fue una decepción de juego en tercera persona
que con apariencia de Stars Wars me resultó totalmente decepcionante...
Así que cuando andaba
seleccionando títulos para este verano no pude dejar pasar y dar una oportunidad por amor a la saga y os digo que es una pasada si sois frikis. Es el sueño de todo aficionado a las películas porque
se cumple el sueño de sumergirse en el mundo de Stars Wars con excelentes gráficos y un modo campaña donde tendremos la visión de la parte mala de la historia, seremos soldados del imperio, lo cual
choca al principio pero la acción es envolvente y la inmersión total cuando pilotas el mítico caza imperial. La toma de contacto se ha prolongado y ahora estoy con el personaje de Han Solo
defendiendo el Halcón Milenario...
Lo recomiendo
encarecidamente porque es para fans y frikis, entre los que me cuento, que siempre han soñado y fantaseado con vivir una aventura al lado de los personajes cinematográficos. Se juega en tercera
persona pero en peleas y disparos se puede pasar a primera persona. Ambientación que logra una inmersión total y lo de menos es la campaña o jugar en línea, se juega porque es un buen videojuego y
porque te sientes parte de la historia. Es para babear de gusto y de esos títulos que hacen pensar en cómo ha evolucionado la industria desde el estreno de la primera película, algo que los
videojuegos de entonces no lograban pero que hoy en día es como meterse en la gran pantalla y formar parte del reparto. Jugarlo si tenéis ocasión y olvidaros del mundo cruel para ser cruelmente
rebeldes contra el imperio galáctico, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 14 de julio de 2020
RED DEAD REDEMPTION
Es habitual que
se saquen títulos para la actual generación de videoconsolas que se engarzan con anteriores para otros sistemas y que, si has aterrizado de nuevo en el mundillo tras décadas de no catar un mando, te
sorprende el despliegue de publicidad pero también de opiniones de usuarios y usuarias que te hace preguntarte qué tiene de mítico el título anterior. Es lo que ha ocurrido con la propuesta de hoy
donde estuvo en boga durante una temporada el lanzamiento de un nuevo título de la saga y había que aprovechar para jugar el original y de paso hacerse una idea. Es además un pobre pero emotivo
homenaje al genio de Ennio Morricone…
Porque estamos ante un
videojuego que ya hemos jugado de otras formas, ambientados en otra época pero la misma dinámica. Aquí la magia es que estamos ante un simulador de historias de indios y vaqueros de toda la infancia
y parte de la vida. Los automóviles son sustituidos por caballos y carruajes, el ambiente es del salvaje oeste que se resiste a la civilización con desiertos de chumberas, alimañas que te muerden al
menor descuido, de cabalgar al trote en busca de delincuentes o cabalgar al paso y disfrutando del paisaje. Aventuras y acción en tercera persona donde se nota la obsolescencia del título pero que te
hace apetencia de degustar el último donde parece ser que se han currado los efectos del viento y varios detalles que cuando se lanzó éste que traigo hoy eran imposibles.

Historia atractiva donde somos un encargado por la Ley de capturar a quien fuera nuestro compinche de delitos,
asaltos y villanías pero que encuentra una segunda oportunidad librando a honrados ganaderos, destripaterrones, labriegos, damas en apuros y demás entuertos típicos. No falta cazar fauna diversa y
cazar fugitivos. Los tiroteos están bien aunque pecan de básicos y el tema de la puntería y apuntar puede quemaros las pupilas. Os entrará la tentación de pasar al otro lado de la Ley y hacer de
forajido pero os acabarán matando. Yo probé a psicópata vaquero en el tren y morbo sí que da de primeras, pero siempre te acaban matando...
Título amable
para degustar sin prisa y sin pausa pese a que termines con el culo dolorido y hastiado del desierto de chumberas. Hay toques de humor, armero, vestuario y un tren que asaltar o viajar. La simulación
es magnífica y destaco como ejemplo el domar caballos salvajes. Ha sido una toma de contacto que me atrapó un buen puñado de horas y de los que dejo un poco aparte para cuando apetece una partida
tranquila pero emocionante y sugestiva. Otro aliciente es que una forma de ganar dólares sin dolores o buitrear cadáveres es que hay timbas de póquer o tienda de venta y compra de objetos. Así que
pinchar una del Morricone, tomaros un lingotazo de wiskorro y saltar a la grupa para cabalgar en solitario en busca de aventuras porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no
videojuega! viernes, 3 de julio de 2020
BATTLEFIELD V
La propuesta de hoy es un título que hay que jugar sí o sí en caso de que os vaya el género de disparos en
primera persona. Es además miembro de una noble saga guerrera que si sois de las y los que habéis retomado el videojuego y os va el tema bélico o documentales de la II Guerra Mundial, os veréis
inmersas e inmersos en los confortables escenarios míticos de la guerra en Europa. Yo sólo puedo manifestar que en cuanto tuve oportunidad de jugarlo me enganchó desde el inicio y estoy deseando
jugarlo de nuevo para saborearlo con calma y quietud como un buen coñac ya sin esa excitación y ansiedad de quien espera y desespera...
La toma de contacto ha sido
con el modo campaña pero permite jugar en línea y otros modos de juego colectivo aunque hace falta tener una cuenta, cosa que ya depende del gusto de cada kiski aunque es inevitable recomendar que si
sois celosos de la intimidad informática y el tratamiento informático de la misma, que tenéis miedo de ataque el servidor del juego y que vuestros datos sean expuestos pues elegís el modo campaña y
sin problemas. Un titulo que mejora lo mejorable de anteriores y ofrece lo que ofrece la saga: acción trepidante, tensión casi contínua y una subrutinas que aunque repetitivas son variadas en cuanto
a opciones de elegir cómo y dónde atacar. Otro logro es que cada capítulo de la campaña, e incluso dentro del capítulo, hay que adaptarse a la forma de lucha del personaje de turno. En ocasiones la
audacia, la capacidad de crear distracciones y el ataque directo con potencia de fuego deberá combinarse con la astucia de perro viejo del francotirador con silenciador, deslizarse por el campamento
enemigo con sigilo y deshacerse con cuchillo de los centinelas. La munición es finita, armamento variado de la época y la ambientación es sencillamente espectacular.

Y luego está el factor psicológico de sentirse partícipe de lo que hemos visto en infinidad de documentales,
libros y fotografías. El único capítulo flojito, pero sólo por la experiencia previa con los previos, es tripulando un tanque Tigre y luchando sabiendo que todo está perdido. Pues siendo el más
flojito es de una intensidad inmersiva total, así que imaginaros el resto. Por supuesto se pueden saquear los cadáveres en busca de munición, conducir vehículos icónicos como el Kübelwagen Tipo 82 es
una experiencia onírica donde pasas del combate y le dedicas unos cuantos minutos de pilotaje. Pijaditas en suma que os harán sentiros protagonistas. Se hace corto y quedas con ganas de más y como
siempre en la saga echas en falta un escenario más abierto pero agradeces que no haya chorraditas como en otros...
Yo me lo he
pasado muy bien con una grata sensación de juego con las mejoras y el abanico de posibilidades de encarar la acción que deja con gana de más. Opciones en línea si os va el combate en grupo y las y
los veteranos de la prehistoria un título que os muestra los increíbles avances de la industria en cuanto a grafismos y modo de juego. Ideal para la nueva normalidad donde salir es arriesgado y se
busca por instinto la seguridad del hogar. Así que menos añorar el pasado y afrontar el presente con el videojuego como una opción más de ocio que además quita herrumbre a reflejos, coordinación y
neuronas, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no videojuega! martes, 2 de junio de 2020
Videojuegos para un confinamiento domiciliario (IV)
Aunque la desescalada del confinamiento navega al viento a toda vela, éste no ha desaparecido y
seguimos pasando horas en casa que antes las ocupábamos en otros quehaceres, así que os sigo proponiendo un par de títulos y otro añejo para que os animéis a videojugar. Comienzo con el añejo, traído
en los albores de la sección donde la propuesta eran juegos gratuitos en Internet para retomar el contacto tras lustros sin catar un mando. Es un agradable título de simulador de vuelo donde no hay
nada que añadir al artículo: https://theadversiterchronicle.blogspot.com/2016/08/bits-bits-suplemento-video-consolador.html
He comprobado que el enlace a la página del videojuego sigue activa y también podéis descubrir otros títulos para jugar tranquilamente en el ordenador y
gratuitos.
Vamos ahora con dos títulos disponibles en PSNow, una buena opción a buen precio con amplio catálogo y la posibilidad de jugar
títulos de anteriores consolas. Para empezar un título, Get Even, de atmósfera opresiva y una inmersión que provoca un temor que se va incrementado a medida que avanzamos. Combinación de
disparos con momentos de suspense que logra que cada vez que doblemos un recodo en un pasillo nos entre un escalofrío en la espina dorsal. Entretenido y que engancha aunque para mentes susceptibles
puede ser demasiado estresante y agobiante. Mi toma de contacto me ha dejado con gana de seguir.

Uno de mis géneros favoritos, simuladores de conducción, para jugar sin prisas y retomarlo cuando el cuerpo pide quemar
neumáticos, Anarchy Rush Hour es uno de mis títulos. Tiene todo lo que se le podía pedir en el momento de su lanzamiento a un simulador de conducción con el añadido de una apasionante
historia con estética de comic que le añade emoción a las ya de por sí emocionantes carreras y competiciones.
Por
supuesto se pueden hacer reglajes de todo tipo, adquirir vehículos, participar en carreras para conseguir dinero y demás. El modo de cámara subjetiva del salpicadero me ha gustado infinitamente más
que en tercera persona, cosa que no logran todos los simuladores de conducción, donde sólo falta el volante para inmersión total en el pilotaje...
Así que
paciencia para el último tirón del confinamiento y considerar la opción del videojuego como una opción más de ocupar el tiempo de ocio que, por desgracia, ha aumentado pese a que se vaya saliendo
poco a poco. De forma que nada de excusas y chorradas para no dejaros llevar y poneros a los mandos, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
martes, 12 de mayo de 2020
Videojuegos para un confinamiento domiciliario (III)
Aunque ya estamos en la nueva normalidad, sigo recomendando títulos para el confinamiento domiciliario aunque
éste ya esté en la llamada desescalada. Pero seguimos con tiempo a pasar en casa y recordaros que si no se respeta la distancia social y las instrucciones para cada fase será muy probable que haya
que volver a confinarse en serio. De forma que nada de lamentaciones, aportar nuestro granito de arena y disfrutar de los videojuegos que son una alternativa más de llevar la cosa de forma liviana.
Sólo por el hecho de abstraerse vídeojugando y olvidar por unos instantes la cruda y cruel realidad ya es un bálsamo contra el estrés...
La propuesta de
hoy son tres títulos que aúnan tiros y acción. Comenzamos por una saga que a mí personalmente me atrapó desde que jugué la primera vez un título de la misma. Esta cuarta entrega de Just
Cause es francamente divertida y mejora lo mejorable, prescinde de los defectos de entregas anteriores y tiene un mundo abierto que permite que nos salgamos de la historia lineal y nos lancemos
a explorar y meternos en refriegas con ensalada de tiros sin que falten las pruebas de todo tipo que van desde las acrobacias aéreas en vuelo libre a pilotaje de helicóptero pasando por todo tipo de
embarcaciones náuticas. No falta el mítico gancho que viene con modificaciones que nos permiten, amén de desplazarnos, provocar el caos haciendo volar y estrellarse vehículos y estructuras. Las
explosiones siguen siendo uno de los puntos fuertes y si conseguís un helicóptero artillado es posible entrar en un paroxismo de fuego, explosiones y destrucción. Título para saborear sin estrés y os
recomiendo que asaltéis el tren blindado, aunque no se puede hacer parapente enganchado a él como en el capítulo anterior de la saga, os hacéis con la torre de artillería y tendréis un billete para
recorrer parte del mundo abierto a la vez que metéis pepinazos a todo lo que se ponga a tiro. Ideal para pasar el tiempo disfrutando como turista o como guerrillero.

Marvel´s Spider-Man es de esos títulos que cuando te metes en el mundo del videojuego oyes hablar de él
y lo cierto es que no lo he jugado pero sí una toma de contacto donde me pasé la primera media hora larga brincando entre edificios, azoteas, calles y callejuelas. Fue sencillamente alucinante y sólo
porque probéis las cabriolas a base de lanzar tela de araña ya merece la pena. La acción es trepidante y la ciudad tiene protagonismo propio. Me queda pendiente jugar, pero reitero que moverse en
plan Spider-Man ya merece la pena descargarlo y probar.
No hay nada que añadir al artículo salvo que es de esos juegos que vuelves a jugar y que se hace corto quedando
con gana de más. Tres propuestas en suma que ayuden a pasar la nueva normalidad donde pese al nombre hemos de seguir en mayor o menor medida con el confinamiento domiciliario...
La posibilidad
de jugar en línea sirve para socializar y el hecho de coger el mando ya es una distracción contra el estrés que, en mayor o menor medida, provoca estar en modo pandemia mundial. Así que menos
lamentos, distancia social y buenos alimentos junto con buenos videojuegos, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
Videojuegos para un confinamiento domiciliario (II)

Puesto que el confinamiento domiciliario sigue al menos hasta fin de mes, os sigo recomendando títulos que, si habéis vuelto a catar
un mando, os harán pasar agradables momentos y os sirven para coger el tranquillo y la pericia que os permita jugar con otros habitantes de la casa o con amistades en línea. No tengáis miedo a jugar
con la juventud y, además de encuentro intergeneracional, disfrutaréis jugando como antaño se hacía con los juegos de mesa, que siguen siendo una opción pero mucha infancia o adolescencia, si bien
jugarían desde un dispositivo, no se van a sentar a jugar a los naipes...

Y de naipes va la primera propuesta con el póquer como protagonista, juego de naipes que ha fascinado a
generaciones enteras gracias a verlo en cine y televisión. Las generaciones digitales ya juegan con naturalidad y si se os da bien igual ganáis un torneo. Aquí no se trata de gastar dinero y
convertirse en ludópata, que también hay esa opción comprando fichas, pero se pueden conseguir jugando en modo práctica o aprendizaje. Es un simulador completo tanto para el que no sabe pero quiere
conocer como para el que sabe los rudimentos ponerlos en práctica, coger zuna para poner cara de póker y aprender las combinaciones de naipes. Se puede jugar tanto contra la inteligencia artificial
del programa como con jugadores en línea. Se puede personalizar la visualización de naipes y mesa con distintas mesas de juego según sea vuestro nivel. Juego de cartas que os atrapará pero ojito con
pretender ganar dinero porque os desplumarán.

El siguiente es un juego semi simulador de vuelo, algo obsoleto en cuanto a gráficos y tal, pero que os
recordará aquellos de pantalla scroll que siempre fascinaron a un amplio sector de usuarios y usuarias. Disfrutaréis como prehistóricos en la era espacial y es un videojuego ideal para pasar
el tiempo a la vez que se trabaja la concentración, reflejos y coordinación. Tiene ese encanto de que no logras la misión y te dices que juegas la última pero acabas jugando otra horita que se os
pasará volando, nunca mejor dicho.
Podéis tirar de
hemeroteca aunque los juegos de iniciación disponibles gratis en Internet puede que tengan los enlaces caducados, de todas formas si repasáis la sección en la web, encontraréis propuestas que os
harán disfrutar como cuando erais menos talluditos y hoy prehistóricos. Porque el encierro cuando es obligado siempre agobia y de paso dais un descanso a la parienta para en lugar de darle la turra
de machos alfas atrapados, retomar el sano hábito del vídeojuego que luego podéis mostrar a la parienta, suegro y demás fauna familiar confinada en la misma casa, y si sois lobos solitarios hacéis
algo de vida social en forma telemática. Así que a videojugar en el confinamiento domiciliario porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega! viernes, 27 de marzo de 2020
Videojuegos para un confinamiento domiciliario
Hay que poner al mal tiempo buena cara y ahora que toca confinamiento domiciliario es el momento ideal para
volver al vídeojuego. Seguramente la infancia y juventud de la casa ya están jugando y puede que miréis con temor sentarse a probar el mando porque hace décadas que no cogéis uno. Para ello os
propongo una manita de títulos, por supuesto junto a los tratados hasta ahora en la sección, donde creo que podréis hacer una transición tranquila y volver a recuperar aquel gustirrinín de cuando
eráis protagonistas de la prehistoria del videojuego. Títulos sencillos donde no hay deportes, me parece absurdo proponeros un simulador deportivo que os hará recular por falta de comprensión del
manejo del mando...
Lo primero, dadas las
circunstancias, recomendaros el PSNow, una vídeoteca por suscripción que se puede cancelar en cualquier momento y por donde diez aurelios al mes disponéis de una catálogo de títulos donde amortizáis
de sobra el gasto. Hay títulos de todas las épocas y sirve para descubrir cómo ha evolucionado la industria en cuanto a gráficos y narrativa visual. Los títulos que os propongo están todos
disponibles en dicha videoteca y se puede jugar por transmisión en línea o bien descargar el juego. Es una buena inversión y por otra parte está todo cerrado y una suscripción anual no es
recomendable por cuanto que una vez termine el confinamiento domiciliario hay que volver a la rutina laboral donde se juega menos, o nada, y es tontería pagar por un año cuando se tiene de sobra
pagando mensualmente y cancelando la suscripción cuando se considere conveniente.
Comenzamos en la
prehistoria, para que os resulte familiar el entorno de juego, y para ello dos representantes de dos épocas. El primero, no podía ser de otra manera, son dos títulos donde se reúne a los míticos
títulos de la no menos mítica consola o sistema ATARI. Falta E. T., ya lo advierto, pero están casi todos y puede que os haga derramar unas lagrimillas de nostalgia volver a ver los mandos
de la consola y ver aparecer gráficos que son ahora arcaicos pero que os harán sentir una agradable y confortable sensación de reencuentro. No hay que obviar el diálogo intergeneracional donde podéis
dar la brasa y la turra a las y los más jóvenes de cuando eráis tales...
Super
Starswars tiene el encanto de que en su lanzamiento colmó la ansiedad de cientos de miles de jugadoras y jugadores y sació la gana de más que se quedaba en el
ánimo al acabar la película. Visto ahora por las generaciones digitales es casi una pieza de museo, pero también el salto a un peldaño más en la evolución de la industria. Os servirá para afianzaros
en el manejo del mando y perder el miedo. Recordaros por otra parte que es bueno para la salud videojugar, se trabajan los reflejos, la coordinación y se logra evadir la mente además de ser una
alternativa de entretenimiento que estando confinado siempre se agradece y destacar de nuevo el diálogo intergeneracional que puede llegar a sorprenderos gratamente...

Hecha pues la transición y haber quitado algo de herrumbre a las neuronas,
llega el momento de dar el salto a la actualidad. En el mundo del videojuego, el factor edad pierde sus connotaciones de degeneración física y orgánica permitiendo que nuestro avatar se enfrente a la
máquina o a otros usuarios y usuarias. Si además se busca el diálogo intergeneracional, que mejor que hacer equipo con el nieto, sobrino, hijo u suegra incluso, el título es
Fortnite, que os servirá para coger los rudimentos de los juegos de disparo, manejar al personaje en tercera persona y disfrutar viendo como una inocente
criaturita encantadora se convierte en un perro de guerra mientras os ladra órdenes. Ideal para jugar en dúo pero también en solitario sin grandes complicaciones. Eso sí, si os ponéis a comprar todo
lo que ofrece, puede ser una auténtica hipoteca.
Seguimos con los tiros y un título de frenesí de batallas, tiros y explosiones como es DOOM, ideal para
soltar adrenalina y estrés en una batalla contínua donde los momentos de descanso sólo dan para reponer munición y armamento antes de que comience otra ensalada de tiros. Es disparo en primera
persona, ideal para cogerle el gusto y lanzarse a empresas mayores. Y para terminar el género una extensión de un título que a mí personalmente me encantó y me pasé mis buenos momentos. Se trata de
una extensión de Metal Gear Solid V
que lleva por título Ground Zeroes que se hace corto y recupera el buen sabor
de boca que ya nos había dejado cuando lo jugamos.
Finalizar las propuestas con un auténtico simulador de conducción como es ASSETTO
CORSA que os hará pegaros a la silla y una inmersión completa. Circuitos y modelos que son auténticas réplicas digitales y donde hay que coger pericia y
aprender a conducir el coche como en el mundo real. No es el típico juego de mantenerse dentro de los márgenes de la pista y tal, hay que concentrarse y estar atento. Sólo os diré que en mi primera
toma de contacto y acostumbrado a otros simuladores donde la pericia y habilidad es más sacar jugo al mando, estuve parado en boxes casi hasta la desesperación porque no se movía el coche y era que
hay que utilizar las marchas. Cada modelo y circuito tiene su idiosincrasia propia y os servirá para sacudiros el mono de no coger el volante...
Así que ya no tenéis excusa posible del tipo edad, no tengo tiempo, es algo infantiloide o simplemente que os da canguelo inconfesable. Coger el mando, dejaros guiar y orientar
por las y los peques y a videojugar que hay tiempo de sobra y así tampoco se agobia al resto de confinados. Por supuesto está el aliciente de jugar en línea, pero antes de lanzaros al ruedo es mejor
adquirir los rudimentos de los sistemas actuales aunque os llamen prehistóricos, lucirlo con orgullo y demostrar que quien tuvo, retuvo. Porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
sábado, 8 de febrero de 2020
PlayStation Now: jugar en la nube (pagando)
Toma de contacto aprovechando que hay promoción de degustación gratuita durante unos días de la plataforma de
SONY para jugar en la nube, o streaming en el argot de las y los jugones. El futuro ya está aquí y es llevar al mundo del videojuego una fórmula de negocio
que funciona en el medio audiovisual, otras compañías de la industria están lanzando sus plataformas de jugar en la nube y al igual que sucede con las plataformas audiovisuales, la primera pega es
que hay que abonarse a una suscripción. Por otra parte, es necesario una serie de condicionantes además de pagar para disfrutar plenamente de una opción con sus atractivos...
Lo primero que hace falta es una buena conexión a Internet porque la conexión nos condiciona la experiencia de disfrutar al cien por cien. Lo ideal sería conectar la PS4
mediante cable, en nuestro caso y para la toma de contacto utilizamos el WIFI y he de decir que, salvo un momento puntual, la conexión no entorpeció la jugabilidad y el sistema nos advierte si la
conexión falla, pero ni tuve ralentización de las imágenes ni retardo, al menos no me di cuenta si lo hubo. El sistema permite que podamos utilizar otros dispositivos y si os va más el jugar con el
ordenata es una buena opción. Si sois de videoconsola existe el condicionante de que si hay mala conexión u falla la misma posiblemente la experiencia sea algo frustrante...

En el momento de esta toma de contacto la suscripción no llega a los diez
euros y el catálogo de juegos es extenso aunque falten las novedades del mercado, pero yo he disfrutado jugando y probando títulos míticos que me gustaron en PS4 pero cuyos originales eran para
sistemas anteriores. Por ejemplo, estuve jugando a Mafia II que es el precedente del magnífico Mafia III que tan grata experiencia me produjo y que os recomiendo encarecidamente
https://theadversiterchronicle.blogspot.com/2018/05/bits-bits-suplemento-video-consolador.html
Otra ventaja es que no se almacena nada en la memoria de la videoconsola o dispositivo que gustéis de usar pero, volvemos a la inconveniencia, sin conexión a Internet no tenéis
biblioteca. Sin embargo la ventaja es que desde cualquier lugar podéis acceder y disfrutar de los títulos. En definitiva, una opción de jugar distinta al soporte en CD o PSPLUS donde hay que
suscribirse, disponer de buena conexión a Internet y una galería de títulos disponibles que nos permiten disfrutar de viejos títulos y encontrar en definitiva un videojuego que nos interese. Si sois
frikis de las novedades puede que no os satisfaga ni compense suscribiros pero si sois de jugar a los que os guste sin importaros el año de lanzamiento, aunque la obsolescencia en gráficos y
jugabilidad es inevitable, es una opción válida de disponer por unos pocos euros al mes, siempre más barato que comprar el videojuego, de un completo catálogo de títulos y géneros. Así que no dudéis
y si pasáis de la prehistoria o la revolución de los 16 bits al futuro que ya es presente ésta es una opción muy válida y asequible porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
sábado, 1 de febrero de 2020
FORTNITE 2
Si tenéis jugones en casa o seguís la actualidad, sin duda en un momento dado habréis visto al menos un titular
o noticia que nombren el título de hoy. Un vídeojuego que si sois de los y las jugadores de la prehistoria, lo siento pero así os definen en el mundillo, es ideal para retomar el contacto con un
mando sin sufrir traumas irreversibles. Si sois ya parroquianos de la sección y retomáis el sano vicio de videojugar y con los títulos que os propongo, estamos ante un juego de disparo en tercera
persona con mundo abierto, personalización en vestimentas y demás sin olvidar el pequeño pero importante detalle de que hay que pagar para conseguir las jugosas cosas, accesorios y personalización
que ofrece el videojuego.
Pongo por
delante que lo de pagar en un videojuego más allá de lo que cueste el mismo, y teniendo en cuenta que es un título popular entre la infancia y adolescencia, sólo es un vivero de futuros ludópatas y
pagar para progresar o conseguir accesorios, no es videojuego y sí es otra cosa. Está bien que haya los llamados parches, extensiones y secuelas, pero ya se paga cuando se adquiere y en mentes
inmaduras puede causar estragos en la economía familiar. Pero dicho ésto, salvo el detalle optativo de gastar los caudales, es un juego entretenido que sirve de toma de contacto para jugar en línea
con y contra otras y otros jugadores, sin esa cierta mala fama que propagan los nuevos gurús que ven al maligno en los videojuegos y su industria del ocio. Lo que dicen de los videojuegos en general
y de Fortnite en particular, sólo son majaderías como antes lo dijeron de la televisión, el cine, la radio, el teatro y hasta de los juglares en tiempos de juglaría, que gurús siempre los hubo en
cualquier forma de entretenimiento...

La forma más popular de competición del título es la llamada Battle Royal y dentro de la misma hay tres variantes: en solitario, formando un dúo o equipo de cuatro integrantes. Es un videojuego ideal para el dialogo intergeneracional, abuelos, tíos,
nietos y sobrinos pueden estar en sus casas y compartir juego con comunicación de voz, eso sí, ojito a dejar el micrófono abierto. Es un todos contra todos y saltamos en un mundo abierto donde
deberemos tomar tierra y conseguir lo más rápido posible armamento, botiquines y demás zarandajas. Seguramente ya estáis pensando en quedaros quietos y quietas esperando que los demás se maten entre
ellos y ellas, pues hay una tormenta que recorre el paisaje y que os resultará mortal si os pilla. Además, combina la habilidad de construir muros , plataformas y estructuras de paso para sortear
obstáculos. Lo mejor en todo caso es disfrutar de jugar con amigos y distintas generaciones en tiempo real y comunicación entre los integrantes de la escuadra.

Así que sacudiros las telas de araña y lanzaros a la conquista del mundo de
Fortnite porque si sois de títulos de disparo os parecerá algo ñoño en su puesta en escena pero no deja de ser un buen título para estar entretenido en compañía. Reitero que lo de pagar en el
desarrollo del videojuego me parece una total aberración pero ya hay todo un universo friki que se gastan sus dineros en tales ofertas y el negocio funciona. Si tengo que valorar el título como
recomendable en ciertas edades, teniendo cuidado de que no nos cargue gastos mediante un mínimo control parental, no es más violento ni dañino para la psique que un anuncio de gel de ducha en horario
infantil. Nunca se os hubiera ocurrido pagar por un nuevo asteroide o un come-cocos en la prehistoria pero en la era digital, sí, así que jugar todo lo que sea gratis porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
sábado, 4 de enero de 2020
MONSTER ENERGY SUPERCROSS
-The Official Videogame-

Se acerca la noche mágica de reyes y pasó la noche mágica de
nochebuena y muchas y muchos tenéis un sistema de videoconsola que ha recibido u recibirá la infancia y juventud de vuestro entorno, en cualquier caso es no poner la escusa de que no va con vosotras
y vosotros porque jugasteis en la prehistoria de los videojuegos. Porque quienes disfrutasteis de los primeros sistemas estáis catalogadas y catalogados de `prehistóricos´. A mí me hizo gracia cuando
un joven usuario a una pregunta sobre el mítico Asteroides de la
ATARI, calificó tanto el título como el sistema de `prehistoria´, con lo cual ya no debo devanarme los sesos buscando un término que no os hiciera sentir carrozones y carrozonas. Así que si tenéis a
mano infancia estrenando videoconsola, ya no hay escusa que valga para balbucear escusas que declinen los ruegos para jugar, por no citar los beneficios tanto de encuentro generacional como para
trabajar la coordinación, reflejos y memoria amén de no quedaros atrás en .lo que ya es una opción para el tiempo de ocio. Y no justifiquéis el cague a retomar un mando en que jugabais mal, no hay
tiempo y que vuestra cabeza no da ya para...
Así que la propuesta de hoy, primera del año, es un simulador sencillo en su manejo, complejo en su dominio y que cumple una regla esencial de
todo buen título: que siempre quedas con gana de superarte y lejos de huir de un videojuego que no dominamos, no paramos hasta que lo conseguimos. Confieso que no me han fascinado hasta ahora los
simuladores de motos pero con este título, descargado gratis en el mes de diciembre en PSPLUS, me he llevado una sorpresa y el descubrimiento, una vez más, que cuando piensas que será una toma de
contacto pero lo dejaría por no ser mi estilo pues resulta que te engancha y te encuentras ante un videojuego sencillo pero lleno de matices que logran realmente que sientas la moto al acelerar,
derrapar y correr. Desde sentir el terreno a notar cuando aceleras sintiendo el rugir del tubo de escape...

El punto fuerte está en algo a lo que no prestamos atención ni
valoramos en su justa medida en otros géneros donde la acción trepidante apenas te da tiempo a disfrutar de los matices ambientales, uno de los grandes logros de la industria y que en la prehistoria
del videojuego era la imaginación quien hacía ese trabajo como ver una nave espacial en un triángulo isósceles, por citar un ejemplo. Circuitos USA, carreras de clasificación, torneos y campeonatos
serán necesario disputar para subir de nivel y enfrentarnos al Campeonato. Al principio, caeréis, os adelantarán, la moto parece indomable para tener un mínimo nivel de competición y no pasareis del
último puesto; pero a la décima vuelta al circuito ya podréis dominar la moto, coger el gusto al circuito y veros inmersos de forma que el tiempo pasa sin consciencia y además el gusanillo de correr
otra más para mejorar.

Os lo recomiendo para quienes no catan videojuego desde la
prehistoria del mismo y es de esos títulos que dejas inacabados y retomas para desconectar de otros, en esos intervalos en que te apetece subirte a la moto y seguir escalando posiciones en el
escalafón, lograr patrocinadores y mejoras cuando no una moto superior en prestaciones. Os comento que en la parrilla de salida hay que contar diez segundos para arrancar a la vez que los demás y que
más importante que la velocidad es dominar la máquina para derrapar, adelantar en los saltos y trabajar la memoria para saber de qué va el circuito. Excelente ambientación como dije antes y el único
pero es que tarda unos segundos en cargar, cosa ya poco habitual pero que nos servirá para concentrarnos en el circuíto de turno y sus recovecos para saber como afrontar el pilotaje. Así que si no
podéis permitiros una moto y menos competir, aquí tenéis un completo simulador que os hará disfrutar como niños. Porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no
videojuega!
viernes, 6 de diciembre de 2019
TITANFALL 2
Lo que son las
cosas, hablaba en el artículo anterior del tema de abonarse a PS PLUS donde entre otras ofertas te permiten descargar dos juegos al mes. Así que tras terminar me puse a buscar un juego de los
gratuitos y este mes de diciembre ofrece este título que me fue recomendado por un kameraden cuando supo de la posibilidad de descargarlo y aunque pensaba comentar otro título no pude resistirme a
una toma de contacto y así llevo jugando desde el día de la descarga. No había jugado el primer título de la saga pero este segundo que traigo hoy a la sección lo recomiendo encarecidamente porque
reúne las mejores esencias de los juegos de disparo y acción.
Tengo que ser honesto y
para jugadoras y jugadores veteranos que hayáis retomado el vicio es necesario tener algo de experiencia en el género y poder disfrutar un nivel superior al de principiante. Engancha desde el
principio y las batallas son auténticos chutes de adrenalina donde a la pericia con las armas habrá que sumar pensamiento táctico rápido porque los contrarios tienen puntería y nada de piedad. Se
combina el disparo en primera persona con el manejo ídem de un robot artillado que nos recuerda a los ya habituales en películas pero no siempre hay que ser escandaloso y hay que tomar pie en tierra
para enfrentarse como infantería. Tiene lo que gusta a los sibaritas del género: una historia en modo campaña sugestiva y emocionante amén de coherencia narrativa, las batallas tanto a pie como en el
titán son trepidantes y emocionantes, distintos modelos de armas que nos permiten elegir entre una variedad al gusto personal, sin complicaciones de recopilar objetos y, no por último en ser citado
es menos importante, que la inmersión es total con esa rabia cuando te eliminan de querer más no pudiendo evitar prolongar el último intento...
Uno de esos
vídeo juegos que cuando acabas quieres repetir y a otro nivel superior de dificultad que te permita repetir una grata y placentera experiencia. La historia es interesante, donde somos un aspirante a
piloto de titán robótico y contamos con un instructor veterano. Sin embargo, nos vemos envueltos en una misión auténtica donde deberemos aprender sobre la marcha y mejorar a la vez en todos los
aspectos de combate, sobre todo tras la muerte de nuestro instructor y convertirnos en el responsable de llevar a buen término la misión encomendada. Escenarios en otros planetas, bucles de espacio
tiempo y una fauna hostil que harán las delicias de los amantes de la ciencia-ficción y todo ello sin perder la esencia de un entretenido juego de disparo en primera persona. Modo campaña y
posibilidad de jugar en línea completan un título que, al menos este mes de diciembre, hace bueno el hecho de abonarse a PS PLUS. Así que poneros el casco y montar en el titán porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
sábado, 9 de noviembre de 2019
¿Formato en CD ó comprar en línea?
Llegados a este punto de la sección, tras varias temporadas, es de esperar que hayáis retomado el gusanillo
del vídeo juego; que hayáis superado la reticencia generacional de dar el salto desde los primeros sistemas y máquinas recreativas al actual panorama de realismo e inmersión que tienen los vídeo
juegos en la actualidad. Creo que si tiráis de hemeroteca la sección ha propuesto de forma gradual cómo acercaros, descubrir y animaros a jugar. Los beneficios del vídeo juego en edades adultas son
un valioso aporte a la hora de trabajar coordinación, memoria y habilidades cognitivas como demuestran los actuales desarrollos de vídeo juegos como terapia. Además, muchos y muchas disponéis de
tiempo y plantearse vídeo jugar es una opción más de ocio...
Pero aparte de
la turra típica, es momento de hablar del tema del formato de los vídeo juegos. Hay el formato CD, caros de lanzamiento pero que al cabo de un año se encuentra a precios asumibles en tiendas de
intercambio con la pega de que las promociones que ofrecen son de un sólo uso y una vez canjeado el código, éste ya no sirve. Yo recomiendo este formato de segunda mano para retomar y habituarse con
los modos campaña o de un solo jugador. Si lleváis décadas sin catar un mando, poco os debe importar si el título es añejo y se puede elegir un amplio abanico de títulos y temáticas...

Pero el futuro se hace presente y los tiros van en un presente próximo en plataformas de vídeo juego,
suscripciones y jugar en línea. Esto de jugar en línea y adaptar los nuevos lanzamientos a ese formato de participación debería abrir un debate sobre qué es un vídeo juego y si para serlo debe reunir
unos requisitos. Es un tema que trataré en otro momento por cuando vídeo jugar en línea y el modelo de juego, si bien es una evolución, no es un vídeo juego clásico. Disquisiciones algo metafísicas
en suma pero hay que ir, además de recuperar la forma, adaptándose a esta evolución donde se juega en equipo. No discuto que es un concepto que puede chocar con el mundo generacional y quien juega a
la forma clásica puede sentir reticencias, pero es una experiencia inmersiva y jugar en equipo con comunicaciones en tiempo real y en distintas localizaciones, es toda una grata
experiencia.
El segundo
formato es comprar en línea desde la propia vídeo consola en las tiendas de la marca. Ya es sabido que en la sección jugamos con la PS4 pero la XBOX también dispone de su plataforma de compra. En el
caso de la PS4 podemos encontrar títulos a buen precio pero teniendo presente que se hace necesario una tarjeta de crédito, la típica monedero que te ofrecen al abrir una cuenta bancaria. Es un
sistema seguro y se recibe al instante un mensaje al móvil con la operación efectuada. Además de comprar, ofrece la oportunidad de suscribirse por una cuota mensual o anual donde además de descuentos
te ofrecen dos títulos al mes que se pueden descargar de forma gratuita. No hay problemas de espacio por cuanto los títulos pueden guardarse en la plataforma y no quitar memoria a la vídeo
consola...
En nuestro caso,
tenemos una suscripción desde hace tres meses y hemos de confesar que ha sido una agradable sorpresa por cuanto los títulos mensuales no están nada mal y de variada temática lo cual nos permite catar
títulos que a priori nunca pagaríamos por ellos. Lo cierto es que no hay escusa válida para, si eres ya de nuevo un jugador o jugadora, no disfrutar de dos títulos al mes porque te gastas más en
invitar a la suegra, cuñada o parientes a cenar. Si un día soñasteis que se pudiera jugar con otros jugadores sin barreras de sistemas, si soñasteis viendo poliedros que eran naves espaciales, ahora
se ha hecho realidad en una industria que ya supera a la cinematográfica y de la que fuisteis pioneros hace ya una friolera de años. Así que dejaros ya de escusas porque en la pantalla la edad no
importa y sí el vicio que se tenga y porque, como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 10 de septiembre de 2019
SNIPER ELITE 4
Hace casi un año que traía la tercera parte del título de francotirador y me había dejado una
grata sensación. Así que aprovechando que PSPLUS, plataforma del sistema mediante suscripción y al que dedicaré un artículo aparte, ofrecía la descarga de la cuarta
parte, pues ni corto ni perezoso me puse a descargarlo y disfrutar del mismo. He de decir que me lo he pasado muy bien ya que a las bondades de la tercera parte le han corregido defectos y aumentado
sus cualidades donde el jugador o jugadora deberán pensar de manera táctica y donde el sigilo es parte fundamental.
La acción está
ambientada en los prolegómenos de la invasión aliada de Sicilia en que seremos parte protagonista recopilando información de las armas anti buque secretas de los nazis, desbaratar sus instalaciones y
neutralizar cuantos oficiales y tropas nos encontremos por el camino. Combates urbanos por las callejuelas, bases secretas y búnkers sin que falten blindados y vehículos a motor que deberemos
destruir. No falta recopilar algún que otro objeto y los escenarios sin ser mundo abierto sí que son amplios y nos permitirán con la ayuda del mapa establecer estrategias de infiltración y en
ocasiones cambiar de estrategia.

Yo he jugado en el segundo modo de dificultad, sin asistencia de tiro, y es francamente emocionante y requiere
concentración para que no te liquiden, porque los nazis tienen puntería. Disponemos de armas cortas y largas, diversos tipos de fusil de francotirador, una panoplia de armas auxiliares tipo granadas,
minas terrestres, dinamita y botiquín más vendas que nos permiten recuperarnos de las heridas. Lo del fusil tiene miga porque a veces nos vendrá de perlas uno semi automático y en otras ocasiones las
contundencia balística de un buen fusil de cerrojo. Al comienzo de cada misión en el modo campaña podemos seleccionar el equipo que mejor se adapta a nuestros gustos y preferencias aunque la munición
es finita pero podemos buitrear en los cadáveres de los enemigos para hacernos con sus armas y munición. Lo mejor es eliminar a todo nazi viviente porque algunos tienen cartas que debemos recopilar
para conseguir puntos y ascenso...
Por si fuera poco, hay la
posibilidad de jugar en línea de diversas formas. Yo entré en el modo de todos contra todos y realmente es muy sugestivo disparar a un contrario humano, a su avatar y no al generado por el programa.
La competencia es feroz y aquí el sigilo y el pensamiento táctico son imprescindibles. A mi me mataron tres veces antes de cobrar mi primer objetivo y, confieso, que mirar por el objetivo y apuntar
sabiendo que es otro jugador, fue un momento especial porque era primera vez, así que dejar las reticencias y probar porque la conectividad y jugar contra otros y otras usuarios es el presente
inmediato donde algunos títulos recientes ya prescinden del modo campaña, aunque en mi opinión no debería desaparecer tal opción, que conste.

Título entretenido y que recomiendo si os gusta la modalidad de juegos de disparo y excelente título para perder
el miedo a retomar la sana costumbre de vídeo jugar. Yo me lo he pasado pipa y te quedas con gana de más, lo cual es la mejor recomendación que se puede hacer de un vídeo juego, un libro o una
película. Para disfrutar en la piel de un francotirador infiltrado en territorio enemigo en el confortable escenario de la II Guerra Mundial con excelentes gráficos y una acción que no decae en
ningún momento y sin complicaciones a la hora de elegir el equipo. Así que dejaros de tonterías y traumas post vacacionales y a vídeo jugar, que como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 27 de agosto de 2019
WIPEOUT - Omega Collection
No abandonamos la velocidad ni títulos que permitan a la veteranía compartir partida con la
infancia y juventud de la casa. Cambiamos los coches rápidos por naves del futuro en circuitos futuristas que recuerdan a la mítica carrera de vainas de la saga galáctica cinematográfica. Uno de esos
vídeojuegos que tienen en su sencillez y simplicidad argumental su grandeza ya que deberemos trabajar la coordinación, la agilidad mental y trabajar las neuronas de memoria, todo ello sin darnos
cuenta y cuando nos percatamos han pasado los minutos sin enterarnos...
Sencillez por cuanto hay que
limitarse a correr y ganar a los rivales con un inquietante cronómetro al que deberemos ajustar nuestro pilotaje. Simplicidad porque sólo hay que recordar el circuíto y manejar las distintas armas
que vamos recogiendo por el circuíto y que requiere concentración, lo cual se logra porque tiene esa virtud de un buen vídeo juego que te hace sentir rabia y que compulsivamente vuelvas a intentarlo
hasta lograr al menos acabar en tiempo clasificatorio. Y la grandeza de la virtud ya citada de querer intentarlo hasta lograr el objetivo y que no se logra si no llegas a la inmersión porque te
parece imposible rebajar segundos al cronómetro, conjugar pilotaje con el manejo de armas y además y a la vez tener que tener en mente la imagen del circuíto para arañar tiempo.
Por supuesto las
mentes digitales le cogen el manejo rápido, en el caso de jugadores veteranos y veteranas que aprendieron a manejar el joystick en los sistemas de finales de los 70´s y los 80´s la cosa conlleva tres
o cuatro carreras para habituarse al mando y los botones pero se logra sin gran dificultad y la derrota nos servirá para pulir el pilotaje, acabar de integrar el mismo con las armas. Se logra pronto
aunque no se puede descartar casos de dolor en los dedos ante la herrumbre acumulada durante décadas y lustros de no catar un mando. Simples molestias que se curan jugando, ya sea en solitario u
acompañado. Si sois pudientes y tenéis los complementos para la realidad virtual de la consola, que no es mi caso, incluye versión para los mismos. En resumen un juego sencillo en su
complejidad para todo tipo de edades, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
viernes, 2 de agosto de 2019
BURNOUT PARADISE REMASTERED
Ya es agosto y repito en la insistencia para que los y las veteranas que ahora observan los
vídeojuegos se animen a catar de nuevo un mando. En esta ocasión sugiero un título que os permitirá retomar el sano hábito de vídeo jugar y además compartir espacio intergeneracional con otros
jugadores/as. Si además sois reacios, cito un título que traje en los albores de la sección donde desde el ordenador podréis quitar la herrumbre y desatrofiar sentidos y destreza con los
dedos: https://theadversiterchronicle.blogspot.com/2016/02/bits-bits-suplemento-video-consolador.html
Se trata de un juego jugable desde los siete años y si tenéis infancia o juventud sin duda disfrutaréis de volver a disfrutar como antaño.
Lo dicho en el artículo citado
sirve para este título de carreras sólo que con la potencia gráfica que permiten los actuales sistemas de vídeo consolas. Ofrece lo que promete que no es otra cosa que velocidad, quemar neumáticos y
competir por una maravillosa ciudad donde además de correr como alma que lleva el diablo habrá que dominar los distintos modelos de coches para hacer piruetas, saltos, derrapes y en definitiva
dominar el arte de la conducción. Tal vez se echa en falta la visión desde el asiento de piloto con el tablero de mandos, existe la posibilidad pero sin volante ni indicadores por lo que yo he
preferido el modo subjetivo donde vemos el coche desde la parte de atrás. Pero no es un inconveniente, aunque se extrañe no tener esa visión, y tras pillar el tranquillo del mando en una breve toma
de contacto, estaréis quemando neumático y gasolina sin daros casi ni cuenta...

Ofrece la posibilidad de competir en línea aunque será necesario abrir una cuenta de usuario. Se puede jugar contra otro jugador si
disponéis de dos mandos y en la clase de jugador solo, la satisfacción es total con pruebas de diversa índole automovilística que os permitirán sumar puntos al carnet y subir de nivel. El escenario
es un mundo abierto y yo me lo he pasado muy bien por las vías del ferrocarril y con los grandes saltos, aunque enseguida engancha y da esa rabia que da el perder cuando sabes que podías ganar. Juego
sencillo en apariencia donde los y las amantes de la velocidad disfrutarán porque a veces es en juegos sencillos donde se disfruta de la esencia del vídeojuego, esa sensación que con la potencia
gráfica y de computación actual nos encontramos ante todo un simulador, sin duda mejorable y con mejores títulos, pero si ya estáis en la pitopausia o la menopausia, probar la experiencia, fuisteis
jugadores y jugadoras cuando nadie imaginaba el futuro de la industria...
Ideal para reforzar
reflejos y coordinación aunque insistiendo en que es un título ideal para que vuestro entorno de vídeo jugadores os anime y compita porque no hay edad ante un mando y al final es quien mejor juega el
que gana aunque siempre disfrutando. Y no me digáis que hace eones que no catáis un vídeojuego porque seguro que jugáis a los naipes, al ajedrez o a la máquina de petacos en el ordenador. En
definitiva un título espectacular de gráficos y conducción con una excelente banda sonora, un dicharachero locutor que nos amenizará entre prueba y prueba mientras probamos nuestro bólido e
infinidad de modelos, cada uno con sus características y peculiaridades. Así que dejaros de coñas marineras de la edad y a jugar, que como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
miércoles, 24 de julio de 2019
JUST CAUSE 3
Estamos ya en plena época
estival y muchos y muchas que no catan un vídeojuego desde la segunda mitad de los 70´s y los 80´s pues están de vacaciones y la mayoría tendrá infancia, adolescentes o jóvenes jugadores de
vídeojuegos; una excusa perfecta lo de las vacaciones para retomar el saludable hábito de ponerse al mando del mando. Sé que soy reiterativo artículo sí y artículo también, pero si disfrutasteis en
vuestro tiempo de los ya legendarios y clásicos Pong, la Atari y los primeros ordenadores domésticos tipo Spectrum, Commodore y MSX, sería una pena que por cortapisas tipo no tengo edad, estoy torpe o me faltan reflejos, os perdáis la oportunidad de volver a disfrutar de lo que se ha convertido en toda una
industria ya omnipresente en las vidas cotidianas. Si aún no habéis reunido el ánimo pero notáis las ganas, os remito a los inicios de la sección donde encontraréis vídeojuegos gratuitos en Internet
para volver a habituaros o sencillamente si por fin le pedís a vuestro entorno de vídeojugadores que os inicien...
Espero sinceramente que la sección os anime a retomar el vídeojuego.
Así que buscaba un título que fuera entretenido y sirviera tanto a novatos como veteranos para pasar deliciosos momentos aprovechando los días de asueto estival. El título es el
tercero de una saga de la cual ni había oído hablar ni la había catado con una mínima toma de contacto pero que me ha supuesto una muy agradable sorpresa tanto por la calidad como el argumento y
sobre todo una trepidante acción acompañada de momentos contemplativos en paracaídas en el maravilloso mundo abierto donde se desarrolla la historia. Pese a que pueda parecer en un primer momento que
las misiones son bastante parecidas, a medida que se avanza en la acción hay detalles sutiles, sin que por ello no supongan una grata sorpresa, que hace que cada combate y cada acción requieran de
estrategias distintas, uno de los puntos fuertes del título donde el jugador o jugadora puede elegir varias alternativas...

Volvemos al hogar que se ha convertido en una dictadura donde la belleza del
paisaje oculta la mano dura de un general que ha encontrado además valiosos recursos naturales que en sus manos podrían ser una fuente de conflictos. Iremos liberando localidades, destruyendo por el
camino las minas de mineral, conquistando plataformas petrolíferas descubriendo y eliminando bases militares del dictador. Contamos con armas portátiles, todo tipo de vehículos militares y civiles
sin faltar medios aéreos. Con cada liberación tenemos la posibilidad de aumentar habilidades y nuevas armas mediante distintas pruebas que por sí solas ya son un vídeojuego en sí mismas. No falta
colaboración de los habitantes que siguiendo nuestro ejemplar ejemplo se volverán guerrilla de apoyo a nuestras acciones.
Pero hay más. Yo me fui por libre y me lancé a la liberación vagando por los distintos parajes del maravilloso mundo abierto. No voy a enrollarme y mejor os cuento lo que me
ocurrió: tras una ardua batalla con un puesto de control, se me ocurrió probar la capacidad del mundo abierto y ni corto ni perezoso me sitúo en la vía férrea esperando que pasara un tren. Cuando
pasó, lancé el gancho que llevamos en una prótesis en el antebrazo y cuando el tren tiraba de mí, abrí el paracaídas. Me dejé llevar por el tren a la vez que tomaba altitud y os aseguro que me pasé
hasta los túneles deleitándome con la sensación de ser parapentista y disfrutando de las vistas del mundo abierto donde me esperaba el típico limite con aviso de que te estás saliendo del escenario
del juego...

Un mundo abierto que abarca desde parajes costeros hasta las altas cumbres y
sin límite de espacio según las misiones o capítulos. Aquí se puede ir libremente de un lado para otro. Yo tras la lo del paracaídas logré dos cosas, pasarlo bien de forma inesperada, amén de
placentera, y la segunda batir el récord de altitud en paracaídas. Porque en las pruebas y en las acciones competimos con otros jugadores indirectamente a través de las puntuaciones. Podemos buitrear
armas a los cadáveres y sembrar el caos a base de explosiones, otro de los atractivos fundamentales del título y donde en cada nueva explosión llega un momento en que quieres superar el estruendo y
estropicio de la anterior. Tanto con tanques como con aeronaves de ala variable y fija podemos crear auténticos estropicios con profusión de destrozos, un paroxismo sano que provoca una inmersión
total y momentos donde el tiempo parece detenerse porque cuando miras la hora te han pasado las tantas...
Y poco más puedo contar salvo recomendar su juego. Se coge rápido el tranquillo al tema de mandos y botones logrando que la toma de contacto sea la mínima y empezar a disfrutar
a los diez minutos de ponernos a los controles. Tanto si ya jugáis como si aún no os atrevéis, es un juego ideal para estas fechas y disfrutar del ocio. Y debo terminar como siempre
termino:
¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
sábado, 11 de mayo de 2019
FARCRY 5
Hay vídeojuegos que son como las películas o las bebidas espirituosas, que te gusta tenerlos a mano porque en
algún momento apetece saborear ese licor o visionar de nuevo una película ya vista. En mi caso, y tras el frenesí de aventuras de la saga Uncharted, me
pedía el cuerpo un juego de disparo en estado puro con cámara en primera persona. Aprovechando que puede adquirirse en línea por menos de 20€, decidí catar el último título de la saga
Farcry que ya va por la quinta entrega. Además del buen sabor de boca que nos dejó la cuarta entrega, ésta que traigo hoy, estaba a punto de lanzarse por entonces...
Un colega del 4º Directorio, a mis preguntas sobre el título, me comentó que en realidad era más de lo mismo y era precisamente eso lo que estaba buscando: un título de
solvencia y ya probado que dejó una grata sensación además de horas de diversión y evasión, con un fantástico mundo abierto y un casi sin fin de acción trepidante pero donde hay sitio para
alternativas, tácticas y estrategias sin faltar una inmersión total. Y he de decir que si bien es más de lo mismo que en la cuarta entrega, no es igual esta quinta que aumenta la calidad de los
gráficos, las misiones de caza no son tan latosas y puedes prescindir de escrúpulos ecológicos y animalistas pescando peces con cargas explosivas y cazar osos con dinamita sin que el valor de las
pieles disminuya en exceso. Han metido un factor que sobrepasa lo anecdótico como es el fuego, capaz de arrasar un terreno o una edificación cuando no una granja completa y hasta envolver al enemigo
si hacemos varios focos de incendio...

La munición no es finita pero podemos buitrear los cadáveres enemigos
saqueando sus pertenencias y cogiendo prestado sus armas. Se nota que han eliminado o aminorado los lastres de la cuarta entrega y potenciando otros, os aseguro que pilotar el helicóptero artillado
depara momentos de paroxismo y requiere que le cojamos el tranquillo a pilotar si queremos enfrentarnos con garantías al piloto rival; se puede saltar en pleno vuelo y contamos con el traje de vuelo
y paracaídas. Es más estimulante que el ala delta de la entrega anterior y me he divertido mucho, pero en mi caso no quería jugarlo compulsivamente, buscaba tener un título para jugar y seguir cuando
me sature de otros géneros o simplemente el placer de un título de disparo en estado puro, en ese sentido, el título cumple y supera la grata experiencia de su antecesor en la
saga...
Hay misiones principales y secundarias, que nos permiten hacer trabajos y encargos con recompensa y subir progresivamente de nivel. No falta el tema de customizar, sin ser
latoso ni pesadilla, el placer de conducir vehículos o pilotar avionetas y helicópteros sin olvidar lanchas motoras o motos acuáticas. Hay cosas que coger y que podemos vender posteriormente, desde
pieles o plumas hasta cómics. Un detalle que os puede hacer brotar una lagrimilla de nostalgia, es la posibilidad de jugar en máquinas recreativas juegos de antaño, vídeojuego dentro del vídeojuego.
Mundo abierto con parajes distintos y variados siendo siempre el mismo así como capacidad de afrontar de diversas maneras las misiones, utilizando a fondo nuestras capacidades de planificar y actuar
con estrategia explorando el terreno, colocando trampas explosivas y demás zarandajas de insurgente. No falta la ya imprescindible opción de jugar con compañeros virtuales que nos sirven de
entrenamiento para lanzarnos al juego corporativo en línea, que reconozco que aún no he probado...

Somos un joven, o una joven, y novato ayudante del sheriff del condado de Hope, en los EEUU. Nuestra primera
misión de campo es acompañar a un agente del FBI con una orden de detención contra el líder de una secta fundamentalista cristiana cuyos gerifaltes y manos derechas del líder de la secta son unos
psicópatas iluminados. La secta ha ido tomando el control del condado y las vidas de sus gentes tomando los medios de comunicación, controlando las vías de comunicación y condicionando la vida de los
habitantes mediante una fuerza paramilitar compuesta por fanáticos de la secta pese que no todos los habitantes acceden a formar parte y resisten las coacciones formando una pequeña resistencia. Pero
de repente nos encontramos ante una ensalada de tiros de la que podemos salir airosos pero quedando aislado en territorio hostil y nuestros acompañantes en la detención secuestrados en distintas
localizaciones del condado. Desorientado y sin armas, deberemos lograr contactar con los resistentes y tratar de ir minando el poder de la secta liberando progresivamente el condado de Hope de los
fundamentalistas...
Así que cambiamos los
parajes tibetanos por los de un condado del medio oeste de los EEUU que nos recuerda a la secta de los davidianos o a los fundamentalistas del Estado Islámico. No falta la posibilidad de abrir una
cuenta para conseguir objetos extras y poder jugar en línea, pero ojito que también hay cosas que se pueden comprar con dinero de verdad, no sirve de escusa para no jugar ya que con no abrir la
cuenta podemos jugar el modo historia sin más. Título recomendable e imprescindible si os gusta la saga, con mejoras notables y casi imperceptibles que no hacen añorar las partes anteriores. Yo he
terminado de liberar una parte del condado de Hope y eliminado a uno de los más psicopáticos lugartenientes del líder de la secta y lo juego reposadamente y paladeando cada misión, sin ansias de
acabar, como un buen lingotazo de licor añejo y una película inolvidable, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega! jueves, 25 de abril de 2019
UNCHARTED
-EL TESORO DE DRAKE-
Tras las emociones de los dos últimos títulos, andaba buscando en la tienda de SONY con la
vídeoconsola y me encontré en zona de rebajas con un título, que no lo voy a negar, primero me atrajo el precio, que oscila de los quince aurelios en tiendas de postín a seis en la tienda virtual.
Luego, me di cuenta de que estaba ante el primero de una próspera saga que va por su cuarta entrega, creo...
Es un juego de
acción-aventura que llaman, y lo cierto es que es una pequeña delicia donde sus carencias en comparación a otros títulos se ven superadas por lo bien que te lo pasas. Acción porque no faltan
enfrentamientos armados y aventuras porque deberemos exprimir al máximo nuestra capacidad de trepar, encaramarse, subirse, elevarse y balancearse al máximo en los incomparables parajes de las
Antillas siguiendo la ruta del capitán Drake en su búsqueda del Dorado. Reconozco que el juego me enganchó por el espíritu de Indiana Jones y se cumplió uno de los sueños que tenía desde que viví el
estreno de la saga cinematográfica. Es además un juego de pensar, sólo puedo deciros que ante uno de los acertijos tuve que recurrir al asesoramiento de mi sobrino de diez años porque llevaba dos
días atascado...

Frikadas aparte, es un título lanzado en octubre de 2015 y desarrollado por Naughty Dog y
Bluepoint Games. Y es que llegado a estas alturas de la sección, ya es hora de citar los estudios de desarrollo en un juego. Que se pueda disfrutar de la inmersión y disfrutar a tope del título,
conlleva un brillante trabajo y sólo hace falta ver los títulos de crédito para hacernos una idea de la dimensión actual de la industria donde la infancia ya no sueña con ser astronautas sino
desarrolladores de vídeojuegos. En mi patético caso, el asesoramiento me ha costado un aurelio en chuches...
En el modo historia
contamos con la ayuda de nuestro viejo socio, Sully, que siempre se escaquea de la acción, y una hermosa y pizpireta reportera que siempre nos acompaña hasta el inicio de la acción donde tiene la
virtud de quedarse siempre atrás y si llega la pasma, echar a volar, que cantaba el poeta. No falta una base secreta de submarinos nazis, banda rival en busca del Dorado y hasta presencia de soldados
conquistadores convertidos en zombies, lo cual da protagonismo hispano que siempre como que levanta la moral. No hay que negar las virtudes del título y cumple con creces los parámetros para que
enganche pero hay que obviar la falta de realismo o un poco más de acción en las escenas de tiros, lo mejor es jugar en modo difícil o superior. Pero una vez superado el sentimiento de nostalgia, el
disfrute y amortización es completo.
Yo ya estoy
jugando en la segunda entrega, también disponible en la tienda virtual incluso con pack de toda la saga. Me lo he pasado muy bien y al final no echas de menos más tiros o más peleas, hay que pensar
todo el rato, sin legar a niveles de tener migrañas; y da esa rabia de los titulos ochenteros donde que te eliminaran no sólo no te hacía renegar del vídeojuego sino que querías demostrar que podías
pasar de nivel. Hay tesoros ocultos y a medida que avanzamos tenemos bonificaciones y demás zarandajas de customización, pero nada complicadas. Una buena historia argumental y gráficos excelentes con
las limitaciones de todo mundo cerrado. Así que a brincar, saltar, pensar y disparar que ahora disfrutamos del vídeojuego en casa sin gastar cinco duros si queremos llegar al final, cosa buena en
tiempos de crisis y lorzas cerveceras, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega! miércoles, 3 de abril de 2019
CALL of DUTY G H O S T S
Hay varias
formas de saber la popularidad de un título: están las revistas, caras, donde se publican listas con los mejores de la categoría; los comentarios entre jugadores, también jugadoras aunque ser
políticamente correcto fatiga así que ya declaro que cuando digo jugadores o usuarios me refiero a los dos géneros; decía que el boca a boca donde te recomiendan distintos tipos de jugadores el mismo
título como referencia en su género y finalmente, aunque hay más, que cuando acudes a tu tienda de vídeojuegos pues resulta que nunca lo encuentras. El título de hoy cumple todas esas premisas y os
aseguro que mi experiencia ha sido plena y gratamente satisfactoria, de hecho cuando me di cuenta había terminado el modo campaña y con gana de más...
Aunque ya he
tratado otros títulos de la saga por excelencia del género de disparo, éste título es realmente la referencia de todas las que le siguieron. Disparo en estado puro donde mi recomendación es anular
toda asistencia para apuntar y escoger el modo veterano. No hay complicaciones de preparar armamento ni de recargar munición o conseguir complementos del tipo visión nocturna: el equipo se nos asigna
en cada misión, todas diferentes en escenarios y objetivos, y si acabamos la munición hay que agarrar la de los muertos, así de simple pero a la vez con los cinco sentidos y toda la pericia adquirida
jugando previamente. Porque un buen vídeojuego siempre es simple, cierto que lo de customizar, conseguir objetos y demás variaciones secundarias, proporcionan momentos de inmersión y son un incentivo
mas de vez en cuando apetece volver a la simplicidad que no es tal por la calidad tanto de gráficos como de argumento.

Lo que parece una historia de comandos en un mundo en caos, nada que no hayamos visto ya, se
convierte en la venganza de dos hermanos por la muerte a manos del maligno de turno de su padre que más que educarlos les ha adiestrado a sobrevivir y ganarse el título de ser un ghost, lo
cual significa entrar en una hermandad de soldados guiados por nobles ideales. La acción es trepidante y si bien es cierto que las subrutinas de inicio se repiten, se ven compensadas por la
posibilidad de elegir varios caminos a la hora de encarar el combate, no es un mundo abierto pero han acertado a la hora de tener opciones aunque al final te matan tanto que aprendes de memoria de
dónde salen y cuántos te disparan. Aún así es más la rabia de que te maten, la inmersión es total, que ignoras ese defecto común a tantos vídeojuegos y posiblemente una característica desde los
albores de la industria...
Hay acción de todo tipo, tampoco hay armamento futurista lo cual aporta realismo y hay episodios del modo campaña que son muy flipantes: la torreta del tanque, los drones y la
maravillosa de pilotar un Apache, el famoso helicóptero de ataque donde una vez le coges el manejo, pillas un paroxismo delirante ametrallando y disparando misiles, nada de a lo loco porque te
derriban, pero es un episodio que te engancha. Los combates tienen lugar en distintos espacios, tanto abiertos como cerrados, y debemos trabajar en equipo con el resto del comando, yo he disfrutado
como un enano flotando ingrávido y me mataron varias veces por dedicarme a flotar en ingravidez.
Título que llevaba
casi año y medio detrás de él, sigue siendo caro de nuevo y es otro síntoma de su vitalidad, y que no me ha defraudado, cierto que los hay más complejos de tramas, accesorios y demás, pero es como un
buen cigarro puro, se juega por placer. Tiene además las posibilidades de jugar tanto en línea formando pelotones con otros usuarios como a dos mandos. Incluye un modo con aliens bastante aceptable y
terminar recomendando que lo juguéis si os gusta el género de disparos en primera persona y que se acaba rápido porque te pasa el tiempo que no te enteras, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
jueves, 21 de marzo de 2019
CALL of DUTY-BLACK OPS III-
Uno de los atractivos del momento actual de los vídeojuegos es
poder compartir pantalla con figuras del cine y la televisión, lo cual hace que la inmersión en el juego presente un potente atractivo. Es por eso que cuando empecé a jugar y veo que aparece el
entrañable Christopher Meloni como jefe del grupo de asalto, me abandoné a la inmersión y debo confesar que me encontré un título que si bien reúne todo lo que hace mítica a la saga, tiene una
historia en modo campaña francamente sorprendente y para bien, tal fue así que cuando me di cuenta había terminado el modo campaña y quedé con gana de más y de repetir experiencia buscando ese anhelo
de los viejos tiempos cuando el objetivo supremo era llegar al final sin que te mataran, cosa difícil pero no imposible actualmente.
La trama se sitúa en un futuro a medio plazo, década de los 60´s del presente siglo, pero una plaga ha sembrado el caos y el desorden, las
grandes urbes y concentraciones de población levantan barreras electrónicas para mantener alejados a los contagiados. Formamos parte de un equipo de asalto para misiones y operaciones especiales
cuando la CIA necesita que extraigan a alguien o acaben de liquidar un trabajo, pero los miembros del equipo comienzan a tener comportamientos extraños y la razón parece ser que el virus ataca a los
implantes que llevamos para comunicarnos, una interfaz entre los miembros del equipo y el entorno. Deberemos cumplir las misiones a la vez que vamos descubriendo el terrible secreto que se esconde
tras la propagación del virus...

La interfaz implantada permite rescatar memoria de los caídos y
nos encontraremos con una entidad que mantiene vivos cerebralmente a los muertos. Sufriremos alucinaciones y visiones de un nuevo universo llamado el Bosque Helado. Y es este aspecto de la historia
lo que hace al título un hueco propio dentro de la saga, es muy onírico y realmente la historia es un complemento fundamental para catar toda la esencia del título. El tema de equipar al personaje no
es nada latoso o farragoso y podremos elegir entre cinco equipamientos que por supuesto podemos personalizar. No falta lsa opción de jugar en línea y un modo zombi que no
defrauda...
Título para jugar disfrutando con gráficos y acción cinematográfica siendo el único pero destacable que se acaba pronto y deja con gana de
más, que es lo mejor que se puede decir de un vídeojuego. Así que animaros y disfrutar porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no
vídeojuega!
jueves, 7 de marzo de 2019
DESTINY
Desde los albores de la industria, el tema de la interactuación entre jugadores y jugadoras fue bastante
limitado. Lo máximo era estar dos a los mandos y en bandos opuestos pero también, que era lo más habitual, jugar contra la máquina. De aquellos dinosaurios proviene la evolución hasta el presente
donde es posible jugar en modo campaña pero compartiendo escenario y en acciones independientes, todo ello en tiempo real y con momentos de formar equipo con los desconocidos participantes que
comparten escenario. Y es que hubo un momento durante el juego, al inicio, donde surgió una de esas acciones que requieren aliarse y una vez eliminado el objetivo, nos pusimos frente a frente y nos
saludamos con la mano, tras el saludo seguimos cada uno con nuestro juego. Fue un momento donde recordé los viejos sistemas y donde pensar en el futuro era soñar con lo que hoy es realidad: el juego
cooperativo, desde distintas consolas y a cualquier distancia...
Me había recomendado encarecidamente este título un viejo kameraden de los tiempos del 4º Directorio del KGB y que aprovechó mi pasada onomástica para regalarme el
mismo. Juego de disparo en estado puro donde hay que tirar de experiencia porque no hay misericordia. Escenarios interplanetarios contra la raza enemiga de bichos, ellos nos ven así a nosotros, y un
lugar para reponer fuerzas y donde encontraremos misiones que contratar, adquirir elementos del juego y que nos detengamos un instante al borde de la pasarela a contemplar el paisaje. Por supuesto
hay toda una panoplia de armamento y elementos de combate que no son gratis y tampoco baratos.

Es un universo de planetas arrasados por la guerra que requiere siempre de conexión a Internet, acción intensa
en las batallas con abanico de posibilidades de abordar la acción. El grafismo es excelente y hay algo en el mismo que nos retrotrae a épocas de antaño como son el diseño de la nave y de los
personajes que anulan cierta sensación de que falta algo y que se perdone cierto ritmo cansino a la hora de customizar o equiparnos. Para ambos casos, amantes de la acción pura y dura con aditivos
necesarios pero los justos y de quienes gustan de exprimir a tope los títulos disfrutando de todas las posibilidades. Ni que decir tiene que lo mejor es jugando en equipos pero hay que adquirir
pericia si queremos jugar en modo difícil...
Título
impresionante en todos los aspectos que nos sirve para adentrarnos en el universo del juego cooperativo porque, cuando la realidad virtual sea asequible, es el futuro. No hay que tener miedo, es
normal sentir algo de pudor al jugar contra otros y además mucho más jóvenes, pero en el juego somos el personaje y lo que cuenta es la pericia, el entrenamiento y la experiencia que se adquiere a
base de que te maten. Yo me lo he pasado muy bien y eso que venía de jugar al muy recomendable Metal Gear del que os hablé hace un par de artículos, pero es algo distinto con las mejores
virtudes y casi ningún defecto de los mejores títulos de disparo. A mí lo de las rayas indicando la salud, es verdad que nunca me gustaron y yo las suprimiría, pero hay toda una generación, ya de
finales de los 80´s y primeros 90´s que encontraran confortable y conocido ese aspecto del grafismo, pero no es excusa para no jugarlo porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
jueves, 21 de febrero de 2019
Jugar en línea, el gran salto en los videojuegos
En la historia del vídeojuego hay tres saltos tecnológicos que propiciaron el actual auge donde hay canales
temáticos que retransmiten partidas y competiciones y se comenta de si hay que incluir el vídeojuego como disciplina olímpica. El primer gran salto fue propiciado por la llegada de gráficos donde
imperaba el colorido, efectos de sonido y que los avances tecnológicos hicieron posible que la adquisición de un sistema fuera asequible. La pantalla pasó al salón desde las salas de recreativos y
jugar se convirtió en una opción del ocio y descanso aunque se consideraba al vídeojuego algo que no era para los adultos. Los gráficos pasaron de ser rayas o formas poliédricas a tener fondos
dinámicos y ganaron en realismo aunque la imaginación suplía los límites, pero era un primer gran salto de inmersión.
El segundo gran salto vio
la llegada de las primeras consolas de uso masivo y propició que desde temprana edad fuera posible acceder al mundo del vídeojuego. Fue un salto importante con la llegada de juegos míticos pero era
ya una forma distinta, aunque evolución, de jugar para otra generación y las siguientes. La progresiva capacidad de computación permitió sistemas de bolsillo y el primer gran corte entre generaciones
de vídeojuegos. El actual encanto de ventas que viven reproducciones de sistemas de antaño y sus juegos ahora ya clásicos, demuestra que ser adulto no implica privarse de esta opción de ocio que
propicia además la participación intergeneracional y que el ser videojugadores y videojugadoras no se pierde al igual que andar en bicicleta por poner un ejemplo. Es cierto que estas generaciones que
vivieron las primeras épocas en sistemas sufrieron un corte al incorporarse a la vida laboral y cumplir años, pero eso debe serviros de acicate para retomar el saludable hábito de echarse momentos
vídeojugando.

Y el tercer gran salto para llegar al auge del momento actual, y parece que ya para quedarse, es el de saltar de
jugar contra la máquina o con otro participante y siempre con una vídeoconsola, a jugar en tiempo real con otros jugadores remotos. Es todo un universo a descubrir ya que permite compartir mundos
desde la distancia y a través de diversos dispositivos. No es tema baladí, ahora mismo hay millones de jugadores conectados a otros para jugar de forma corporativa logrando una inmersión que sólo era
un sueño utópico en las mentes de quienes entonces eran usuarios y usuarias. Yo mismo me he sentido explorador, ese mágico instante y mágica sensación de probar algo nuevo, y con cierto pudor de
vídeojugador ante el hecho de que si eres torpe estás en cierta forma quedando en ridículo, pero para eso se utiliza un alias y una vez en faena es tu juego el que marca la diferencia. Poder jugar a
un título de género de disparo, por citar un ejemplo, y que la acción sea en equipo con otros formando un pelotón, aunque ya es habitual y una opción, resulta fascinante y es de suponer que el salto
a simuladores vaya a más en realismo, acción y variantes...
Tal es así que ya
hay títulos que priman el juego corporativo por encima del modo historia, el nuevo título de la saga Guerra de las Galaxias es un claro botón de muestra, y por otra parte está claro que si
retomáis el hábito lo normal es pasar un periodo de adaptación jugando de solanas antes de dar el salto, pero es sólo una sensación porque una vez en harina y metidos en la acción todos estos
remilgos desaparecen. Hay comunicación en tiempo real de audio y visualización en tiempo real permitiendo la interacción que hace que la experiencia sea grata y con ganas de repetir. Además hice la
promesa en diciembre de jugar en línea y estoy con un título que me han recomendado encarecidamente, Destiny, del que si no hay imprevistos trataré en el
siguiente artículo, es una evolución opcional ésta de jugar en línea pero una vez que lo haces pasa a ser una estimulante opción. Así que ver adquirir un sistema de vídeojuego como una inmersión
rentable en ocio, un medio de participación intergeneracional y esos impagables momentos en que logras desconectar de la vida diaria para ser un avatar en otros mundos, porque como siempre os
digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
martes, 11 de diciembre de 2018
Resumen del año 2018
Diciembre siempre es un buen momento para hacer balance y no voy a ser menos con la sección, que ya lleva un
tiempo y dirigida a quienes jugaron en su momento en los albores de la industria y los primeros sistemas de vídeojuego. Por supuesto aquellos y aquellas que sin disponer de sistema en casa jugaban en
las recreativas también los incluyo sin menoscabo de todo tipo de edades. El vídeojuego no tiene edad y sienta bien a cualquier edad potenciando la coordinación, los reflejos y por otra parte es un
divertimento más que se ha hecho casi tan omnipresente como el aparato de televisión. Hay juegos para todos los gustos y es una pena que teniendo la posibilidad de disfrutar de momentos de ocio
jugando y jugar en compañía, descartemos tal posibilidad por temas de edad o que nos derroten la infancia y juventud de la casa...
Y es que merece la pena
invertir en sistemas de vídeojuego porque se amortizan a corto plazo y no vale la excusa que se solía poner a la hora de digitalizarse con miedos al teclado, al inhóspito ratón o abrir y cerrar
archivos. La instalación de la consola, que no deja de ser un ordenador, la hace cualquier tramo de edad desde parvularios y tras una toma de contacto y hacerse con el mando se disfruta plenamente
como una alternativa más de ocio, bien por descanso laboral o bien por jubilación ya que quienes jugaron al Ping-Pong y posteriores títulos también sois jugadores y jugadoras de vídeojuego aunque
haga décadas que no tocáis un mando. Si revisáis los inicios de la sección, encontraréis títulos disponibles y gratuitos en Internet donde habituaros al lenguaje visual de los nuevos gráficos y hacer
una transición no traumática, evitando eso sí los lagrimones de nostalgia. En resumen, que los viejos y viejas jugadores nunca mueren de la misma forma que el vídeojuego no murió con
ATARI...

Así que volvemos al presente recordando el pasado con los títulos que jugamos este año, oportunidad también de
añadir comentarios y sensaciones que en una primera toma de contacto aún no se disfrutan porque cuando os propongo un vídeojuego generalmente no he tenido tiempo de exprimirlo y como usuario, al
igual que con un buen libro o una buena película, prefiero que me digan una buena toma de contacto a que me destripen el juego. Y quiero empezar por el único título que me dio tiempo a jugar
completamente antes de hacer el artículo, no sé si por haber adquirido pericia en el género de disparo u bien que el vídeojuego resulta facilón. No es otro que el que fuera ansiosamente esperado
Call of Duty -WWII. Excelente ambientación y gráficos que harán las delicias si sois frikis del cine de hazañas bélicas pero donde se desea más amplitud de
escenarios y que las subrutinas fueran más variadas a la hora de desarrollar movimientos del enemigo que resultan repetitivos sin variaciones y hasta el más torpón o torpona va pasando episodios de
la campaña porque a la enésima vez que te matan acabas cogiendo el truco. Ya os digo que es el único este año en que lo jugué completo antes de proponerlo en la sección. Posiblemente estamos ante un
agotamiento de la saga pero que hay que jugarlo sí o sí.
Seguimos con ambientación cinematográfica para hablar de un título que harás las delicias de más de uno y de una, nada menos que el mítico Mad Max. Yo me he sentido como el Mel Gibson en la primera e insuperable primera película de la saga y el vídeojuego es fiel a la estética del páramo post nuclear donde discurría la
acción. Variedad de acción y el placer de descacharrar mediante arponazos, topetazos o disparos los vehículos de las bandas de salteadores. Excelente primera toma de contacto con el tema de reunir
objetos y hacer mejoras, aspectos que en los 70´s y 80´s eran un sueño de la comunidad de jugadores y que ahora son vitales en cualquier título, los hay más o menos complicados y este vídeojuego es
genial para adentrarse en los misterios de la personalización de armas y vehículos. No perdáis la ocasión de jugarlo ya que aunque puede que al final sea algo repetitivo os deparará momentos de
entretenimiento y disfrute.
Y no salimos de la sala cinematográfica porque viene un juego que os recomiendo sí o sí, sobre todo si vivisteis el estreno del primer título de la saga de Alien el
octavo pasajero porque este Alien-Isolation es fiel a la historia original y es fiel tanto en ambientación
como en esa sensación de angustia que causaba la película en su estreno. Cuando jugué la primera vez, lo vi en el estante y pese a que estaba carillo, por encima de 25€, no pude resistirme. El caso
es que me puse a la toma de contacto y tuve que parar a los veinte minutos o media hora porque esas puertas que se abren, los ruidos, todo, es fiel y os aseguro que no es que aterrorice pero sí que
te angustia. El personaje es la hija de Ripley y la Sebastopol es una réplica del Nostromo. Es un juego de sigilo pero de rapidez de reflejos cuando te topas con un sintético o contener la
respiración en la oscuridad del conducto de ventilación mientras el detector de proximidad te advierte de la presencia del bicho...
Imprescindible y hará las delicias de jugadoras y jugadores que vivieron el estreno a finales de los 70´s.
Y un título que ofrece lo que promete pero con el encanto y la acción de un juego de disparo: Sniper Elite III. Nos promete un
juego de francotirador y ofrece el bélico y confortable escenario de la guerra en el desierto de los aliados contra el Afrika Korps nazi. De esos juegos que sin esperarlo los disfrutas y exprimes al
máximo y cuando finalizas te quedas con ganas de más. Sencillo en su complejidad pero sin ser complejo a la hora de jugar donde deberemos desarrollar virtudes de francotirador que se adelanta a las
tropas aliadas y donde en ocasiones es más vital pasar sin ser visto hasta llegar al objetivo que liarse a tiros. A mí me gustó mucho y me sorprendió porque esperaba algo más bien simple y fue todo
un descubrimiento. Entretenido y deja buen sabor de boca, bocacha en este caso.
Otro título de la saga de Call of Duty que traje a la sección fue el de Call of Duty-Advanced Warfare
donde se pone de manifiesto la conexión entre cine y vídeojuegos con la presencia en el mismo del ahora denostado y denunciado por abusos sexuales del Kevin Spacey
que nos permite vivir la fantasía de compartir escenas. Juego que habla de un futuro posible y con acción a raudales, buena historia argumental y acción trepidante. Para frikis de armas del futuro
que suenen realistas y gusten de las emociones trepidantes. Entretenido y no defrauda dejando con ganas de más aunque peque de los defectos de la saga.
Llego a Mafia III que sencillamente no podéis dejar de jugarlo y sobre todo de conducir sintonizando una de las tres emisoras
disponibles. Ambientación total y buenas dosis de acción que hace olvidar algunos pequeños fallos pero sólo porque queremos más. Nos metemos en la piel de un afroamericano en una ciudad del profundo
sur donde impera el racismo, la corrupción policial y las bandas de gansters donde buscaremos venganza y a la vez crear nuestra propia banda. Por el camino asaltos a prostíbulos, casinos e incluso
comisarías de policía donde deberemos utilizar las técnicas y tácticas aprendidas en el sudeste asiático. Pero además es un excelente emulador, no simulador que también, de conducir modelos de los
60´s de todo tipo, desde coches deportivos a camiones de basura pasando por coches callejeros. Me lo pasé genial y me quedé con gana de más porque aparte la historia argumental es fantástica y el
doblaje está a la altura. Un juego que se acaba y te deja esa sensación inolvidable de un recuerdo para siempre. No dejéis de jugarlo si tenéis ocasión.

Por último el título propuesto el mes anterior y que ha sido toda una
agradable sorpresa al que sigo jugando, se trata de Metal Gear Solid V. Una historia que atrapa aunque no se haya jugado a los títulos precedentes de
la saga y con escenarios en Afganistán y África Central donde viviremos la fantasía de enfrentarnos a las tropas soviéticas y sus asesores así como contratistas mercenarios. Además de combatir hay
que saber gestionar la obtención de recursos, mejorar armas y equipos, adecentar la base para su defensa y con compañeros de aventuras como un caballo, perro, robot y una sexy y medio vestida aliada
que os puede hacer zoom con los prismáticos en su escote, no habla mucho por no decir que no habla nada, pero sentir su melodía silbada mientras entramos en acción sabiendo que nos cubre las espaldas
con su fusil de francotirador como que anima. Juego sensacional para amantes de la acción, nostálgicos de la Guerra Fría y poder conducir modelos míticos de blindados, tanto soviéticos como
occidentales. Ya os digo que sigo jugando y no me canso...
Este ha sido el resumen de los títulos jugados este año y ya tengo en la recámara dos títulos que me han recomendado encarecidamente: Fallout IV y Destiny. Por otra parte y tras todo este tiempo jugando en modo campaña, intentaré explorar el maravilloso mundo de jugar en
línea con otros jugadores, todo un nuevo universo y donde de aquí a diez años habrá canales temáticos sobre partidas y campeonatos en línea y tiempo real. Esperar que SONY potencie definitivamente el
mundo del 3D abaratando costes a la hora de adquirir la cámara y las gafas, aparatos caros a día de hoy y cuyas ventas no han sido lo esperado y coarte muy mucho a la hora de invertir en un sistema
que no tiene garantizado su futuro, al menos no el que auguraban hace dos años pese a tres millones de sistemas vendidos pero lejos de las cifras de usuarios y usuarias de PS4. Finalmente, animaros a
retomar el mando y maravillarse de una industria que va a más y que ya supera al séptimo arte en cuanto a producción e innovación, una evolución a lo que habría que considerar el octavo arte, porque
como siempre remato al final:
¡Quien no
se consuela es porque no vídeojuega!
martes, 9 de octubre de 2018
METAL GEAR SOLID V --The Phantom Pain--
Que la industria del vídeojuego se inspira en el cine no es decir nada nuevo, pero cuando
tropiezas con un título interesante y de protagonista un icono del cine de los 80´s, los jugadores y jugadoras veteranos sienten una satisfacción total. La propuesta de hoy reúne todos los
ingredientes para una inmersión total y que nos pase el tiempo sin enterarnos. Una saga de éxito, un protagonista de película y un vídeojuego completo que se amortiza en poco tiempo y que además está
disponible a menos de quince euros en tiendas de canje.
La acción transcurre en los
80´s y en el escenario abierto de Afganistán invadido por tropas de la URSS, lo cual para quienes vivisteis y vídeojugasteis en la época es un incentivo que puede que incluso arranque unas lagrimitas
de nostalgia. De protagonista el mítico Snake o Serpiente para el mundo hispano que tanto en estética como en recuerdo nos convierte en el personaje interpretado por el entrañable
Kurt Russell en el film 1997 Rescate en Nueva York aunque las similitudes con el título terminan ahí pero resultando imposible la similitud del personaje. Al ser una saga que se remonta a
sistemas anteriores de vídeoconsola, no tenía conocimiento previo de la misma pero uno de los aciertos del título es que permite meterse en la historia y disfrutar de las escenas sin tener ni
pajolera idea de los títulos anteriores y las vicisitudes del protagonista...
El caso es que tras nueve años de la caída de Mother Base, el legendario héroe Snake
despierta del coma...
Así empieza la sinopsis de la caja y lo cierto es que enseguida te metes en antecedentes,
los mínimos necesarios para no sentirte fuera de lugar en el argumento. Básicamente somos un mercenario al que hace años zurraron la badana junto a sus colegas. Mantenido oculto, despertamos años
después y tras rescatar a un colega, nos conjuramos con él para crear una empresa mercenaria para combatir a quien les zurró, crear una nueva base en una plataforma petrolífera y de paso cargarnos
unos cuantos soldados soviéticos. Hay misiones principales y secundarias siendo las batallas y combates variados y diversos que nos obligarán a echar mano de veteranía de otros títulos y usar el
ingenio, la nocturnidad y la alevosía combinado con sigilo y observación del objetivo...
Y aunque en los últimos
títulos traídos a la sección ya tomamos contacto con el tema de gestionar diversos aspectos como compra de material, vestimentas y equipo, aquí deberemos saber gestionar los recursos que cogemos,
robamos u encontramos. Porque la guerra siempre es cara y ser mercenario significa comprar también caro. Además de material, habrá que gestionar y reclutar mediante enganche a globo tanto nuevos
miembros para la empresa como material defensivo y ofensivo para construir la base en la plataforma petrolífera. Para poder financiarnos, deberemos seleccionar miembros con distintas cualidades
específicas que formen equipos de mercenarios que se envían a misiones ajenas a la nuestra y cobrando por sus trabajos. No resulta engorroso el tema de la gestión y nos sirve para ir cogiendo maña en
tales menesteres que nos permitan disfrutar a tope...

Yo me lo he pasado muy bien en las tomas de contacto y es inevitable sentirse un Curro
Jiménez a lomos de su corcel, las subrutinas y el escenario de mundo abierto nos ofrecen varias alternativas a la hora de plantear la misión de turno. Será necesario ir de vez en cuando por la base,
tanto para levantar la moral como recibir nuevas instrucciones así como ejercicios de instrucción que aumentan nuestras habilidades de combate. Caballo, vehículos blindados y tanques así como apoyo
artillero y de helicóptero nos permitirán diversas alternativas porque el enemigo aprende
de nuestros ataques. Armas no faltan aunque deberemos seleccionar las acordes para cada misión aunque podemos pedir suministros en cualquier momento y siempre que
tengamos fondos para poder pagarlos...
Vídeojuego con el sello de la mítica KONAMI que os hará retrotraer agradables recuerdos de
títulos de los 80´s, porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
jueves, 6 de septiembre de 2018
SNIPER ELITE III
Ya desde
los primeros tiempos, cuando en lugar de microprocesadores y tarjetas gráficas se usaban ingenios mecánicos, el juego de disparo, de apuntar y disparar a un objetivo móvil, gozaron del favor del
público. A medida que pasaba el tiempo, la temática se aprovechó de avances tecnológicos como era disparar desde un fusil anclado en la recreativa y disparando a una pantalla por medio de infrarrojo.
Es una temática simple, apuntar y disparar, que la actual industria del vídeojuego sigue explotando y explorando. Sagas tipo Call of Duty y similares nos
ofrecen la alternativa de disparar y apuntar pero sin ser juegos específicos de francotirador y el título que os propongo hoy es un digno descendiente de aquellas recreativas mecánicas y analógicas
donde hay que pensar, actuar y ser eficaz como sólo un francotirador puede serlo...
Hará falta que tiréis de experiencia de otros títulos de disparo y aprender sobre la marcha las artes del sigilo y desarrollar estrategias en un escenario abierto, no un mundo
abierto, pero amplio de posibilidades y alternativas a la hora de afrontar las misiones y objetivos secundarios. La inmersión es total y el juego logra que nos metamos en el personaje y nos
concentremos en la acción. Hay armas del conflicto a nuestra disposición y no falta recopilar distintos elementos que encontramos al luchar casa por casa y escabullirnos antes de que nos localicen.
Yo me lo he descargado desde SONY con la vídeoconsola por menos de 15€ y a mejor precio que en tiendas de canje incluyendo extras que no vienen en la versión en CD.

Estamos en el norte de África en plena ofensiva aliada para acabar con el
Afrika Korps y aunque se han visto obligados a retroceder, aún mantienen potencial y cuentan con un proyecto secreto que puede cambiar las tornas a favor de los nazis. Debido a nuestras habilidades,
se nos elige para entrar subrepticiamente en la retaguardia enemiga y, además de eliminar a todo bicho viviente, lograr documentos del plan secreto que puede cambiar las tornas. Deberemos reptar, ser
sigilosos y tirar de silenciador para no ser descubiertos y aunque resulta tentador entrar a las bravas o ir rápido, al final la superioridad enemiga es invencible para uno sólo y entonces
comprendemos que deberemos ser lo más invisibles posible si queremos salir airosos y cumplir la misión...
Un vídeojuego que da lo que ofrece que es sentirnos en la piel de un francotirador donde no faltan elementos pesados como orugas, camiones y tanques que nos harán pensar, siendo
un gran atractivo precisamente hacer trabajar las neuronas tirando de mapa, eligiendo posiciones elevadas y acercarnos al soldado enemigo hasta que podemos oler su aliento para quitárselo de forma
silenciosa. Podemos saquear cadáveres y elegir para cada misión el equipo de armamento. Así que disfrutar de los avances si erais de quienes gustabais de disparar al oso en movimiento porque aquí son
nazis, que siempre mola matar nazis, y os meterá de lleno en la acción y olvidar que se acabaron las vacaciones, porque siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no
vídeojuega! viernes, 3 de agosto de 2018
MAD MAX
La propuesta de hoy es un título mítico que debería lograr que jugadoras y jugadores que fuisteis en los 70´s y
80´s os animéis a retomar el saludable hábito del vídeojuego. Se trata nada más y nada menos que la adaptación de un título que dio lugar a toda una saga cinematográfica: Mad Max El guerrero de
la carretera, en una adaptación fiel al título cinematográfico que nos ha despertado gratas sensaciones. La inmersión si sois o fuisteis frikis de la saga es
total y supone una gran satisfacción amén de reconfortante devorar galones de gasolina por el páramo en que se ha convertido Australia y la civilización tras el apocalipsis nuclear, conduciendo por
desiertos que una vez fueron mares y luchando contra los moradores del páramo. Confieso que ha sido una gozada poder ser protagonista a lomos del V8 modificado...
También me sirve para comentar un aspecto de las actuales vídeo consolas como es el de la conectividad a Internet. Además de poder jugar en línea con otros usuarios y usuarias,
nos ofrece el acceso a distintas actividades y además descargar los juegos, gratis y de pago, directamente a la vídeo consola. Yo estrené esta última función con este juego que os propongo hoy, está
a precio asequible, la descarga fue rápida y sin contratiempos sin problemas durante las partidas, eso sí, hace falta conexión a Internet y disponer de una tarjeta donde cargar el importe de la
descarga. Es seguro y SONY se ha trabajado la relación con el usuario así como el crear una comunidad, algo que nos recuerda el intento de PHILIPS con el sistema MSX...

Lágrimas de nostalgia aparte, comentar que nos adentramos también en un
aspecto de los vídeo juegos actuales que no se conseguía en los sistemas de los 70´s y 80´s aunque a finales de los segundos se hizo imprescindible en los títulos: customizar
el personaje y sus accesorios. Es un apartado que aumenta las horas de pasatiempo y complementan la acción principal, hay que recopilar objetos y accesorios, aunque
siempre es posible no prestar atención o pasar directamente de seguir el rollo, tras vencer la pereza inicial nos depara momentos de perder la noción del tiempo y aumenta la satisfacción al ver las
mejoras y las aplicamos al personaje.
El argumento es conocido de siempre: el mundo se ha convertido en un páramo reseco donde los vestigios de lo que una vez fue la civilización salpica el paisaje en forma de moles
de acero y hierro. Los humanos se han convertido en depredadores de sí mismos y dominan los fuertes, señores del páramo que controlan los depósitos de combustible con ejércitos de fieles embrutecidos
e inhumanos con el prójimo que pillen. Mad Max busca su destino vagando en su V8 modificado y en compañía de un jorobado medio majara pero que tiene el don en sus manos de la mecánica y el trucaje de
cualquier cosa con ruedas y motor además de servirnos de guía en las distintas regiones y de sus moradores...

Un mundo abierto que nos sorprende por la cantidad de matices y la calidad de
los gráficos. Tras los típicos minutos de adaptación, los mandos son sencillos y al cabo de media hora ya estamos en condiciones de jugar y en realidad ya hemos estado jugando desde la primera toma
de contacto. Luchas, peleas, asaltos a fortalezas, recopilar chatarra y desterrar a los moradores del páramo son incentivos suficientes que se complementan con carreras de la muerte, recopilar
material para

conseguir ayuda en las fortalezas aliadas, recolectar fotos y postales que nos
hablan de un mundo perdido y cómo se perdió la civilización así como recopilar los distintos modelos de coches que existen en el páramo. El juego permite no seguir una acción lineal y cuando nos
damos cuenta estamos jugando en varios escenarios lo cual aumenta la sensación de plenitud de un título que ofrece lo que promete y que no es otra cosa que el mundo de Mad Max y sentirnos
protagonistas. Sirve a la vez para filosofar sobre lo bien que vivimos en este mundo civilizado y que, como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
sábado, 30 de junio de 2018
CALL of DUTY
-WWII-
Con los vídeojuegos ocurre como con el cine, que hay títulos y sagas que se deben jugar sí o sí
igual que hay que ver las películas de tal actor o cual director. En ese sentido, el juego que os propongo hoy pertenece a la exitosa saga de Call of
Duty en el familiar entorno de la II Guerra Mundial en el teatro europeo, título repleto de guiños a quienes gustan
del cine de hazañas bélicas, un comienzo del tipo Salvar al soldado Ryan y un final combatiendo por el puente de Remagen sin olvidar el mítico campo de batalla de las Ardenas.
Si sois jugadoras y jugadores veteranos las referencias cinematográficas al género bélico de la guerra mundial, la motivación es doble:
retomar el saludable hábito del vídeojuego y disfrutar en un entorno familiar que logra una excelente inmersión. La ambientación es sencillamente magnífica con toda la panoplia de armas ligeras del
conflicto, momentos de paroxismo como cuando manejamos la flak capturada al enemigo y batallas emocionantes para un juego en conjunto algo decepcionante en el sentido de que las subrutinas son pocas
y predecibles a la tercera intentona y pese a elegir el máximo grado de dificultad debo reconocer que me ha sido relativamente sencillo superar los distintos capítulos. Se añora lo limitado en
ocasiones del escenario aunque puede que sea por haber jugado últimamente en mundos abiertos. Los veteranos y veteranas se encuentran con un juego motivante aunque las generaciones que jugaron a
partir de los 90´s puede que lo encuentren decepcionante.

Somos el soldado Daniels que se encuentra a punto de desembarcar
en Normandía el Día D. Formamos parte de la mítica división Uno Rojo del ejército de los EEUU y miembro de un pelotón comandado por un teniente atribulado entre el deber y las vidas de sus jóvenes
soldados y de segundo al mando un sargento que no dejará de ladrar para que avancemos en las misiones pese a que nos fríen a tiros y que arrastra un pasado donde prefiere sacrificar las vidas de sus
subordinados antes que incumplir las órdenes por suicidas y descabelladas que sean, un tipo duro que no cae bien a su pelotón y se lleva mal con el teniente. Seguiremos y hostigaremos la retirada de
las fuerzas nazis, muy lograda la diversidad de uniformes alemanes, hasta lograr conquistar Alemania. Por si fuera poco, Daniels arrastra un trauma porque siendo adolescente no fue capaz de
reaccionar, paralizado por el miedo, de defender a su hermano mayor cuando era atacado por un lobo. Para acabar de rematar las calamidades y sufrimientos, recibe una carta de su mujer que no se
atreve a abrir, entre el cachondeo de sus camaradas, por si le anuncia que lo ha dejado y, ante tal anuncio, verse incapaz de sobrevivir...
Yo me imagino que en la modalidad de juego en línea se mejora mucho el juego porque en modo campaña sabe a poco para el despliegue de
ambientación y si se compara con la saga rival de Battlefield y
su título ambientado en la I Guerra Mundial, es cierto que lo supera en realismo de ambientación y tiene una historia agradable de seguir, en cuanto a la acción pierde por KO técnico ya que nos sabe
a poco, reitero que es posible que jugando en línea el título pueda exprimirse más el elemento de juego. Las féminas pueden animarse a jugar porque hay un capítulo donde la protagonista es mujer y el
episodio de la batalla aérea, genial en grafismos, es sencilla y además paupérrima para lo esperado...

Título reciente, que fue estrella de las pasadas navidades, que
ya se encuentra muy rebajado en establecimientos de segunda mano que os encantará si sois aficionados al cine. Tal vez la saga acuse síntomas de envejecimiento y de ser en mundo abierto, aunque
circunscrito a una sola campaña, sería un título imprescindible por la satisfacción y no porque hay que jugarlos por su pedigrí. Así que mirar una buena película ambientada en la II Guerra Mundial y
sumergiros en la piel y vicisitudes del soldado Daniels, eso sí, recordar que para eliminar un Panzer lo mejor es atacarle por detrás y disponeros a liberar Europa del yugo nazi, porque como siempre
os digo: ¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
jueves, 24 de mayo de 2018
MAFIA III
Siempre os comento que uno de los grandes avances de la industria del vídeo juego es el tema de la inmersión, de
lograr que no sólo nos metamos en la historia sino que además nos identificamos con el personaje llegando a ese clímax maravilloso que es cuando el mundo deja de existir y cuando termina la acción,
mirar el reloj y ver que nos ha pasado el tiempo sin darnos cuenta al estar plenamente concentrados y viviendo el vídeo juego. Es, por supuesto, un factor fundamental el de la inmersión para
recomendaros un título porque a veces si bien la acción es genial, la trama o argumento de fondo que sustenta la historia narrativa puede pecar de farragosa, pesada o sencillamente prescindible y el
vídeo juego que os propongo hoy es en ese sentido merecedor de la más alta clasificación en cuanto a inmersión.
Es un juego en tercera
persona y he de confesar que he probado un par de títulos de esa índole y la experiencia fue muy decepcionante. Por otra parte soy de esos jugadores que gustan más de los juegos en primera persona ya
que los considero más inmersivos. Si sois jugadores y jugadoras veteranos de los albores e inicios de la industria en los 70´s y 80´s y estáis pensando en retomar el hábito, o ya lo estáis retomando,
este título os servirá además para comprobar los increíbles avances que ha experimentado la industria desde las figuras poliédricas y el triangulito como nave espacial de
Asteroides, por citar un ejemplo ilustrativo. Si de aquella era necesaria mucha imaginación para lograr la inmersión, que se lograba, ahora sencillamente
nos fundimos con el personaje en un lenguaje visual donde la inmersión es total.

De modo que tras vencer mis reticencias a jugar en tercera persona y
descartados los dos primeros títulos de los tres que elegí para testar, llegaba a MAFIA III casi dispuesto a dejarlo a las primeras de cambio cuando
de repente me dí cuenta de que me había tirado casi tres horas jugando en la toma de contacto, quedé con ganas de seguir y sólo mirar el reloj y ver el tiempo transcurrido hizo que me reconciliara
con jugar en tercera persona y, tras el lógico tiempo de habituarme a la perspectiva, lo estoy disfrutando como un poseso. Es un título a precio asequible, menos de 15€ en tiendas de canje, que
resulta una inversión redonda ya que garantiza acción durante horas. Es además un relajante simulador de conducción que dispone en la radio del coche de tres emisoras a elegir con una selección de
canciones de la era digna de la mejor fonoteca...
Somos un afroamericano veterano de Vietnam que regresa en 1968 ya licenciado a su ciudad y al barrio natal. Cuando acude a visitar a sus
antiguos colegas, descubre que la mafia negra que dominaba el barrio está ahora sometida al vasallaje de la mafia italiana. A petición de su padrino, participará en un golpe dirigido por el hijo del
capo italiano a la cámara acorazada de un banco. El golpe sale bien, no sin superar antes dificultades, tiroteos y escapar de los perseguidores. Al regreso al local en el barrio para efectuar el
reparto, los italianos hacen una emboscada donde los miembros más relevantes de la mafia negra son asesinados incluyendo al protagonista de un disparo en la cabeza por parte de quien creía su amigo y
casi hermano: el hijo del jefe de la mafia italiana.

Pero milagrosamente, sólo recibimos un disparo y nos dan por muerto, logramos
salir airosos de la lucha por la vida y la muerte. Una sola idea anida en nuestra vendada cabeza: que la mafia italiana pague por los asesinatos y la traición a la mafia negra a la par que creamos
una nueva familia que se repartirá la ciudad una vez logremos eliminar a la mafia italiana y su jefe. Deberemos llegar a tratos con mafias rivales como la ahitiana, viejos socios desencantados o
traicionados de la mafia italiana, interceptar cargamentos de droga, destruir tragaperras o desbaratar negocios de prostitución e ir eliminando desde los escalones más bajos hasta llegar al jefe.
Lidiar con la policía, corrupta y a sueldo de la mafia italiana, que no dudarán en pegarnos un tiro, perseguirnos por toda la ciudad o interceptarnos si les damos ocasión...
La
acción transcurre en un mundo abierto que es en esta ocasión la ciudad sureña de New Bordeaux con sus distintos barrios, clases sociales, prejuicios raciales, zonas industriales y tinglados de
muelles. Para nuestra venganza contamos con la inestimable ayuda de un miembro de la CIA que a través de escuchas por toda la ciudad nos irá indicando la mejor manera de joder a la mafia italiana y
llegar hasta Sam Marcano. Deberemos utilizar nuestra experiencia en Vietnam para llevar la guerra a las calles, escapar a toda velocidad y elegir la mejor arma para cada momento sin olvidar forzar
puertas, extorsionar negocios o eliminar al buen o buena ciudadana que alerta a la policía.

Ya habréis deducido que el título es para mayores de edad y el realismo es
total gracias a la historia que se trata en lenguaje cinematográfico plenamente metidos en la misma desde el inicio gracias a la idea de narrar los hechos ante una comisión de investigación. Los
efectos de sonido cuando vamos en coche son fantásticos y capta las sutilezas de conducir un deportivo, un camión, una furgoneta, un camión con remolque o que sea de noche con lluvia hasta si el
suelo de la carretera es empedrado o asfalto pasando por las distintas suspensiones a la hora de tomar las curvas o salirnos a caminos de tierra. Podremos trucar motores y suspensiones y conducir en
primera persona lo cual hace que el realismo alcance altas cotas para nuestra satisfacción.
Juego completo de gran realismo e inmersión total que sirve tanto para entretenerse como para sentir la sensación de conducir si os han retirado el carnet o por motivos de salud
no podéis coger el coche. Es como estar en una película y las acciones son trepidantes y realistas. Hay misiones paralelas típicas de recolectar distintas cosas que os darán dinero y trofeos, gran
diversidad de armas, necesidad de pensar tácticamente a la hora de los enfrentamientos y una banda sonora que logra que conducir por la autopista de noche sea un placer. Así que menos milongas con el
rollo de la edad o el miedo a volver a jugar porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega! viernes, 6 de abril de 2018
CALL of DUTY – ADVANCED WARFARE
Un nuevo título de la exitosa saga de
Call of Duty que me sirve de excusa para hablar del tema de los argumentos en
los vídeojuegos donde el usuario se ve inmerso en la acción si bien en algunos títulos puede resultar un auténtico coñazo que se hace necesario soportar para conocer claves de la acción pero que sí
están bien hechas suponen un acicate más para disfrutar del vídeojuego. Si le unes que el villano es un rostro conocido de la gran pantalla y si encima anda envuelto en escándalos que le convierten
en un vilano en la vida real, la motivación para jugar y el interés del título sufren un plus que hace disfrutar aún más.
En este caso el villano del vídeojuego es nada más y nada menos que Kevin Spacey, estrella de Hollywood en horas bajas por un escándalo sexual
y os aseguro que la trama está bien hilvanada y disfrutaremos de compartir plano y diálogo con toda una estrella. Si aún tenéis reticencias a retomar el hábito del vídeojuego puede que penséis que
vaya estupidez, pero os animo a probarlo y luego hablamos. Un buen vídeojuego debe permitir una inmersión lo más total posible y en este caso la presencia del actor contribuye a que nos metamos en el
papel y se hace necesario que nos habituemos a seguir los diálogos porque hay títulos que son interactivos en este sentido aunque en ocasiones los diálogos pequen de parcos y las variaciones según la
conversación son parcas a la hora de las mismas. Pero estamos ante el título ideal para sentirnos partícipes de la historia.

Somos un veterano lisiado tras una misión en la que además de la
salud hemos perdido a nuestro mejor amigo y en su funeral recibimos una oferta de su padre para seguir contribuyendo a la seguridad del país en una organización que va veinte años por delante en
cuanto a tecnología militar operativa se refiere. Una corporación que ofrece sus servicios armados a clientes de todo el mundo y que poco a poco y misión exitosa tras misión exitosa, esconde oscuros
planes de quienes menos nos podíamos imaginar...
Panoplia de armas y escenarios de combate donde además de la tecnología debemos desarrollar nuestras habilidades guerreras tanto a la hora de
la batalla como a la hora de la estrategia y planificación. Un vídeojuego que cumple los cánones del género y que os hará pasar vuestras buenas horas entretenidas y disfrutando de la presencia de un
actor muy popular aunque ahora ande de capa caída. Si seguís la sección es un título que os hará disfrutar y olvidar las miserias diarias, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque
no vídeojuega! lunes, 19 de marzo de 2018
COMPARTIR EXPERIENCIAS
Aprovecho que aún sigo con el bicho tras mis pasos en Alien Isolation, del que os hablé en el artículo anterior y que os recomiendo encarecidamente, para comentar uno de los aspectos más estimulantes del actual universo de los vídeojuegos como es
el de compartir experiencia y trucos con otros usuarios. No me refiero a jugar en línea porque habrá tiempo, sino a un fenómeno que tiene lugar en YouTube y que es realmente motivador para enriquecer
la experiencia de jugar.
Consiste en grabar una partida, generalmente dedicando un vídeo a cada pantalla o capítulo, y de fondo los comentarios de los autores o autor del vídeo. Son tutelares que se
realizan con mucha ilusión y heredera de aquellas revistas primigenias de los 80´s donde los usuarios de los distintos sistemas compartían su experiencia. Es ideal si retomáis el vídeojuego tras
lustros sin catar un mando y puede ser una actividad participativa entre los adultos y la infancia de la casa ya que es un fenómeno que los jóvenes jugadores tienen como parte de su arsenal de
vídeojuego.
Por supuesto los hay más elaborados y más cutres, pero con un teléfono móvil ya es posible ser un youtuber en la especialidad
de tutoriales. Hay algunos donde el gracejo a la hora de la narración logran un vídeo que además de enseñar trucos y tal son verdaderamente entretenidos. Si sólo queréis avanzar sin sufrir en el
juego o bien os pique el gusanillo de compartirlo es una manera ideal que se suma a foros y páginas especializadas. Una muestra más del fascinante momento que vive la industria con los vídeojuegos
como una parte más de los aparatos domésticos. Así que animaros a descubrir el fenómeno que yo voy a ver si logro eliminar del universo al alien porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
jueves, 15 de febrero de 2018
ALIEN ISOLATION
Hoy la propuesta es un juego que hará las delicias de jugadores y jugadoras veteranas que vivieron los
primeros sistemas de vídeo juego y tenían consciencia cuando se estrenó Alien el 8º pasajero, la magia del cine que ha dado lugar a una saga o serie de películas pero donde la original de 1979 está grabada a fuego. Si le unes que cuando
adquirí el título el dependiente me advierte que es un juego duro, lo tenemos todo para retomar el hábito del vídeo juego sin temores de ser demasiados talluditos y talluditas con un entorno familiar
que además nos sumerge en el espíritu de zozobra y angustia de la película original.
Ahora es normal y casi
obligado que de una saga de vídeo juego se haga la correspondiente adaptación a la pantalla grande con más o menos fortunas. A la inversa hay títulos de vídeo juego, siempre los hubo desde los
albores de la industria, pero que aparte del título, cierta trama argumental y poco más, nada tienen de adaptación y sí de aprovechar el filón comercial. Resulta inevitable recordar que la mítica
compañía ATARI se fue a la ruina por adaptar de manera bochornosa, cutre y vomitiva la película E. T. el extraterrestre.

Sólo puedo deciros que es una adaptación magnífica y las imágenes, la tecnología y la
ambientación de decorados de una nave gemela de la NOSTROMO donde se masca la tragedia logran una inmersión total. Yo acabo de empezar a jugar y la sensación de desasosiego se logra gracias a que es
como si traspasaramos la pantalla del cine para sentirnos protagonistas. Además protagonista femenina en este caso, lo cual me alegra porque parece que hay una norma no escrita que dijera que las
féminas deben adaptarse a jugar protagonistas masculinos, pues en este toca al revés.
Yo ahora mismo
acabo de llegar a la nave gemela de la NOSTROMO y estoy intentando buscar un medio de transmisión, comentaros que derramé lágrimas de emoción cuando el conducto de aire se abre en abanico como
sucedía en la película, esos pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos a generaciones posteriores al estreno pero que harán las delicias de jugadores y jugadoras puretas, amantes de la saga y
aficionados en general. Es una simbiosis total entre recuerdos de juventud y la potencia gráfica actual que ha llevado a la industria a superar al cine en cuanto a movimiento de beneficios e
inversión...
Así que dejaros de
pijadas porque vídeo jugar además de nutritivo como la tele, es además beneficioso para el organismo, la mente y es una inversión que se amortiza. Como es habitual lo adquirí en tienda de segunda
mano de vídeo juegos a precio asequible. Yo me lo estoy pasando de miedo y confieso que estoy atrapado entre dos cubiertas y de vez en cuando hay ruidos extraños, los mensajes grabados en los
sistemas son confusos pero esta claro que algo sucede en la nave y esa sensación de que sea lo qué sea, se ha adueñado de la misma, y es que como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 26 de diciembre de 2017
FARCRY4
Navidad es tiempo de regalos y quería que la propuesta fuera un vídeojuego que se puede conseguir a buen precio
y de una saga de éxito ya que está próximo el lanzamiento de la 5ª parte. Además reúne un compendio de juegos que se han propuesto en artículos anteriores a lo largo de este año, juego de disparo en
primera persona y con mundo abierto, lo cual os garantiza horas y horas de diversión. A mí me lo recomendaron y llevo dos meses batiéndome el cobre y disfrutando de la vídeo consola. Hace falta tirar
de experiencia en otros títulos para pensar con táctica, estrategia, reconocimiento, maniobras de distracción e intensas batallas y no menos intensas misiones, algunas en estado de consciencia
alterados cuando lo requiere la misión...
Volvemos al hogar paterno, el
reino de Kyrat donde reina un déspota que controla férreamente a la población y se enriquece con el tráfico de drogas además de tratar de acabar con los ancestrales cultos budistas. Sois el novato de
la guerrilla que trata de liberar Kyrat y que a medida que se curte en combate va descubriendo que la líder y el líder de la resistencia tienen puntos de vista opuestos en cuanto a la estrategia. Es
importante esta diferencia de opiniones porque deberéis elegir cuál de las dos merece vuestro apoyo y tendrá consecuencias...

Armamento variado incluyendo cuchillos, minas terrestres, explosivo C4, inyecciones estimulantes, granadas y
cócteles molotov. Destacar ametralladoras ligeras, rifles de asalto y de precisión y una panoplia de armas con una mano. También disponible RPG, morteros, ballesta, lanza llamas, arco y flechas. En
cuanto a vehículos desde todo terrenos, incluyendo artillados, motos de cuatro ruedas, camiones
militares, turismos y hasta el típico moto carro. Disfrutaréis en ala delta, helicóptero de bolsillo y el traje aéreo que os permitirá, tras escalar riscos y cumbres,
sentiros el tipo de Red Bull aprovechando las corrientes y lanzarse al vacío o interceptar una
avioneta en pleno vuelo. La pericia se coge a medida que avanzamos y es proporcional la acción a nuestro avance en un
modo campaña realmente estimulante y que logra una inmersión total por parte del jugador.
Así que si la sección ha logrado que retoméis o descubráis el vídeo juego, FARCRY4 os hará perder el miedo o la ignorancia y retomar sin complejos el hábito. Es un entrenamiento
ideal para empezar a jugar en línea con otros jugadores y contrincantes y prometo que cuando termine éste en modo campaña nos lanzaremos a descubrir el juego corporativo en línea durante 2018. Así
que haceros un regalo y disfrutar sin complejos porque los vídeo juegos no tienen edad, potencian los reflejos y la coordinación y nos permiten sumergirnos en otros mundos como Kyrat donde, si os
ocurre como a mí, acabaréis conduciendo por placer para recrearse en el paisaje, porque como os digo siempre:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
jueves, 16 de noviembre de 2017
HOMEFRONT
-THE REVOLUTION-
Llegados a este punto de la sección es el momento de descubrir los llamados juegos de
mundo abierto y para ello traigo hoy una propuesta ideal de la exitosa saga Homefront que nos traslada a un hipotético futuro en el año 2029 donde Corea del Norte, tras lograr un
monopolio mundial en la tecnología digital donde sus productos han hecho dependiente de los mismos a Occidente, ha invadido militarmente los EEUU pero en la ciudad de Filadelfia una guerrilla urbana
mantiene viva la llama de la libertad y trata de reconquistar la ciudad, una guerrilla de la que seremos protagonistas...
Pero jugamos en un
mundo abierto donde el espacio físico en que nos movemos, la ciudad de Filadelfia en este caso, no es finito como en los juegos recomendados hasta ahora. La diferencia es simplemente que no hay un
acotamiento del escenario de reducidas dimensiones o limitado a un paisaje y su entorno, puede recorrerse un amplio espacio con variedad de escenarios de acción lo cual permite al jugador una
sensación de amplitud de grandes magnitudes y aunque al final siempre hay un limite, lo amplio del escenario y poder interactuar en edificios o buscar arsenales nos permite pasar horas de
entretenimiento que sumado a las diferentes misiones hacen de este título una opción recomendable para descubrir el universo de los mundos abiertos, conocimiento imprescindible para cuando nos
lancemos a jugar en línea.
Es un juego que se
amortiza, yo lo conseguí de segunda mano por diez € y me he pasado dos meses jugando e incluso regodeándome en algunos escenarios haciendo de francotirador o paseando en moto por la ciudad. Deberéis
aprender a ser un guerrillero y para ello ser un depredador de cadáveres para conseguir dinero, munición y objetos. La munición no es finita, lo cual se agradece porque da más verismo, y no podéis
arrebatar armas a los enemigos caídos lo que os obliga a elegir una configuración, que se puede cambiar en los arsenales, disponiendo de variedad de armas. Mi recomendación es la de
subfusil-lanza granadas-fusil de francotirador combinándola según la misión a realizar con la ballesta para asaltos con nocturnidad y alevosía.

El mundo abierto exige ser astutos a la hora de plantear la batalla, reconocimiento del
terreno, de buscar segundas vías para lograr el objetivo, distraer al enemigo y utlizar recursos tales como la moto para generar energía a un generador o trampas juguete en forma de osito de peluche
pasando por un coche teledirigido para reventar vehículos blindados. Podremos reclutar a otros guerrilleros aunque presentan cierta tendencia a salir por patas cuando se les recluta pero son
necesarios como apoyo para algunas misiones y como carne de cañón que una vez cadáveres podemos despojar de dinero y munición; somos la guerrilla y no hay lugar para demasiados
escrúpulos...
Un excelente juego
de disparo y magnífica forma de perder la virginidad en los mundos abiertos cuyo conocimiento nos será vital para jugar en línea con otros jugadores. Reconocer el entorno porque hay misiones
paralelas a la acción que darán recompensa una vez realizados y a veces se hace necesario saltar de azotea en azotea. Inmersión total en la acción y una historia acorde sin que resulte un tostón
entre episodio y episodio. Así que es hora de ajustar cuentas con los norcoreanos y lanzarnos a la guerrilla urbana para rescatar la ciudad de sus garras, de salir de la rutina diaria para
convertirnos en héroes por unas horas y despejar las neuronas, que como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 17 de octubre de 2017
CALL of DUTY
– INFINITE WARFARE -
Uno de los traumas grabados a fuego en quienes disfrutaron de sistemas de vídeo consolas y ordenadores
domésticos en los 70´s y 80´s es que los vídeo juegos de temática espacial estaban muy limitados a la hora del realismo gráfico tanto en decorados de fondo, estáticos o simplemente no existían
quedando un fondo negro que simulaba el espacio, como en diseño de las naves. El vídeo juego que os propongo hoy puede que os haga superar la frustración de entonces que se mitigaba a base de
imaginación y debo citar una vez más el caso del popular Asteroides que visto ahora es indigerible por las generaciones digitales pero que entonces hizo
volar a miles de usuarios al espacio profundo...
Título de la exitosa saga de Call of Duty, género de disparos en mirada subjetiva en primera persona, que en esta ocasión nos
traslada al futuro donde estalla una rebelión en Marte que deberá ser sofocada y combatida a lo largo de trepidantes batallas tanto en escenarios terrestres, planetas del sistema solar y batallas en
el espacio. Acción trepidante e inmersión total desde el primer capítulo, excelentes gráficos y una historia nada cargante que se vive con la misma intensidad que se juega. El modo
campaña os asegura horas de entretenimiento, ya saben los y las habituales de la sección que de momento no abordamos el juego en modo multijugador de manera
temporal; si el propósito inicial de la sección es animar a jugadores y jugadoras veteranos sin menosprecio de jugadores en general, considero que pasar de no jugar en décadas a jugar en modo
multijugador puede asustar más que volver a retomar el hábito del vídeo juego.

Pero enlazando con la pequeña brasa inicial, es en las batallas en la nave de
combate y deambular por el destructor espacial lo que hará babear de placer y reconciliarse con el pasado a quienes en los inicios de la industria debían recurrir a la imaginación. Pasear por el
destructor donde tenemos despacho propio, estar en la enfermería escuchando los lamentos de los heridos, la sala de televisión donde un informativo interminable narra nuestras hazañas de combate,
reunirse en la sala de batalla y saltar al hiperespacio se paladean aunque el clímax se alcanza a los mandos de la nave de combate y tal vez resulte inevitable olvidarse de la batalla y regodearnos
contemplando el paisaje espacial o simplemente sortear los asteroides que no son meros poliedros y nuestra cabina no es un triangulito; siendo además un ejemplo de los avances en gráficos que puede
hacer recordar entrañablemente aquellos primeros tiempos de las vídeo consolas.
Extensa variedad de armas donde además podemos recoger las de los enemigos caídos y variados escenarios de combate salpicados de pruebas de rapidez y velocidad de reflejos
necesarios para actuar antes de que se nos acaben las reservas de oxígeno o nos abrase el sol en planetas cercanos al mismo. Será necesario pensar tácticamente ya que a veces es necesario explorar
antes el terreno, causar distracciones o simplemente no ir de frente. A mí me ha encantado y me lo he pasado pipa logrando que te resistas a que termine y dejando gana de más que se puede saciar en
el modo multijugador. Ya comenté que la historia es parte de la inmersión y se puede saltar la introducción si nos eliminan y volvemos al punto de control.
Recomendable dentro del género con la variante de desarrollarse en un futuro donde la humanidad ya vive y guerrea en el sistema solar logrando pronto que olvidemos los parecidos
con otros títulos de la saga y que os hará pasar sus buenas horas de forma entretenida. Así que nada de excusas peregrinas y estar dispuestos a defender el sistema solar de los rebeldes de Marte.
Recomiendo que disfrutéis de la ambientación recorriendo los escenarios y paladeando el futuro ya que el presente a veces resulta algo amargo y es que, como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
viernes, 1 de septiembre de 2017
AIR CONFLICTS *VIETNAM*
– ULTIMATE EDITION -
Hoy la propuesta va dirigida especialmente a jugadores veteranos más que a las generaciones digitales, no por
cuestión de edades que no existen a la hora de jugar pero posiblemente los menos veteranos lo consideren un videojuego un tanto obsoleto y muy alejado de los grafismos actuales; es un vídeojuego de
los llamados de simulación que fueron los grandes sacrificados en los 70´s y 80´s, generalmente lentos de cargar y grafismos muy limitados. Por otra parte
se trata de una exitosa saga de vídeojuegos ambientados en distintos conflictos aéreos siendo éste que os propongo ambientado en la Guerra de Vietnam...
Aunque confieso que
en un principio se nota esa obsolescencia lo cierto es que está genial en cuanto a ambientación y si habéis jugado a los vídeojuegos propuestos en los dos artículos anteriores es inevitable echar en
falta los modernos grafismos pero, que seguramente costará más a generaciones digitales, para quienes vídeojugasteis en los 70´s y 80´s el entorno gráfico os resultará familiar porque la potencia
gráfica es excelente y logra esa sensación de estar ante un producto moderno con el encanto que a veces acompaña los recuerdos, esa gratificante sensación de volver a un lugar del que saliste hace
tiempo. Así que fuera complejos de la edad, tikis mikis gráficos y demás tonterías que desaparecen en cuanto se retoma el hábito del vídeojuego.

Comenzamos por la ambientación, excelente para su resolución en pantalla donde podremos
hacer vuelos rasantes o bombardeo amén de desplazar tropas sobre la jungla o bajo la niebla sobrevolando los paisajes vietnamitas, en misiones basadas en misiones reales y con una panoplia de
aparatos míticos de la era tanto ala fija como variable. Todo ello con la banda sonora de fondo donde, tras unos minutos inevitables de adaptación a los mandos, las inmersión total del vídeojuego es
magnífica y nos sentimos como si realmente estuviéramos allí, posiblemente porque Vietnam es una guerra que hemos visto en documentales, películas y porque los 60´s no se entienden sin las imágenes
de la guerra que de una u otra forma los jugadores veteranos tenéis grabadas a fuego, factor sin duda determinante para que a jugadores digitales les falte ese puntito que logran los efectos visuales
y una memoria de imágenes con la Guerra en Irak más frescas.

Tenemos varias formas de ver la acción, desde la cola de los aparatos, desde el visor de tiro y desde la perspectivas de la cabina lo que hace
que según la modalidad que escojamos la visión del campo de batalla sea distinta, lo mejor es combinar varias y cuando ya tengáis vicio jugar la campaña completa desde la visión de la cabina que
llega a resultar en pleno desarrollo de las refriegas algo claustrofóbica y por instinto cambiamos de modo subjetivo. Sea de una forma u otra o bien ambas tres,
disfrutaréis sobrevolando jungla, la embajada americana en Saigón sin faltar bombardeo a unidades navales y tener pericia para regresar sano y salvo al portaaviones. Deberéis coger
pericia pero las misiones de bombardeo enganchan y te olvidas de escrúpulos sociales para convertirte en asesino en Vietnam, es decir, piloto de
B-52...

Hay un paroxismo total cuando ocupamos la plaza de artillero de puerta en
un Huey o un Chinook y barremos con fuego de ametralladora a las unidades enemigas, esa escena
tanta veces vista en películas del artillero que disfruta casi psicopáticamente de su trabajo exterminador. Un buen simulador dentro de su categoría y un buen vídeojuego sin más pretensiones que
entretener pero, y lo logra, con una inmersión total que hace que el tiempo deje de percibirse por nuestras neuronas, o sea, entretenido, divertido y estimulante.

Os lo recomiendo por sus virtudes, trabajo de coordinación y reflejos entre otras, pero
obviando sus defectos que no son tales sino sólo paso del inevitable tiempo que hace que los avances hagan viejo rápidamente un producto, lo cual es ya inherente a cualquier producto. La música, los
paisajes y la sensación de volar nos hace olvidar que es relativamente sencillo cumplir las misiones pero no es tan sencillo llevarlas a cabo. Así que poner unas birras frías al lado de la munición,
dejar que la música os acerque al campo de batalla mientras vuestro estado de consciencia se va alterando en vuelos rasantes o siguiendo un río para que no os entren dudas morales sobre si es o no es
una guerra limpia. Confieso que no he acabado de exprimirlo, quizás porque me lo he pasado tan bien que me resisto a terminar de acabarlo porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeojuega!
martes, 22 de agosto de 2017
BATTLEFIELD HARDLINE
Os propongo hoy otro título de la saga Battlefield donde cambiamos
los escenarios de los campos de batalla de la I Guerra Mundial por los actuales paisajes urbanos y pantanosos de Florida en una trepidante aventura de policías corruptos, narcos...; aderezado todo
ello de intrigas y escenarios de acción donde deberemos efectuar arrestos, aunque no siempre sea posible evitar el uso de armas de fuego...

Ya habréis deducido que me lo he pasado pipa y es una interesante variante por
el tema de las investigaciones en curso donde deberemos reunir pruebas a la vez que nos centramos en la acción. Ello obliga a que disparar y eliminar a los adversarios no sea la primera opción.
También deberéis pensar tácticamente si de verdad pretendéis exprimir el vídeo juego gracias a un logro que no tenían las vídeo consolas de los 70´s y 80´s como es la amplitud del escenario de la
acción e interactuar con objetos y el mismo escenario.

Es además una historia que no aburre o peca de marmotreto audio visual, es
necesario seguirla y ya desde el segundo episodio vivimos las escenas dialogadas totalmente inmersos en el juego. Otro aspecto es el tema de tener el arresto del sospechoso como primera opción donde
contar con la pistola eléctrica es la mejor opción si no podemos esposar al sospechoso. Las escenas y refriegas no dejan lugar a la relajación y las escenas de reconocimiento del terreno siempre que
se pueda, casi fundamental para tener opciones de salir airoso y recopilar pruebas para las investigaciones en curso, así como el sigilo a la hora de movernos logran que nos quedemos pegados al
asiento y logre la magia que ha de tener todo buen vídeo juego como es que pase el tiempo y sencillamente no nos enteramos totalmente inmersos en el juego.
Panoplia de armas y complementos pero nada futuristas que la tecnología de combate chirriara respecto a la época donde transcurre la acción.
Deberemos usar tirolinas, garfios de escalada y por supuesto ser expertos en todo tipo de armas de fuego y dinamita, mucha dinamita porque las maniobras de distracción serán parte importante de
nuestra estrategia. Yo recomiendo que os hagáis con una buena pistola con poder de penetración, un fusil de francotirador y la dinamita sin olvidar la pistola eléctrica.
Creo que si tanto retomáis el hábito tras años sin catar un sistema de vídeo consola o generaciones digitales será un vídeo juego que os dejará buen sabor de boca y ganas de más
cuando se termina. Disfrutaréis en los pantanos y sus cocodrilos, de acercaros furtivamente y de arrestar sospechosos sin olvidar escenas de automóviles. Sólo señalar que el inicio es trepidante. Mi
recomendación es que siguiendo el espíritu de los 80´s no conformaros con acabar los capítulos y que os marquéis el reto de empezar desde el inicio en el máximo modo de dificultad, logra reunir las
pruebas y arrestar el mayor número de sospechosos sin que os eliminen una sola vez. Esto os deparará amortizar el juego porque serán horas de entretenimiento que dejan buen sabor de boca y porque
como os digo siempre:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
viernes, 21 de julio de 2017
BATTLEFIELD 1, un excelente bautismo de fuego
Si habéis llegado hasta aquí siguiendo la sección y por fin os habéis animado a recuperar el saludable hábito
del videojuego, aunque la sección es para todos y todas se busca que jugadores de antaño pierdan los miedos y en eso la juventud de la casa es un apoyo fundamental, comenzamos con un videojuego que
os cautivará desde el inicio y ambientado nada menos que en la I Guerra Mundial...
He de haceros una
advertencia y es que hasta nuevo aviso los artículos versarán sobre el modo campaña, es decir, de momento no nos liaremos en partidas en línea porque nos
machacarán una y otra vez con lo cual volveréis a asustaros ante una videoconsola. Dentro del modo tenéis varias opciones de dificultad y si es vuestro primer contacto con el juego lo mejor es
empezar en el modo más fácil. Soy de la vieja opinión de que un videojuego no se domina hasta que te lo haces de una tacada, espíritu de los usuarios en los 80´s. Si con ese mismo espíritu vais como
miuras directos al objetivo, pues conseguís acabar el juego pero sin disfrutarlo al 100%. Debéis pensar tácticamente, elaborar estrategia incluso y tener la sagacidad de elegir el armamento adecuado
a cada pantalla de cada capítulo, tal es el logro de la industria desde las figuras políédricas en los albores de la industria del videojuego.

Videojuego alabado por la crítica y los usuarios que logra una inmersión total, la historia es atractiva en cada
capítulo, que al repetir el mismo podemos saltarnos para ir directamente a la acción, y el encanto de jugar en escenarios con personajes empáticos más una lograda ambientación y panoplia de armas y
explosivos que nos nos dan respiro y donde ser eliminado y volver a empezar requiere que hagamos un ejercicio de memoria para aprender en cada derrota. Un videojuego no deja de ser subrutinas y
bucles teniendo la ventaja como jugadores de que las acciones enemigas siempre son las mismas, variadas y entretenidas todas ellas, así que podemos canalizar la rabia de que nos maten en seguir lo
aprendido hasta ahora. Además con prota femenina en uno de los episodios, ya era hora que no fueran princesas o brujas pasando por hadas que también pueden ser guerreras.

Tanque, misiones de infantería y pilotaje de avión en misiones tanto de combate como de bombardeo y poder
utilizar caballos en algunas batallas logran en conjunto una inmersión total amén de que nos pase el tiempo sin enterarnos. Hay también que lograr méritos que se logran en forma de medallas y nos
amplia el abanico de armas. Hay momentos deliciosos manejando el cañón de artillería y los enemigos, sobre todo en modo máximo de dificultad, no nos lo ponen nada fácil. Por supuesto en Internet
encontraréis tutoriales que las generaciones digitales manejan con profusión y naturalidad, útiles para partidas en línea, pero no seáis vagos y vagas, recordar que esa sensación de descubrir por uno
mismo las triquiñuelas del videojuego la lleváis grabada a fuego, si podíais ver asteroides en poliedros y una flipante nave espacial en un triángulo estáis capacitados para disfrutar recorriendo
amplios escenarios y consiguiendo mapas que además os servirán para cuando juguéis en línea con otros usuarios.

Yo me lo he pasado de puta madre porque en ocasiones habrá que reconocer en sigilo, dar rodeos o ir eliminando
silenciosamente a centinelas. Demuestra los avances en el apartado de decorados y la interactuación con los mismos si además de aquella eráis aficionados a programar os será muy grato y reconfortante
para las neuronas imaginar las líneas de comando, batallitas del abuelo cebolleta y no lo niego pero os aseguro que instintivamente veréis las subrutinas y detalles que sólo se aprecian si
manejasteis las videoconsolas pioneras y los primeros ordenadores domésticos. Un bautismo de fuego cojonudo para los juegos de disparo en primera persona y excelente producto de entretenimiento, así
que calar la bayoneta, cerrar la escotilla y girar la hélice para arrancar el motor y a jugar, que como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no videojuega!
jueves, 4 de mayo de 2017
Juegos para PS4
Llega uno de esos momentos clave a la hora de retomar el hábito del vídeo juego o simplemente ser novato: qué
juego juego. No es una pregunta baladí, las generaciones digitales simplemente pasan de un sistema a otro sin más problemas pero para quien no cata mando desde los 80´s o 70´s la meditación de la
respuesta puede ser la puntilla para decidirse a mantenerse ajeno a vídeo jugar porque lo que tiene delante no se parece en nada a la vídeo consola con la que jugó en su mocedad...
Lo primero
para veteranos que se olviden de lo que sabían. Es cierto que los juegos pese a la evolución técnica en imagen y gráficos siguen siendo un programa con principio y final con subrutinas. Pero ya no es
coger un juego sin más, tampoco elegir por temática simplemente. Hemos de tener factores tales como la edad recomendada para jugar, si hay infancia en la casa establecer un control parental y si eres
veterano u veterana adaptarte a lo que es un sistema más que una vídeo consola pese al parentesco estético del aparato en sí.

Sin complejos, podéis empezar por jugar con la infancia o mocedad que siempre os aconsejaran. Fuera complejos de
edad porque ya os comenté en anteriores ocasiones que es una industria poderosa, podemos jugar en línea, debatir en chats, descargar ampliaciones o juegos completos y todo ello desde la comodidad del
mando sin que haga falta complemento de ordenador ya que la vídeo consola es un ordenador y tiene como tal conexiones que permiten aprovechar los recursos y a quien juega pertenecer a una comunidad.
Dejaros de chorradas de edad, dedos morcillones y demás zarandajas que he tratado de que superéis con los juegos recomendados disponibles en Internet y que formaron el núcleo de la sección desde sus
inicios hasta el pasado año.
De momento no voy a
complicaros la existencia con la conectividad, es un camino que debéis recorrer y recorreréis. De momento jugaremos en el modo un jugador que ya tampoco se denomina así y que ahora es modo campaña o
episodios. Varios niveles y cuando acabéis el juego podéis repetir aumentando el nivel de dificultad. Tampoco es necesario adquirir el vídeo juego a la usanza de siempre en la tienda o
establecimiento, ahora se puede adquirir y descargar, nada nuevo si ya estáis familiarizados con los ordenadores personales. No entraña mayor dificultad y es más difícil manejar un teléfono
inteligente y sin embargo ya no hay quién os desenganche de su uso...
Doy por
tanto finalizada la introducción al sistema PS4 y en el siguiente artículo ya entramos en harina de hablar de video juegos concretos. Una vídeo consola es una inversión en ocio y que será utilizada
sin quedar arrinconada. Dejaros de pajas mentales tipo edad, dedos como morcillos, menopausias y pitopausias. No dudáis en jugar en redes sociales o móviles inteligentes sin vergüenza, el salto a
disfrutar en vídeo consola es inevitable salvo que seáis conformistas, dejáis que la decadencia fisiológica afecte a la decadencia de las neuronas y si antes se iba de acampada ahora hay que
sumergirse en el mundo del vídeo juego para acercar generaciones porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 28 de febrero de 2017
El mando de la PS4
Llegamos al mando de la PS4, si no catáis mando desde los 80´s posiblemente os eche para atrás pero es el mismo
miedo que se tenía a los ordenadores a ciertas edades cuando nos poníamos delante del teclado por primera vez. No es la palanca y botón de los mandos de Atari pero si os fijáis no deja de ser un
mando con dos palancas y varios botones, así que menos tribulaciones que es más difícil un móvil inteligente y sin embargo aprendisteis a usarlo y lo usáis sin complejos, pues el mando lo mismo sólo
que más fácil.

Lo primero que notaréis es su diseño y de primeras parece complejo mas una vez que os pongáis a jugar en dos o
tres errores se coge el tranquillo. Vemos dos palancas a izquierda y derecha, un conjunto de botones a ídem, el botón play station, conectores para auriculares y un puerto externo así como
un ratón de pantalla táctil; en el frontal dos gatillos a cada lado divididos a su vez en dos. La ergonomía del mando se aprecia nada más agarrarlo y vemos que nuestros dedos encuentran de forma
natural la posición para utilizarlos ahorrándonos andar en pleno juego pensando mucho en acertar a poner los dedos en los botones.
De todas
formas, y prueba de que los vídeo juegos promueven el diálogo intergeneracional, si pedís consejo a la juventud o infancia de vuestro entorno enseguida aprenderéis ya que la aparente complejidad del
mando sólo es comparable a su facilidad de manejo una vez inmersos en el juego. Quién sabe si pedir consejo acaba logrando forjar una amistad pero si no es así, no tengáis reparos en pedir consejo a
jugadores más jóvenes o mozalbetes porque ahora es realidad que el vídeo juego doméstico significa formar parte de una comunidad y más generaciones que animen a jugar, o retomar el hábito como
buscamos con esta sección, pueden lograr que la industria siga abaratando el producto y aumenten los títulos a jugar.
El mando tiene
unas características que os sorprenderán pero fundamentales para lograr la inmersión en la acción, un altavoz y la vibración en los agarraderos del mando. Esto era una utopía en los primeros sistemas
y os va a sorprender porque logra un realismo desconocido y una inmersión total que posiblemente sólo supere la realidad virtual en cuanto a la misma. Puede jugarse de forma inalámbrica y el tiempo
de recarga es corto aunque también tenéis la opción de jugar con el cable del mando conectado aunque es posible que se resienta la batería del mismo como ocurre con todas las baterías de cachivaches
digitales...
A disfrutar
de un gran avance de la industria como es el mando que complementado por el resto de periféricos del sistema logra una inmersión total y a diferencia de juegos que os he sugerido en el ordenador, no
tiene las pegas de las flechas del cursor o teclas del teclado que ponían a prueba articulaciones de los dedos herrumbrosas de la rutina diaria y sin jugar desde hacía lustros cuando no décadas,
porque como siempre os digo:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
lunes, 9 de enero de 2017
Primer encendido de la vídeo consola
Llega el ansiado momento de poner en marcha la vídeo consola y lo
primero advertir a quienes no catan consola desde los 80´s que se olviden de botoncitos y palanquitas tipo Atari y similares mientras que quienes jugaron en
los 90´s encontrarán un entorno más familiar que desconocido en la consola. No hay que negar que el ansia puede llevarse una desilusión en jugadores y jugadoras veteranas que retoman el hábito y que
ven una especie de carcasa negra con ranuras para mandos y lector de CD...

Advertir también, que siempre habrá alguien, que si aún conserváis un viejo televisor de tubo catódico o una televisión plana de la
primera generación debéis plantearos adquirir uno moderno porque la simplicidad de instalación es tal cuando el televisor cumple unos mínimos para conectar, poder jugar en alta resolución y que
reconozca la vídeo consola. En resumen que si seguís las explicaciones del manual y vuestro televisor no es añejo u obsoleto no tiene porqué haber dificultad al instalarla.
Básicamente estamos en un ordenador y resulta intuitivo gracias a la información en pantalla y que posibilita gracias a conectarse a Internet, si no tenéis conexión sólo
disfrutaréis del modo un jugador, que permitirá jugar en línea con otros jugadores, chatear, ver vídeos en canales temáticos... Apabullante si sois veteranos, cierto, pero es más difícil por no estar
al día que por dificultad. Tendréis tiempo para explorar las funciones, modificar vuestro perfil de usuario y conocer la consola, pero os resultará fácil al estar ya, se quiera o no, familiarizado
con menús y exploración en cachivaches digitales como móviles, tabletas y ordenadores.
Así que recordar para la puesta en marcha estas recomendaciones básicas: televisor con funciones digitales, conexión a Internet que admite que sea mediante WI-FI y sobre todo
seguir el manual que es fácil y con explicaciones nada complicadas. Diréis que para qué hago un artículo si al final recomiendo seguir el manual, pero reitero que la sección va dirigida sobre todo a
animar a coger la sana costumbre de vídeo jugar y puede que haya usuarios que no maman una instalación desde aquellos tiempos analógicos donde había que hacerlo todo, desde buscar el canal de la
señal de la vídeo consola a elegir parámetros...
De modo que fuera miedos, fuera complejos y poner en marcha el primer encendido pero recordar que a la hora
de apagar y al igual que un ordenador, es necesario para evitar daños que esperéis a desenchufar la vídeo consola a que ésta tenga el indicador luminoso apagado, no deja de ser un disco duro y las
prevenciones en apagado que tenéis con vuestro ordenador son iguales para la vídeo consola. Y si os queda alguna duda, un miedo exacerbado al aparato o que os tilden de algo por jugar, recordar lo
que siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega! lunes, 19 de diciembre de 2016
Llega el momento de elegir una vídeo consola
El objetivo de esta sección no ha sido otro que animar a quienes han perdido el hábito del vídeo juego y que
ahora, ya en la madurez o camino de ella, sienten reparos o miedos a volver a una actividad de ocio que consideran más propio de una juventud ya perdida...
Nada más lejos de la realidad, el vídeo juego es ya una industria del ocio y vídeo jugar se ha popularizado tanto desde un punto de vista de usuario como de acto
que se realiza igual que se ve una película, se lee un libro o cualquier otro pasatiempo que llena nuestras horas.
Es el momento,
tras retomar la costumbre con los juegos recomendados hasta ahora, de plantearse adquirir una vídeo consola. Si tenéis retoños en la casa tarde o temprano os pedirán vídeo consola, ahora hay varios
tipos según edades, lo cual os puede suponer familiarizaros con los entornos gráficos y sobre todo con el mando. Olvidaros del mítico mando de palanca y botón porque ahora son ergonómicos, tienen
hasta una veintena de botones y dos palancas. De primeras, tras lustros sin catar uno, os asustará y os volverá temerosos de mente afrontar su manejo, pero tener en cuenta que han pasado años y la
cosa ha evolucionado a la par que lo hacían los vídeo juegos.

Otro aspecto que debéis tener en cuenta es que el objetivo ha de ser jugar en línea con otros jugadores para
sacar la máxima experiencia y potencial, pero no os obsesionéis porque es perfectamente posible jugar solo, pero la inmersión es tal que una vez completéis en solitario un vídeo juego es inevitable
que os pique el gusanillo de jugar en línea.
Porque
ahora las vídeo consolas son en realidad ordenadores que os permitirán desde chatear a ver televisión a la carta, navegar por Internet y en definitiva entrar a formar parte de una comunidad donde se
cumple aquel añejo sueño de los 80´s de que ordenadores y vídeo consolas hablaran el mismo idioma y pudieran comunicarse con otras máquinas. Ese anhelo ya es presente y sigue en expansión de la misma
forma que desde los 80´s nos anunciaban una Arcadia con gafas y guantes de realidad virtual, ha tardado y le falta aún desarrollo, pero ya es posible vivir la experiencia...
¡Por fin!
Vayamos pues al grano que
es escoger una vídeo consola. Hay para todos los gustos y todas las edades e incluso vídeo consolas retro de hace no tantos años de popularidad pero toda una eternidad dada la evolución de la
industria. El futuro es que, al igual que los ordenadores, al final las vídeo consolas tiendan a la universalidad por una mera cuestión de mercado consumista, pero de momento tenemos que optar por
sistemas incompatibles entre sí, lo cual hace que tengamos que calibrar fino. En nuestro caso hemos elegido la más vendida porque garantiza que no quedará obsoleta bruscamente y abundancia de vídeo
juegos en catálogo: PS4.
Respecto a precios
encontraréis que no es barata para los tiempos que corren, ha de verse como una inversión en ocio y algo que nos gusta, igual que decidimos tener un reproductor de música, un reproductor de DVD y
demás. No tenéis que pasar de cero a cien, proliferan los establecimientos comerciales donde a precio asequible tendréis acceso a vídeo consolas, juegos y periféricos de segunda mano e incluso
empezar probando sistemas de vídeo juego anteriores. Pero recomiendo que elijáis entre modelos de última generación tipo PS4 ó XBOX, mas no tengáis agobio y elegir aquella que se adapte a lo que
tenéis en mente...
Yo
recomiendo que os animéis, ahora encontraréis escenarios con posibilidad de interactuar, gráficos que os sumergen en la realidad virtual y logran una inmersión total y dinámicas que permiten emplear
estrategias o buscar vías alternativas para cumplir el objetivo. Si de verdad ha resucitado la gana de retomar un vídeo juego veréis que se amortiza rápido y se usa más que otros aparatos para el
ocio. Y fuera complejos porque si al ajedrez pueden jugar adultos con menores y viceversa, pasa igual con los vídeo juegos, que no tienen edad. Pero sobre todo recordar lo que os digo siempre para
que acabéis de decidiros a retomar el sano vicio porque:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 22 de noviembre de 2016
Aquellas revistas de vídeo juegos
Hoy quiero viajar al pasado, que siempre es un viaje a la nostalgia, para si os quedan dudas sobre si sois
demasiado carrozas para retomar el hábito de vídeo jugar y para las generaciones digitales hablar de lo que fue un fenómeno en el neolítico de la industria. Me refiero a un producto editorial que de
alguna forma logró crear entre sus compradores un espíritu común reforzado por los estándares de Spectrum, Commodore y MSX.
Resulta
difícil en estos inicios de la Revolución Digital imaginar un mundo, una adolescencia y primera juventud, sin conexión a Internet y ya no digamos que ni siquiera existiera. Además del boca a boca y
la publicidad así como algún loable intento de formar clubs como trató Philips con su MSX y pese a la imposibilidad de dialogo entre ordenadores, existió otro nexo común con unas revistas de
periodicidad semanal o quincenal de precio asequible donde aparte de alguna noticia sobre el mundillo tenían el irresistible atractivo de tener juegos que había que programar comando a
comando.

En su apogeo los lectores y lectoras mandaban sus propios programas para compartirlos amén
de la propia revista con sus propios juegos que llegaron a complementarse con cintas de cassete que traían juegos que podías modificar. La imaginación era fundamental porque en portada podías ver por
ejemplo una nave espacial y título de juego tan rimbombante como, por ejemplo, Carguero Espacial y que tras un par de horas escribiendo comandos quedaba en escueta ambientación en ocasiones
poliédrica y efectos de sonido...
Pero mientras se
disfrutaba del contenido y ver los envíos de los lectores y lectoras era muy estimulante para la sensación, era inevitable pensar que en algún lugar alguien también estaba disfrutando de programar y
jugar, soñar con ordenadores comunicados entre sí y jugar era una ensoñación de futuro que ni siquiera se vislumbraba. Todo ello acabó con la llegada del ordenador personal y sistemas operativos que
dejaron obsoletos los sistemas populares de entonces pese a que Microsoft prometía ese futuro con el estándar MSX.
Aunque
seguiré recomendando juegos de libre acceso en Internet que motiven a retomar el hábito, es hora ya de que la sección evolucione al tiempo actual y recomendar juegos para vídeo consola. En aquel
entonces no se imaginaba que ordenador y vídeo juegos no compartirían artefacto, pero el resto de la historia ya la vivís. Sirva este recuerdo al pasado de homenaje y motivación para quienes seguís
la sección para retomar el hábito o iniciarse tras lustros ajenos a los vídeo juegos y para el resto que miren cómo era aquello que hoy es ya parte de nuestro mundo y de nuestras vidas.
Si
encontráis un vídeo juego interesante, atractivo o digno de comentar podéis escribir a la dirección de correo y se citará en los artículos amén de recomendarlo. Pero llevamos ya un tiempo en Internet
y creo que os he recomendado una serie de juegos que si no para todos los gustos, que alguno haya sido de vuestro personal gusto y si logro transmitirlo al final acabareis adquiriendo una vídeo
consola, a las que dedicaré el próximo artículo y último de 2016 para empezar 2017 compartiendo juegos de Internet y de consola.
Eso sí, recordar si aún os resistís a probar o retomar la sana costumbre que:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 11 de octubre de 2016
STAR PIRATE
Bueno, ha llegado el otoño y queramos o no siempre nos ponemos algo melancólicos y ñoños. Nada mejor para
levantar el ánimo que la propuesta de vídeo juego que os traigo hoy, nos hará recordar viejos tiempos y a la vez esa confortable sensación de una dinámica familiar que os hará vencer reticencias a la
hora de poneros al teclado.
Si hubo un
juego icónico y sorprendente casi en los inicios de la industria del vídeo juego y que resultó un éxito pese al esfuerzo imaginativo que requería para la inmersión, ese fue el Asteroides.
Quien más y quien menos de quienes vivisteis la época, primeros 80´s, habréis gastado unos antiguos duros o gorroneado en casa del amigo o amiga que tenía la vídeo
consola Atari que sacó sus buenos dividendos del producto y su popularidad...
Por ello os propongo jugar en una lograda actualización, lejos de los actuales
códigos estéticos de las generaciones digitales pero que os fascinará ya que tiene todo aquello que imaginabais mientras manejabais con destreza el triangulito que era la nave espacial para disparar
a los poliedros que hacían de asteroides. Aquí encontrareis un logrado universo y una inmersión total con gráficos excelentes pero familiares con toda la potencia que permite la informática
actual.
Escenario galáctico donde paradójicamente los asteroides no son protagonistas aunque habrá que esquivarlos con destreza, podemos estrellarnos en pleno clímax de la acción, y
sobrevolarlos con pericia para destruir las bases de disparo en ellos instaladas a la vez que luchamos contra naves adversarias y recogemos objetos para cumplir la misión. Cuando queráis daros cuenta
estaréis en esa maravillosa sensación que ha de tener todo vídeo juego de absorbernos y que el tiempo pase sin percatarnos.
Doce niveles, acción trepidante y manejo sencillo con las flechas del cursor y la barra espaciadora. Puede parecer sencillo de primeras pero
enseguida querréis explorar el entorno con unos gráficos que ya digo que os resultarán excelentes. Un vídeo juego excelente para retomar el hábito si lo perdisteis sin excusas de edad o torpeza de
dedos, válido para asiduos de la sección como a novatos, un vídeo juego sencillo sin otra pretensión que pasar momentos divertidos y hacer el otoño menos melancólico, porque como siempre os digo: ¡El
que no se consuela es porque no vídeo juega!
jueves, 1 de septiembre de 2016
Octane Racing Simulator
Hay juegos clásicos y temáticas clásicas, la propuesta de hoy es un tema clásico, carreras de coches, y un juego clásico como es un simulador de conducción. Ya
desde los albores de la industria del vídeo juego, cuando era necesario ir a un salón de juegos, los simuladores de conducción y las carreras de coches eran uno de los favoritos pese a que las
limitaciones en gráficos limitaran la acción a figuras pixeladas y la imaginación jugaba un papel fundamental para la inmersión. Hay que citar que en la era analógica ya hubo simuladores
de

conducción pero era un bólido superpuesto a una imagen en movimiento, una transparencia, y hasta se notaba al trasluz la varilla que conectaba la figura del bólido
a los mandos. Hubo que esperar a la segunda mitad de los 80´s para disfrutar en salones y locales de ocio de un verdadero simulador con asiento, pedales,volante...
Hoy la
propuesta es un simulador de carácter sobrio pero de una gran inmersión para el jugador. Sobrio de carácter porque no hay lugar a concesiones, o ganas o no pasas de pantalla; gran inmersión por la
calidad de los gráficos, la visión subjetiva como si estuviéramos al volante y muy logrados efectos que requieren de toda nuestra atención ya que los mandos responden con inmediatez y la velocidad es
de vértigo.

Manejo sencillo con los cursores de las flechas y tecla `X´ para aumentar la potencia. Hará las delicias de pequeños y mayores puesto que requiere concentración,
logra que rabiemos cuando fallamos en un derrape o nos adelantan por no hablar de cuando perdemos sentir esa rabia que te hace jugar compulsivamente.
Vídeo juego
para pasar un rato entretenido que nos encandila por su sencillez, o sobriedad comparado con otros, pero donde reitero que la inmersión es total para amantes de juegos de velocidad, fantasiosos que
sentirán hasta la apetencia de comprar un casco para realzar el realismo y buen juego para retomar el hábito y volver a disfrutar de un vídeo juego pese al paso del tiempo y el desgaste de neuronas,
porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
Enlace al vídeo juego: http://www.juegos24horas.com/jugar-octane-racing-simulator.html
sábado, 13 de agosto de 2016
LAND LOBBER
Ya no me valen
excusas, la propuesta que os traigo hoy es apta para torpones y torponas y niños y mayores, pero especialmente para estos últimos. Todos conocemos personas mayores ya jubiladas que gustan de jugar a
los naipes en los juegos que vienen con el SO, incluso se aficionaron a darle a los tacos del mítico Pinball que incorporaba XP. Sin embargo no terminaron
de decidirse a probar nuevos juegos disponibles en Internet alegando razones de edad, salud o simplemente miedo porque daban por hecho de antemano que no podrían jugar...
Pues os propongo el juego oficial de la saga cinematográfica de Piratas del Caribe de acción simple, tirar objetos a una diana,
pero que requerirá de coordinación y concentrarse levemente para avanzar en el juego. La inmersión es total gracias a unos excelentes gráficos, manejo sencillo y atractivo fondo musical y logra esa
magia a la que debe aspirar todo vídeo juego que se precie que no es otra que hacernos rabiar cuando fallamos y volver a intentarlo de nuevo.
Gráficos excelentes ambientados en el escenario de un teatro por donde van desfilando dianas y tres piratas bailarines cuya contemplación ya nos
atrapa e incita a jugar y con personalidad propia cada personaje. Disponemos de indicadores de tiempo, monedas y dianas a batir logrando monedas extras si mejoramos los tiempos en acertar las dianas.
Lanzamos y apuntamos con el ratón y teclas del 1 al 4 para cambiar de lanzadores, juego de dianas sin violencia subliminal siendo los proyectiles huevos o tomates y aunque al principio el vejete
danzarín nos da pena, terminaréis sucumbiendo al instinto cruel de divertirse tirando huevos al prójimo.
Juego sencillo sin otras pretensiones que pasar un tiempo divertido y relajado pero que resultará atractivo a quienes aún se resisten a disfrutar de la industria del ocio del
vídeo juego. Pueden jugarlo abuelos y nietos y trabajar la coordinación de manera divertida. Porque ya sabéis que como os digo siempre:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 2 de agosto de 2016
SIMULADOR DE TU-95
Ya desde los albores de la industria del vídeo juego, cuando ésta comenzó a ser asequible al consumidor, el tema de los simuladores de vuelo era demandado por los
usuarios. Por desgracia los juegos ocupaban memoria y los gráficos eran bastante esquemáticos quedando la acción a estar atento a los diversos parámetros del vuelo, pero es una temática siempre
atractiva y se pasaron muchas horas escribiendo líneas de comando buscando hacer un simulador.
Ahora
mismo encontramos simuladores hiper realistas de todo tipo de aeronaves y con todo lujo de detalles en ambientación, sonido y gráficos. Hoy la propuesta es un juego para pasar en el asueto y la
calima de agosto, sin grandes complicaciones pero que requiere una inmersión casi total, además ahora no podréis poner excusas de que os encontráis extraños a la hora de retomar el hábito de vídeo
jugar. Requiere más maña que destreza y los grafismos os resultaran familiares si no catáis un mando desde los 80´s. Es un juego del entrañable scroll que
causó furor en usuarios de Spectrum y MSX, pero sobre todo del primero, técnica de tres fondos superpuestos que pasan a distinta velocidad y creaban la sensación de movimiento...

Pilotaremos un avión mítico de la Guerra Fría, del bando soviético: el Tupolev
TU-95 diseñado para llevar el holocausto nuclear allende del Telón de Acero. Para ello disponemos en pantalla de un panel de mandos con indicadores de altitud, velocidad y pantalla de rádar además de
indicador de flaps, fundamentales para las distintas maniobras y entres posiciones: despegue, aterrizaje y vuelo constante. No hay dificultad en cogerles el tranquillo pero en ocasiones deberemos
combinarlos durante la misión y fijarnos en el altímetro. Os encantará algo tan simple como desplegar y replegar el tren de aterrizaje, uno de esos detalles que logran una inmersión completa de la
mente en la acción. Otro detalle es que los motores contaminan como sólo eran capaces de contaminar los aviones soviéticos, pero a la vez la estela de los motores nos servirán de referencia en el
vuelo.
Contamos además con el afable señor Pavel Zhukowsky que nos asesorará durante las misiones y resulta importante aprender a seguirlas aunque sólo
eso no nos facultará para realizar la misión encomendada pero resulta de gran ayuda. El manejo es simple con las teclas del cursor, la barra espaciadora para ejecutar las misiones aparte del vuelo,
tecla G para desplegar y replegar el tren de aterrizaje, tecla F para los flaps y la tecla H para expulsar a la tripulación de la cabina antes de que nos estrellemos.
El juego cumple su función de entretenimiento pero servirá para atender reflejos y coordinar decisiones en tiempo inmediato, tiene esa magia de
todo vídeo juego que es hacernos rabiar cuando fallamos y nos impulsa compulsivamente a seguir intentándolo. Hay seis misiones donde despegar y aterrizar es común a todas así como otras que van desde
lanzar paracaidistas y soltar la bomba a repostar una aeronave en vuelo y evitar los misiles que el enemigo nos arroja. Entretenimiento puro y duro con el espíritu de una época de los vídeo juegos
con los matices que proporciona la tecnología actual aplicada a juegos de estética clásica.
Creo que disfrutaréis los y las habituales de la sección ya que tiene el
espíritu de la
misma: juegos sencillos de manejo con gráficos familiares y que sirva para quitar miedos escénicos y de paso del tiempo, quitar óxido a los reflejos y coordinación y
sobre todo pasar momentos entretenidos lejos del mundanal ruido que nos rodea. A mí personalmente me ha encantado la misión en vuelo nocturno y con mal tiempo, pero las seis misiones son atractivas y
requerirán de nuestra destreza progresiva para cumplirlas todas aunque podéis saltaros misiones y no hacerlas en su orden. Así que a disfrutar del vuelo y encontrar consuelo a la mierda diaria porque
como os digo siempre: ¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
Enlace al vídeo juego:
http://www.juegosdeaviones.me/simuladores-de-vuelo/simulador-de-tu-95.php
martes, 26 de julio de 2016
FA18-STRIKE FORCE
Hoy os propongo uno de esos vídeo juegos que harán las delicias de quienes jugaron con la mítica consola ATARI a la vez que una buena opción para quienes no catan un mando
desde que jugaban en las máquinas en los 80´s que podrán reencontrarse con una acción familiar y confortable a sus neuronas que hagan animarse a volver a coger el hábito de jugar venciendo miedos y
vergüenzas que hacen pensar que ya no estamos en edad de andar jugando...
¡Tonterías!
El vídeo juego de hoy también sirve para reflexionar un poco sobre qué tienen los vídeo juegos para que nos enganchen y sigamos jugando, porque muchas veces la acción es la
misma, éste de hoy es similar en acción a los de naves espaciales: volar y librar batalla contra otras naves disponiendo de una panoplia de recursos. Pues el secreto reside en la imaginación, al
menos en los 80´s así era y ahora es igual pero son tan reales los grafismos que la imaginación se centra en creernos el personaje protagonista del vídeo juego...
Y la propuesta de hoy es de las que molan, de que nos sumergimos en la piel de un piloto de F-18, de que el inicio despegando del portaaviones ya nos enamora de primeras y que
disfrutamos con la sensación de volar sobre las olas del mar. Disponemos de cañón que os hará revivir el juego que venía con la ATARI de batallas de tanques y de aviones, entonces triangulitos
pixelados, pero también de misiles aire-aire que os librarán de incordiantes adversarios y luego volver al portaaviones por no hablar de las bombas inteligentes...
Disponemos de indicadores de combustible, salud y armamento y pantalla de radar. Se
maneja con las flechas del cursor, la barra espaciadora para disparar el cañón en combates aéreos, tecla M para lanzar los misiles aíre-aire y la B para lanzar las
bombas inteligentes. Un juego para disfrutar de momentos de vacaciones, sin grandes pretensiones salvo las de pasar un tiempo divertido sin desentonar con nuestros retoños si les retamos y como dije
antes también un ejercicio de recuerdo donde la nostalgia queda anulada porque nos enganchamos desde que despegamos para la primera misión.
Juego sencillo, atractivo visualmente y que cumple la función de quitar óxido a las neuronas, coordinación de dedos y ese encanto de un juego clásico al que se le pilla la maña
enseguida. Así que como siempre os digo, dejaros de excusas tipo ya estoy mayor o son cosas de jóvenes porque además de divertidos los vídeo juegos son estimulantes y recordar:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 14 de junio de 2016
Skid Mk
Se acercan las
vacaciones escolares y seguramente que muchos y muchas tendréis que pasar horas de canguro con vuestros nietos, sobrinos e infancia en general, y unos cuantos recibiréis el reto de echar una partida
en la vídeo consola al juego de carreras de Mario que viene con la Wii instalado de fábrica. Por otra parte es un vídeo juego que hará disfrutar a quienes
siguen la sección porque resultará atractivo de jugar aunque su estética sea infantil, para la infancia digital porque a los y las veteranas acostumbrados a poliedros y echarle imaginación supone
entrar en la estética actual de los vídeo juegos.
Haciendo un símil, éste sería el programa de las tiendas de los chinos emulando al original, pero a sus bondades como vídeo juego se une familiarizarse a los grafismos actuales
que constan de todo lujo de detalles y de un realismo que sólo era un sueño en los 80´s. Se juega de forma sencilla pero hace trabajar las articulaciones y la coordinación de sentidos. Flechas del
cursor donde hay que mantener apretada la flecha superior, flechas laterales para dirección y flecha inferior para frenar aunque soltando la flecha superior ganamos tracción y frenada para los giros.
La tecla de espacio sirve para utilizar los recursos que recopilemos por el circuito, graciosos y sorprendentes alguno como el de soltar un chorzo de mierda en la pista para que derrapen los
contrarios...
Grafismos excelentes que nos sumergen en la acción aunque tiene algunos gazapos en los efectos que pueden sacarnos de nuestras casillas pero se remedian a las pocas partidas,
atractivos tipo compras para mejorar de coche y variedad de circuitos de distinta dificultad a medida que avanzamos y distintos tipos de competición que nos garantizan unas horas de juego y de pasar
relajadamente el tiempo.
Reitero que es más un simulador de vídeo consola que otra cosa, pero hará las delicias de quienes siguen la sección porque en los juegos precedentes ya habréis cogido maña,
quitando herrumbre en articulaciones y reflejos para disfrutar plenamente sin pararse a pensar que es un vídeo juego para la infancia o la edad un handicap...
Nadie os ve jugar si no queréis y resulta absurdo tal planteamiento, los vídeo juegos son eso, juegos para entretenerse que reúnen grandes virtudes para estimular neuronas tanto
de infantes como de adultos y jubiletas porque la edad no importa amén de serviros de entrenamiento para el juego en la vídeo consola, porque como siempre os digo: ¡quien no se consuela es porque no
vídeo juega!
martes, 31 de mayo de 2016
13 DAYS AFTER SURVIVAL
Ha llegado el momento para seguidores de la sección que se ha quitado herrumbre tras décadas de no catar un
vídeo juego de graduarse entre comillas. Ha llegado la hora de aunar los reflejos, articulaciones de los dedos y dejarse de excusas para no disfrutar de una industria que a día de hoy nos permite, y
gratis, si bien no estar a la altura de nuestros retoños, sí empezar a prepararse para estarlo y que la estética de los vídeo juegos deje de ser extraña para quienes se quedaron en las figuras
geométricas pixeladas donde la imaginación hacía el resto a la hora de sumergirnos en la acción...
Escojo
para ello un vídeo juego que reúne las características que hemos visto a lo largo de los artículos. La temática es atractiva y está de moda como es la de ataque de zombis en un mundo apocalíptico y
el grafismo está logrado sin legar a los parámetros de juegos de pago, pero os sumergirá en la acción logrando esa magia de un buen vídeo juego que no es otra que pase el tiempo sin enterarnos porque
estábamos en otra realidad, la de exterminador de criaturas que se lanzan sobre nosotros sin miramientos.
El manejo, sin
ser complejo, puede resultar complicado según nos disponemos a jugar, pero ya hemos trabajado en otros vídeo juegos la coordinación de manos, en este caso la mano izquierda debe manejar el teclado
para cambiar de arma en el transcurso del juego y recargar. No debe asustaros porque la diestra manejará el ratón para apuntar y disparar. Tras un par de partidas para coger la sincronización
vuestras neuronas serán capaces de gestionar el movimiento rápido de dedos en el teclado a la vez que estáis concentrados en apuntar y disparar.
Por supuesto hay donde escoger armas, recursos y salud que lograreis con los puntos en
cada pantalla incluyendo la novedad, para nosotros, de que podemos contar con ayudantes para encontrar humanos no infectados, armas y demás. Esta ayuda nos vendrá de
perlas a la hora de superar escenarios aunque deberemos elegir bien las armas conque dotamos a los ayudantes puesto que la clave del juego reside en tener paciencia para apuntar y ser certeros con la
munición ya que los zombis no tienen piedad lo que exige mantener la cabeza fría y la concentración mientras las hordas de zombis avanzan hacia nosotros...
Es la hora de que os demostréis que la edad no es impedimento para volver a disfrutar de un vídeo juego, ya sé que os lo digo siempre pero ese complejo, de quienes en su juventud
vídeo jugaron y que lo dejaron al entrar en el mundo laboral, de pensar que es algo ya ajeno a sus vidas es totalmente falso. Actualmente la facilidad para disfrutar desde cualquier dispositivo nos
libra de la condena de limitarnos a jugar a los juegos del SO porque vemos ajeno el vídeo juego como tal. Dejaros de tonterías, el vídeo juego no tiene edad y no es infantilismo jugar a vídeo juegos
ya superados por las generaciones digitales porque antes de que optéis por adquirir una vídeo consola es necesario un periodo de transición, porque como siempre os digo: ¡Quien no se consuela es
porque no vídeo juega!
lunes, 16 de mayo de 2016
GALLEON FIGHT 2
Siempre recalco que un buen vídeo juego es aquel que logra sumergirnos en el argumento de la trama y que esto
sólo se logra si al jugar el juego logra cabrearnos cuando perdemos y la ambientación de fondo está lograda. Hoy os traigo un juego simplón, que lo es, pero con unos gráficos agradables a la retina
logrando pasado el pasmo inicial ante su sencillez que nos sumerjamos en la acción y cuando terminamos maravillarnos de que pese a la edad y el tiempo transcurrido aún gocemos con un entretenimiento,
con un vídeo juego.
Lo de la
edad lo digo porque seguro que muchos y muchas que seguís la sección y disponíais en los 80´s de un MSX u otro ordenador habréis programado un juego basado
en el ángulo para la trayectoria de un proyectil. En aquel entonces el placer de programar sufría cierta decepción con los gráficos así que el vídeo juego que os traigo hoy, desconectados por el
periplo vital de los avances en la industria, os hará sonreír porque salvo la calidad y realismo de los gráficos el resto del juego es lo mismo que programabais. Además os servirá tanto de iniciación
para retomar el placer de vídeo jugar, objetivo de la sección, como para compartir momentos de complicidad con sobrinos y nietos cuyas coordenadas de vídeo juegos están tan lejanas de las vuestras
tras décadas sin catar uno.
Y el tiempo
transcurrido porque nunca es tarde. Un vídeo juego por simple que sea exige concentración, exige que hagamos un esfuerzo de coordinación pero ante todo que disfrutemos y esta batalla de buques de
guerra es apropiado para esos momentos tontos que antaño se aprovechaban para charlar o escaquearse unos minutitos, pero ya no hay charlas porque estamos enganchados a la soledad de los cachivaches
digitales móviles y escaquearse resulta cada vez más difícil, pero puede ser relajante al llegar a casa o si trabajáis ante un ordenador echar unas partiditas que si os pillan podéis contar la
milonga de que estáis buscando un juego educativo para vuestros retoños en parentesco de primer o segundo grado.
El juego es sencillo de trama y de manejo, sólo el ratón, con casi una veintena de
pantallas donde hay que cañonear a los adversarios antes de que sus cañonazos nos hundan a nosotros. Ya comenté que el asunto es calcular el ángulo de disparo y el
intríngulis está en calcularlo junto con la potencia de disparo en base a la distancia y mantener el mismo pese al cañoneo al que somos sometidos. Hay un cofre del tesoro a cañonear también que nos
permitirá aumentar nuestros caudales y adquirir mejoras para la batalla. Os aseguro que rabiareis cuando pese a la sencillez no logréis alcanzar a la flota contraria y disfrutaréis del grafismo y
ambientación de un juego sin grandes pretensiones salvo entretener.
Así que fuera excusas de torpeza, de complejos de ex jugador en su adolescencia que en la madurez se siente ajeno a la industria del ocio del
vídeo juego y disfrutar del olor del salitre y la pólvora en vuestra imaginación estimulada por la imagen que os permitirá desconectar unos instantes de la triste realidad, porque como siempre os
digo: ¡quien no se consuela es porque no vídeo juega!
lunes, 28 de marzo de 2016
DEFEND OR DIE
Aunque la sección está
especialmente dirigida a torpes pito y menopáusicos, de dedos morcillones y neuronas abotargadas por no catar un vídeo juego desde los 80´s, no quiero olvidarme del sector que no cata desde los 70´s
y que ahora ya jubiletas miran con temor y fascinación las nuevas vídeo consolas o los juegos disponibles en Internet.
No me canso de
comentar cuando tengo ocasión, que los vídeo juegos son beneficiosos tanto en la infancia como en la vejez, donde sintiéndonos jóvenes de espíritu y de mente, el cuerpo ya acusa el paso del tiempo.
Este vídeo juego trabajará vuestra coordinación y reflejos, siendo además ideal para torpes y torpones que siguen viendo dificultades como excusa de no trabajar el cerebro, nadie dice que sea fácil
retomar el saludable hábito del vídeo juego, pero tampoco es difícil y sus bondades se disfrutan enseguida...
Acción
simple, típico juego de disparos, pero que he seleccionado por la ambientación, que no parece Normandía como dice la sinopsis sino más bien una isla del Pacífico ya que el modelo de ametralladora
recuerda más las niponas que la MG alemana. Las generaciones digitales no dan mucha importancia a la imaginación ahora que los escenarios y ambientaciones son realidad sintética con todo lujo de
detalles, pero para amantes del cine o de los documentales de la II Guerra Mundial supone un aliciente imaginativo ya que en pocas ocasiones los perdedores eran protagonistas.
Visión
subjetiva desde el puesto de ametrallador, sensible a las órdenes de movimiento y con indicadores de puntuación, salud para seguir acribillando marines y un indicador de recalentamiento de la
ametralladora que se encasquilla cuando llega al rojo vivo. Sin complicaciones de jugar, disfrutaremos con la capacidad de ametrallar en 360º y el aliciente de derribar aviones con la descarga de
adrenalina que eso supone para los jugadores que se iniciaron a finales de los 70´s y primeros 80´s donde la imaginación suplía las carencias de la capacidad de generar escenarios
digitales.
Así que jubiletas, torpes y torpones, dejaros de patéticas excusas para auto marginaros de disfrutar de esa nueva industria del ocio que es el vídeo juego donde todas
las edades tienen cabida, no hace falta jugar a lo último de la industria con la repanocha de efectos, cada jugador tiene vídeo juegos que se adapten a su gusto con la ventaja que no existía entonces
de la variedad y la gratuidad que nos servirá para ponernos al día y perder la timidez que produce el miedo a estar haciendo el ridículo si nos ven vídeo jugar...
Porque como siempre os digo, ¡quien no se consuela es porque no vídeo juega!
jueves, 4 de febrero de 2016
Super Police Persuit
Si en el artículo anterior trataba de introduciros en los simuladores de coches y motos para que os acostumbrarais con vuestros dedos
morcillones y atrofiados desde la última vez que jugasteis a simuladores, puede decirse que el que os propongo supondrá graduaros para poder al menos competir dignamente con vuestros retoños sin que
os volváis locos con la velocidad de las imágenes y el vértigo de hostiaros en cada curva u obstáculo que se os presente mientras vuestro retoño os humilla y penséis que nunca volverán los 80´s y
nunca podréis volver a disfrutar de vídeo jugar.
Escenarios brillantes, sensación de
velocidad trepidante y dinámica sencilla: no saliros de la carretera, sortear obstáculos y embestir para sacarles de la carrera a todo coche que te encuentres. Si bien es cierto que se le coge rápido
el tranquillo, no es tan simple como pueda pareceros, hay un tiempo limitado y un mínimo de coches eliminados que cumplir pero ojito que chocar, volcar o volver a la carretera nos quita un valioso
tiempo que luego añoraremos si no cumplimos el cupo mínimo para medalla.
Manejo simple: teclas del cursor para mantener el motor
acelerado y girar a diestra y siniestra con la tecla Ctrl para meter potencia al motor durante unos segundos y de recarga rápida soltando la tecla con un
velocímetro en la esquina inferior. Si conseguís ir superando pantallas es que vuestros atrofiados dedos y vuestras neuronas sienten los beneficios del vídeo juego así como que si no sois capaces de
llegar al tope de pantallas y coches a embestir, mejor dedicaros a las damas o juegos de naipes...
Para amantes
de la imaginación disponemos de una panoplia de vehículos policiales incluyendo el legendario interceptor del entrañable Mad Max, deberéis coger
pericia en embestir y no de cualquier manera, pero llegará un momento de clímax en que la adrenalina brota y la mente se concentra para terminar con esa satisfacción final que todo vídeo juego que se
precie de ello ha de poseer: acabar la partida y haberse encontrado inmerso y suspirando de frenesí al terminar la inmersión y volver a la mierda de la realidad.
Ya no
tenéis excusa para perder el miedo y recuperar la soltura y destreza sin complejos ante vuestros rivales y doy por concluidos los artículos dedicados a quienes desean probar las vídeo consolas
actuales pero se sienten extraños ante los avances en grafismos y ambientación de un juego, el de simuladores de conducción, que posiblemente viva su edad de oro cuando la realidad virtual llegue a
los vídeo juegos, así que dejaros de ñoñeces, excusas y argumentos para renegar de vuestro impulso de veteranos del vídeo juego porque como os digo siempre: ¡quien no se consuela es porque no vídeo
juega!
jueves, 21 de enero de 2016
MONSTER TRUCK RALLY & Tt RACER
Me comentaba un desconocido días atrás que por las fechas navideñas su retoño ha recibido una vídeo consola, una de las dotadas de sensor de movimiento que
permiten al jugador entrar en la acción e interactuar de forma más realista. Tras jugar un par de veces acabó con agujetas y humillado por ser el perdedor en las carreras contra el retoño y resto de
parientes más o menos familiares para jugar en familia. Pero su
comentario fue que si bien los grafismos y la interfaz son realmente cojonudas, lo del mando se limita a que debes de mover cual manillar pero que le desconcierta la
velocidad y el realismo de estar en una carrera de coches logrando que no se concentre en ganar y me preguntaba si habría en Internet y de forma gratuita algún simulador para al menos familiarizarse
con los simuladores...
Y es que en la historia del vídeo juego y antes, los simuladores de conducción siempre fascinaron a los y las usuarias. Pero la inmersión en
el argumento siempre necesitaba para su éxito algo de atrezzo complementario en forma de asiento de coche con volante, pedales de freno y acelerador y palanca de cambios. Como podéis imaginar y
muchos recordarán, para jugar en un simulador y dejarte por tanto los aurelios en la máquina la primera partida debía ya de engancharte y cuando a mediados de los 80´s los simuladores integraban
todos los complementos las colas para jugar eran increíbles, pero la cosa no era tan satisfactoria en los ordenadores personales populares que sólo alcanzaban algo parecido a simular la conducción en
los llamados juegos de scroll pero era la imaginación del jugador quien le proporcionaba la sensación limitada visualmente a conducir en horizontal con
fondos a distinta velocidad.
El argumento de un simulador es sencillo, sólo correr y sortear obstáculos que con la tecnología actual se adorna de todo tipo de detalles de realidad, tanto en sonido como en
grafismos que en el caso de los dos ejemplos que vemos hoy logran una inmersión total y te permiten concentrarte en disfrutar; hablo de dos en esta ocasión para satisfacer el afán de volver a ser
vídeo jugador de mi amigo y quienes estén en su misma situación y por ser dos ejemplos de lo mismo pero diferentes.
En Monster Truck Rally destaco su facilidad relativa del manejo de las teclas que en este caso se limitan a los cursores, la
“X” y poco más permitiendo trabajar la coordinación que en las vídeo consolas es el mando quien cumple las funciones pero en los ordenadores domésticos se precisa usar el teclado, fácil para la
infancia adaptar sus reflejos y coordinar los dedos, pero para los usuarios y las usuarias de la sección resulta quejumbroso y liante manejar tropecientas teclas y a la vez mirar la pantalla y
coordinar unos dedos morcillones o abotargados por el trabajo y la edad permitiendo trabajar a las neuronas y quitar herrumbre sináptico...

Pocas pantallas y el encanto de la simplicidad de simplemente pasar unos
momentos de relax y recuperar el hábito del vídeo juego como opción de disfrute. En el segundo, Tt Racer cambiamos de vehículo para coger los mandos
de una moto. Manejo sencillo con el ratón y opción de meter el turbo, hacer caballitos o derrapar con variadas pantallas de escenarios y un realismo de velocidad que sencillamente os hace estremecer
cuando chocamos o caemos. En ambos juegos podréis añadir mejoras a la moto y el todo terreno.
Vídeo juegos bien hechos, sin grandes ambiciones más allá de disfrutar un poco de la sensación de velocidad pero que pueden serviros para perder el miedo a coger un mando que os
ofrecen vuestros retoños para competir o por no quedarse en reuniones sociales donde se echan partidas en la vídeo consola relegado en una esquina mientras los demás se lo pasan de puta madre, porque
como siempre os digo: ¡quien no se consuela es porque no vídeo juega!
Enlaces a los vídeo juegos:
http://www.gahe.com/Tt-Racer & http://www.gahe.com/Monster-Truck-Rally jueves, 3 de diciembre de 2015
SNEAPER TEAM 2
Hay que acabar bien el año y nada mejor que la segunda
entrega de lo que esperemos que sea una saga: Sneaper Team 2, cuya primera
parte ya os comenté allá por el verano pasado...
Grata sorpresa esta segunda parte que sigue igual en el manejo con cuatro tiradores, dos armas de dotación a elegir a medida que nos ganemos la soldada y las virtudes de su
predecesora en grafismo, interfaz, ambientación y complementos como apoyo aéreo y de artillería. Teclas del 1 al 4 para elegir miembro del equipo y movimiento y disparo con el ratón, lo cual a dedos
morcillones y uñas de porcelana es relax sin estrés por daños en el manejo de los cursores.
El escenario, muy apropiado para otra de esas entrañables guerras en tierras
musulmanas en que estamos inmersos, puede ser cualquier ciudad del territorio que abarca la Guerra al Estado Islámico que hará las delicias de machos alfas con imaginación calenturienta para
sumergirse en la acción propuesta.
Las novedades son unas cuantas pantallas donde manejaremos el calibre 12 de
un Hummer acribillando a todo bicho viviente y engendro mecánico de guerra con el que nos crucemos, además tan pronto entramos
en conflicto urbano como a la
siguiente pantalla pasamos a escoltar un convoy, llega un momento en que la borrachera de disparos, explosiones y ruido de batalla es tal que hasta sudaréis para espanto de la parienta y cara de
sorpresa de vuestros retoños que nunca os imaginaron como vídeo jugador más allá del Corazones o el Solitario...
Y la segunda novedad, y esto es ya la repanocha que hará que os aflojéis la puta corbata y tararear las jodidas walkirias, son las pantallas en que manejáis el
mini gun del helicóptero sobrevolando las dunas del desierto y entre los
edificios donde los islamistas disparan desde azoteas y terrazas, alcanzaréis el clímax como nunca soñasteis desde que la Atari
o el Amstrad pasaron a ser un recuerdo hace ya demasiado tiempo...
Y daros las gracias por seguir la sección cuyo único fin es que no veáis los vídeo juegos como algo ya pasado en vuestras vidas. Hoy
encontramos juegos que seguro que alguno y alguna habéis tecleado hace tiempo línea a línea de comando. La edad no es un impedimento y el vídeo juego resulta estimulante a las neuronas, pero sobre
todo que el vídeo juego forma ya parte de nuestra cotidianidad como los DVD, las vídeo consolas, el ordenador y la televisión por cable. Así que os deseo un feliz 2016 y recordar que como os digo
siempre:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
Enlace al vídeo juego:
http://www.addictinggames.com/shooting-games/sniperteam2-game.jsp
lunes, 19 de octubre de 2015
STEALTH SNIPER
Traigo hoy la versión digital del
clásico juego de escopeta en máquina recreativa, aquellas máquinas con un fusil o pistola con el que se disparaba a la pantalla. Por supuesto es una reminiscencia algo buscada si se quiere
interpretar así, pero la base es la misma: apuntar, disparar y dar en el blanco.
Elijo éste por su sencillez, calidad
de gráficos, dinamismo y facilidad de manejo. Sencillez de escenarios, sólo cuatro pantallas, pero muy realistas para ser un juego de ordenador y que puede servir para que os animéis a jugar con
vuestros retoños y no tanto a juegos de disparo en su vídeo consola. Los gráficos son excelentes y podemos jugar con el zoom de la mira telescópica que tiene dos aumentos y las caídas de los blancos
al suelo son realistas con premio si el cadáver desaparece en el fondo del agua o cae por un rascacielos.
Dinamismo tanto de movimiento de blancos como en la acción consistente en dar caza a peligrosos maleantes eliminando primero a sus escoltas y guardas de
seguridad; disponemos de tres minutos y lo mejor es acertar de la primera en la cabeza ya que si resultan sólo heridos y nos somos rápidos en rematarlos darán la alarma y perderemos el juego.
Disponemos de tres tipos de fusiles de franco tirador de diversas características aunque yo os recomiendo el número dos.
Facilidad de manejo aunque de
primeras nos dé reticencia por acostumbrar a nuestras atrofiadas neuronas a coordinar teclado y ratón, pero es sencillísimo limitándose el teclado al zoom, la recarga y pausar unos segundos la imagen
para acertar a blancos esquivos y función necesaria para una vez eliminados los de seguridad, acertar al villano de la pantalla que se desplaza por lancha rápida, moto de agua, todo terreno y
finalmente en helicóptero. En dos pruebas tendréis la coordinación necesaria para jugar con garantías y al final el juego se queda corto consiguiendo esa agradable sensación de haber pasado el tiempo
entretenidos.
Así que ya no tenéis excusas para no volver al vídeo juego en tiempos muertos del curro, momentos tontos de
descanso y para soltar adrenalina a la vez que vamos perdiendo el premio a retomar el hábito de jugar y tener conversación con la parentela, porque como os digo siempre:
¡ Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
lunes, 14 de septiembre de 2015
BREAKOUT (Los vídeo juegos clásicos nunca mueren)

Traigo hoy un vídeo juego de los llamados clásicos, aquellos nacidos en los albores de la industria y que siguen vigentes para millones de aficionados y
aficionadas, y a la vez mítico a la altura de Ping-Pong, Space Invaders o Pac-Man por citar tres.
Pese a la evolución en grafismos y
argumentos, todo vídeo juego sigue unas reglas básicas como son que enganche al jugador, que haga pasar entretenido muchas horas antes de llegar a su fin y que la acción nos estimule los sentidos,
una de las bondades del vídeo juego que ahora parece algo olvidada pero que tuvo su filosofía en los 80´s y ahora es posible encontrarlos en Internet y a coste cero.
Breakout
engancha porque la simplicidad de golpear la bola cada vez que rebota esconde una atención y concentración que hace que nos irritemos cuando nos equivocamos y catatónicamente queremos volver a retar
al computador. De manejo simple, sólo es mover de izquierda a derecha, la barra de golpeo permite jugar con ángulos y golpes con efecto sumándole los rebotes que juegan también con los ángulos.
Además al ir derribando ladrillos, algunos premian con puntos, otros con bolas extras, jugar con tres o más simultáneamente y la velocidad que nunca es constante...
Pasarán horas antes de acabar todas las pantallas, agradables momentos, y es a la vez
un
juego que nos permite jugar con
nuestros retoños de la casa y en los 80´s muchos jóvenes se pasaron una tarde introduciendo las líneas de comando para sus ordenadores personales tipo Spectrum, Commodore o
MSX en aquellas entrañables publicaciones que vendían en los kioskos acompañados de una cinta con juego o varios y en sus páginas las líneas de comando para programar los juegos que enviaban
los lectores y lectoras cuando no la propia revista...
Reúne además una serie de bondades
para usuarios y usuarias que bien no han vuelto a tener contacto con los vídeos juegos desde su juventud y pueden retomar el saludable hábito de ser vídeo jugadores, personas ya en edad adulta
jubilados que descubriendo la informática y sacando partido de la misma aprendiendo a chatear, vídeo conferenciar o utilizar los programas, ven los vídeo juegos como algo ajeno a su mundo y sólo apto
para la muchachada que les ven como abuelos y abuelas...
El juego permite trabajar la coordinación visual, la mejora en la concentración y reflejos así como pensar y discurrir a velocidad del rayo la
trayectoria del rebote y la trayectoria que le queremos dar, parece complicado al leerlo pero si dudan hagan la prueba y sentirán esa sensación de pérdida de virginidad vídeo jugadora, un viaje en el
tiempo cuando un vídeo juego era la imagen sofisticada de un mundo que hoy vivimos ya digital e informatizado
La industria también sacó fruto de este juego sencillo y Atari lo tuvo en su
catálogo ya a finales de los 70´s siendo un juego popular porque como ya os comenté más arriba es un vídeo juego que enseguida nos atrapa y es casi aterradoramente estimulante, pero no deja de ser
una variante, podría decirse que incluso más sencilla aunque parezca lo contrario, del primer vídeo juego: Ping-Pong
Hay una oferta de versiones del vídeo juego en Internet con infinidad de variantes a la hora
de los gráficos, figuras de los ladrillos, estética y demás, pero el argumento es el mismo, hermoso en su
simplicidad, y he decidido decantarme
para tentaros el gusanillo el llamado RicoBrix, elección motivada porque es una buena actualización del clásico y además cada vez que perdemos la partida se vuelve a empezar. Hay otras
variantes que permiten interrumpir en una pantalla y volver a retomarla tiempo después. Esto permite evitar la frustración, cierto, pero la rabia que sentimos al perder una y otra vez, pero superando
niveles, es lo que engancha desde hace décadas a millones de personas. Yo he llegado hasta el nivel quince...
Así que si sigues la sección pero te sigue imponiendo respeto jugar, si te parece que es infantiloide jugar a tus alturas de la vida o sientes algo de corte porque
jugaste de adolescente y ahora eres carne de geriátrico, si piensas que eres tan torpe que el ratón es un depredador para tus neuronas, prueba y verás, que cuando te des cuenta estarás jugando y
cogiendo vicio y la vida será un poco menos jodida, porque como os digo siempre:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
lunes, 17 de agosto de 2015
GOVERNOR OF POKER
Hay miles y miles de vídeo jugadores y jugadoras que no son conscientes de serlo, por edad o por circunstancias
suelen tirarse horas, gratos momentos, jugando a los juegos de naipes que vienen con el SO; pero los juegos de naipes en el ordenador son también vídeo juegos aunque, reitero, muchos usuarios y
usuarias no tienen consciencia de ser vídeo jugadores...
Por otra parte asistimos a una popularidad que no cesa de ese
juego de cartas que tantas veces hemos visto en cine y que con la revolución digital trasciende de las mesas de timba y casinos a la pantalla del ordenador: el póquer o poker en inglés. Ya
no resulta raro ver en los bares y garitos además de la típica baraja española una baraja de póquer y cada vez es más frecuente ver una mesa donde se juega.
Buscaba por tanto, ahora que estamos en
periodo vacacional, un juego de cartas que a la vez reuniera los estímulos del video juego, que animara a esa legión de jugadores y jugadoras que les gustan los juegos de cartas pero ven el póquer
como un juego de extraños arcanos y desconcertantes apuestas, donde no siempre gana el que tiene mejores cartas y donde muchas veces triunfa aquel que tiene malas cartas.
Lo primero destaco la interfaz y el
dinamismo que empapa al jugador saliendo fuera de esa norma no escrita en que los juegos de cartas deben reproducir fielmente los naipes pero la sensación de soledad y frialdad jugando contra la
computadora acaba siempre presente. Aquí estaremos rodeados de jugadores y repartidor que hablan, muestran emociones que nos sirven para palpar su ánimo y ansiedad cuando no frustración, genial el
humo saliendo de las orejas del ofuscado, que también nos observan a su vez, logrando ese momento mágico que debe tener todo buen vídeo juego de sentirnos inmersos en la acción.
Hay varias timbas y en alguna de ellas
serremos aceptados por nuestro prestigio como jugador, nuestras propiedades que podemos adquirir en el pueblo y finalmente trasladarnos a otras poblaciones para lo cual deberemos adquirir medios de
transporte. Todos los parámetros, incluyendo el de nuestro prestigio como jugador o jugadora, se nos indican en pantalla y en las partidas de dinero, hay otras de campeonato que se alternan a nuestra
elección, aunque en las primeras hemos de ser aceptados como dije antes.
Disponemos de una regla que nos indica si nuestras cartas son propicias o no que nos
orienta al principio porque al final os dejareis llevar por vuestro instinto; un asistente que no va diciendo truquillos y consejos con tres niveles de dificultad.
Como es lógico el juego requiere que os desperecéis un poco y adquiráis conocimientos mínimos de normas y jugadas del póquer pero hoy en día encontramos guías nada farragosas, además de que el juego
en sí no es complicado, para empezar a jugar, ya digo que disponéis de un asistente y se hace ameno y motivador adquirir práctica...

Así que dejaros de ñoñeces y excusas tipo yo sólo juego al solitario o que ya sois demasiado mayores para jugar al póquer, aquí tenéis un juego donde encontraréis estímulos, buenos momentos inmersos en la acción y disfrutar en definitiva de la
sensación de estar acompañado pese a que jugáis contra el ordenador, advertir no obstante de que al final podéis embolaras y lanzaros al mundo real a competir en timbas y quedaros arruinados, no es
éste el objetivo del artículo y de la sección, tratamos de que olvidéis el tabú de que hay edad para el vídeo juego y edad para aprender, nunca es tarde para ambos, porque como os digo
siempre:
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
sábado, 27 de junio de 2015
SNIPER TEAM
Ha llegado el calor veraniego y se hacía necesario proponer un vídeo juego que cumpliendo las exigencias de la sección, propiciar que los
maduritos y maduritas que disfrutaron de mozuelos y mozuelas a las vídeo consolas y ordenadores al llegar la hora de pencar hayan estado desconectados y ansíen retomar el vicio para solaz propio y de
compartir vídeo juegos con los vástagos, también sirva de poner en práctica las habilidades desarrolladas con las propuestas de la sección.
El juego reúne todo lo anterior
además de ser estimulante atractivo y adictivo hasta completar las pantallas. Tal vez ya obsoleto con las nuevas consolas, reúne unos gráficos y unas opciones que os harán adentraros en los padres de
los actuales juegos de disparo con cámara subjetiva y prepararos para competir con vuestros retoños de la era digital.
Controlas un equipo de cuatro francotiradores que cubren los cuatro puntos cardinales, una amplia panoplia de
armamento que deberéis seleccionar en función de cada franco tirador atendiendo a aspectos como velocidad, capacidad del cargador, poder de penetración y potencia de fuego o precisión. Cada miembro
del equipo puede contar con dos armas intercambiables durante la acción y el manejo es sencillo mediante ratón y tecla espaciadora de forma que hasta los dedos más atrofiados cogen el tranquillo tras
unas pocas partidas.
Luego
está el argumento y el escenario donde se desarrolla el juego, nada menos que una base OTAN en una población árabe donde los islamistas radicales atacan con fusiles de asalto, RPG´s, mini gun y
francotiradores, lo cual está de rabiosa actualidad. Hay primas por disparos a la cabeza, con lo que tiene de adrenalítico, y de vez en cuando podemos sumar puntos acertando en suministros lanzados
en paracaídas para lo cual habrá que estar atento al paso de aviones sobre nuestras cabezas ya que no les vemos pero sí el sonido de sus motores surcando el asediado cielo de la base.
Excelente la ambientación con una riqueza de matices que iremos descubriendo a medida que cogemos pericia y aprovechamos cada vez más los
distintos ángulos de tiro de los francotiradores. El objetivo de los fundamentalistas es atacar distintos objetivos de la base hasta su destrucción, y fin de la partida, tales como lanzaderas de
misiles y vehículos de transporte.
Ideal para además de coger
vicio de nuevo, soltar adrenalina tras soportar un caluroso verano, tediosas colas de sellar el paro, fustrantes búsquedas de curro dignamente remunerado y sentirse de nuevo mozuelo u mozuela sin
vergüenza por volver a jugar. Porque los vídeo juegos no tienen edad y si podéis disfrutar gratis porqué quedarse relegado de un sector de ocio, el vídeo juego, que parece en apariencia relegado a
jóvenes pero que desde los 80´s ya es una parte más de nuestra vida hogareña como lo es la televisión, Internet, el reproductor de DVD o los cachivaches digitales. Y es que, como os digo
siempre:
¡ El que no se consuela es porque no vídeo juega!
Enlace al
vídeo juego: http://www.addictinggames.com/shooting-games/sniper-team-game.jsp
lunes, 23 de marzo de 2015
DECISION 2
Traigo hoy al representante de una saga de tres juegos que nos servirá de resumen de la sección hasta ahora buscando siempre atraer y hacer atractivo a las
personas humanas que se desconectaron de los vídeo juegos en los 80´s principalmente pero también para todas las edades que desean no perder el gusanillo de jugar mas no se atreven con las vídeo
consolas con el temor de hacer el ridículo ante los retoños, consigo mismos y mismas.
Por otra parte, si bien hasta ahora era necesario para retomar el hábito, comenzaremos a familiarizar los dedos
y los reflejos al manejo de las teclas del cursor en combinación con el ratón lo cual amplía el abanico de juegos disponibles amén de necesario para quitar herrumbre a las neuronas de coordinación
que además sirve de preventivo contra demencias seniles y pérdida progresiva de memoria.
El argumento es apasionante con una ciudad
llena de zombis mutantes, un amplio surtido de armamento, dinamismo en la acción que nos hará pensar en tácticas de combate y horas de pasatiempo hasta llegar al final. Una de las virtudes del juego
es que logra engancharnos y a medida que cogemos maña nos permite la sensación de ser capaces de superar las dificultades, mal de muchos juegos que si bien pueden llegar a ser apasionantes al final
nos atasca ante la dificultad de emplear las mañas. En este caso, los tres juegos de la saga se merecen premio y así fue reconocido en el tercer juego en 2014.
Tampoco nos retraerá de jugar la
sensación de que estamos jugando a niveles de edad de parvulario y la consiguiente vergüenza de invitar a los amigotes y a las amigas a jugar, ya que el grafismo es actual pero con ambientación de
los 80´s y lo mismo lo pueden jugar las amistades que los parientes infantiles, aunque para las generaciones digitales el juego ha sido superado hace casi dos décadas pero es un paso necesario para
atreverse con los nuevos vídeo juegos.
Permite hasta tres cuentas de usuario para otros
tantos jugadores así como jugar en línea con Internet si bien sólo permite un jugador en acción. Hay que acumular dinero para poder adquirir armas y a medida que subimos de nivel podemos elegir con
qué eliminar zombis mutantes. Personalmente me quedo con el bazooka, el mini gun, el rifle Winchester y el fusil Enfield junto con las granadas de mano y las minas terrestres, pero dispondréis de
toda una panoplia de artilugios para matar...
De modo que basta de escusas, de miedos a la
tecnología y de sentirse acabado para disfrutar de un vídeo juego. Felicitar a Armor Games por hacer posible retomar de forma satisfactoria y plena de sensaciones ser jugador, que podíamos pensar
carne del recuerdo, y animaros a coordinar ratón con cursores del teclado, que aparte de sus bonanzas para las neuronas le une el hacernos pensar en tácticas y estrategias a la vez que disfrutamos
disparando a troche y moche y llenando las calles de la asolada ciudad de restos de cadáveres y charcos de sangre...
¡Porque quien no se consuela es que no vídeo juega!
lunes, 9 de febrero de 2015
STARMAGEDDON
Hoy traemos un clásico actualizado que lo mismo
sirve para torpes en los 40´s, frustrados cuyos reflejos y capacidad visual disminuida pueden ser un estorbo y molestia a la hora de renovar el carnet de conducir y pasar las pruebas de reflejos
pasando por convalecientes en casa o parados que sin poder adquisitivo para adquirir una vídeo consola, añoran en las horas muertas pasar un rato con un juego apropiado a sus
limitaciones.
El argumento es una parida: eliminar naves
marcianas, recoger recompensa e ir superando las pantallas. La estética y grafismos os harán derramar una lágrima si erais usuarios de MSX o de aquellos juegos que vendían en los kioskos en formato
de revista y había que programar a mano.
No voy a negaros que seréis el
choteo de vuestros retoños y familiares pero en la soledad del solitario os meteréis enseguida en la acción manejando compulsivamente el ratón para aniquilar entre efectos de sonido que os harán
olvidar durante unos minutos la mierda existencial de esta época de crisis, lograr autoestima al recuperar el vicio de jugar un vídeo juego pero sobre todo poner a prueba vuestros reflejos y
coordinación visual.
Si os preguntáis a qué
viene lo del carnet de conducir, sólo deciros que esquivar los disparos y a la vez ajustar vuestro tiro os hará pasar la prueba psicotecnica de la las palancas tratando de mantener el punto entre
carriles variables, esa que os deja bizcos temporalmente y suelta un pitido cada vez que tocamos un lateral...
Así que dejaros de tonta excusas
para no jugar a un juego que hará que os llamen infantiloides por lo obsoleto de la trama y los gráficos para reconfortaros en la dulce sensación de volver al pasado cuando este tipo de vídeo juegos
eran lo último y éramos los campeones del salón...
¡Porque quien no se consuela es porque no vídeo juega!
martes, 6 de enero de 2015
INSECTONATOR
– ZOMBIE MODE -
Casi seguro que uno de los regalos más demandados por estas fechas al gordo de traje rojo y los Reyes Magos de
Oriente ha sido una vídeo consola y veis impotentes como la infancia de vuestras entrañas se desenvuelve en los juegos de disparo como si hubiera entrenado
ya en el útero materno.
Tranquilos y
tranquilas, la propuesta que os traigo hoy os hará pasar momentos de éxtasis que no vivíais desde los 80´s con un vídeo juego. Para empezar el juego permite disfrutar de una variedad de armamento
considerable, los zombis sangran y mueren, la acción se limita a disparar pero hay que usar la cabeza y por último el grafismo os permitirá que tras dos décadas de ausencia entre de nuevo el vídeo
juego en vuestras vidas.
Se maneja
con el ratón y llega un momento en que disfrutamos disparando a la cabeza o arrasando con el mini-gun a todo muerto viviente que ande suelto. Puede
parecer un juego cruel si no habéis estado al loro estas dos décadas atrás, pero os aseguro que hay vídeo juegos de Walt Disney mucho más crueles.
Ideal para padres pitopáusicos
que disfrutarán disparando y soltando adrenalina, para todo tipo de hombre y mujer sea cual sea su circunstancia ya que al manejarse con el ratón sin necesidad de teclado, su manejo se pilla a la de
tres y cuando te des cuenta ya estarás exterminando zombis...
¿Hay algo que levante más la moral que pensar que tu jefe o ese tipo que
siempre te toca los cojones es uno de los zombis, apuntar a su cabeza y pegarle un tiro?
Posiblemente no, por eso este juego es recomendable amén de para novatos para quienes siguen la sección y que ya habrán habituado sus dedos morcillones al manejo del ratón. Por
supuesto que no estaréis preparados para enfrentaros a vuestros retoños en un juego de disparo en vídeo consola, pero adquiriréis maña y cuando os toque ser humillados al menos ya habréis tenido un
contacto con las armas virtuales.
Usuarios que fueron de AMSTRAD, MSX, Commodore o Spectrum disfrutareis del grafismo y de las
opciones a medida que avanza el juego que une a sus dones terapéuticos para soltar rabia y adrenalina, que podréis jugarlo de extranjis en la oficina, el hogar o en el despacho del jefe mientras se
le espera en su despacho...
¡Porque quien no se consuela es porque no vídeo juega!
Enlace al vídeo juego: http://armorgames.com/play/11434/insectonator-zombie-mode
martes, 16 de diciembre de 2014
GUARDIÁN DE LA EMPALIZADA: REVOLUCIÓN
Seguramente con motivo de las navidades y los escaparates engalanados os ponéis a meditar si adquirir una vídeo
consola para regresar a la realidad del respaldo del sofá, hacer números y resignaros a esperar un regalo de reyes que ya nadie nos regala o jugar con juegos en Internet mientras tratáis de recordar
qué coño fue de aquella que tenía de pequeño...
Pues si sois seguidores
de la sección ya tendréis habituados a vuestros sentidos y dedos en el grafismo, acción y mecánica de los vídeo juegos actuales que en realidad sólo son descendientes de aquellos pixelados donde la
imaginación ponía los escenarios y un triángulo era la más formidable nave espacial del universo de la repanocha.
Es un juego apto para menopáusicos y pitopáusicas, ejecutivos venido a menos que por circunstancias temporales
duermen en el coche conectados por dispositivo móvil y por quienes ven que sus retoños manejan mandos y teclados que si hicieran los mismo a las teclas del piano serían concertistas antes de acabar
primaria.
He buscado como siempre que
se maneje con el ratón y avanzar un paso más para cuando llegue el momento de enfrentarnos a jóvenes jugadores tener al menos una probabilidad de ser competitivos. Se trata de un juego de cámara
subjetiva que hará las delicias de aquellos y aquellas que mamaron de los cutres juegos de disparo que siempre nos atraían pero solía decepcionar tanto la estética como la
ambientación...
Nos
ofrece para neófitos acercarnos además a la idiosincrasia de estos juegos de disparo que nos permite durante el transcurso de la acción mejorar el armamento, con detalles que eran un sueño en los
80´s y son realidad virtual ya, con lo cual estaremos más incentivados a mejorar como jugadores.
Para jugar en pareja permite fantasías tipo Vietnam donde la fémina puede fantasear conque defiende la
empalizada y es una guerrillera y para los machos alfa tiene la opción de que si disparas a la cabeza del enemigo ganas más puntos, cosa que siempre nos fascina.
No niego que puede llegar
a saturarnos el tardar en pasar de una pantalla a otra pasados los primeros estímulos de cambiar de fusiles, miras telescópicas y demás, pero puede aliviarnos en esperas, momentos de aburrimiento
pero sobre todo para que deis un paso más a animaros a recuperar el placer de jugar y no sentirnos dinosaurios asombrados en lo que produce la industria del vídeo juego y vemos que el bebé se queda
sólo con un reloj digital y ya sabe ponerlo en hora, que toque la alarma y que el calendario esté al día...
Un juego amable en suma, de buena calidad dentro del percal de vídeo juegos gratuitos y
cuando te metes en él acabas disfrutando imaginando que los soldados enemigos son el jefe, la suegra, la parienta, el amante o cualquier otro espécimen que se dedique
a tocarnos los cojones a ellos y los ovarios a ellas y que la vida está jodida...
¡Porque quien no se consuela es porque no vídeo juega!
lunes, 1 de septiembre de 2014
DOGFIGHT 2
Seguramente habéis vuelto de las vacaciones o las comenzáis ahora, en ambos casos pueden surgir las dudas de si nuestros morcillones dedos serán capaces de retomar
el hábito que habían adquirido en los juegos que he tratado en artículos anteriores. De manera que traigo hoy un juego para que desentumezcáis uñas y tendones.
De manejo fácil, teclas del cursor, barra
espaciadora y tecla CTRL siendo ésta para lanzar bombas y es fácil adquirir el hábito. Hará las delicias de antiguos usuarios de Spectrum y MSX pero sobre todo de los primeros ya que la estética recuerda los juegos de scroll pero ese instante de melancolía desaparece y
transforma en dicha cuando apreciamos que pese a la aparente sencillez u obsolescencia de un primer momento, los gráficos son de la era digital y disfrutamos de la nitidez y realismo de aviones,
dirigibles, convoy de camiones y baterías antiaéreas.
La sencillez de manejo nos sorprenderá aún más cuando descubrimos la capacidad
de maniobra del avión y sobre todo que habrá que aprender tácticas para las distintas pantallas. Es un juego también que nos permite competir en igualdad de condiciones con nuestros retoños y
disfrutar de comunión con ellos a la hora de competir...
El argumento es sencillo, somos un piloto de caza alemán que a lo largo de
distintas pantallas, nos enfrentaremos a distintas misiones de ataque, combate aéreo y defensa de bases. La única pega quizás es que una vez que coges el tranquillo las pantallas se hacen cortas pero
es sólo el típico trauma de haber exprimido el juego...
El caso es que no hay que dejarse amorcillar los dedos nuevamente, dejar de llorar por aquellos mandos de la Atari y volver a coger
pericia antes de atrevernos con las nuevas video consolas aprovechando los recursos que ofrece Internet.
Así que menos excusas y a jugar para olvidar penurias laborales, económicas,
personales y por unos minutos volver a descargar adrenalina a los mandos, en este caso, de un avión de caza de la I Guerra Mundial...
¡Porque el que no se consuela es porque no video juega!
lunes, 7 de julio de 2014
JAKE RENEGADE FLIGHT
Ha llegado el verano y el veraneo con la inevitable frustración y desconsuelo de tener que mostrar en público las
lorzas, la tripa cervecera, el busto caído cuando no arrugas en el rostro. Por si fuera poco, tenemos a los retoños y no tan retoños ya de vacaciones estudiantiles y verles manejar la vídeo consola
puede inducirnos a la frustración parental...
Pero el vídeo juego que traemos hoy, cierto que superado para las generaciones nacidas en la era digital, es ideal
para quienes eran retoños en la Transición, progres barbudos de mariconera al hombro y patillas a ritmo de Boney M, lectores que lo fueron compulsivos
de Sal y Pimienta o LIB así como para jugar con la parienta donde disfrutareis de intensos momentos
e instantes de pasión al calor adrenalítico inducido al superar pantallas.
El juego es simple en su planteamiento pero complejo en su juego sin llegar para
nada a complicado.
Simple por cuanto es una variante de aquellos de la nave espacial sorteando
obstáculos y artilugios enemigos pero aquí con visión subjetiva desde la cabina de pilotaje y vemos los obstáculos y armas enemigas de frente en el frontal de la nave.
Manejo sencillo ya que la nave se pilota moviendo el ratón y el gatillo es el
botón izquierdo del mismo. La sensación de manejo de la nave es muy agradable ya que responde a los movimientos con instantaneidad y la pequeña mira de cruz en el frontal nos permite apuntar a la vez
que sorteamos obstáculos. Hay 20 pantallas que combinan pilotaje y puntería, va subiendo la velocidad de desplazamiento a medida que superamos pantallas y os aseguro que es muy estimulante sortear
obstáculos a casi 500 km/h...
Además es ideal para saber el grado de pedete lúcido bajo criterios de la
Benemérita y pitufos de la Policía Local tras celebraciones gastronómicas tipo cenas familiares, de empresa, de amantes o simplemente de fin de turno
con los compañeros del tajo, ya que sirve para saber cómo andamos de reflejos y capacidades de reacción.
Los dedos gordos como morcillas o la jaqueca por menopausia no es escusa para que
nos sentemos con nuestros retoños a jugar, que si bien para ellos es un juego elemental, que estarán al menos lo que tarden en cansarse compartiendo un vídeo juego.
La estética es agradable y nos resultará confortablemente familiar el argumento y
la nave, que resulta similar a las de la inefable serie Galáctica y tiene detalles gratos como escacharse el cristal del frontal a medida que nos
hostiamos a más velocidad, indicador de velocidad y % recorrido en cada pantalla, indicador de vida útil que se llamaba y que aquí es el % restante de nuestra fortaleza física tras hostiones y
disparos hostiles. También disponemos de niveles para entrenar velocidad y disparo.
Citar por último que nos servirá para habituarnos a la mirada subjetiva, juegos de
velocidad y sentirnos reconfortados porque...
¡Quien no se consuela es porque no vídeo juega!
Enlace del vídeo juego:http://www.juegosjuegos.com/jugar-juego/Jake-Renegade-Flight.html
miércoles, 14 de mayo de 2014
STAR DEFENDER 4
Si comenzábamos la sección con un clásico reciclado a juego de tenis y
génesis de la industria del video juego que menos que continuar, y de paso terminar de realizar la transición de nuestros dedos y neuronas de los 80´s al siglo XXI en su segunda década, con el juego
que posiblemente fue el primero de un nuevo universo, cambió el concepto de salón recreativo y nos cautivó desde la primera moneda que gastamos en jugar: Space Invaders.
Por un lado podemos rememorar aquellas sensaciones y perder el miedo
definitivamente a volver a jugar con esa vergüenza que da el paso del tiempo, las canas, los dedos gordos como morcillos, la vergüenza de jugar a algo obsoleto mientras nuestros retoños parecen
guerreros mercenarios matando a todo bicho viviente que aparece en pantalla con cámara subjetiva, mando con tropecientos botones y acostumbrar a nuestra vista a texturas nuevas.
No es una tontería, más cerca de la vejez que lejana la juventud, tal vez nos
venga bien sumergirnos de nuevo en un video juego que nos resultará familiar y reintegrarnos a la aldea global, barrio del video juego.
Así que nada mejor que este Star defender 4 que aúna la simpleza del original con añadidos de otros juegos de este tipo como moscas volantes, misiles especiales, aderezos cromáticos y musiquilla taladradora de virtudes
cognitivas...
Volverás a sentir la rabia de que te fulminen cuando ya estabas cogiendo el
tranquillo, la furia controlada de ver que te fulminan en una situación que has superado docenas de veces, la ira inconsolable de mirar el reloj y ver que ha pasado el tiempo jugando a un estúpido
juego que siempre es igual...
Porque lo cierto es que tiene el alma original de ser simplemente filas de una
especie de cangrejos marcianos que van bajando al nivel de tu nave y terminan por fulminarte.
No obstante los desarrolladores han sabido dotarle de cierta alegría dinámica y al
manejarse con el ratón y una sola tecla, hace que perdamos el respeto rápido y más rápido nos enganchemos aunque no nos enamore.
Juego ideal para que acabéis de retornar a la consola, el ordenador en suma, y
perder definitivamente los reparos a volver al video juego alegando alegaciones de edad, cultura, evolución como persona...
¡Chorradas!
Fuisteis los primeros en disfrutarlas y desde entonces acá es la industria del ocio para todas las edades y con efectos
beneficiosos. Que ahora seáis currantes, parados, ejecutivos a punto de ejecución, padres y madres de familia y españoles de bien, no impide que retoméis el gustillo para encontrar momentos de relax
y divertimento, porque no está lejano el día que seamos carne de asilo y en lugar de parchís no pongan un video juego en modo multijugador...
¡Y es que quien no se consuela es porque no videojuega!
Enlace del
vídeo juego: http://www.flashgames247.com/game/other-games/star-defender-4.html
jueves, 20 de marzo de 2014
TENNIS GAME
¿Dedos como morcillas? ¿Añoras la ATARI o el AMSTRAD? ¿Habéis comprado una vídeo consola a vuestro retoño soñando
con emular viejos tiempos a los mandos?
Ya podéis ir a jiñar tranquilos y tranquilas porque a partir de ahora y
periódicamente traeré un artículo sobre consolarse con vídeo juegos.
Serán juegos gratuitos que pueden jugarse en el terminal de cada uno con estética y manejo de
antes de esos mandos con botones que si no los coges ya desde casi bebé, resulta difícil cogerles el tranquilo pasada la cuarentena y con la brecha estética y de manejo casi insalvable si hay que
trabajar o en la cola del paro esperar.
Nada mejor para abrir boca que una variante evolucionada del primer vídeo juego
que no era otro que el ping-pong con este Tennis Game.
Seremos una tenista con dos niveles: de exhibición y de competición. La diferencia aparte del
nivel de dificultad reside que en el primero te entrenas y en el segundo compites, puede parecer una gilipollez, soy consciente de ello, pero es que no hay más.
Se maneja con las flechas del cursor y la barra espaciadora, lo cual nos asegura ungüeñas en los
dedos de la mano derecha y callo en la izquierda.
Está genial para recordar a las neuronas como coordinar movimientos pero cuidadín que si
pulsáis, y os aseguro que se pulsa, la tecla CTRL llevados por el ímpetu del frenesí tenístico, el juego se traba y perderéis puntos cuando no la partida porque el jugador no responde a las
teclas.
Recomendable para aquellos y aquellas que necesitan vídeo consolador para superar la crisis
evadiéndose a la vez que retomando la afición perdida al entrar en la edad adulta y que se quieren adentrar en un universo de vídeo juegos que nos es totalmente desconocido.
Además, se tarda en coger el truco de la coordinación digital por parte del jugador y nos
entretendremos durante una temporada.
Gráficos sencillos y casi simples para lo que se gasta en la actualidad pero familiares para
quienes fueron usuarios de los primeros video juegos.
¡Y es que quien no se consuela es porque no juega!
Enlace del vídeo juego:
http://www.flashgames247.com/play/2495.html